Leyes de educación

26
LEYES DE EDUCACIÓN: LOE Y LOMCE Niñ@s Grandes (Grupo A2) Estefanía Jenner Andrés Logroño Patricia Ibñañez

Transcript of Leyes de educación

Page 1: Leyes de educación

LEYES DE EDUCACIÓN:LOE Y LOMCE

Niñ@s Grandes (Grupo A2)

Estefanía Jenner

Andrés Logroño

Patricia Ibñañez

Page 2: Leyes de educación

ÍNDICE ¿Qué es la LOMCE y en qué consiste? Objetivos Generales Reformas en Ed. Infantil Reformas en Ed. Primaria Reformas en Ed. Secundaria Reformas en Bachillerato Reformas en la Universidad Reformas en Formación Profesional Otras enseñanzas Enseñanza de personas adultas para mayores

de 18 años Comparaciones LOE y LOMCE

Page 3: Leyes de educación

¿QUÉ ES LA LOMCE Y EN QUÉ CONSISTE?

Es un conjunto de medidas que pretenden mejorar las condiciones de las personas para que todas puedan adquirir y mostrar sus talentos y alcanzar su plenitud personal y profesional con las mismas oportunidades.

Es un intento de solución de los problemas que se han observado en las evaluaciones de la antigua ley con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por Europa para 2020.

Es una modificación de la actual LOE equilibrada y sostenible en el tiempo.

Es una mirada hacia los sistemas educativos de nuestro entorno que proponen una simplificación del currículo y un refuerzo de los conocimientos instrumentales, flexibilización de las evaluaciones externas, mayor autonomía y especialización de los centros e incremento de la transparencia de los resultados y rendición de las cuentas.

La LOMCE da una serie de opciones y oportunidades voluntarias para aquellas familias y alumnos que abandonan a una edad temprana los estudios.

Page 4: Leyes de educación

OBJETIVOS GENERALES

Disminuir la dispersión de requisitos y exigencias del sistema educativo en todo el territorio.

Disminuir tasas de abandono educativo temprano. Aumentar tasas de titulación en secundaria. Mejorar el nivel de conocimientos en áreas

prioritarias. Establecer un sistema de señalización claro de los

objetivos. Promover la autonomía de los centros docentes. Incorporar y potenciar las Tecnologías de la

Información y la Comunicación. Impulsar y modernizar la Formación Profesional. Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras. Racionalizar la oferta educativa.

Page 5: Leyes de educación

REFORMAS EN ED. INFANTIL

La Ed. Infantil de momento no ha sido modificada por esta ley, lo que no quiere decir que un tiempo no vaya a ser modificada.

Se comenta que la Ed. Infantil va a dejar de tener importancia y las Escuelas Infantiles, van a ser degradadas de nuevo, como antiguamente, a Guarderías; aunque de momento, como hemos dicho anteriormente, no se ha hecho ningún tipo de modificación.

Por lo tanto, prevalecería lo que estipula la LOE del 2006.

Page 6: Leyes de educación

REFORMAS EN ED. PRIMARIA

Page 7: Leyes de educación

El área Conocimiento del Medio Natural, se divide en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.

Se introduce el área Valores Sociales y Cívicos como alternativa al área de Religión.

La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y la expresión oral.

Page 8: Leyes de educación

Pruebas de detección precoz de dificultades de aprendizaje en 3º: se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades realizando una evaluación diagnóstica a cada uno de los alumnos.

Evaluación final: se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, sin efectos académicos.

En esta nueva ley se implantará en los cursos 3º y 6º de primaria una evaluación final para promocionar al siguiente curso (1º, 3º y 5º se implantará en el curso escolar 2014/2015; 2º, 4º y 6º se implantará en el curso escolar 2015/2016)

Page 9: Leyes de educación

REFORMAS EN ED. SECUNDARIA

Page 10: Leyes de educación
Page 11: Leyes de educación

Al final de cada curso de ESO las familias se reunirán con el nuevo Consejo Orientador del centro. (Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento)

Posibilidad de agrupar las materias en ámbitos de conocimiento en 1º de ESO.

Nuevos Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, que se implantarán en los cursos 2º y 3º de ESO.

Opciones de enseñanzas académicas (para la iniciación al Bachillerato) y aplicadas (para la iniciación a la Formación Profesional), a partir de 3º de ESO (enfocadas a un itinerario u otro).

Page 12: Leyes de educación

Se introduce la materia Valores Éticos como alternativa al área de Religión.

La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y la expresión oral.

Para poder promocionar en la ESO no se deberán suspender más de 2 asignaturas, y en ningún caso Matemáticas y Lengua juntas.

Se hará entrega a los alumnos de un certificado de estudios al final del primer ciclo, es decir, en 3º, o en el caso de que el alumno vaya a cursar Formación Profesional Básica en 2º curso.

Se realizará un examen final para obtener el título de ESO

Se implantará en los cursos 1º y 3º durante el curso escolar de 2015-2016; y en los cursos 2º y 4º durante el curso escolar 2016-2017.

Page 13: Leyes de educación

REFORMAS EN BACHILLERATO

Page 14: Leyes de educación
Page 15: Leyes de educación

Hablamos de 3 modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, y Artes.

La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la comprensión y la expresión oral.

Evaluación final de Bachillerato, en la cual será necesario superarla para obtener el título de Bachiller, así como superar todas las materias de Bachillerato.

Se implantará en el primer curso durante el curso escolar de 2015-2016; y en el 2º curso durante el curso escolar 2016-2017.

Page 16: Leyes de educación

REFORMAS EN LA UNIVERSIDAD

Las Universidades pueden establecer procedimientos de admisión, que podrán consistir en: Realización de la Prueba de Acceso a la Universidad

hasta el curso escolar 2016- 2017. Valoración de la modalidad y materias cursadas en el

Bachillerato, en relación con la titulación elegida. Calificaciones obtenidas en materias concretas de los

cursos de Bachillerato, o de la evaluación final de dicha etapa.

Formación académica o profesional complementaria. Estudios superiores cursados con anterioridad. De forma excepcional, evaluaciones específicas de

conocimientos y/o de competencias. Otros criterios (a decisión de las Universidades).

Page 17: Leyes de educación

Los alumnos que accedan con el título de Técnico Superior de FP, de Enseñanzas Artísticas o Deportivas; y los alumnos que accedan con un Bachillerato cursado fuera de la UE en un país que no exista en acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, deberán realizar, en cualquiera de los casos, un procedimiento de admisión.

Acceso y admisión con un título de Bachiller expedido en España: curso escolar 2017-2018. Hasta entonces continuarán realizando la Prueba de Acceso a la Universidad.

Acceso y admisión con otros títulos expedidos en España o en el extranjero: a partir del curso 2014-2015 serán admitidos a la universidad tras un procedimiento de admisión.

Page 18: Leyes de educación

REFORMAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Page 19: Leyes de educación

La Formación Profesional básica será de oferta obligatoria y gratuita, y tendrá una duración de dos años.

Se accede por recomendación del equipo docente y con la autorización de los padres o tutores legales, con una edad comprendida entre los 15 y 17 años tras haber cursado 2º de la ESO pudiendo elegir entonces entre ésta opción o cursar 3º de ESO.

Los ciclos de Formación Profesional Básica garantizarán la adquisición de las competencias básicas.

La tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración.

El título de Técnico Profesional Básico permitirá el acceso a los ciclos formativos de Grado Medio, así como la posibilidad de obtener el título de Graduado en ESO tras realizar la evaluación final de ESO.

Los cursos de Formación Profesional Básica se empezarán a impartir en el curso escolar 2014-2015.

Page 20: Leyes de educación

Se suprime la prueba de acceso de Grado Medio a Grado Superior, accediendo a éste con un procedimiento de admisión hasta superar las plazas.

Las Administraciones dan pie a la elección de materias voluntarias que cursar para ampliar conocimientos relacionados con la familia del ciclo que se esté cursando.

La Formación Profesional Dual que consiste en la preparación de los alumnos que están cursando los cursos de formación básica de forma teórica y práctica para los trabajos que éstas empresas demandan.

Las modificaciones introducidas en el currículo de los ciclos formativos de grado medio se implantarán al inicio de los ciclos, en el curso escolar 2015-2016.

Las nuevas condiciones de acceso y admisión serán de aplicación en el curso escolar 2016-2017.

La Formación Profesional dual ya está implantada.

Page 21: Leyes de educación

OTRAS ENSEÑANZAS

Los alumnos y alumnas que hayan terminado los estudios superiores de Música o de Danza obtendrán el título Superior de Música o Danza en la especialidad de que se trate, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y será equivalente al título universitario de grado.

Quienes hayan superado las enseñanzas de Arte Dramático obtendrán el título Superior de Arte Dramático, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y será equivalente al título universitario de grado.

Page 22: Leyes de educación

Los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio, conducirán al título Superior de Artes Plásticas en la especialidad que corresponda, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y será equivalente al título universitario de grado.

Los estudios superiores de Diseño conducirán al título Superior de Diseño, en la especialidad que corresponda, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y será equivalente al título universitario de grado.

Page 23: Leyes de educación

ENSEÑANZA DE PERSONAS ADULTAS PARA MAYORES DE 18 AÑOS

Se podrán establecer currículos específicos para la educación de personas adultas, adaptados a sus necesidades.

Para las personas que superen los diecisiete años de edad, las Administraciones educativas podrán establecer programas formativos dirigidos a la obtención del título de Técnico Profesional Básico.

Page 24: Leyes de educación

En la oferta a distancia, se podrán establecer criterios específicos adicionales de admisión en relación con las situaciones personales y laborales de las personas adultas.

En la educación a distancia para la obtención del Título de Graduado en ESO y del Título de Bachiller, si el alumnado reside fuera de la localidad en la que esté ubicado el centro autorizado, las evaluaciones finales se podrán realizar fuera de dicha localidad.

Page 25: Leyes de educación

COMPARACIONES LOE Y LOMCE Mientras que en la LOE se habla de calidad y equidad en la

atención a la diversidad de alumnos, en la LOMCE se hace una distinción entre los alumnos según su talento, además de tener que reconocer esos talentos y potenciarlos.

La estructura que proponía la LOE era flexible para facilitar el aprendizaje, en la LOMCE la estructura es diferente, sería en abanico y proponiendo opciones diferentes, clasificando a los alumnos según sus aspiraciones y talentos. Ésta nueva ley tiene un modelo ramificado que diferencia a los alumnos a través de pruebas externas.

La LOE destaca una serie de principios como son la equidad, la inclusión, la cohesión social, entre otros, mientras que los principios que destaca la LOMCE son la competitividad, la movilidad social, la integración o la empleabilidad, entre otros, sin mencionar la equidad en el aula.

La LOE ofrece un sentido inclusivo y solidario de la educación, en cambio la LOMCE ofrece un sentido individualista y mercantilista.

La LOE dividía la enseñanza por ciclos, de manera que sólo se podía repetir en algunos cursos, en la LOMCE los ciclos desaparecen y se puede repetir en cualquier curso.

Page 26: Leyes de educación

En la ESO la LOE no diferenciaba por ciclos, en cambio la LOMCE establece dos.

A diferencia de la LOE, la LOMCE solo permite el uso de la lengua nativa a la hora de aprender la lengua extranjera, de esta manera cobra más importancia la comprensión y la expresión oral.

Mientras que en la LOE diversificación comenzaría en el tercer curso, en la LOMCE el programa de mejora (como lo llaman) comenzará en segundo de primaria, y para poder acceder es necesario haber repetido algún curso en primaria y no estar preparado para promocionar al siguiente curso.

La LOE proponía los programas de cualificación profesional inicial, mientras que la LOMCE propone el acceso a la Formación Profesional Básica.

La LOMCE de nuevo, como antiguamente, permitirá la existencia de centros separados por sexos.