Leyes ponderales

6
Las leyes ponderales son aquellas que rigen las transformaciones químicas y el comportamiento de la materia en cuanto a las masas de las sustancias que intervienen en una reacción -ponderal significa relativo a la masa-. Estas leyes son: Anoine Lavoisier efectuó varios experimentos sobre la materia. Al calentar una cantidad medida de estaño halló que una parte de éste se convertía en polvo, y que el producto (polvo + estaño sobrante) pesaba más que la cantidad inicial del metal. Este resultado lo motivó a efectuar el mismo procedimiento con otros metales, pero calentándolos en vasos de vidrio que contenían aire por dentro. Lavoisier encontró en todos los casos , que la masa final obtenida (metal en exceso + polvo) era igual a la masa original (metal + oxígeno del aire dentro del vaso. Lavoisier concluyó hacia 1783 que "la materia no se crea ni se destruye sino que sufre cambios de una forma a otra"; es decir que, "en las reacciones químicas la cantidad de materia que interviene permanece constante". Esta conclusión de Lavoisier es la Ley de Conservación de la Masa. En las reacciones químicas de laboratorio, se puede constatar que la masa de los productos es igual a la de los reaccionantes; este comportamiento está plenamente explicado en uno de los http://alkimia-quimika.blogspot.mx/2008/07/leyes- ponderales.html LEYES PONDERALES y de conservación de la masa

Transcript of Leyes ponderales

Page 1: Leyes ponderales

Las leyes ponderales son aquellas que rigen las transformaciones químicas y el comportamiento de la materia en cuanto a las masas

de las sustancias que intervienen en una reacción -ponderal significa relativo a la masa-. Estas leyes son:

Anoine Lavoisier efectuó varios experimentos sobre la materia. Al calentar una cantidad medida de estaño halló que una parte de éste se convertía en polvo, y que el producto (polvo + estaño sobrante) pesaba más que la cantidad inicial del metal. Este

resultado lo motivó a efectuar el mismo procedimiento con otros metales, pero calentándolos en vasos de vidrio que contenían aire

por dentro. Lavoisier encontró en todos los casos , que la masa final obtenida (metal en exceso + polvo) era igual a la masa

original (metal + oxígeno del aire dentro del vaso.Lavoisier concluyó hacia 1783 que "la materia no se crea ni se

destruye sino que sufre cambios de una forma a otra"; es decir que, "en las reacciones químicas la cantidad de materia que interviene permanece constante". Esta conclusión de Lavoisier es la Ley de

Conservación de la Masa.En las reacciones químicas de laboratorio, se puede constatar que la masa de los productos es igual a la de los reaccionantes; este

comportamiento está plenamente explicado en uno de los postulados de Dalton, que identifica las reacciones químicas como

una redistribución de átomos.

http://alkimia-quimika.blogspot.mx/2008/07/leyes-ponderales.html

LEYES PONDERALES

Ley de conservación de la masa:

Page 2: Leyes ponderales

P. ej.: Si se somete al calor una mezcla de 7 g de hierro y 4 de azufre, se obtienen 16 g de sulfuro

ferroso. Si la ecuación está equilibrada (balanceada), la masa total de los reactivos es

igual a la masa total de los productos, cumpliéndose así la Ley de Lavoisier

Fe + S --> FeS56g + 32 g --> 88 g (de acuerdo a sus masas

atómicas)7 g + 4 g --> 11 g ( de acuerdo a sus masas

reales)

La ley de conservación de la masa fue enunciada por Lavoisier aunque era utilizada como hipótesis de trabajo

por químicos anteriores, como J. Rey. El equivalente a ésta ley es la Ley de la Conservación de la Energía, que dice: "la energía de la Naturaleza no se crea ni se destruye,

sólo se transforma".

Page 3: Leyes ponderales

El enunciado de esta ley fue hecho por Louis Proust y

definida por Dalton debido a su relación íntima con la teoría atómica. Esta ley enuncia que: "en las combinaciones de los elementos, las masas que de ellos intervienen son fijas para cada una y no se modifican por el exceso de una de ellas ni

por la presencia de alguna sustancia extraña". También puede expresarse así: "en la formación de un compuesto la

cantidad de un elemento que se combina con una masa definida de otro es siempre la misma" . Esto quiere decir que

cualquiera que sea la cantidad que se tome de un compuesto, su composición será siempre la misma.

Para ejemplificar esta ley, tomemos: Al calentar mercurio en presencia de oxígeno se forma un polvo rojizo, el óxido mercúrico. Supongamos que se utilizan 92.6 gramos de mercurio; para que toda ésta cantidad se transforme se

necesitan 7.4 gramos de oxígeno. O dicho en otras palabras 7.4 g de O2 reaccionan con 92.6 g de Hg y lo único que queda es HgO, por la ley de conservación de la masa

quedaríaMercurio + Oxígeno --> Óxido mercúrico

92.6 g + 7.4 g --> 100 gPor lo tanto, para que se conserve la masa en la reacción

deben producirse 100 g de óxido mercúrico. Por cada 100 g de producto que contiene la siguiente composición centesimal: 92.6% de mercurio y 7.4% de oxígeno.

Ley de las proporciones definidas o constantes:

Page 4: Leyes ponderales

Esta ley fue enunciada por Dalton y se refiere a las relaciones que existen entre los elementos que se combinan en más de una proporción para formar compuestos diferentes, que se obtienen variando las condiciones de la reacción. La ley dice: "cuando dos elementos reaccionan en más de una proporción, para formar compuestos diferentes, la masa de uno de los elementos que se combinan con la misma masa de otro, están en relación de números enteros pequeños".

Por ejemplo, el carbono puede reaccionar con el oxígeno para formar 2 compuestos: el monóxido de carbono y el dióxido de carbono:CO (monóxido de carbono), está en relación 1:1 (12 g de C y 16 g de O)CO2 (dióxido de carbono), está en relación 1:2 (12 g de C y 32 g de O)

Vemos que la cantidad de nitrógeno permanece constante (28 g) y varía la cantidad de oxígeno, estableciéndose relaciones sencillas 2:1, 2:3 y 2:5La Ley de las Proporciones Múltiples fue enunciada en 1803 por John Dalton (17766 - 1844) y fue confirmada experimentalmente por el químico sueco Jans Jacob Berzelius (1779 - 1848)

http://alkimia-quimika.blogspot.mx/2008/07/leyes-ponderales.html

Ley de las proporciones múltiples:

Page 5: Leyes ponderales

Fue enunciada por el alemán j.b. Richter en 1792 y dice que: los pesos de dos sustancias que se combinan con un peso conocido de otra tercera sin químicamente

equivalentes entre sí.Es decir, si a gramos de la sustancia a reaccionan con b gramos de la sustancia b y

también c gramos de otra sustancia c reaccionan con b gramos de b, entonces sí a y c reaccionaran entre sí, lo harían en la relación ponderal a/c.

Como consecuencia de la ley de richter, apartar de un peso equivalente patrón ( h = 1,008), es posible asignar a cada elemento un peso de combinación que se denomina

peso equivalente o equivalente.Cuando el equivalente se expresa en gramos se llama equivalente gramo (concepto

análogo a los de átomo gramo y molécula gramo)Ejemplo: si para formar agua h2o, el hidrógeno y el oxigeno se combinan en la relación 1g de h/8 g de o, entonces el peso de combinación, peso equivalente o equivalente del

oxigeno es 8 gramos.Algunos Cálculos Relativos A Equivalentes Gramo

Los equivalentes gramo del nitrógeno en el amoniaco (nh3) suponiendo, para simplificar los cálculos, que los pesos atómicos del nitrógeno y del hidrógeno son,

respectivamente, 14 y 1:Puesto que el equivalente en gramos del h es 1 g y el nitrógeno requiere 3 átomos de h

para formar nh3, se tendrá que el14

Equivalente Gramos Del N = = 4,6667 g DE N3

Ley de Richter o de los pesos equivalentes

http://www.monografias.com/trabajos10/lepo/lepo.shtml#ri

Page 6: Leyes ponderales

"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas" También el enunciado inverso es cierto: "Un determinado número de moléculas de dos gases diferentes ocupan el mismo volumen en idénticas condiciones de presión y temperatura".

Esta ley suele enunciarse actualmente también como: "La masa atómica o átomo-gramo de diferentes elementos contienen el mismo número de átomos".

El valor de este número, llamado número de Avogadro es aproximadamente 6,02214199 × 1023 y es también el número de moléculas que contiene una molécula gramo o mol.

Para explicar esta ley, Avogadro señaló que las moléculas de la mayoría de los gases elementales más habituales eran diatónicas (hidrógeno, cloro, oxígeno, nitrógeno, etc.), es decir, que mediante reacciones químicas se pueden separar en dos átomos.

Ley de Avogadro