Lianea del-tiempo

2
1713 1987 1992 1994 1995 Historia de los Criterios e Indicadores como nuevas herramientas para medir la sustentabilidad 1997 1998 2003 2007 2009 La publicación de Silvicultura Económica (Sylvicultura Económica) de Hans Carl von Carlowitz se estableció el principio de “producción continua de madera” en las ciencias forestales. Por lo anterior, se considera esta fecha como el nacimiento para el término “sostenibilidad”. El término fue ampliado en el informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (WCED, por sus siglas en inglés), considerando dimensiones ambientales, sociales, económicas y político-institucionales. En la conferencia Río en 1992 también se aprobó una primera estrategia global para los bosques y varios instrumentos voluntarios dirigidos al manejo foresta. Fue también el primer intento de la política internacional por combinar desarrollo económico con objetivos de conservación bajo el principio de “sustentabilidad”. Adaptación de la “Declaración de Santiago” por los países miembros, confinando los siete criterios (más 67 indicadores correspondientes). Lanzamiento del proceso como reacción a los principios forestales de “Río 1992”. Las tendencias y los avances del manejo forestal sostenible fue reconocida por el Panel Intergubernamental sobre los Bosques y su sucesor, por el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Primeros informes nacionales y publicación del informe de la sinopsis forestal. En Buenos Aires, el grupo de trabajo aprobó un paquete revisado de indicadores para los criterios 1-6. También se acordó el marco conceptual para el plan estratégico de acción 20092015. Publicación de las notas técnicas sobre la implementación del Proceso de Montreal de C&I (Technical Notes on Implementation of the Montreal Process Criteria and Indicators), con siete principios y 54 indicadores. Nuevos criterios de la OIMT para evaluar la ordenación forestal sostenible..

Transcript of Lianea del-tiempo

Page 1: Lianea del-tiempo

1713 1987 1992 1994 1995

Historia de los Criterios e Indicadores como nuevas herramientas para medir la sustentabilidad

1997 1998 2003 2007 2009

La publicación de Silvicultura Económica

(Sylvicultura Económica) de Hans Carl von

Carlowitz se estableció el principio de

“producción continua de madera” en las

ciencias forestales. Por lo anterior, se

considera esta fecha como el nacimientopara el término “sostenibilidad”.

El término fue ampliado en el informe Brundtland de la

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo

(WCED, por sus siglas en inglés), considerando

dimensiones ambientales, sociales, económicas y

político-institucionales.

En la conferencia Río en 1992 también se aprobó

una primera estrategia global para los bosques y

varios instrumentos voluntarios dirigidos al

manejo foresta.Fue también el primer intento de la

política internacional por combinar

desarrollo económico con objetivos de

conservación bajo el principio de

“sustentabilidad”.

Adaptación de la “Declaración de

Santiago” por los países miembros,

confinando los siete criterios (más

67 indicadores correspondientes).

Lanzamiento del proceso como

reacción a los principios forestales de “Río 1992”.

Las tendencias y los avances del

manejo forestal sostenible fue

reconocida por el Panel

Intergubernamental sobre los Bosques

y su sucesor, por el Foro de las

Naciones Unidas sobre los Bosques

(UNFF) y por la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura, FAO.

Primeros informes nacionales y

publicación del informe de la

sinopsis forestal.

En Buenos Aires, el grupo de trabajo

aprobó un paquete revisado de

indicadores para los criterios 1-6.

También se acordó el marco conceptual

para el plan estratégico de acción 2009–

2015.

Publicación de las notas técnicas

sobre la implementación del Proceso

de Montreal de C&I (Technical Notes

on Implementation of the Montreal

Process Criteria and Indicators), con

siete principios y 54 indicadores.

Nuevos criterios de la OIMT para

evaluar la ordenación forestal

sostenible..

Page 2: Lianea del-tiempo

Referencias:

• Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (2012).Criterios e indicadores para mejorar

la capacidad de monitoreo de los bosques y promover el manejo forestal sostenible. Recuperado de

http://www.sidalc.net/repdoc/A7554e/A7554e.pdf Consultado el 24 de Junio del 2016.

• Prabhu Ravi, Shepherd Gill, Colfer Carol (1998). Red Forestal para el Desarrollo Rural, Criterios e Indicadores

para la ordenación forestal sostenible: nuevos hallazgos de la investigación realizada por CIFOR al nivel de la

Unidad de Manejo Forestal. Recuperado de: https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-

opinion-files/1584.pdf Consultado el 24 de Junio del 2016.