Liberalismo economico

7
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITI CO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para alcanzar el conocimiento verdadero y permitir el progreso Critica al Antiguo Régimen regido por La tradición, jerarquía y religión PROPUSIERON TOLERANCIA RELIGIOSA IGUALDAD ANTE LA LEY LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO EL GOBIERNO SE EJERCE EN SU NOMBRE FRENTE A LA ARBITRARIEDAD PROPONEN DIVISION DE PODERES LIBERALISMO POLITICO

Transcript of Liberalismo economico

Page 1: Liberalismo economico

LIBERALISMO SIGLO XVIIILIBERALISMO SIGLO XVIII

POLITICO

Surge de la ILUSTRACIONMovimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia

Se basa en la razón, para alcanzar el conocimiento verdadero y permitir el progreso

Critica al Antiguo Régimen regido por La tradición, jerarquía y religiónPROPUSIERON

TOLERANCIA RELIGIOSAIGUALDAD ANTE LA LEYLA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO EL GOBIERNO SE EJERCE EN SU NOMBREFRENTE A LA ARBITRARIEDAD PROPONEN DIVISION DE PODERES

LIBERALISMO POLITICO LIBERALISMO POLITICO

Page 2: Liberalismo economico

LIBERALISMOPOLITICO

Defensa de los derechos individuales

Propone la CONSTITUCION

Libertades políticas

Participación en la dirección del Estado

En la segunda mitad del siglo XIX evoluciona a

la Democracia en Francia e Inglaterra

Igualdad ante la ley lleva a la formación de

gobiernos representativos y republicanos

Régimen electoral restringido en el que se

excluía a una gran mayoría que no podía

ejercer los derechos políticos. Sólo la clase

social que detentaba el poder económico y

social era beneficiaria de este sistema político.

Page 3: Liberalismo economico

Entre los aportes mas importantes de Adam Smith

Entre los aportes mas importantes de Adam Smith

• La teoría del valor• La ley de la oferta y la demanda• Importancia de la división del trabajo como causa

del aumento de la productividad.• La “mano invisible”• El papel del Estado• Existencia de nuevas clases sociales y el posible

conflicto entre ellas.

• La teoría del valor• La ley de la oferta y la demanda• Importancia de la división del trabajo como causa

del aumento de la productividad.• La “mano invisible”• El papel del Estado• Existencia de nuevas clases sociales y el posible

conflicto entre ellas.

Page 4: Liberalismo economico

LA TEORIA DEL VALOR

VALOR DE USO: representa la utilidad de un objeto en particular

VALOR DE CAMBIO: capacidad de un bien para comprar otros

Trabajo es la medida universal del valor de cambio: tiempo de trabajo empleado, fatiga o exigencias de ingenio

Trabajo es la medida universal del valor de cambio: tiempo de trabajo empleado, fatiga o exigencias de ingenio

Fuente de riqueza esta en la misma actividad humana

Fuente de riqueza esta en la misma actividad humana

MERCANTILISTAS Metales preciosos (comercio exterior)

FISIOCRATASFI TIERRA

Page 5: Liberalismo economico

LA LEY DE LA OFERTA

Y LA DEMANDA

LA LEY DE LA OFERTA

Y LA DEMANDA

Mediante esta ley Smith explica la

DETERMINACION DE LOS PRECIOS

PRECIO DE MERCADO: REGULADO POR LAS CANTIDADES OFRECIDAS Y LAS DEMANDADAS. TIENDE HACIA UN EQUILIBRIO

PRECIO DE MERCADO: REGULADO POR LAS CANTIDADES OFRECIDAS Y LAS DEMANDADAS. TIENDE HACIA UN EQUILIBRIO

LA DIVISION

DEL TRABAJO

LA DIVISION

DEL TRABAJO

CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:3 factores: aumento destreza ahorro de tiempo invento de maquinas

CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:3 factores: aumento destreza ahorro de tiempo invento de maquinas

Page 6: Liberalismo economico

LA MANO INVISIBLELA MANO INVISIBLE

Es a través de la búsqueda del interés personal que los individuos alcanzan el interés general, el bienestar de toda la sociedad.El lucro condición necesaria del bien común

Es a través de la búsqueda del interés personal que los individuos alcanzan el interés general, el bienestar de toda la sociedad.El lucro condición necesaria del bien común

PAPEL DEL ESTADO

PAPEL DEL ESTADO

Debía garantizar libertad de comercio.

Funciones: defensa común, justicia, obras públicas, recaudación impositiva, educación gratuita

Debía garantizar libertad de comercio.

Funciones: defensa común, justicia, obras públicas, recaudación impositiva, educación gratuita

Page 7: Liberalismo economico

El SISTEMA CAPITALISTA

Sustituye al sistema feudal en el período que va desde el siglo

XVI al XVIII (transición)