Libreto de Investigacion de Preparatoria

5
INTRODUCCION El proyecto que se deberá desarrollar es el diseño de una escuela preparatoria, haciéndola amigable con el medio ambiente, cuidando el carácter energético. DEFINICION DEL TEMA Una escuela preparatoria es el nivel de Estudio Medio Superior que se debe cursar antes de una Licenciatura. Regularmente tiene una duración de 2 a 4 años, y las edades de los estudiantes oscilan entre los 15 y 19 años. En Mexico existen diferentes tipos de Preparatorias (o Bachilleratos), entre los cuales destacan:  Preparatoria General: Esta es la modalidad tradicional. En la Universidad Autonoma de Nuevo Leon esto dura 2 años, y se ven conocimientos generales, los minimos que se requieren para conseguir algún trabajo semi-formal.  Preparatoria Tecnica: En ésta modalidad durante los últimos dos semestres el alumno recibe cursos relacionados con su inclinación vocacional o con el área de conocimiento de su interés. En algunas preparatorias cada alumno tiene la oportunidad de escoger las materias o asignaturas de un grupo ofrecido por la escuela.  Preparatoria Abierta: Normalmente, utilizad as por trabajadores y estudiantes que rebasaron la edad de 18 años o personas que abandonaron los estudios de la preparatoria antes de terminarla. Es un sistema combinado de aula normal y autoestudio, donde en algunos casos las clases son nocturnas o los fines de semana. Una de las características de la preparatoria abierta es que se ubica dentro de la modalidad no escolarizada, por lo que es posible estudiar sin asistir a clases y sin un profesor y avanzar de grado de acuerdo con el tiempo dedicado al estudio y según las características personales. ANTECEDENTES HISTORICOS DE SOLUCION El 2 de diciembre de 1867, el Presidente Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria; los estudios que se impartirían serían los correspondientes para poder ingresar a las Escuelas de Altos Estudios.

Transcript of Libreto de Investigacion de Preparatoria

8/11/2019 Libreto de Investigacion de Preparatoria

http://slidepdf.com/reader/full/libreto-de-investigacion-de-preparatoria 1/5

INTRODUCCION

El proyecto que se deberá desarrollar es el diseño de una escuela preparatoria, haciéndola

amigable con el medio ambiente, cuidando el carácter energético.

DEFINICION DEL TEMA

Una escuela preparatoria es el nivel de Estudio Medio Superior que se debe cursar antes de

una Licenciatura. Regularmente tiene una duración de 2 a 4 años, y las edades de los estudiantes

oscilan entre los 15 y 19 años.

En Mexico existen diferentes tipos de Preparatorias (o Bachilleratos), entre los cuales

destacan:

  Preparatoria General: Esta es la modalidad tradicional. En la Universidad Autonoma de

Nuevo Leon esto dura 2 años, y se ven conocimientos generales, los minimos que se

requieren para conseguir algún trabajo semi-formal.

  Preparatoria Tecnica: En ésta modalidad durante los últimos dos semestres el alumno

recibe cursos relacionados con su inclinación vocacional o con el área de conocimiento de

su interés. En algunas preparatorias cada alumno tiene la oportunidad de escoger las

materias o asignaturas de un grupo ofrecido por la escuela.

  Preparatoria Abierta: Normalmente, utilizadas por trabajadores y estudiantes querebasaron la edad de 18 años o personas que abandonaron los estudios de la preparatoria

antes de terminarla. Es un sistema combinado de aula normal y autoestudio, donde en

algunos casos las clases son nocturnas o los fines de semana. Una de las características

de la preparatoria abierta es que se ubica dentro de la modalidad no escolarizada, por lo

que es posible estudiar sin asistir a clases y sin un profesor y avanzar de grado de acuerdo

con el tiempo dedicado al estudio y según las características personales.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE SOLUCION

El 2 de diciembre de 1867, el Presidente Juárez expidió la "Ley Orgánica de Instrucción

Pública en el Distrito Federal", en el cual se establecía la fundación de la Escuela Nacional

Preparatoria; los estudios que se impartirían serían los correspondientes para poder ingresar a las

Escuelas de Altos Estudios.

8/11/2019 Libreto de Investigacion de Preparatoria

http://slidepdf.com/reader/full/libreto-de-investigacion-de-preparatoria 2/5

En el año de 1992 las autoridades de la UANL convocan a los maestros de bachillerato para

que se realicen Congresos Disciplinarios en las áreas de Matemáticas y de Ciencias: Biología, Física

y Química, con el objetivo de intercambiar experiencias docentes, unificar contenidos de los

programas de las diferentes asignaturas, además de los criterios de evaluación. En estos congresos

se analizaron las fortalezas y debilidades de este nivel educativo en nuestra Universidad, y de los

que surgen propuestas para la recién creada Secretaría Académica, entre las que destacan laformación de las academias por materias en el nivel medio superior; así mismo, se seleccionó un

representante maestro por cada área del conocimiento que gestionaría ante las autoridades

universitarias la integración de una organización que rigiera las actividades académicas de

bachillerato.

En Enero de 2003, la Coordinación de Preparatorias cambia su denominación a la Dirección

de Estudios del Nivel Medio Superior y dentro de sus principales actividades se encuentran la

creación de un nuevo modelo académico para el bachillerato, mismo que se inserta en el Modelo

Educativo de la UANL, la participación en la elaboración de textos a través de diferentes editoriales y

la reorganización de la vida académica de este nivel educativo.

MARCO DE REFERENCIA ACTUAL

 Actualmente la UANL cuenta con un plan de desarrollo que busca conseguir los siguientes puntos:

  Contar con una amplia y diversificada oferta educativa, reconocida por su buena calidad, para

la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos y humanistas, competentes anivel nacional e internacional y con una alta adaptabilidad en el mundo laboral, así como para

la actualización de profesionales en activo y para la educación de adultos.

  Ser un polo de desarrollo científico, tecnológico y humanístico de alto impacto social y

académico, por sus contribuciones relevantes a la generación y aplicación del conocimiento, y

a la atención de problemáticas significativas del desarrollo social y económico del estado y del

país.

  Ser un polo de desarrollo cultural de alto impacto y reconocimiento social, por sus

contribuciones relevantes al desarrollo, la promoción y difusión de la cultura y el arte.

  Contar con una gestión eficiente y eficaz de apoyo al desarrollo de las funciones

universitarias, con esquemas para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, y para

el ejercicio transparente y la rendición de cuentas a la sociedad.

  Poseer un alto nivel de posicionamiento y reconocimiento social en los ámbitos nacional e

internacional.

8/11/2019 Libreto de Investigacion de Preparatoria

http://slidepdf.com/reader/full/libreto-de-investigacion-de-preparatoria 3/5

ANALISIS DE USUARIO

Programa Arquitectonico General1. Acceso

2. Administracion

3. Area de Enseñanza

4. Area de Actividades Extracurriculares

5. Areas Deportivas

6. Servicios Generales

7. Area de Servicio

8. Estacionamiento

9. Areas Verdes

Programa Arquitectonico Particular1. Acceso

1.1. Caseta de control

1.2. Vestibulo General

2. Administracion

2.1. Direccion

2.1.1. Director (privado)

2.1.2. Area Secretarial

2.1.3. Medio Baño

2.1.4. Sala de Espera

2.2. Subdireccion

2.2.1. Subdirector (privado)

2.2.2. Area Secretarial

2.2.3. Medio Baño

2.2.4. Sala de Espera

2.3. Secretaría Academica

2.3.1. Privado

2.3.2. Area Secretarial (4 auxiliares)

2.3.3. Sala de Espera

2.4. Secretaria Escolar y Archivo

2.4.1. Privado

8/11/2019 Libreto de Investigacion de Preparatoria

http://slidepdf.com/reader/full/libreto-de-investigacion-de-preparatoria 4/5

2.4.2. Area Secretarial (6 auxiliares)

2.4.3. Sala de Espera

2.5. Contabilidad

2.5.1. Contador

2.5.2. Area Secretarial (3 auxiliares)

2.6. Recursos Humanos2.6.1. Privado

2.6.2. Area Secretarial (5 auxiliares)

2.6.3. Prefectura (4 auxiliares)

2.7. Contraloria

2.7.1. Privado

2.7.2. Area Secretarial (3 auxiliares)

2.8. Tesoreria

2.8.1. Privado

2.8.2. Area Secretarial (4 auxiliares)

2.9. Sala de Maestros

2.10. Sala de Juntas

2.11. 2 Medios Baños

3. Area de Enseñanza

3.1. Aulas Teoricas

3.2. Laboratorio de Quimica

3.3. Laboratorio de Fisica

3.4. Laboratorio de Biologia

3.5. Salas de Computo

3.6. Laboratorio de Idiomas

4. Actividades Extracurriculares

4.1. Area de Convivencia

4.2. Salon de Musica

4.3. Salon de Danza

4.4. Salon de Teatro

4.5. Salon de usos diversos

5. Area Deportiva

5.1. Gimnasio

5.1.1. Vestibulo

5.1.2. Area de Calentamiento

8/11/2019 Libreto de Investigacion de Preparatoria

http://slidepdf.com/reader/full/libreto-de-investigacion-de-preparatoria 5/5

5.1.3. Pesas y Aparatos

5.1.4. Gradas Retractiles

5.1.5. Baños Vestidores (hombres y mujeres)

5.1.6. Medios Baños (hombres y mujeres)

5.1.7. Dos bodegas

5.1.8. Cuarto de encargado5.1.9. Cuarto de Aseo

5.2. Exterior

5.2.1. Cancha de Futbol

5.2.2. Gradas

5.2.3. Cancha de Beisbol

5.2.4. Cancha de Entrenamiento

5.2.5. 2 Canchas Polivalentes

5.2.6. Pista de Atletismo

6. Servicios Generales

6.1. Cafeteria

6.2. Enfermeria

6.3. Papeleria

6.4. Servicios Estudiantiles

6.4.1. Audiovisual

6.4.2. Biblioteca

6.4.3. Transporte

6.4.4. Auditorio

6.4.5. Tutorias

7. Area de Servicio

7.1. Area de Mantenimiento

7.2. Bodega General

7.3. Cuarto de Aseo

7.4. Servicios Sanitarios

7.5. Baños-vestidores para intendentes

7.6. Subestacion

7.7. Area para Climas

7.8. Area para Centros de Carga

7.9. Site para computadoras

7.10. Calderas