Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional

18
1

Transcript of Libro 9 propuesta de modificacion de la actual organizacion nacional

1

2

RECOPILACIÓN DE OBRAS DE DELFOR SUSVIELLE

contenidas en este libro, tituladas a continuación

en el orden en que fueron escritas.

1°: "SERÁS LO QUE DEBAS SER" 2°: "PODER, OBSECUENCIA Y CORRUPCIÓN" 3°: "EL PODER" 4°: "AMBICIÓN GOBERNANTE, CON QUE FINALIDAD? 5°: "NUESTRO SER, NUESTRA VIDA Y NUESTRO COMPORTAMIENTO" 6°: "COMO CONVIVIMOS" 7°: "ORGANIZACIÓN NACIONAL" 8°: "PARA QUE VENIMOS AL MUNDO? DE DÓNDE VENIMOS Y A DÓNDE VAMOS? 9°: "PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DE ORGRANIZACIÓN NACIONAL”.

3

BIBLIOGRAFIA

Autor de este libro, Delfor Susvielle, nacido en

Macachin, provincia de La Pampa, el día 24 de marzo

de 1927. Recibido de

Maestro en la Escuela

Normal Nacional “Julio

Argentino Roca” en la

ciudad de Santa Rosa

(La Pampa), en

diciembre de 1944.

Su principal actividad

fue la de bancario, no

obstante tener

inquietudes de creatividad, habiendo por ello obtenido

patentes de invención, en la Dirección Nacional de la

Propiedad Industrial año 1968, bajo el número 163.126 y en

el año 1969, bajo el número 169.299, consistente

dicho invento en un móvil transportador sobre cables

aéreos en un plano inclinado natural o artificial. Fue

asimismo compositor intuitivo de varios temas musicales

registrados en S.A.D.A.I. y en Derechos de Autor.

También obtuvo patentes sobre modelos de carpas de

turismo, registrada con la marca “Oruga” uno de cuyos

4

modelos fue expuesto en un Stand del Predio Ferial de

Palermo de la Capital Federal.

Por último, incursionó en la literatura.

Este nuevo libro "PROPUESTA DE MODIFICACIÓN

DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

NACIONAL" el noveno de su autoría, contiene conceptos

como lo dice su título sobre una Propuesta de modificación

de la actual Estructura de la Organización Nacional,

fundamentalmente del cambio del Poder Ejecutivo

Unipersonal por un Comité Ejecutivo.

Sus ocho (8) obras anteriores fueron tituladas:

"SERÁS LO QUE DEBAS SER", "PODER, OBSECUENCIA Y

CORRUPCIÓN"; "EL PODER", "AMBICIÓN GOBERNANTE -

CON QUÉ FINALIDAD?"; "NUESTRO SER, NUESTRA VIDA Y

NUESTRO COMPORTAMIENTO"; Y "¿CÓMO CONVIVIMOS?;

"ORGANIZACIÓN NACIONAL", "PARA QUE VENIMOS AL

MUNDO? DE DÓNDE VENIMOS Y A DÓNDE VAMOS?"

5

P R E F A C I O

Este libro ha sido motivado por las discapacidades

Gobernantes, sus indiferencias y carencias de sensibilidad

social, a lo que se agrega la obsecuencia, corrupción y

desconocimiento de las sobrevivencias de las clases

pobres indigentes. El Poder ejercido por los ricos, funciona

protegiendo a la clase de la alta sociedad. Al Poder le

resbala el problema de los pobres indigentes, aunque en

sus discursos se llenen la boca de que es su preocupación

llegar a la pobreza cero, cuando es otra la realidad,

contraría a lo que dicen con un cinismo y un caradurismo

impresionante. En este libro se sugiere, para terminar con

estos personajes ambiciosos e inoperantes, enfermos por

el poder y el dinero, el cambio del Poder Ejecutivo

Unipersonal por un Poder ejecutivo. No puede ser que el

capricho e inconsciencia de un individuo, aparte de su

incompetencia, maneje los destinos de millones de

personas.

6

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ACTUAL

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN NACIONAL

En la naturaleza, las distintas especies de animales de

su misma conformación, se unen entre sí para la defensa y

protección de cada uno de los individuos de sus grupos, y

fundamentalmente realizan una actividad sexual constante

para procrear y evitar la extinción de su especie.

Esto ocurre en distintos lugares del Planeta, o sea que

existen grupos de la misma especie tanto en el norte,

centro o sur del Planeta, en el que vive también la especie

humana.

La vida de todos los individuos de las distintas

especies no se desarrolla en cualquier lugar. Por ejemplo,

un oso polar no puede vivir en la línea del Ecuador, salvo

que artificialmente se cree un ambiente polar. Lo mismo

ocurre con la cría lanar en la zona del Ecuador.

También los insectos en sus distintas especies, se

desarrollan muy bien dentro del calor y la humedad, no así

en las zonas frías. Ocurre lo mismo con los vegetales. Por

ejemplo, no puedo pretender que se desarrolle un

bananero en un frío polar. Existe si en algunas especies

tanto animales como vegetales, una adaptación a los

7

distintos climas. En síntesis, normalmente, especies

animales y vegetales que traslademos de zonas calientes a

zonas frías, perecen, y viceversa, salvo las que difícilmente

puedan adaptarse.

Más allá del desarrollo de la vida en los distintos

climas, observamos la agrupación organizada de las

distintas especies, como queda dicho más arriba para la

protección y defensa de todos los individuos que la

componen.

En cambio en los seres humanos, una especie

racional, si bien adoptan también formas organizadas para

su convivencia, no existe como en las demás especies, la

igualdad entre todos los individuos que las integran.

La especie humana, superior a todas por su

racionalidad, está compuesta de individuos que actúan de

acuerdo a sus capacidades mentales, niveles económicos y

de educación.

Desde un principio de la vida de los Seres Humanos,

se fueron creando las escalas sociales de los ricos y

pobres, producto de las distintas capacidades. Esta

situación fue generando un aprovechamiento del hombre

por el hombre y creando un sojuzgamiento hasta llegar a la

esclavitud, como ocurrió con las razas negra e india y de

manera disfrazada de la misma raza blanca.

8

Todos los individuos poseen las mismas virtudes y

defectos, que en la vida de relación afloran según las

circunstancias.

Desde el principio de la humanidad, a través del

tiempo, todo fue cambiando. Los individuos más

inteligentes fueron aprovechándose de los menos

capacitados, de manera tal que se fueron formando las

distintas escalas sociales entre ricos y pobres y creando

entre los mismos una desunión egoísta, que a medida que

pasa el tiempo se va haciendo cada vez más notable.

Naturalmente el egoísmo pertenece a la clase rica y la

envidia a la clase pobre. De donde nacen estos

sentimientos negativos en la vida de todos los individuos de

las distintas clases sociales?. Según mi opinión, del

egoísmo y ambición de los que dirigían los ejércitos desde

un principio de la humanidad para invadir las posesiones de

otros reinados y quedarse dueños de esos bienes, que ya

desde entonces egoisticamente no repartían con el resto

del ejército. Creo que desde entonces empezó a jugar la

división de clases, de manera material y permanente,

porque ya existía una división primaria desde las

invasiones de tribus en Asía y Europa, por ejemplo de los

"Unos" comandados por un jefe de nombre Atila que decía:

"Dónde mi caballo pisa no crece más la hierba". Ya

comenzaba la división de poderes, en este caso, el jefe

9

Atila gobernaba y tenía poder sobre los demás individuos

que integraban la tribu. Más tarde aparecieron los

caballeros, surgiendo también con poderes sobre los

demás.

Cómo lo deje expresado en otro de mis libros, luego

de la muerte de todos los jefes que poseían bienes,

producto de las guerras ganadas, los mismos pasaban por

herencia a los demás familiares.

Hasta aquí, la injusticia de esos seres humanos que

no repartieron los bienes obtenidos en las luchas de las

invasiones por egoísmo y ambición.

En nuestro tiempo, siguen jugando las herencias,

privilegios de los ricos. La clase pobre ha aceptado esos

privilegios, pero no el comportamiento de los ricos, que por

el poder que les da el dinero, se sienten seres superiores a

los pobres. No se dan cuenta de que todos nacemos

desnudos y morimos por igual pobres y ricos. En nuestro

fugaz paso por la vida, no se puede concebir la abierta

desunión existente entre pobres y ricos, porque aun

considerando la aceptación por parte de los pobres de que

los ricos posean bienes y dinero de los cuales ellos

carecen. La vida de relación en la convivencia, no es unida

y menos aun afectuosa. Es verdad que hay ricos

prepotentes y violentos como así también miserables,

10

egoístas y ambiciosos, pero no es menos cierto la

existencia de pobres haraganes y delincuentes. Esto

último también les cabe a muchos de los componentes de

la clase rica.

En conclusión, es muy difícil la unión de los seres

humanos, tal vez más que difícil, imposible.

Queda muy atrás la expresión divina: "Amaos los unos

a los otros". Será cuando los seres humanos tengan igual

nivel de inteligencia y carezcan de sentimientos y

pensamientos negativos. Mientras tanto seguiremos

viviendo la realidad de nuestro mundo de hoy, en el que la

desunión de los individuos impide vivir como deseamos y

queremos los seres de buenos sentimientos, en paz, con

respeto mutuo y total solidaridad, condiciones básicas en

la convivencia de los seres humanos bien nacidos.

En la actual sociedad, aparte de la división de clases y

la incompetencia gubernamental, se ha enquistado la

corrupción, principalmente en los funcionarios ambiciosos,

que al margen de su inoperancia, crean malos ejemplos

para el resto de los ciudadanos en un país donde la justicia

no actúa, siendo obsecuente del poder de turno.

La inflación, la desvalorización monetaria, la carencia

de reservas y el gran endeudamiento en que se encuentra

el país, sin desarrollo económico, ni planificación sobre los

11

recursos naturales de producción para abastecer el

mercado interno y activar exportaciones que generen

divisas para las reservas del tesoro en el Banco Central, ha

creado en los habitantes, una situación muy difícil para la

sobrevivencia de los sectores menos pudientes e incluso

de la clase media baja. La población más afectada, realiza

constantes paros y cortes de ruta en repudio a la mala

administración gobernante y su insensibilidad para

solucionar los problemas existentes para la sobrevivencia.

Si esta situación que vive el país y los reclamos a los

actuales gobernantes es imputable a los mismos, me

pregunto, quiénes y porque los votaron?.

Es que no hay en nuestro país, personas inteligentes,

capacitadas y decentes que se postulen para gobernar este

país tan rico en recursos naturales, que posee todos los

climas, extensa plataforma submarina para obtener

importantes recursos de la pesca, una cordillera

potencialmente rica en toda clase de minerales, con la

existencia de importantes napas de petróleo y gas y

magnífica bellezas naturales para incentivar el turismo?.

Dios ha dotado de todo a nuestro país. Ahora que

esperamos?, que Dios venga a explotar todas esas

riquezas? mientras nosotros tomamos mate debajo de un

12

ombú, tocamos la guitarra y luego, después de comernos

un buen asado nos dormimos una buena siesta?.

Qué nos pasa a los Argentinos?. Somos indiferentes a

todo?. Vivimos el hoy sin pensar en el mañana? somos

realmente individualistas?. No nos importa lo que les pase

a los demás mientras nosotros la pasemos bien?.

Discutimos sobre cualquier problema. Siempre queremos

tener la razón. Por eso, muchos son obsecuentes

fanáticos, que van a defender lo indefendible mientras siga

el acomodo.

Hay personas caraduras que aceptan dirigir los

destinos de un país como el nuestro, sin tener la capacidad

para hacerlo. Ejemplo de ello fueron, entre otros, de la

Rúa, Menem, y Cristina Fernández. De la Rúa, un

inoperante sin condiciones, Menem un playboy y Cristina

Fernández heredera del bastón de mando por desgracia en

dos períodos consecutivos, soberbia y atrapadora de

obsecuentes, y no hablemos del actual Presidente Macri,

que cree que manejar un gobierno es lo mismo que

manejar la Presidencia del Club Boca Juniors. Es un

inocente, engreído y mal asesorado.

Para terminar, considero que la moderación de la

desunión actual entre los grupos de habitantes de este

país, comenzará a producirse a partir de la unión de todos

13

los Partidos Políticos de la oposición al Gobierno. La

desunión crea un clima muy favorable a los gobernantes.

La unión referida de los Partidos Políticos irá creando la

unión de sus partidarios e incluso podrá unirse una vía de

escape de los mismos adherentes al gobierno, para

participar en la oposición por el mal manejo gobernante que

pueda irse produciendo.

Nuestro país no progresará mientras tengamos

gobernantes incapaces, que solo ambicionan el poder para

aparentar, acomodar familiares y amigos y entrar en curros

para obtener más bienes y dinero.

Es por ello que, como lo sugerí en mis libros

anteriores, es indispensable el cambio propuesto por el

suscripto respecto a la "Organización Nacional". Hay un

libro de mi autoría con ese título en el que propongo, según

mi criterio, la forma en que debe hacerse el cambio. A

parte en otros libros también de mi autoría, hago mención

sobre el cambio de la estructura sobre "Organización

Nacional". Pienso de que es muy importante, debemos

evolucionar de manera inteligente, estamos atrasados en el

Mundo y en el Tiempo.

Hay que entender que el poder de la administración de

los recursos de un País, para su sano desarrollo, no

pueden estar en manos de una persona, en carácter de

14

Presidente del Gobierno de una Nación como la República

Argentina. Es increíble como el Poder cambia la

mentalidad de las personas. Cuando es Postulante y hace

la Campaña Política, se muestra sencillo y humilde.

Promete el oro y el moro, después nada ocurre, la vaca se

volvió toro. La Cultura Política en nuestro País es todavía

incipiente, con el agravante de una obsecuencia ya

incorporada en las campañas de los postulantes por

individuos que aprendieron a aplaudir y a agitar banderas,

pero que son haraganes y les apasiona el acomodo. Fuera

de esos personajes, los demás no hemos todavía

aprendido a votar pese a todas las experiencias vividas

sobre políticos corruptos e incompetentes. Para saber

votar tenemos que conocer el comportamiento desde

siempre del postulante, su vida de relación, su entorno

político, su decencia, que actuaciones públicas ha tenido y

muy especialmente su capacidad y su decencia. A los

postulantes picaros, que en general ya conocemos, hay

que sacarles la careta. Fuera de lo expresado y para evitar

el Poder Unipersonal que ejerce el Poder Ejecutivo, debe

ser reemplazado por un "Comité Ejecutivo" que integrarán

los Ministros de todas las áreas y que serán los que

manejarán los Ministerios a su cargo, tomando medidas

que se harán efectivas, previa aprobación del resto de los

Ministros del Comité, que será dirigido por un Presidente

15

que dirigirá las reuniones y control de las votaciones de los

Ministros del Comité. Solo votará en caso de empate sobre

las resoluciones de los Ministros. No tendrá otra injerencia.

Debo aclarar que los componentes del "Comité Ejecutivo"

serán representantes de todas las Provincias, en las que

los Partidos Políticos de cada una de ellas por votación,

elegirán a sus representantes. Como las Áreas

Ministeriales suman un determinado número, y los

representantes de todas las Provincias superan el número

de Ministerios a ocupar, habrá una votación entre todos,

para determinar quiénes integrarán el Comité Nacional en

las distintas áreas, para lo cual deberán evaluar las

condiciones de los elegidos para ocupar los Ministerios e

incluso, quién ejercerá la Presidencia. Será necesario

designar también a los suplentes Ministeriales e incluso del

Presidente. Todo lo expresado sobre el cambio del Poder

Ejecutivo, ya ha sido consignado en otro libro anterior de mi

autoría, donde también hago referencias sobre cambios y

/o modificaciones del Poder Legislativo y del Poder Judicial.

Si no se cambia la estructura de la "Organización

Nacional" seguiremos como hasta ahora, viviendo en un

País de poco desarrollo, frente a las posibilidades que nos

brinda la naturaleza y el avance permanente de la

tecnología.

16

E P Í L O G O

Para la mejor convivencia y sobrevivencia, dentro de

un panorama de auténtico desarrollo, para que sus

habitantes vivan decorosamente en paz y total seguridad,

hay que contar con Políticos de categoría, lo que implica,

decencia, honestidad, humildad, capacidad, etc., y cuya

postulación al Poder debe ser analizada exhaustivamente

por una Junta del Poder Judicial competente, de al menos

tres jueces, que serán designados por la Corte Suprema

para tales efectos, rechazando a los que no cumplimenten

las condiciones sobre conducta, capacidad y

comportamientos.

Cabe señalar, que el Poder Ejecutivo, al cambiar su

estructura de Poder, ya no integrará individualmente el

mismo, de manera tal que en las Elecciones, no figurará en

las listas que presenten los diversos Partidos Políticos.

Dichas listas estarán solamente integradas por los

candidatos a Diputados y Senadores.

Todo lo expresado implica una modificación profunda

en la estructura de la actual "Organización Nacional", para

lo cual será necesario la formación de una Asamblea

Constituyente integrada por los más eruditos académicos y

la Corte Suprema.

17

Quiero dejar debidamente establecido las razones que

motivan las modificaciones propuestas, que de acuerdo a

mi criterio, habría dos fundamentales. La primera

respondería a la eliminación del Poder Ejecutivo

Unipersonal por un "Comité Ejecutivo" como queda dicho

más arriba. Con ello se lograría el destierro de la

obsecuencia sobre la figura Presidencial y se evitaría

cualquier intento de dictadura del Poder. La segunda razón

tiene que ver con el Poder Judicial, hoy tan desprestigiado,

no obstante, según mi opinión, ser el más importante de los

Poderes, porque es la Justicia. Es necesario reivindicar la

situación actual de este Poder manoseado por otro Poder

que parece no conocer las facultades que le competen a

cada uno de los Poderes, de acuerdo a lo establecido en la

Constitución sobre la independencia de los mismos. Por

eso, y por tratarse del Poder de la Justicia, es

imprescindible otorgarle no solo la independencia que ya

tiene, sino que debe asignársele la hegemonía sobre los

demás Poderes, Ejecutivo y Legislativo. El Poder Judicial

es intocable, salvo que se compruebe que sus integrantes

no actúen decorosamente en cuyo caso habría una

intervención del Poder Legislativo. No habrá ningún otro

tipo de injerencia en su Poder, y sus resoluciones serán

inapelables de acuerdo a todo juzgamiento sin atenuantes

de los hechos.

18

Es un programa difícil su realización, pero de optimo

resultado para el País y sus habitantes, si se concreta. Al

respecto soy pesimista considerando las capacidades y

mentalidades de Políticos y Gobernantes y su desinterés

por evolucionar, arrancar, despegar, tomar vuelo. Solo les

interesa seguir calentando las sillas en el Congreso y

pasarla bien con los haberes que perciben. Qué Dios se

ocupe en arreglar todo.

En mis libros titulados "Ambición Gobernante, con qué

Finalidad?" y "Organización Nacional", quedan expresados

los detalles básicos para la modificación de la actual

estructura de la Organización Nacional "propuesta".

Dejo perfectamente aclarado de que en este libro,

como en algunos anteriores, se repiten conceptos que son

importantes y que juegan siempre en todos los temas

abordados. Igualmente quiero sepan disimular su

repetición, que no viene mal, porque en mi opinión son para

tenerlos siempre presentes.

Edición Marzo de 2017

DELFOR SUSVIELLE Eduardo Wilde 1040 - Oberá (Provincia Misiones) TE 03755-15417614