Libro abierto imparcial 16 de noviembre

1
Perfiles Editor: Santos Guzmán [email protected] Coeditora gráfica: Teresa Gil [email protected] Hermosillo, Sonora, México Domingo 16 de noviembre de 2014 Es lícito violar una cultura, pero con la condición de hacerle un hijo |SIMONE DE BEAUVOIR. Como si usted estuviera aquí ISMAEL MERCADO ANDREWS Los músicos adaptaron al estilo norteño clásicos como Don Quijote de la Mancha, Redondillas y Metamorfosis POR DIANA MARÍA ACUÑA [email protected] Una mezcla de música norteña y literatura universal puede sonar descabellado, pero el grupo Libro Abierto hace que suene muy bien. En 2010 inició este proyecto, un grupo norteño que fusionó el estilo musical tradicional sonorense con los clásicos de la Literatura Univer- sal y sus autores. Miguel de Cervantes y su Don Quijote de la Mancha; Sor Juana Inés de la Cruz y Redondillas; Franz Kafka y su Metamorfosis, son al- gunos de los textos que este grupo adaptó al estilo norteño. David Norzagaray, director del grupo, mencionó que la idea surgió luego de que lo invitaron a parti- cipar en un proyecto del Instituto Sonorense de Cultura, el cual no se concretó, pero después le pidieron que propusiera otro y se le ocurrió éste, según sus palabras “a lo loco”, pero se enamoró de esta posibilidad y continuó con el trabajo. “Es una aventura muy suave, por- que de la nada con un tiraje de 500 disquitos, se empezó a hacer una especie de boom por el Centro y Sur de la República, parte por el Norte y los medios empezaron a llamarnos de otros países. “Fue una cosa muy rara, la idea de juntar la música tradicional nor- teña con la Literatura es lo diferente, Acerca del escritor José Revueltas José Revueltas nació en Durango, Durango. Y murió en el Distrito Federal (1914-1976). Inició su mi- litancia comunista hacia 1928 en el Socorro Rojo Internacional e ingresó en el Partido Comunista (1932) en el que trabajó en la organización de la Federación de Jóvenes Comunistas. Fue expulsado en 1943 y formó parte del Grupo Marxista El Insurgente, que se fusionó con otras organiza- ciones para fundar el Partido Popular (1947) en el que permaneció hasta mediados de los cincuenta. Volvió en 1956 al PCM, del que salió en 1959 e ingresó en el Partido Obrero Campesino Mexicano que dejó al año siguiente para fundar la liga Leni- nista Espartaco de la que fue expul- sado en 1963. Cofundador del Grupo Comunista Internacionalista (1968). Fue secretario juvenil de la Confede- ración Sindical Unitaria de México (1929-1935). Ocupó la secretaría del interior y la Secretaría general (1949) de la Sección de Autores y Adaptado- res del Sindicato de trabajadores de la Producción Cinematográfica. Fue encarcelado numerosas veces, dos de ellas en las Islas Marías, la primera a los 14 años de edad y la última en la penitenciaría de Lecumberri por su participación en el movimiento estudiantil de 1968. Quedó en libertad en 1971. Profe- sor del CUPC (1963-65) fue reportero de El Popular y El Día entre 1944 y 1960. Fue argumentista y adap- tador de varias películas entre las que destacan “El reboso de Soledad” (1952) y “La Ilusión viaja en tran- vía” (1953). Autor de “Los Muros de Agua” (1941), “El luto humano” (1943), Premio Nacional de Literatu- ra), “Dios en la Tierra”, “Los Días Te- rrenales” (1949), “El cuadrante de la Soledad” (1950), “En algún Valle de Lágrimas” (1956), “Los motivos de Caín” (1957), “México, una dictadura Bárbara” (1958), “Tierra y Libertad” (1960), “Dormir en Tierra” (1960), “Ensayo sobre un proletariado sin cabeza” (1962), “Los errores” (1964), “Apuntes para una semblanza de Sil- vestre Revueltas” (1966), “El apan- do” (1969) y “Material de los sueños” (1974), entre muchas otras. De 1978 a 1984 se editaron sus obras completas preparadas por Andrea Revueltas. La asociación de Escritores de México obtuvo el premio de una editorial de Nueva York y en 1950 rechazó un premio del gobierno franquista español. Recibió en 1968 el premio Xavier Villaurrutia. Fuente: Milenios de México. México, D.F.- El Metro de Moscú, principal medio de transporte de la capital rusa, inauguró un tren temático que destaca la vida y obra del escritor mexicano Octavio Paz, como parte de las actividades cul- turales vinculadas al centenario del natalicio del Premio Nobel de literatura mexicano. El embajador de México en la Fe- deración de Rusia, Rubén Beltrán, en compañía del director del Metro de Moscú (Mosmetro), Dimitry Pegov, y del subdirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Khokholikov Aleksandr, encabezaron la ceremo- nia inaugural del proyecto ‘Octavio Paz en el Metro de Moscú’, en la plataforma central de la estación del Metro ‘Mezhdunarodnaya’. En su intervención, el embaja- dor mexicano agradeció el apoyo que brindaron las autoridades para Resaltan vida y obra de escritor Octavio Paz en el Metro de Moscú concretar el proyecto así como su interés por participar en las con- memoraciones internacionales por el centenario del nacimiento de Paz, por medio de la presencia de la poe- sía y el pensamiento del escritor, humanista, diplomático y hombre preocupado por promover valores nacionales. El director del Metro de Moscú, Dimitry Pegov, recordó que el próxi- mo año México y Rusia celebrarán 125 años del establecimiento de re- laciones diplomáticas. El subdirector del Departamen- to de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Khokholikov Aleksandr, destacó que las relaciones entre México y Rusia se desarrollan de manera integral en diferentes áreas, por lo que la distancia entre ambos se reduce cada vez más. NOVEDOSO GÉNERO MUSICAL Grupo Libro Abierto fusiona música norteña y literatura universal es que con toda la violencia que se escucha en los corridos, en las no- ticias, como que es un poquito de aire fresco y es lo que le ha llamado la atención a los medios”, expresó. Elegir las canciones es difícil, ya que hay mucha literatura interesan- te, pero no todo se presta, mencionó que hay muchos intentos que se que- dan en el camino pero en el próximo disco prevén aciertos ya que sólo se hablará de lo escrito, sino de la historia que hay detrás de ellos. “Por ejemplo ‘El Patito Feo’ habla del ‘bullying’, habla del problema con las diferencias”, agregó, “y tam- bién el del ‘Flautista de Hamelin’ que narra la historia de un músico que lo contrató un Ayuntamiento y no le pagaron y también está el corri- do de ‘Jack el Destripador’ que está dedicado a las muertas de Juárez”. Comentó que los arreglos los hacen entre todos, se reúnen para decidir, los integrantes son músi- cos profesionales, la mayoría son maestros, algunos tocan jazz, salsa, rock, de todo, incluso hay cantantes de ópera. Los músicos se preparan para cada canción, desde leer la obra escrita para entenderla y así poder interpretarla, hasta hacer los ajustes necesarios en las letras y acordes para que el resultado sea el mejor. “Es importante encontrar el sen- tido de las letras y ya poder interpre- tar, por ejemplo a mí me pasó con uno de los corridos de este nuevo disco, de una obra que yo no había leído, Don Juan Tenorio, es un bole- ro norteño que está muy bonito, pero me puse a leer toda la obra y pude así como que darle un sentido o darme una idea de cómo la tenía que tocar”, señaló Malik Peña, bajista del grupo. Con singular alegría los integran- tes de esta agrupación: Juan Pablo Maldonado, vocalista; Malik Peña, bajista; Ringo García, bajista y se- gunda voz; Carlos Valenzuela, acor- deonista; son músicos de diferentes géneros imprimen en cada canción su talento y gusto por la música. Ellos junto a David Norzagaray que los dirige y elabora las maquetas musicales con las letras y Rodrigo Vega, que es el ingeniero de sonido. Anahí Velásquez Libro Abierto es una agrupación que combina la música norteña, en especial los corridos, con la literatura universal. Es un proyecto musical que surge en Sonora con la intención de difundir la literatura a través de la música regional. Anahí Velásquez El grupo Libro Abierto asegura que en el próximo disco habrá más aciertos ya que se hablará de lo escrito y la historia que hay detrás de ello. NTX El embajador de México en la Federación de Rusia, Rubén Beltrán, encabezó la ceremonia inaugural del proyecto ‘Octavio Paz en el Metro de Moscú’. Frenan a alebrijes Alebrijes que se utilizarían en una exhibición nocturna el pasado viernes permanecieron en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. El evento se cambió para el próximo 13 de diciembre. Agencia Reforma Nunca había escuchado a Libro Abierto, cuando ellos me invitan, yo realmente no tengo ni idea de qué se trata en ese momento, me dan el disco y me dicen que lo escuche y para mí fue emocionantísimo cuando escuché un corrido que me contaban la historia de Caperucita Roja...” JUAN PABLO MALDONADO, VOCALISTA Es una experiencia muy nutritiva musicalmente hablando, en mi carrera, yo soy músico de profesión y yo siempre he traído la onda de estar estudiando no nada más la música que a mí me gusta escuchar, sino la música de mi País y mi región” MALIK PEÑA BAJISTA. Para mí la experiencia fue una sorpresa, yo jamás había escuchado al grupo y cuando me invitaron, yo soy músico empírico, no estudié, es- tudié el acordeón con mi papá, se me hizo raro y me llamó más la atención el Corrido de Pinocho y me enamoré del disco y del proyecto” CARLOS VALENZUELA ACORDIONISTA. Primero cuando co- menzamos pensamos que era un juego y en el primer concierto en Hermosillo en 2010, después de trabajar en escenarios tocando otro tipo de música como el Jazz, Bosanova, nunca me imaginé tocar música norteña. Hemos tenido grandes satisfacciones, no pensamos que íbamos a llegar a donde estamos ahorita” RINGO GARCÍA BAJISTA Y SEGUNDA VOZ. En cuanto me platicó el proyecto (David) dije: ‘Esto sí está interesante’. Es una bocanada de aire fresco, el ver que el género norteño está relacionado con relajo o fiesta, pero se fue degradando a crimen, pura cosa negativa y que ahora salgan con algo así y todavía más enfocado a los niños, obviamente no hay más que hacer más que aplaudirlo” RODRIGO VEGA INGENIERO DE SONIDO. Si no leemos no vamos a servir para nada en el futuro, las nuevas generaciones si no leen van a estar clavadas con pura basura que nos deja nada, ni herramientas para defendernos, ni para crecer, que nos cierra todas las ventanas de la imaginación, la lectura es la única herramienta que tenemos gratuita y hay que aprovechar- la” DAVID NORZAGARAY DIRECTOR. NTX

description

Grupo musical de Sonora, imperdible

Transcript of Libro abierto imparcial 16 de noviembre

Page 1: Libro abierto imparcial 16 de noviembre

Perfiles Editor: Santos Guzmán

[email protected] gráfica:

Teresa Gil [email protected]

Hermosillo, Sonora, México

Domingo 16 de noviembre de 2014

“Es lícito violar una cultura, pero con la condición de hacerle un hijo” |SIMONE DE BEAUVOIR.

Como si usted estuviera aquí

ISMAEL MERCADO ANDREWS

Los músicos adaptaron al estilo norteño clásicos como Don Quijote de la Mancha, Redondillas y MetamorfosisPOR DIANA MARÍA ACUÑ[email protected]

Una mezcla de música norteña y literatura universal puede sonar descabellado, pero el grupo Libro Abierto hace que suene muy bien.

En 2010 inició este proyecto, un grupo norteño que fusionó el estilo musical tradicional sonorense con los clásicos de la Literatura Univer-sal y sus autores.

Miguel de Cervantes y su Don Quijote de la Mancha; Sor Juana Inés de la Cruz y Redondillas; Franz Kafka y su Metamorfosis, son al-gunos de los textos que este grupo adaptó al estilo norteño.

David Norzagaray, director del grupo, mencionó que la idea surgió luego de que lo invitaron a parti-cipar en un proyecto del Instituto Sonorense de Cultura, el cual no se concretó, pero después le pidieron que propusiera otro y se le ocurrió éste, según sus palabras “a lo loco”, pero se enamoró de esta posibilidad y continuó con el trabajo.

“Es una aventura muy suave, por-que de la nada con un tiraje de 500 disquitos, se empezó a hacer una especie de boom por el Centro y Sur de la República, parte por el Norte y los medios empezaron a llamarnos de otros países.

“Fue una cosa muy rara, la idea de juntar la música tradicional nor-teña con la Literatura es lo diferente,

Acerca del escritor José RevueltasJosé Revueltas nació en Durango, Durango. Y murió en el Distrito Federal (1914-1976). Inició su mi-litancia comunista hacia 1928 en el Socorro Rojo Internacional e ingresó en el Partido Comunista (1932) en el que trabajó en la organización de la Federación de Jóvenes Comunistas. Fue expulsado en 1943 y formó parte del Grupo Marxista El Insurgente, que se fusionó con otras organiza-ciones para fundar el Partido Popular (1947) en el que permaneció hasta mediados de los cincuenta. Volvió en 1956 al PCM, del que salió en 1959 e ingresó en el Partido Obrero Campesino Mexicano que dejó al año siguiente para fundar la liga Leni-nista Espartaco de la que fue expul-sado en 1963. Cofundador del Grupo Comunista Internacionalista (1968). Fue secretario juvenil de la Confede-ración Sindical Unitaria de México (1929-1935). Ocupó la secretaría del interior y la Secretaría general (1949) de la Sección de Autores y Adaptado-res del Sindicato de trabajadores de la Producción Cinematográfica. Fue encarcelado numerosas veces, dos de ellas en las Islas Marías, la primera a los 14 años de edad y la última en la penitenciaría de Lecumberri por su participación en el movimiento estudiantil de 1968.

Quedó en libertad en 1971. Profe-sor del CUPC (1963-65) fue reportero de El Popular y El Día entre 1944 y 1960. Fue argumentista y adap-tador de varias películas entre las que destacan “El reboso de Soledad” (1952) y “La Ilusión viaja en tran-vía” (1953). Autor de “Los Muros de Agua” (1941), “El luto humano” (1943), Premio Nacional de Literatu-ra), “Dios en la Tierra”, “Los Días Te-rrenales” (1949), “El cuadrante de la Soledad” (1950), “En algún Valle de Lágrimas” (1956), “Los motivos de Caín” (1957), “México, una dictadura Bárbara” (1958), “Tierra y Libertad” (1960), “Dormir en Tierra” (1960), “Ensayo sobre un proletariado sin cabeza” (1962), “Los errores” (1964), “Apuntes para una semblanza de Sil-vestre Revueltas” (1966), “El apan-do” (1969) y “Material de los sueños” (1974), entre muchas otras. De 1978 a 1984 se editaron sus obras completas preparadas por Andrea Revueltas. La asociación de Escritores de México obtuvo el premio de una editorial de Nueva York y en 1950 rechazó un premio del gobierno franquista español. Recibió en 1968 el premio Xavier Villaurrutia.

Fuente: Milenios de México.

México, D.F.- El Metro de Moscú, principal medio de transporte de la capital rusa, inauguró un tren temático que destaca la vida y obra del escritor mexicano Octavio Paz, como parte de las actividades cul-turales vinculadas al centenario del natalicio del Premio Nobel de literatura mexicano.

El embajador de México en la Fe-deración de Rusia, Rubén Beltrán, en compañía del director del Metro de Moscú (Mosmetro), Dimitry Pegov, y del subdirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Khokholikov Aleksandr, encabezaron la ceremo-nia inaugural del proyecto ‘Octavio Paz en el Metro de Moscú’, en la plataforma central de la estación del Metro ‘Mezhdunarodnaya’.

En su intervención, el embaja-dor mexicano agradeció el apoyo que brindaron las autoridades para

Resaltan vida y obra de escritor Octavio Paz en el Metro de Moscú

concretar el proyecto así como su interés por participar en las con-memoraciones internacionales por el centenario del nacimiento de Paz, por medio de la presencia de la poe-sía y el pensamiento del escritor, humanista, diplomático y hombre preocupado por promover valores nacionales.

El director del Metro de Moscú, Dimitry Pegov, recordó que el próxi-

mo año México y Rusia celebrarán 125 años del establecimiento de re-laciones diplomáticas.

El subdirector del Departamen-to de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores, Khokholikov Aleksandr, destacó que las relaciones entre México y Rusia se desarrollan de manera integral en diferentes áreas, por lo que la distancia entre ambos se reduce cada vez más.

NOVEDOSO GÉNERO MUSICAL

Grupo Libro Abierto fusiona música norteña y literatura universal

es que con toda la violencia que se escucha en los corridos, en las no-ticias, como que es un poquito de aire fresco y es lo que le ha llamado la atención a los medios”, expresó.

Elegir las canciones es difícil, ya que hay mucha literatura interesan-te, pero no todo se presta, mencionó que hay muchos intentos que se que-dan en el camino pero en el próximo disco prevén aciertos ya que sólo se hablará de lo escrito, sino de la historia que hay detrás de ellos.

“Por ejemplo ‘El Patito Feo’ habla del ‘bullying’, habla del problema con las diferencias”, agregó, “y tam-bién el del ‘Flautista de Hamelin’ que narra la historia de un músico que lo contrató un Ayuntamiento y no le pagaron y también está el corri-do de ‘Jack el Destripador’ que está dedicado a las muertas de Juárez”.

Comentó que los arreglos los hacen entre todos, se reúnen para decidir, los integrantes son músi-

cos profesionales, la mayoría son maestros, algunos tocan jazz, salsa, rock, de todo, incluso hay cantantes de ópera.

Los músicos se preparan para cada canción, desde leer la obra escrita para entenderla y así poder interpretarla, hasta hacer los ajustes necesarios en las letras y acordes para que el resultado sea el mejor.

“Es importante encontrar el sen-tido de las letras y ya poder interpre-tar, por ejemplo a mí me pasó con uno de los corridos de este nuevo disco, de una obra que yo no había leído, Don Juan Tenorio, es un bole-ro norteño que está muy bonito, pero me puse a leer toda la obra y pude así como que darle un sentido o darme una idea de cómo la tenía que tocar”, señaló Malik Peña, bajista del grupo.

Con singular alegría los integran-tes de esta agrupación: Juan Pablo Maldonado, vocalista; Malik Peña, bajista; Ringo García, bajista y se-

gunda voz; Carlos Valenzuela, acor-deonista; son músicos de diferentes géneros imprimen en cada canción su talento y gusto por la música.

Ellos junto a David Norzagaray que los dirige y elabora las maquetas musicales con las letras y Rodrigo Vega, que es el ingeniero de sonido.

Ana

hí V

elás

quez

Libro Abierto es una agrupación que combina la música norteña, en especial los corridos, con la literatura universal. Es un proyecto musical que surge en Sonora con la intención de difundir la literatura a través de la música regional.

Ana

hí V

elás

quez

El grupo Libro Abierto asegura que en el próximo disco habrá más aciertos ya que se hablará de lo escrito y la historia que hay detrás de ello.

NTX

El embajador de México en la Federación de Rusia, Rubén Beltrán, encabezó la ceremonia inaugural del proyecto ‘Octavio Paz en el Metro de Moscú’.

Frenan a alebrijes Alebrijes que se utilizarían en una exhibición nocturna el pasado viernes permanecieron en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. El evento se cambió para el próximo 13 de diciembre.

Age

ncia

Ref

orm

a

Nunca había escuchado a Libro Abierto, cuando

ellos me invitan, yo realmente no tengo ni idea de qué se trata en ese momento, me dan el disco y me dicen que lo escuche y para mí fue emocionantísimo cuando escuché un corrido que me contaban la historia de Caperucita Roja...” JUAN PABLO MALDONADO, VOCALISTA

Es una experiencia muy nutritiva musicalmente

hablando, en mi carrera, yo soy músico de profesión y yo siempre he traído la onda de estar estudiando no nada más la música que a mí me gusta escuchar, sino la música de mi País y mi región” MALIK PEÑABAJISTA.

Para mí la experiencia fue una sorpresa, yo

jamás había escuchado al grupo y cuando me invitaron, yo soy músico empírico, no estudié, es-tudié el acordeón con mi papá, se me hizo raro y me llamó más la atención el Corrido de Pinocho y me enamoré del disco y del proyecto”CARLOS VALENZUELAACORDIONISTA.

Primero cuando co-menzamos pensamos

que era un juego y en el primer concierto en Hermosillo en 2010, después de trabajar en escenarios tocando otro tipo de música como el Jazz, Bosanova, nunca me imaginé tocar música norteña. Hemos tenido grandes satisfacciones, no pensamos que íbamos a llegar a donde estamos ahorita”RINGO GARCÍABAJISTA Y SEGUNDA VOZ.

En cuanto me platicó el proyecto (David)

dije: ‘Esto sí está interesante’. Es una bocanada de aire fresco, el ver que el género norteño está relacionado con relajo o fiesta, pero se fue degradando a crimen, pura cosa negativa y que ahora salgan con algo así y todavía más enfocado a los niños, obviamente no hay más que hacer más que aplaudirlo”RODRIGO VEGAINGENIERO DE SONIDO.

Si no leemos no vamos a servir para nada en el

futuro, las nuevas generaciones si no leen van a estar clavadas con pura basura que nos deja nada, ni herramientas para defendernos, ni para crecer, que nos cierra todas las ventanas de la imaginación, la lectura es la única herramienta que tenemos gratuita y hay que aprovechar-la”DAVID NORZAGARAYDIRECTOR.

– NTX