Libro abierto

1
Retoman personajes de la literatura en sus canciones Caperucita roja contra el lobo YANIRETH ISRADE “Si alguien sufrió bullying fue El Patito Feo”, señala David Norza- garay, quien compuso un corri- do norteño para el personaje de Hans Christian Andersen. También Caperucita Roja, Cyrano de Bergerac o El Quijo- te cuentan sus lances entre re- soples de acordeón y faenas de cuerda –guitarra y bajo– en los discos de Libro Abierto, agru- pación dirigida por Norzagaray, músico y compositor de Her- mosillo, Sonora. “Cyrano amaba en secreto (era muy discreto)/ a la precio- sa Roxana (buena chamaca)/ y aunque ella fuera su prima/ si la cosa funcionaba/ todo quedaría en familia”, dice el corrido del personaje basado en el drama de Edmond Rostand. La agrupación combate con literatura la pobreza en las letras de los narcocorridos, dominados por un tema único: la violencia. ¿Podrá la Caperucita Roja contra los narcocorridos? “Sola, no”, responde David. “Necesita a muchos más; al Quijote, a Alí Babá y los 40 la- drones; se necesita mucha raza”. El narco ya hirió al corri- do tradicional, dice Malik Peña, bajista del grupo. Contrasta esta situación con el vigor de la mú- sica veracruzana, como el son jarocho o el fandango. “Es un trabajo cultural que no tenemos aquí. En vez de eso tenemos el narcocorrido, una moda derivada del problema BELLAS ARTES Y LOS ESCRITORES Como parte de su 80 aniversa- rio, Bellas Artes organiza una mesa de análisis sobre la in- fluencia del recinto en la crea- ción literaria; participan Margo Glantz, Jaime Labastida, Eduar- do Lizalde y Elena Poniatows- ka. Miércoles 16, 19:00 horas. ALFONSINA EN EL METRO Sábado, de la poeta argentina Alfonsina Storni, es el primer título, de una colección de cin- co, entregado a usuarios del Metro. La iniciativa se enmarca en Un Metro de Lectura, programa de la Secretaría de Cultura del DF. En corto MUSEO POBLANO ESTÁ DE FIESTA El Museo José Luis Bello y González de Puebla cumple 70 años el 21 de julio, y para cele- brarlo prepara un amplio pro- grama de actividades que in- cluye conciertos y conferen- cias relacionadas con el recinto. http://cecap.puebla.gob.mx TRILCE: 50 AÑOS DE POESÍA Omar Lara, Eduardo Langagne, Hernán Lavín Cerda, Waldo Leyva y Roberto Arizmendi participan en la mesa redonda: “Trilce, Presencia de la Poesía Latinoamericana en el Mundo”. Martes 15 de julio, 19:00 horas, Capilla Alfonsina. Libro Abierto busca combatir la violencia popularizada por el narcocorrido social del narcotráfico. “Y como muchos de los nar- cotraficantes son del norte del País y tienen dinero, les pagan a los músicos, a las disqueras, a las estaciones de radio. Dicen: ‘Quie- ro que se escuche esta música que me gusta’, o dicen: ‘Quie- ro que compongas una histo- ria dirigida a fulanito, que es narcotraficante’. Y, ni modo, ellos pagan”. ¿Han tenido enfrentamientos con los músicos del narcocorrido? “No”, aclara David, “de hecho, conozco a dos, tres y son muy buena onda. Son personas que viven de la música, no son mi- llonarios, se ganaron una lanita haciendo una canción. Los que tienen la lana no son ellos”. ¿Se han dejado de escuchar corridos por la violencia de sus temas? “Al contrario: se masificaron”, afirma David, “no solamente en México: en España se escucha a Cornelio Reyna; en Argenti- na, a Los Tigres el Norte. Las novelas de narco están pegan- do con tubo; las series también. La violencia vende, siempre ha vendido, no nos debe asustar que así funcione el mercado. “Lo que nos debe asustar es que cada vez haya más violen- cia y cada vez leamos menos: no puede pasarnos algo más violento que volvernos un pue- blo ignorante, que no nos im- porte lo que pasa, que no ten- gamos herramientas para ver cosas que no pudiéramos ver sin la literatura, porque la li- teratura nos abre ventanas y puertas. La lectura y la música son cosas que no podemos de- jar de lado para ser mejores”. Leyendo de corrido , de 2012, es el título del primer disco de Libro Abierto, cuyas canciones adoptaron algunas escuelas co- mo material didáctico. Un ejemplo es La cumbia de La metamorfosis , para acompa- ñar la enseñanza de la obra de Franz Kafka. Ese primer mate- rial contiene también redondi- llas de Sor Juana. La segunda producción, pre- vista para 2014, es Leemos para hacer corridos , con relatos de au- tores como Gabriel García Már- quez y Gustavo Adolfo Bécquer. La mayoría de los corridos de este disco añaden un relato secundario a la historia principal. “La canción de Jack, el des- tripador, por ejemplo, termina de este modo: ‘Ya me despido llorando/ voy camino de Chihua- hua/ allí en el cerro más alto/ de la Sierra Tarahumara/ voy a re- zar por justicia/ donde me escu- che el creador/ y cantaré a esas mujeres/ mi más bonita canción/ mientras acecha el fantasma de Jack, el destripador. “Como no hay culpables”, aventura un cáustico Norzaga- ray, “tal vez el culpable de las muertas de Juárez sea Jack, el destripador”. El discriminado Patito Feo protagoniza un corrido antibu- llying y El flautista de Hame- lin alude, más que a los ratones cautivados por una melodía, al PASA ROTONDA PRUEBA DEL INAH z La estela de Manuel M. Ponce luce con la cantera derruida y sin las últimas tres letras del apellido del compositor. z Hay pedestales sin los bustos de los respectivos moradores. Estarán de gira en Coahuila La agrupación se presenta, en septiembre, en el Festival La Maroma: n Viernes 19. Parque Xochipilli de Monclova, 18:00 horas n Sábado 20. Plaza principal de Sabinas, 20:00 horas n Domingo 21. General Cepeda, 11:00 horas n Domingo 21. Saltillo, 19:00 horas SÁBADO 12 / JUL. / 2014 Tel. 5628 7237 Un día como hoy, pero de 1904, nace en Parral, Chile, el poeta Pablo Neruda. músico que contrató el Ayun- tamiento y no le pagó después de trabajar. “Como que ya tenemos un poquito de experiencia con eso”, dice el director del grupo Libro Abierto es integrado también por Carlos Valenzue- la, en el acordeón; Ringo García, en la guitarra, y Luis Fernanda Peralta, en la voz. Todos son músicos profesio- nales con formación en el género clásico, en el jazz o en la música popular, por ejemplo, la salsa. “Somos muy versátiles”, señala Peña, “tenemos en el grupo una capirotada, pero con- vergemos en el norteño tradicio- nal: a fin de cuentas, es la músi- ca nuestra”. z También el nombre del poeta Amado Nervo está incompleto. JORGE RICARDO “Después de la grabación, el re- cinto quedó impecable”, había dicho la actriz Claudia Cervan- tes el miércoles pasado, en ple- no escándalo por su fiesta de cumpleaños en la Rotonda de las Personas Ilustres. Y ayer, el Instituto Nacio- nal de Antropología e Historia informó que no detectó daño físico que pudiera atribuirse a actividades recientes, aunque no pudo determinar que, efec- tivamente, luzca impecable. Por “recientes” se refirió al festejo de Cervantes del 13 de junio pasado, con 100 invitados, mariachi y rally entre las tum- bas, que le ha costado el pues- to al subdirector de Servicios al Público de la Delegación Miguel Hidalgo, Rafael del Val Ruiz, y una multa de entre 300 y 500 salarios mínimos a la producto- ra de la actriz. El jueves, REFORMA cons- tató en la Rotonda antiguos da- ños, como la ausencia de placas de identificación y falta de le- tras en los nombres de Amado Nervo, Manuel M. Ponce e Igna- cio González Guzmán. El INAH también lamen- tó el uso de la Rotonda para la fiesta, cuyas condiciones de au- torización siguen confusas. Según la ley local, debe ser la Comisión de Filmaciones la que dé el permiso. Eso confir- mó su titular, Leyla Valentina Méndez, aunque aceptó que hay una “inercia” para que sea firmado por la Delegación. CON INFORMACIóN DE ALFREDO PáEZ Dejará el Cenart Rodríguez Tirado YANIRETH ISRADE El director del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Álvaro Rodríguez Tirado, deja el cargo tras año y medio de gestión. Estará al frente del recinto hasta finales de mes, confirmó ayer en entrevista telefónica. Adujo motivos personales para separarse del puesto y ne- gó que diferencias con el pre- sidente del Conaculta, Rafael Tovar, provocaran su decisión. “No hubo diferencias. Él me invitó muy amablemente a cola- borar hace año y medio, como lo había hecho hace 20 años en la construcción del Cenart. Surgieron nuevas circunstan- cias que me obligaron a tomar otros derroteros”, afirmó. Anticipó su interés en con- tinuar ligado al Cenart, por ejemplo, para colaborar en la organización de encuentros de “mentes brillantes”. En un breve balance de su gestión, señaló que deja fortale- cido el Cenart para aprovechar las plataformas digitales en la educación artística y para la di- fusión de actividades. Destacó el acercamiento del público juvenil a las actividades del Centro y el éxito del semina- rio Arte y ciencia, el mes pasado. “La idea era mostrar que el arte no se riñe con la ciencia. A las nuevas generaciones no les interesan las dicotomías, sino los puntos de convergencia”. z Rodríguez Tirado (último de izq. a der.) con Tovar durante la inauguración de una exposición de Soriano, en febrero pasado. E L m B s en n n L M BE Y L Com rio, mes flue ción Glan do ka. TR DE Om Her Ley part “Trilc Lati Mar Cap EN TU BARRIO Teatro, danza y música en plazas públicas del DF: http://www.cultura.df.gob. mx/teatroentubarrio/ 23 Héctor García Esteban Saldaña Cortesía Cultura DF @reformacultura [email protected] Escucha los corridos del grupo. reforma.com/libroabierto Cortesía Cultura DF

description

Entrevista periódico Reforma

Transcript of Libro abierto

Retoman personajes de la literatura en sus canciones

Caperucita rojacontra el lobo

Yanireth israde

“Si alguien sufrió bullying fue El Patito Feo”, señala David Norza-garay, quien compuso un corri-do norteño para el personaje de Hans Christian Andersen.

También Caperucita Roja, Cyrano de Bergerac o El Quijo-te cuentan sus lances entre re-soples de acordeón y faenas de cuerda –guitarra y bajo– en los discos de Libro Abierto, agru-pación dirigida por Norzagaray, músico y compositor de Her-mosillo, Sonora.

“Cyrano amaba en secreto (era muy discreto)/ a la precio-sa Roxana (buena chamaca)/ y aunque ella fuera su prima/ si la cosa funcionaba/ todo quedaría en familia”, dice el corrido del personaje basado en el drama de Edmond Rostand.

La agrupación combate con literatura la pobreza en las letras de los narcocorridos, dominados por un tema único: la violencia.

¿Podrá la Caperucita Roja contra los narcocorridos?

“Sola, no”, responde David.“Necesita a muchos más; al

Quijote, a Alí Babá y los 40 la-drones; se necesita mucha raza”.

El narco ya hirió al corri-do tradicional, dice Malik Peña, bajista del grupo. Contrasta esta situación con el vigor de la mú-sica veracruzana, como el son jarocho o el fandango.

“Es un trabajo cultural que no tenemos aquí. En vez de eso tenemos el narcocorrido, una moda derivada del problema

bellas artes Y lOs esCrItOresComo parte de su 80 aniversa-rio, Bellas Artes organiza una mesa de análisis sobre la in-fluencia del recinto en la crea-ción literaria; participan Margo Glantz, Jaime Labastida, Eduar-do Lizalde y Elena Poniatows-ka. Miércoles 16, 19:00 horas.

alFONsINa eN el MetrOSábado, de la poeta argentina alfonsina storni, es el primer título, de una colección de cin-co, entregado a usuarios del Metro. la iniciativa se enmarca en Un Metro de lectura, programa de la secretaría de Cultura del DF.E

n c

ort

oMUseO POblaNO estÁ De FIestaEl Museo José Luis Bello y González de Puebla cumple 70 años el 21 de julio, y para cele-brarlo prepara un amplio pro-grama de actividades que in-cluye conciertos y conferen-cias relacionadas con el recinto. http://cecap.puebla.gob.mx

trIlCe: 50 aÑOs De POesÍaOmar Lara, Eduardo Langagne, Hernán Lavín Cerda, Waldo Leyva y Roberto Arizmendi participan en la mesa redonda:

“Trilce, Presencia de la Poesía Latinoamericana en el Mundo”. Martes 15 de julio, 19:00 horas, Capilla Alfonsina.

Libro Abierto busca combatir la violencia popularizada por el narcocorrido

social del narcotráfico.“Y como muchos de los nar-

cotraficantes son del norte del País y tienen dinero, les pagan a los músicos, a las disqueras, a las estaciones de radio. Dicen: ‘Quie-ro que se escuche esta música que me gusta’, o dicen: ‘Quie-ro que compongas una histo-ria dirigida a fulanito, que es narcotraficante’. Y, ni modo, ellos pagan”.

¿Han tenido enfrentamientos con los músicos del narcocorrido?

“No”, aclara David, “de hecho, conozco a dos, tres y son muy buena onda. Son personas que viven de la música, no son mi-llonarios, se ganaron una lanita haciendo una canción. Los que tienen la lana no son ellos”.

¿Se han dejado de escuchar corridos por la violencia de sus temas?

“Al contrario: se masificaron”, afirma David, “no solamente en México: en España se escucha a Cornelio Reyna; en Argenti-na, a Los Tigres el Norte. Las novelas de narco están pegan-do con tubo; las series también. La violencia vende, siempre ha vendido, no nos debe asustar que así funcione el mercado.

“Lo que nos debe asustar es que cada vez haya más violen-cia y cada vez leamos menos: no puede pasarnos algo más violento que volvernos un pue-blo ignorante, que no nos im-porte lo que pasa, que no ten-gamos herramientas para ver cosas que no pudiéramos ver

sin la literatura, porque la li-teratura nos abre ventanas y puertas. La lectura y la música son cosas que no podemos de-jar de lado para ser mejores”.

Leyendo de corrido, de 2012, es el título del primer disco de Libro Abierto, cuyas canciones adoptaron algunas escuelas co-mo material didáctico.

Un ejemplo es La cumbia de La metamorfosis, para acompa-ñar la enseñanza de la obra de Franz Kafka. Ese primer mate-rial contiene también redondi-llas de Sor Juana.

La segunda producción, pre-vista para 2014, es Leemos para hacer corridos, con relatos de au-tores como Gabriel García Már-quez y Gustavo Adolfo Bécquer.

La mayoría de los corridos de este disco añaden un relato secundario a la historia principal.

“La canción de Jack, el des-tripador, por ejemplo, termina de este modo: ‘Ya me despido llorando/ voy camino de Chihua-hua/ allí en el cerro más alto/ de la Sierra Tarahumara/ voy a re-zar por justicia/ donde me escu-che el creador/ y cantaré a esas mujeres/ mi más bonita canción/ mientras acecha el fantasma de Jack, el destripador.

“Como no hay culpables”, aventura un cáustico Norzaga-ray, “tal vez el culpable de las muertas de Juárez sea Jack, el destripador”.

El discriminado Patito Feo protagoniza un corrido antibu-llying y El flautista de Hame-lin alude, más que a los ratones cautivados por una melodía, al

PASA ROTONDA PRUEBA DEL INAH

z La estela de Manuel M. Ponce luce con la cantera derruida y sin las últimas tres letras del apellido del compositor.

z Hay pedestales sin los bustos de los respectivos moradores.

Estarán de gira en Coahuilala agrupación se presenta, en septiembre, en el Festival la Maroma:

n Viernes 19. Parque Xochipilli de Monclova, 18:00 horas

n Sábado 20. Plaza principal de Sabinas, 20:00 horas

n Domingo 21. General Cepeda, 11:00 horas

n Domingo 21. Saltillo, 19:00 horas

sÁbado 12 / jUL. / 2014 Tel. 5628 7237

Un día como hoy, pero de 1904, nace en Parral, Chile, el poeta Pablo Neruda.

músico que contrató el Ayun-tamiento y no le pagó después de trabajar.

“Como que ya tenemos un poquito de experiencia con eso”, dice el director del grupo

Libro Abierto es integrado también por Carlos Valenzue-la, en el acordeón; Ringo García, en la guitarra, y Luis Fernanda Peralta, en la voz.

Todos son músicos profesio-nales con formación en el género clásico, en el jazz o en la música popular, por ejemplo, la salsa.

“Somos muy versátiles”, señala Peña, “tenemos en el grupo una capirotada, pero con-vergemos en el norteño tradicio-nal: a fin de cuentas, es la músi-ca nuestra”.

z También el nombre del poeta Amado Nervo está incompleto.

Jorge ricardo

“Después de la grabación, el re-cinto quedó impecable”, había dicho la actriz Claudia Cervan-tes el miércoles pasado, en ple-no escándalo por su fiesta de cumpleaños en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Y ayer, el Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia informó que no detectó daño físico que pudiera atribuirse a actividades recientes, aunque no pudo determinar que, efec-tivamente, luzca impecable.

Por “recientes” se refirió al festejo de Cervantes del 13 de junio pasado, con 100 invitados, mariachi y rally entre las tum-bas, que le ha costado el pues-to al subdirector de Servicios al Público de la Delegación Miguel Hidalgo, Rafael del Val Ruiz, y

una multa de entre 300 y 500 salarios mínimos a la producto-ra de la actriz.

El jueves, REFORMA cons-tató en la Rotonda antiguos da-ños, como la ausencia de placas de identificación y falta de le-tras en los nombres de Amado Nervo, Manuel M. Ponce e Igna-cio González Guzmán.

El INAH también lamen-tó el uso de la Rotonda para la fiesta, cuyas condiciones de au-torización siguen confusas.

Según la ley local, debe ser la Comisión de Filmaciones la que dé el permiso. Eso confir-mó su titular, Leyla Valentina Méndez, aunque aceptó que hay una “inercia” para que sea firmado por la Delegación.

con información

de alfredo Páez

Dejaráel CenartRodríguezTirado

Yanireth israde

El director del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Álvaro Rodríguez Tirado, deja el cargo tras año y medio de gestión.

Estará al frente del recinto hasta finales de mes, confirmó ayer en entrevista telefónica.

Adujo motivos personales para separarse del puesto y ne-gó que diferencias con el pre-sidente del Conaculta, Rafael Tovar, provocaran su decisión.

“No hubo diferencias. Él me invitó muy amablemente a cola-borar hace año y medio, como lo había hecho hace 20 años en la construcción del Cenart. Surgieron nuevas circunstan-cias que me obligaron a tomar otros derroteros”, afirmó.

Anticipó su interés en con-tinuar ligado al Cenart, por ejemplo, para colaborar en la organización de encuentros de “mentes brillantes”.

En un breve balance de su

gestión, señaló que deja fortale-cido el Cenart para aprovechar las plataformas digitales en la educación artística y para la di-fusión de actividades.

Destacó el acercamiento del público juvenil a las actividades del Centro y el éxito del semina-rio Arte y ciencia, el mes pasado.

“La idea era mostrar que el arte no se riñe con la ciencia. A las nuevas generaciones no les interesan las dicotomías, sino los puntos de convergencia”.

z Rodríguez Tirado (último de izq. a der.) con Tovar durante la inauguración de una exposición de Soriano, en febrero pasado.

bellas artes Y lOs esCrItOresComo parte de su 80 aniversa-rio, Bellas Artes organiza una mesa de análisis sobre la in-fluencia del recinto en la crea-ción literaria; participan Margo Glantz, Jaime Labastida, Eduar-do Lizalde y Elena Poniatows-ka. Miércoles 16, 19:00 horas.

bellas artes Y lOs esCrItOresComo parte de su 80 aniversa-rio, Bellas Artes organiza una mesa de análisis sobre la in-fluencia del recinto en la crea-ción literaria; participan Margo Glantz, Jaime Labastida, Eduar-do Lizalde y Elena Poniatows-ka. Miércoles 16, 19:00 horas.

trIlCe: 50 aÑOs De POesÍaOmar Lara, Eduardo Langagne, Hernán Lavín Cerda, Waldo Leyva y Roberto Arizmendi participan en la mesa redonda:

“Trilce, Presencia de la Poesía Latinoamericana en el Mundo”. Martes 15 de julio, 19:00 horas, Capilla Alfonsina.

EN TU BARRIOteatro, danza y música en plazas públicas del DF: http://www.cultura.df.gob.mx/teatroentubarrio/

23

héc

tor

gar

cía

est

eban

sal

dañ

ac

ort

esía

cul

tura

df

@reformacultura [email protected]

escucha los corridos del grupo.reforma.com/libroabierto

co

rtes

ía c

ultu

ra d

f