Libro Blanco

125
COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ING. JUVENAL SILVA DÍAZ PRESIDENTE EL COMITÉ CONSULTIVO DESIGNADO POR LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Transcript of Libro Blanco

CONGRESO DE LA REPBLICA

COMISIN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ING. JUVENAL SILVA DAZ PRESIDENTE

EL COMIT CONSULTIVO DESIGNADO POR LA COMISIN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL CONGRESO DE LA REPBLICA DEL PER

Pui Huang

LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD VIAL

Primera edicin: julio de 2010 500 ejemplares Editorial: Pui Huang S.A.C. Pj. Hernn Velarde 231, Lima

Direccin y coordinacin: Mximo Charapaqui PomaSecretario Tcnico: Dr. Gustavo Montecinos Atao Asesores Tcnicos: Dr. Federico Rodriguez Camacho, Dr. Gustavo Cerrillo Snchez, Dr. Mario Ros Torres, Ing. Miriam Soledad Rivera Minaya, Ing. Manuel Huamanyalli Vargas, Ing. Walther Carpio Rebaza, Lic. Isabel Trigoso Ascama, Sr. Alberto Chipoco Villavisencio, Lic. Paola Saivay Vega, Lic. Ana Lucia Ramirez Gaston Arce. Supervisin de proyecto: Ing. Juvenal Silva Congresista de la Repblica del Per Cuidado de edicin: Miguel A. Rivera Manrique Diseo: Roberto Pajares Moore Imprenta: Aza Graphic S.A.C. Av. Jos Leal 257, Lince Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-08732 ISBN: 978-612-45730-2-6 Lima, Per

Comit de elaboracin del Libro Blanco

Susana Vilca Achata, Jorge Flores Torres, Jorge Foinquinos Mera, Luis Wilson Ugarte, Carlos Raffo Arce, Luciana Len Romero, Juvenal Silva Daz, Eduardo Pelez Bardales, Mara Lourdes Alcorta Suero, Jos Maslucn Culqui, Oswaldo De la Cruz Vsquez y Franco Carpio Guerrero.

3

Agradecimientos

Agradecemos y reconocemos la labor de los representantes de las siguientes instituciones quienes participaron activamente en las sesiones realizadas por la direccin responsable de la elaboracin del Libro Blanco. Del Ministerio del Interior, al Gral. PNP Marco Enrique Miyashiro Arashiro, Vice Ministro de Orden Interno y al Crl. PNP Jos Alvarado Alegre, Jefe de la Polica de Trnsito de Lima. Del Ministerio de Salud, al Dr. Vctor Choquehuanca, Director General de Defensa del Ministerio de Salud y al Dr. Joel Collazos Cahuancho, Jefe de Estrategia Sanitaria de Accidentes de Trnsito. Del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al Gral. PNP Enrique Medri Gonzales, Director General de Transporte Terrestre; al Dr. Jos Rosales Noel, Asesor de la Direccin de Transporte Terrestre; al Dr. Paul Jaimes Blanco, Asesor de la Direccin de

Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; al Sr. David Hernndez Salazar, Asesor de la Direccin General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al Sr. Diego Vargas Cardoso, Secretario Tcnico del Consejo Nacional de Seguridad Vial. Del Ministerio de Educacin, a la Dra. Mara Teresa Ramos, Directora Nacional de Tutora y Orientacin Educativa del Ministerio de Educacin. De la Municipalidad de Lima, al Ing. Javier Baraybar, Gerente de Transporte Urbano y al Ing. Luis E. Moya J. Sub Gerente de Transporte Urbano. De la Municipalidad del Callao, al Sr. Yuri Fuentes Durand, Sub Gerente de Transporte y Trnsito. De la OSITRAN, al Sr. Carlos Aguilar, Gerente General y al Sr. Miguel Castro Pereda, Supervisor de Operaciones. De la Defensora del Pueblo, a la Dra. Mara Jara Risco, Comisionada de la adjunta. Del Cuerpo General de Bomberos

4

del Per, al Coronel CBP Luis Alberto Catter Macera, Director de Seguridad y al Sr. Julio Argote Rubio, Asesor de la Direccin de Seguridad y a los representantes de las siguientes empresas privadas al Sr. Patrick Huggard-Caine, Gerente Legal, Responsabilidad Social y Relaciones Pblicas de Toyota del Per; al Sr. Ral de Andrea, Gerente General de la Asociacin Peruana de Empresas de Seguros; al Sr. Oswaldo Oliva, Gerente de Desarrollo de la Asociacin Peruana de Empresas de Seguros, al Sr. Roger Arrieta Gallardo, Gerente de Transporte Primario de Backus y Johnston y al Sr. Antonio Egues Loechle, Coordinador Senior de Operaciones de Backus y Johnston. Y tambin al Comit consultivo de elaboracin del Libro Blanco integrado por el Sr. Juan Carlos Quijandra Dextre, Profesor Asociado del departamento de Ingeniera y coordinador del rea de Transporte de la Pontificia Universidad Catlica del Per; el Sr. Antonio Vsquez Sols, Consultor en legislacin sobre Transporte Nacional de Pasaje-

ros y Gerente General de COTRAP; el Sr. Luis Alberto Martell Agusti, Director de la Revista En Va; el Sr. Moiss Travi Meza, Presidente del Instituto Peruano de Investigacin y Desarrollo de Transportes y Comunicaciones (IPID-TD) y el Sr. Luis G. Ros y Almeida, Ex jefe de la Polica de Carreteras. As como a los profesionales y tcnicos de la Comisin de Transportes y Comunicaciones del Congreso los Srs. Walter Chunga Palacios, Amrico Palacios Caldas, Ana Cecilia Mena Muiz, Blanca Lpez Moreno, Juan Carlos Huarcaya Or, Max Nicolini Del Castillo, Lily Salazar Rodrguez, Sonia Snchez Otalora, Hoobert Basilio Sifuentes, Jaime Pillaca Fernndez y Angie Lineth Villarroel Castro.

5

Prlogo

Juvenal Silva Daz Presidente de la Comisin de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Repblica

El presente Libro Blanco de la Seguridad Vial expone un catlogo de medidas operativas que representan propuestas concretas de accin para reducir los accidentes de trnsito y nace como consecuencia de la demanda de la sociedad de evitar el sufrimiento que ocasionan los accidentes de trnsito. Estas propuestas son presentadas bajo la forma de recomendaciones y estn dirigidas a los distintos niveles de gobierno de acuerdo a sus competencias en trnsito, transporte terrestre y seguridad vial. Han sido estructuradas sobre la base de tres niveles de intervencin y respecto a tres factores: i) a la infraestructura vial, ii) al vehculo y iii) al factor humano.

La Comisin de Transportes y Comunicaciones que presido, teniendo la certeza de que es posible reducir la cifra de accidentes y victimas si se pone nfasis en la prevencin y planificacin se puso la tarea de elaborar un plan a largo y mediano plazo sobre seguridad vial. Para tal efecto, se convoc a un grupo de expertos en la materia, para que desde una ptica multidisciplinaria redactara este libro. Se sostuvieron reuniones y mesas de trabajo con representantes de distintas instituciones pblicas y privadas, para que expusieran sus experiencias y realizaciones en materia de educacin y seguridad vial, esto sirvi para promover la reflexin en busca de propuestas concretas de accin y que hoy de

6

manera sistematizada se presentan Solo nos queda elevar este bajo la forma de un Libro Blanco. documento al Poder Ejecutivo, con la esperanza de que lo haga suyo y Creo que es pertinente sealar lo traslade a las diferentes instancias que el Congreso de la Repblica con competencia en transporte, entendiendo que es una cuestin de trnsito terrestre y seguridad vial. prioridad poltica la prevencin de accidentes de trnsito ha aprobado la Finalmente quiero agradecer de creacin de una Comisin Especial manera especial al Dr. Mximo de Seguimiento del Libro Blanco Charapaqui Poma por su dedicacin de la Seguridad Vial, la misma y apoyo en la elaboracin del que tendr como funcin principal presente documento. monitorear la implementacin de las recomendaciones que contiene Lima, julio de 2010 este libro. Esta Comisin Especial de Seguimiento del Libro Blanco de la Seguridad Vial es fruto del consenso de los distintos grupos polticos que se encuentran representados en el Parlamento Nacional, esto demuestra la voluntad poltica que existe para abordar la prevencin de accidentes de trnsito con un mayor nivel de compromiso.

7

PresentacinMximo Charapaqui Poma* Director y Coordinador del Libro Blanco

La inseguridad en la red vial nacional, regional y local, y las consecuencias derivadas de ella como la prdida de vidas humanas, daos fsicos y psicolgicos, as como las prdidas econmicas son el origen del presente texto. El cual presentamos como un instrumento que contiene propuestas y estrategias destinadas a disminuir el nivel de siniestralidad existente actualmente en nuestro pas. Haciendo un anlisis y evaluacin de las polticas adoptadas por el Estado para hacer frente a la problemtica de la inseguridad vial, estas estrategias y planteamientos constituyen gestos de buenas voluntades las cuales no estn estructuradas ni menos existe una coordinacin interinstitucional por parte de los distintos actores pblicos a quienes les compete poder dar solucin e implementar acciones para hacer frente a esta problemtica nacional, la cual adems es responsabilidad del sector privado. Esta desatencin por parte del Estado para hacer frente a tan lgida problemtica se refleja adems en el desinters e indiferencia al alto nmero de vctimas por accidentes de trnsito, que asciende aproximadamente los 3 000 muertos, y ms de 50 000 heridos no fallecidos que presentan secuelas fsicas y psicolgicas, por accidentes ocurridos anualmente.

8

Si bien en la actualidad se vienen promoviendo iniciativas estatales para prevenir y disminuir los accidentes, conforme lo han esbozado los distintos actores pblicos que han participado en las sesiones organizadas por la comisin encargada de elaborar el libro blanco, quienes se han dado a conocer a travs de diversos medios de comunicacin televisiva y escrita, es alarmante que dichas acciones no tengan continuidad, ni estn articuladas tal como lo hemos sealado en los prrafos precedentes. Debido a esto nos encontramos convencidos que el presente trabajo es un primer paso que permitir la articulacin de estrategias y adopcin de acciones por parte de los diversos actores pblicos para enfrentar la problemtica de la inseguridad vial, permitiendo adems el involucramiento del sector privado y de los representantes de las vctimas de los accidentes de trnsito, que son los principales afectados por este drama social.

* Mdico Cirujano, Auditor Mdico, graduado en la Universidad Mayor de San Marcos, con estudios de PADE en Gerencia de Salud por la universidad de ESAN; Maestra en Antropologa por la Universidad Catlica del Per; adicionalmente realiza sus estudios de Mrketing en la Universidad de ESAN; es Auditor Lder certificado por IRCA; auditor Mdico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente de empresas relevantes del sector salud; Presidente de la Asociacin de Centros Mdicos Autorizados para realizar Evaluacin Psicosomtica para la obtencin de Licencia de Conducir (ACEMAEP), Presidente de la Asociacin Civil Vas Seguras (ACVS); autor de diversas publicaciones en el campo de la salud y la seguridad vial; expositor en diferentes eventos cientficos y tcnico en temas de seguridad vial en el pas y en el extranjero. Actualmente preside y coordina los aspectos tcnicos y acadmicos del Comit de Elaboracin del Libro Blanco cuyo informe se materializa en el presente documento.

9

Convocatoria a la Comisin de Elaboracin del Libro BlancoLa Comisin de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Repblica en el ejercicio de sus competencias y atribuciones para promover medidas y acciones vinculadas al transporte y seguridad vial convoc a representantes de la sociedad civil de reconocida experiencia en el campo de la investigacin, anlisis y formulacin de programas de seguridad vial, para efectuar un estudio que contenga un diagnstico e identificacin de los problemas que contribuyen a la inseguridad vial, as como la formulacin de soluciones que involucren a los diferentes actores responsables de su implementacin. Para que las propuestas contenidas en este libro sean materializadas y evitar que nuestras vas se sigan tiendo de sangre fue vital e imprescindible el consenso poltico. Ello implicaba como primera medida la aprobacin por parte del Congreso de la Repblica de una herramienta base para la realizacin de los programas y acciones destinadas a la seguridad vial en el Per, las cuales se encuentran contenidas en el presente libro y, posteriormente, los diferentes actores involucrados, en su mayora gubernamentales, los implementen y ejecuten. El trabajo realizado por la comisin responsable de elaborar el Libro Blanco ha comprendido la realizacin de diversas reunio-

10

nes de trabajo, iniciadas en marzo de 2010 y concluidas el 20 de mayo del 2010 con una audiencia pblica realizada en las instalaciones del Congreso de la Repblica. Durante todo ese tiempo los integrantes de la comisin han analizado los planes y acciones llevadas a cabo por los diversos actores vinculados a la seguridad vial, tanto del gobierno nacional, local y del sector privado, lo cual ha permitido que los miembros de la comisin propongan la realizacin de acciones y medidas que se deben realizar en pro de la seguridad vial. Lo resaltante del proceso de elaboracin del libro blanco ha sido la disposicin y voluntad de los representantes de las diferentes entidades del Estado, quienes activamente han participado exponiendo y sustentando sus diferentes programas y estrategias orientadas a la prevencin, control y disminucin de accidentes de trnsito, muchas de las cuales estn contenidas en el presente documento, cuyas conclusiones y recomendaciones son producto del anlisis y debate de la acciones realizadas hasta el momento y las que se pueden llevar a cabo, pensando en las vctimas de los accidentes de trnsito. Por ltimo, expresamos nuestro deseo de ver las propuestas y acciones contenidas en el libro blanco implementadas de manera efectiva e inmediata, por lo que es necesario hacer un seguimiento y monitoreo sobre sus avances, tarea que debe ser desempeada por la comisin responsable de elaborar el presente texto.

11

Aspectos relevantes de la seguridad vialEste ttulo contiene las acciones efectuadas por las instituciones pblicas y privadas vinculadas al transporte y la seguridad vial, a fin de reducir los accidentes de trnsito, los cuales han sido expuestos por sus representantes en las sesiones llevadas a cabo por el comit consultivo, constituyndose en elementos y aportes fundamentales para la formulacin de una propuesta coherente y consensuada para hacer frente a esa problemtica considerando sus particularidades en el Per, debiendo precisar que felicitamos el esfuerzo de las acciones que vienen realizando las instituciones pblicas y privadas pero como todo proceso estos deben ir perfeccionndose, siendo ello el fin que persigue el libro blanco. LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTADO El Estado Nacional a travs de sus respectivos sectores y en el compromiso que tiene para reducir la accidentalidad en nuestro pas, a detectado la necesidad de enfocar su accin en Controlar el estado y uso de los vehculos; la enseanza de educacin vial en usuarios de las vas; reducir el exceso de la jornada mxima de conduccin en la red vial nacional e informalidad que atentan contra la seguridad vial; reducir el exceso de velocidad, los altos niveles de alcohol y/o drogas, imprudencia del conductor y/o del peatn, como elementos desencadenantes de accidentes

12

de trnsito y promover con- des vehiculares cuentan con la ductores con experiencia. documentacin respetiva para brindar el servicio, y controlar Y en mrito a esas situacio- que los conductores no conduznes, actualmente viene promo- can en estado de ebriedad, y ha viendo la apertura de diversos dispuesto la implementacin de centros de inspeccin tcnica dispositivos en los vehculos a vehicular, con el fin que los fin de reducir el exceso de vevehculos que circulan por las locidad, entre otras acciones de vas pblicas renen las condi- carcter normativo y operativo, ciones tcnicas adecuadas en pudiendo destacar en este ltipost de la seguridad vial. mo el programa de Tolerancia Cero que han contribuido a rePor primera vez el Sector ducir el incide de siniestralidad Transportes y Comunicaciones en los puntos de control donde se ha involucrado en el sector se ubica. educativo para lo cual ha contribuido en materiales educativos en temas de seguridad en EL REGISTRO DE coordinacin del Ministerio de ACCIDENTES, CONTROL Educacin. Y MONITOREO PREVENTIVO Asimismo, realiza tareas de fiscalizacin permanente en las La informacin estadstica a vas nacionales a fin de detectar nivel nacional segn informaque los conductores y unida- cin brindada por el Ministe-

13

rio del Interior (MININTER) a travs de la Polica Nacional de Trnsito, registra que han fallecido unas 38 800 personas, y en el ao 2009, la cantidad de muertos asciende a 3 243 y 48 395 heridos registrados, cifras que son alarmantes y que al cuantificarlos, representa un elevado costo econmico para el Estado, traducindose en una prdida que asciende a aproximadamente a dos millones de dlares, si tenemos en consideracin que estas vctimas integran nuestra Poblacin Econmicamente Activa, ya que sus edades fluctan entre los 20 y 24 aos. Sin embargo, esos datos estadsticos sobre fallecidos y heridos no reflejan con exactitud el nmero de muertos, ya que no se posee un registro de accidentes de ni vctimas, que incluya

entre otras cosas a las personas que han fallecido dentro de los 30 das posteriores al accidente de trnsito, registro que si posee otros pases, informacin cuya utilidad le permite a esos pases ver el resultado de sus estrategias y acciones en temas de seguridad vial para determinar si esta viene dando resultados para reducirlos. El plan de accin 2007-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en su estrategia N 03 establece que la Polica Nacional del Per (PNP) es la responsable de recolectar datos de los accidentes de trnsito, adems le confiere el control y fiscalizacin de los accidentes (estrategia No. 12), sin embargo, esa tarea no se puede cumplir adecuadamente debido a la falta de recursos por parte de la PNP, sino tambin la

14

carencia de coordinacin interinstitucional entre la PNP, el MTC, el cuerpo general de bomberos, hospitales, establecimientos de salud, AFOCAT y empresas aseguradoras.

terial logstico, como ocurre si se desea detectar la ebriedad del conductor, en razn de que la PNP de Trnsito solo posee 27 alcoholmetros (instrumentos para detectar el grado de alcohol) a nivel de Lima MeEn la actualidad, la PNP po- tropolitana, lo cual limita sus see un registro de los acciden- competencias. tes de trnsito donde tiene definidos cuales son las principales Sobre el exceso de velocidad, causas que la originan, los mis- la PNP de trnsito tampoco mos que se encuentran publica- posee velocmetros o radares dos en el anuario de la Polica manuales para detectarlos esNacional de Trnsito, destacn- pecialmente en aquellos puntos dose entre ellos el exceso de ve- negros de las zonas urbanas e locidad y ebriedad del conduc- interurbanas. tor, hecho que obliga a adoptar medidas para hacer frente a esa En realidad, la insuficiencia situacin, sin embargo, si bien de los recursos por parte de la la PNP viene efectuando accio- Polica de Carreteras y trnsines y campaas de prevencin to son limitados, no solo en el de accidentes de trnsito, con- factor humano sino logstico, siderando la causas sealadas, ya que tratndose del primer estas acciones son insuficien- factor, si nos situamos en Lima tes debido a la carencia de ma- Metropolitana, la PNP orienta

15

su labor principalmente a darle fluidez al trnsito, ello debido al incremento del parque automotor, desatendiendo as las acciones de prevencin por parte de los conductores y su tarea de fiscalizacin a fin de sancionarlos por el no respeto a las normas de trnsito, ms an cuando esas acciones deberan desplegarse con mayor intensidad en los puntos negros.

Por eso mismo, LA PNP considera importante que se implemente un registro de vctimas de accidentes de trnsito, siguiendo el lineamiento previsto por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que considera importante que este registro se actualice hasta 30 das posteriores al accidente por Por ltimo, cabe resaltar que cuanto existe la posibilidad de la PNP a pesar de las limitacioque muchos de los registrados nes existentes, cuentan con insinicialmente como heridos pier- tituciones como el Instituto Su-

dan la vida como consecuencia del accidente al agravarse su estado de salud, e igualmente la necesidad de poseer un sistema coordinado que permita que este registro se estandarice estableciendo que todas las Instituciones y Organizaciones vinculadas a los accidentes de trnsito, tales como los Hospitales, establecimientos de salud, empresas aseguradoras y otros, incorporen esos datos en el referido registro, debiendo establecer una entidad responsable de administrarlo, adems que debe ser parte de una poltica insertada en la propuesta de gobierno informtico que viene liderando la Presidencia del Consejo de Ministros.

16

perior de Trnsito (INSUTRA) que est orientada a impartir cursos de seguridad vial a los conductores como parte de su accin preventiva. CAPACITACION Y EDUCACION VIAL El Estado viene implementado acciones destinadas a fortalecer y promover el desarrollo de capacidades de los conductores, por esa razn se crearon las Escuelas de Conductores mediante la Ley N 29005, buscando as la profesionalizacin de los mismos. Efectivamente la ley de creacin de Escuelas de Conductores y su reglamento, establece que los conductores que desean conducir vehculos destinados al servicio de transporte deban capacitarse anual y obligatoria-

mente en temas de transporte y trnsito, incluyendo en esa temtica el brindar primeros auxilios y trato adecuado al usuario, hecho que anteriormente no ocurra, asimismo, con la creacin de estas instituciones educativas se exige a toda persona que desee obtener una licencia de conducir o quiera revalidarla, recibir un curso de profesionalizacin o reforzamiento para poder tramitarla, hecho que tampoco se haba dado hasta el momento, ya que hasta antes de la dacin de la Ley de creacin de las Escuelas de Conductores, se permita a cualquier persona obtener una licencia de conducir sin recibir instruccin alguna ni especializada, siendo lo ms preocupante que esas personas conducan vehculos destinados al servicio de transporte.

17

Por eso, las Escuela de Conductores es una de las polticas ms series e importantes que el Estado ha implementado, en post de contribuir favorablemente en disminuir y controlar los accidentes de trnsito, con un enfoque dirigido al conductor, que es uno de los principales factores que desencadena los accidentes; asimismo, es importante efectuar una tarea de control y fiscalizacin sobre esas instituciones que permitan verificar que cumplan adecuadamente ese rol y evitar actividades ilcitas como la venta de los certificados. De la misma manera, el Sector Educacin ha incorporado la seguridad vial a la currcula educativa nacional, habindose elaborado guas para alumnos de primaria y secundaria, habiendo efectuado desde 2007

conjuntamente con el Consejo Nacional de Seguridad Vial, por eso en coordinacin con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se elabor y valid durante todo el 2008 el material educativo que dio como resultado estas dos guas, imprimindose 10 mil ejemplares para trabajo de capacitacin el ao 2009, junto con material complementario, tales como cuadernos para colorear, videos y declogos que se estn reproduciendo para todos los docentes a nivel nacional. Se ha creado el Programa Nacional de Capacitacin de Educacin en Seguridad Vial, mediante Decreto Supremo 082009- ED, en el que se encarga a la Direccin de Tutora y Orientacin Educativa del MINEDU, dicho programa busca fortalecer las capacidades de

18

los docentes de niveles de educacin bsica regular, inicial, primaria y secundaria, y bsica alternativa, si consideramos que la presencia de los docentes en las escuelas es permanente y en contacto directo con los alumnos, durante el tiempo y aos que dure su actividad profesional.

portes y Comunicaciones ha generado una pgina web denominada transitando.com.pe, que busca contribuir a los objetivos del Programa Nacional de Capacitacin de Educacin en Ciudad Vial que cuenta con herramientas como el aula virtual para docentes y as como concursos entre colegios para que los chicos simulen ser conducPara el 2010, se tiene por tores y ganan puntos en funcin objetivo capacitar a 5 mil do- a cmo se aplican el nuevo recentes en Lima y Callao, 2 mil glamento de trnsito. para regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ica, ENFOQUE DE SALUD EN Arequipa, Tacna, Junn, Cusco LA SEGURIDAD VIAL y Puno; donde hay puntos negros o sea mucha cantidad de En la actualidad, el Ministetrnsito. rio de Salud (MINSA) ha elaborado una Estrategia SanitaAsimismo en este proceso la ria Nacional de Accidentes de empresa privada como TOYO- Trnsito a travs de un plan TA que a travs un convenio comprendido para el periodo de cooperacin con los Minis- 2009-2012, a cargo de la Ofiterios de Educacin y Trans- cina de Estudios Estratgicos,

19

el cual concluye que los problemas de sanidad tienen una vinculacin transversal, ya que son un conjunto de factores que intervienen e interactan en esta problemtica, tales como los individuos, las familias, la comunidad y el entorno de forma integral. El Comit de Estrategia Sanitaria contra los Accidentes de Trnsito tiene dos espacios: el comit tcnico permanente y el comit consultivo, en el que se incorporan otros integrantes distintos al Ministerio de Salud, pudiendo destacar entre ellos, a los miembros de la Polica Nacional, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Organizacin Panamericana de la Salud, la Cruz Roja, la Fiscala de la Nacin, Essalud, la Asociacin de Clnicas Privadas, la Asociacin Peruana de

Seguros, el Ministerio de Educacin, la ONG Salud Sin Lmites y distintas Universidades, sin embargo, la composicin y competencias que posee este comit consultivo es similar a las composicin del Concejo Nacional de Seguridad Vial. Igualmente, el plan de estrategia sanitaria tiene como visin para el 2011, consolidar una cultura de trnsito saludable dentro de un sistema eficaz de informacin, tomar medidas de prevencin, control, rehabilitacin e investigacin de los accidentes bajo los principios de universalidad, equidad, calidad y solidaridad, cuyos lineamientos de este plan para contribuir en la reduccin de la mortalidad producto de un accidente de trnsito, en ese sentido considerando el contenido de ese plan nos obliga a

20

redefinirlo como una propuesta que debera ser liderada por el Concejo Nacional de Seguridad Vial. Pudiendo identificar que existe una dicotoma entre podemos identificar que existe una dicotoma entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que viene trabajando su plan Nacional de seguridad Vial y el MINSA que viene promoviendo una Estrategia Sanitaria de Accidentes, ambas de manera independiente sin estar articuladas, generando una duplicidad de esfuerzos que persiguen el mismo objetivo prevenir los accidentes de trnsito. Otro aspecto, a considerar es la capacidad de reaccin frente a la ocurrencia de un accidente de trnsito, ya que frente a un hecho de esta naturaleza, por lo

general la vctima es movilizada no a un establecimiento del Ministerio de Salud, sino que lo llevan a una clnica, donde las coberturas del seguro derivados del SOAT, son gastadas casi de manera inmediata, para luego ser derivado an hospital del MINSA, ello se debe a que la cobertura de las aseguradoras y las AFOCAT se orientan en algunos casos a las vctimas de acuerdo a las intereses de estas entidades, observando que existe una total disposicin para lograr que se atiendan en la red de clnicas o centros mdicos con los cuales han realizado previamente un convenio, e igualmente se ha podido identificar que las vctimas son desplazados a los referidos establecimientos privados porque stas pagan prebendas por cada herido que reciben.

21

De la misma manera, otro aspecto a considerar es la carencia de acciones destinadas a la recuperacin fsica y psquica e integral de las vctimas, las cuales deben ser atendidas, por lo que debe crearse una organizacin que lidere esta accin para asistir a ese proceso desde el momento que ocurre el accidente hasta su proceso de recuperacin, ya que algunas vctimas que se ven involucradas en un accidentes de trnsito cuyo vehculo se encuentra coberturado por una AFOCAT, no es atendida ni menos resarcida, debido que estas son asociaciones que tienen un alto ndice de informalidad, ya que no cuenta con la solvencia ni liquidez econmica correspondiente, razn por la cual los hospitales o establecimientos de salud no aceptan la garanta que estas asociaciones ofrecen

para atender a los accidentados, de la misma manera se ha detectado la carencia de profesionales y especialistas en temas de seguros en el seno de dichas organizaciones, ya que no pose asesores ni auditores mdicos. Adems, en temas relacionado a la salud, se plantea realizar una serie de acciones en relacin a salud ocupacional en conductores del Transporte Urbano de Lima, la cual debera ser considerada una prioridad, ya que la actividad de conducir especialmente en el servicio de transporte y mercancas es una actividad de alto riesgo, que implica que los recursos humanos que operan en especial en el transporte de pasajeros, posean condiciones fsicas y emocionales optimas para prevenir los accidentes de trnsito, peor nuestro pas la cultura de

22

prevencin de las enfermeda- vas por parte de las concesiodes es insuficiente o no se pro- narias, siendo su responsabilimueve. zar supervisar, fiscalizar y controlar el cumplimiento de estas SEGURIDAD Y SISTEMAS obligaciones relacionadas niDE PROTECCION EN LAS camente a la infraestructura, VIAS mas no a los servicios, ya que OSITRAN no elabora los conEn esta ltima dcada, el pas tratos, pero si sirve de fuente viene invirtiendo recursos para retroalimentadora para el Mimejorar el sistema vial, a nivel nisterio de Transportes y Conacional, regional y local, pu- municaciones y PROINVERdiendo visibilizarse interesan- SION, quien es la que formula tes avances, pero resulta per- y describe cada una de las estinente que la infraestructura pecificaciones tcnicas para la vial este adecuadamente cons- construccin de las carretas y truida, para ese fin las conce- servicios complementarios. siones viales en su mayora deben cumplir con los estndares Hoy se tienen concesiones y las obligaciones que existen con ciento veinte indicadores en los contratos de concesin y de niveles de servicio, cuando adendas, y como parte de esta en las primeras concesiones labor OSITRAN considera que solo haba diez o quince, por la seguridad vial debe consti- lo que se han ido incorporando tuir una obligaciones en el mar- una serie de obligaciones nueco del proceso de concesin de vas, tales como los servicios

23

complementarios y otros relacionados con la seguridad, los mismos que deberan de considerarse como modelo a implementar, al margen del contrato. Asimismo, en el marco de la funcin de supervisin esta consta de dos etapas: la primera etapa es la construccin de la obra y la segunda es la de explotacin de la misma. En la primera parte, mediante un proceso riguroso las empresas deben garantizar que las obras se hagan de acuerdo a los parmetros considerados en la convocatoria en cuanto a la arquitectura vial, en este aspecto se considera que las vas posean sistemas de proteccin y sealizacin con el fin de evitar los accidentes de trnsito.

En la segunda etapa, se miden los niveles de servicio en la infraestructura como la sealizacin horizontal, vertical, elementos de encarrilamiento, la no obstruccin de las vas y su adecuado mantenimiento, y en caso de detectar alguna deficiencia se realicen las observaciones correspondientes a fin de que se corrijan esos inconvenientes. En las principales vas concesionadas se verifican la transitabilidad, la disposicin para una central de emergencias que contenga un inventario de toda la va, la ubicacin de las comisarias, el kilometraje, los telfonos de los hospitales, ambulancias y los bomberos, e igualmente se debe mencionar que algunas empresas concesionarias de las vas cuentan con equipo de auxilio mecni-

24

co, ambulancias de emergencias, postes SOS cada 10km, este modelo de gestin que se plantea tendra que ampliarse al resto de las vas que han sido concesionadas sin considerar estos criterios tcnicos que complementan la infraestructura vial, la cual debe extenderse a las vas regionales y locales. Respecto a la importancia de poseer sistemas de comunicacin de emergencia de accidentes de trnsito a una Central de Emergencias, cuyos nmeros telefnicos deben estar disponibles en toda la va y en las boletas de peaje que entregan en las carreteras, lo cual indudablemente mejora la asistencia en caso hubiera algn accidente, lo cual debe complementarse con un sistema organizado para la asistencia de las vctimas en el lugar del accidente, a fin de

que su atencin sea de manera oportuna e inmediata, razn por la cual es necesario que las concesionarias de las vas implementen bajo su responsabilidad ese sistema debiendo contar con el apoyo y la asistencia de los equipos del Ministerio de Salud y la compaa de bomberos en un segundo nivel de responsabilidad, obligacin que se encuentra justificada considerando la coyuntura actual respecto a la siniestralidad en las vas concesionadas. Y en el caso de las vas no concesionadas como en las carreteras de penetracin o las transversales, la responsabilidad tendra que ser adecuadamente asumida por el MINSA y en segundo nivel de responsabilidad por las compaas de Bomberos, debiendo delimitarse sus funciones en estos casos.

25

De igual modo, el contar con un servicio de gras para retirar los vehculos siniestrados de las vas, ya que en la actualidad este procedimiento suele demorar, en especial cuando hay algn fallecido, porque se tiene que esperar la presencia de la autoridad competente, paralizando y obstaculizando el desplazamiento de los dems vehculos, por lo que se debe estudiar la posibilidad de designar autoridades que a nivel regional estn en permanente alerta para atender esa funcin (levantamiento de cadveres), por lo que debe destinarse recursos para que se cuente con fiscales especializados en estas materias, ya que su no asistencia oportuna podra conllevar a la generacin de mayores accidentes especialmente cuanto suceden en la noche y no se cuenta con una sealizacin preventiva de peligro.

Asimismo, se carece de espacios de descanso en carretera en las vas, las concesiones no los han considerado como una infraestructura necesaria y obligatoria como sucede en otros pases del mundo, permitiendo el control y el cambio de conductores, e igualmente estas zonas cuenten con servicios bsicos a favor de los usuarios de las vas, por lo que debera emplearse los peajes para ese fin por poseer esas condiciones (servicios higinicos, internet, entre otros). Otro criterio a tener en cuenta radica en la carencia de establecer mayores exigencias en los contratos de concesin para que paulatinamente las concesiones, que ya han obtenido rentabilidad (luego de 10 o 15 aos), la necesaria y obligada construccin en estas vas de

26

carriles de ida y vuelta totalmente independientes, como ocurre en otros pases donde se reevalen los contratos, se incorporen adendas adicionales y se realicen modificaciones. Una deficiencia de nuestras vas que se presenta es la carencia de de guardavas o protectores en las vas, como un medio destinado a disminuir los accidentes por descarrilamiento de los vehculos o la colisin frontal, cuando la mayora de los pases estos elementos son imprescindibles y considerados como un sistema de proteccin vital, por lo que es importante realizar auditoras viales que identifique cuales son los elementos de seguridad que deben tener las vas.

EXPERIENCIAS MUNICIPALES EN SEGURIDAD VIAL Las municipalidades a nivel nacional tienen una participacin puntual slo en temas de prevencin de accidentes de trnsito y aspectos referidos a la seguridad vial. Sin embargo, debemos resaltar que una de las municipalidades que ha avanzado significativamente en este proceso es la Municipalidad Provincial del Callao que ha desarrollado los referidos temas a travs de un sistema de control y monitoreo del trnsito vehicular y peatonal, as como de un sistema centralizado de semaforizacin y de fiscalizacin electrnica. Parte del objetivo que persigue dicha comuna, de acuerdo a la informacin que se obtu-

27

vo, es la de educar, formar e inculcar valores orientados a generar conciencia respecto de las normas de trnsito y seguridad vial en nios, adolescentes y adultos; as como coadyuvar con las labores de prevencin a efectos de reducir la tasa de mortalidad en accidentes de trnsito en la Municipalidad Provincial del Callao. As, se desarrollan actividades coordinadas con la participacin de la Polica de Trnsito a travs del Taller Ciudad Chimpn. Este Taller tiene como finalidad orientar a los alumnos de las distintas instituciones educativas sobre normas de trnsito utilizando un mtodo de aprendizaje tericoprctico que les permita entender el correcto uso de las seales de trnsito instaladas en las intersecciones de las calles y/o

avenidas urbanas como el semforo, el cruce peatonal, los paraderos oficiales de transporte pblico. De este modo, los alumnos participan, por ejemplo, simulando ser transentes en una interseccin de calles a fin de consolidar lo aprendido en el taller. Tambin se viene desarrollando el Taller de Educacin Vial, en el que se imparten conocimientos sobre normas de trnsito con la participacin de una mayor cantidad de nios ya que el taller se realiza en una mini ciudad, lugar al que trasladan a los nios para que reciban charlas de capacitadores especializados que hacen uso de videos con historias sobre seguridad vial y donde se escenifica a travs de un teatro la historia de una abuela transitando con su nieto por la ciudad.

28

Existe adems un Taller de Tteres que no solo se lleva a las aulas, parques y plazas sino que acepta invitaciones para realizar exposiciones y seminarios sobre temas de transporte y seguridad vial. Otra forma de consolidar lo que se viene enseando en los mini talleres es a travs del Taller de Teatro de la Seguridad Vial, donde se escenifica una obra de teatro por medio del cual se refuerza todo lo aprendido por los alumnos que han participado en los talleres anteriores.

Callao, se les refuerza el significado y respeto por las seales de trnsito. La Municipalidad Provincial del Callao promueve adems campaas de sensibilizacin a la poblacin a travs de festivales, pasacalles y concursos de dibujo y pintura. Todas las actividades cuentan con la participacin de la Polica Nacional de Trnsito, la Polica Canina, la Dinandro e Instituciones Educativas. Cabe resaltar que en este contexto se ha iniciado un programa denominado el Polica Escolar de Trnsito para generar lderes que ayuden en las labores que generalmente realiza la autoridad de trnsito.

Finalmente, una forma de integrar a los nios ya capacitados en las actividades antes mencionadas es mediante un Tambin se ha diseado una circuito turstico de educacin pgina interactiva a la que puevial en cuyo recorrido, mos- de acceder cualquier persona trando los lugares histricos del para su aplicacin en su res-

29

pectiva comunidad, toda vez que se hace una muestra virtual de una interseccin vial y el comportamiento correcto de ciclistas y peatones. Por otra parte, la Municipalidad Provincial del Callao ha instalado equipamientos electrnicos que, aprovechando la luz roja del semforo, envan mensajes de seguridad vial como por ejemplo, no conducir en estado de ebriedad, utilizar el cinturn de seguridad, etc. Estos mensajes no son permanentes sino que varan de acuerdo a la poca del ao ya que en tiempo de fiestas se recomienda no conducir en estado de ebriedad, en marzo, que comienzan las clases escolares, se les recuerda el respeto al peatn.

Del mismo modo, la Municipalidad ha instalado una Central de Videovigilancia que adems de fiscalizar el cumplimiento de las normas controla la fluidez del trnsito ya que integra los equipos de semaforizacin inteligente. Esto ha permitido reducir los accidentes de trnsito en el Callao. Tienen tambin vehculos implementados con un sistema de radar para detectar el exceso de velocidad adems en colaboracin con la Polica Nacional proceden a intervenir vehculos para las verificaciones que correspondan. Como hemos sealado, en temas de prevencin de accidentes y seguridad vial, la Municipalidad del Callao obtuvo resultados importantes debido a que ha implementado programas educativos no slo para los

30

alumnos de las instituciones educativas de su jurisdiccin sino que adems el programa se ha extendido a la poblacin adulta generando una nueva cultura vial. Y los conductores como consecuencia de la implementacin de sistemas de monitoreo electrnico se han visto precisados a reducir y controlar la velocidad de sus vehculos. Corresponde entonces que en el presente libro se informe sobre la experiencia de la Municipalidad del Callao para que sirva como un modelo a seguir por parte de las autoridades municipales no slo de la ciudad de Lima sino del interior del pas ya que consideramos deben involucrarse en temas de prevencin de accidentes y seguridad vial para afrontar adecuadamente estos eventos que

enlutan al pas y generan cuantiosas prdidas en recursos econmicos que an no han sido cuantificados adecuadamente. A propsito de lo expuesto, cabe reflexionar que no se tiene informacin sobre los recursos que las distintas municipalidades destinan a los programas de prevencin de accidentes de trnsito y seguridad vial, por lo que consideramos que los portales de transparencia de dichas instituciones deberan informar qu porcentaje de sus presupuestos se destinan a los mencionados programas. Asimismo, no existe informacin fidedigna respecto al nmero de vehculos que estn transitando dentro de la jurisdiccin de cada municipalidad o regin, toda vez que el Registro Vehicular informa slo de

31

Por lo tanto, las ordenanzas que emitan las municipalidades y/o los gobiernos regionales tendrn que adecuarse a las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Vial reestructurado, mxime si tenemos en cuenta que En este contexto considera- la mayora de las municipalimos que el Consejo Nacional dades de nuestro pas carece

los vehculos registrados y no de aquellos que han sido dados de baja; adems el hecho de que la mencionada institucin solicite el pago por obtener informacin implica que las entidades interesadas en temas de prevencin y seguridad vial no puedan compartir una informacin bsica; motivo por el cual resulta pertinente proponer que la informacin que cuenta el Registro Vehicular pueda ser compartida con las instituciones relacionadas al tema como las Municipalidades, el Concejo Nacional de Seguridad Vial, la Polica de Trnsito a efectos de lograr una mejor planificacin y aprovechar los recursos de inversin para hacer realidad programas de prevencin y seguridad vial.

de Seguridad Vial tiene una ardua labor a efectos de orientar y elaborar una serie de pautas que sirvan de parmetros en el uso y aplicacin de seales de trnsito, como por ejemplo, los tiempos de cambio en los semforos, las velocidades mximas permitidas no solo en las vas que ya conocemos sino en aquellas que tienen una particularidad distinta, el uso de rompemuelles, las caractersticas que deben tener las seales de trnsito, etc.

32

de tcnicos o reas que se dediquen a planificar, controlar y disear programas de seguridad vial tanto para los vehculos como para los peatones o usuarios de vas. As, la preocupacin por el incremento de los accidentes de trnsito deber ser una materia de inters prioritario por parte de las municipalidades pues tienen el imperativo de ejecutar planes de semaforizacin e implementacin de un sistema de gestin inteligente del trnsito; as como implementar programas de educacin vial dirigida a escolares y la erradicacin de puntos negros de la ciudad a travs de la ejecucin de obras viales.

accin coordinada de todas las instituciones que permita delimitar y establecer cules son las funciones y competencias en temas de seguridad vial de las municipalidades, los gobiernos regionales y el gobierno nacional de manera tal que los lineamientos aprobados sean claros y coadyuven primero a disminuir y prevenir los accidentes de trnsito y en segundo lugar a evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos. LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y LA SEGURIDAD VIAL

El tema del transporte y la seguridad vial es una de las principales preocupaciones que forman parte de la agenda Sin embargo, para dar viabi- del Defensora del Pueblo, en lidad y materializar los objeti- el marco de las competencias vos propuestos se requiere una que posee como institucin que

33

tiene por objetivo la defensa de los derechos fundamentales de la persona y la supervisin de la actuacin de la administracin estatal en la prestacin de los servicios pblicos, para ese fin cuenta con diversas herramientas, tales como la lnea gratuita, un portal web, un blog donde se coloca informacin que le es til al ciudadano. En la actualidad, esa preocupacin se centra en las AFOCAT, que son empresas aseguradoras y privadas que en la prctica dejan desamparadas a las vctimas de los accidentes, por lo que es necesario hacer un llamado de atencin para que cumplan con dar la atencin debida a los afectados por un accidente de trnsito. De la misma manera es preocupante la forma como se es-

tructura la informacin estadstica de los accidentes de trnsito, responsabilidad que recae nicamente en la Polica Nacional del Per, que si bien hace una diferenciacin entre accidentes por zonas, tipo, muertos, heridos y eventualmente por ilesos, existen otros datos que no son visualizados en esta data, ya que esta informacin corresponde nicamente al momento del accidente, no tomando en cuenta los muertos que ocurren das despus al accidente, ello debido a que no poseen los aspectos logsticos para ese fin, siendo imprescindible la generacin un sistema que permita procesar adecuadamente la informacin, tarea en el cual se deben obligatoriamente vincular los centros de atencin mdica, quienes deberan reportar a la Polica Nacional del Per cunta gente ha fallecido des-

34

pus de los accidentes, de la misma forma la informacin debe contener el lugar donde se gener el accidente, entre otros datos relevantes. Otras de la preocupaciones sobre este tema, es el impacto econmico derivado de los accidentes de trnsito no solo respecto a los gastos que le genera a las vctimas, sino al propio Estado, ya que en su mayora los afectados son personas en edad productiva, que fluctan entre los 20 y 24 aos de edad, que forman parte de la poblacin econmicamente activa.

los peatones? Cmo podemos asegurarnos que los choferes cumplen sus jornadas de trabajo, con sus descansos? Cmo podemos profesionalizarlos?

Como parte de las acciones a tomar sobre el tema de seguridad vial es importante que en el trasporte urbano se promuevan otros medios de transporte como los vehculos no motorizados, para ello debe promoverse la creacin de ciclovas y fomentar su uso, y por ltimo se debe fortalecer el SOAT, pues aunque no evitan los accidentes, permite que las vctimas puedan ser atendidas mPor tanto, se formulan las dicamente a diferencia de otros siguientes interrogantes: Qu sistemas de seguros. se est haciendo para humanizar nuevamente el transporte, por qu los conductores tienen conductas tan agresivas, por qu son tan imprudentes

35

Grupos de riesgoEs importante identificar a los grupos de riesgo como aquellos grupos de individuos o miembros de la sociedad que con una participacin activa y/o pasiva en relacin a otro vehculo tienen la posibilidad de sufrir daos en su estado fsico. Por tanto, es considerado como un sector vulnerable, teniendo en cuenta adems que los elementos que participan en el trfico son el vehculo, las vas y el factor humano. El conductor de un vehculo se convierte en un elemento con ventaja en relacin a la persona que no conduce el vehculo (pasajero) o cuando se trata de un peatn. Por lo tanto, es importante analizar, en el caso peruano, cules son los elementos que determinan la vulnerabilidad en accidentes de trnsito. Est por dems decir que las vas urbanas como las interurbanas en su concepcin general estn destinadas principalmente a hacer fluido el trnsito de los vehculos y probablemente recin en esta ltima dcada se est considerando a las personas que utilizan estas vas como un aspecto a tomar en cuenta para los fines de la seguridad vial. NIOS Los nios en nuestro pas son un sector altamente vulnerable que requiere de una urgente atencin, razn por la cual los padres en el seno de sus familias tienen la obligacin de hacer conocer las medidas de seguridad que deben tener presentes sus hijos, especialmente

36

en todas aquellas zonas donde la sealizacin es precaria o no existe, como sucede por ejemplo en las zonas rurales y/o urbano rurales, en las cuales simplemente no existen seales de trnsito y en otras, que existiendo, no se encuentran adecuadamente instaladas. En ese sentido, los padres dentro del hogar tienen un rol importante que asumir frente a sus hijos. Y para esto es imprescindible que los adultos accedan a mayor informacin para comenzar a instruir a sus hijos desde los primeros aos sobre mecanismos de proteccin y cuidado para evitar accidentes de trnsito. As, consideramos que las Municipalidades como entidades que estn ms cerca a la poblacin conjuntamente con el Consejo Nacional de Seguridad Vial, articule una serie de

cartillas de prevencin de accidentes de trnsito para que se divulguen a los vecinos en sus respectivos hogares, toda vez que las municipalidades cuentan con recursos econmicos que perfectamente pueden ser destinados para dicho propsito ya que adems pueden financiarse con las sumas de dinero que se recauden por el cobro de sanciones o multas por infracciones de trnsito; sin embargo corresponde al Congreso determinar el porcentaje de dichas multas que se destinar para los programas de educacin en seguridad vial. MUJERES En otros pases existen estadsticas que permiten identificar a las personas que segn su gnero tienen una mayor o menor vulnerabilidad en los accidentes

37

de trnsito. En el Per no tenemos una estadstica exacta de este grupo poblacional, sin embargo colectivamente se tiene la impresin que el grupo que participa y protagoniza un nmero mayor de accidentes de trnsito es el que corresponde al sexo masculino, por consiguiente no es posible precisar qu participacin tiene la poblacin femenina ya que la condicin de la poblacin femenina es fundamentalmente de transente. Al respecto, las ltimas escenas difundidas en el que se advierte que una dama transente es arrollada sobrepasando la luz roja grafica el estado de agresividad del que puede ser vctima e incluso puede inferirse, respecto de este caso especifico, una supuesta responsabilidad de la mujer que en su condicin de peatn no ha respetado la seal de transito especfica.

Si la poblacin masculina es la que en mayor nmero opera un vehculo, entonces el varn se convierten en el sujeto activo que probablemente protagonice un accidente de trnsito, en tal sentido resulta imperativo el hecho de proporcionarle medios de informacin que lo instruyan para evitar ser partcipe en un accidente de trnsito. Adems, se debe lograr que la informacin que se obtenga pueda fcilmente difundirse en su hogar como un proceso educativo propio de la familia. Por lo tanto, consideramos que las Municipalidades, las Organizaciones Sociales y Comunales e incluso los Directores de las Instituciones Educativas tienen la suficiente capacidad para implementar programas de informacin sobre cmo evitar los accidentes trnsito que sern dirigidos de modo puntual a los

38

padres de familia para que s- posibilidad de ser partcipes de tos se conviertan en difusores accidentes de trnsito. en el seno de sus familias. Ante esta circunstancia conPOBLACION JOVEN sideramos que las Universidades e Institutos Superiores Las estadsticas nos informan contando con la colaboracin que los accidentes de trnsito del Consejo Nacional de Seguocasionados por las personas ridad Vial tienen la obligacin jvenes estn en aumento. En de difundir en todos los niveefecto, en nuestro pas tenemos les de su poblacin universia muchas personas jvenes, taria o de educacin superior que estn en la etapa de forma- programas de informacin y/o cin profesional y/o acadmica campaas educativas sobre o que ya trabajan, utilizando prevencin de accidentes de un vehculo motorizado. Y ter- trnsito y seguridad vial que minan siendo protagonistas de permitan prevenir, controlar y los mencionados accidentes, ya fundamentalmente disminuir que en el Per desde los 18 aos los accidentes de trnsito. ya es posible que conduzcan un vehculo. Sin embargo, se obDebemos agregar que en serva una serie de conductas de nuestro pas existen institucioriesgo en este grupo, las mismas nes que perfectamente pueden que estn vinculadas al consu- contribuir con la seguridad vial mo de alcohol o de drogas que y en este proceso el Ministerio obviamente generan una mayor de Educacin ya est trabajan-

39

do de una manera acertada con de acceso a la salud se han ido la poblacin escolar. modificando favorablemente en estos ltimos 15 aos. Adems, Involucrar a los jvenes en los de alguna manera, el ndice de proyectos de seguridad vial es pobreza ha disminuido debido fundamental y as lo han enten- a los esfuerzos de los diferentes dido muchas entidades privadas programas y proyectos orienque promueven por ejemplo pu- tados a favorecer el desarrollo blicidad de marcas de consumo de las condiciones de vida de a travs de jvenes en los que de la poblacin peruana. Frente a modo muy sutil se envan men- este aspecto la poblacin adulsajes de seguridad vial. Estos ta especialmente de la tercera mensajes publicitarios son muy edad se ha incrementado. convenientes y esperamos que su difusin se incremente en El censo poblacional* nos innuestra sociedad. forma que existe una mayor cantidad de personas mayores de 65 PERSONAS MAYORES Y aos, aproximadamente el 7% de DE LA TERCERA EDAD la poblacin, circunstancia que configura un mayor envejeciLas condiciones de la pobla- miento de la poblacin del Per. cin peruana se han ido modifiLa atencin a este sector de la cando tanto as que la poblacin poblacin resulta muy imporadulta ha ido incrementado su tante porque afronta una serie esperanza de vida, porque in- de problemas para desplazarse dudablemente las condiciones por las vas o zonas de tran-

40

sentes ya que en las calles no existe una adecuada implementacin de las seales de trnsito y mucho menos en las zonas urbano rurales o rurales donde muchas de estas personas se trasladan a pie por el borde de las carreteras.

PEATONES EN GENERAL

Los peatones son un grupo de riesgo muy vulnerable ya que conocemos bien la carencia de proyectos viales destinados a prevenir y/o evitar que dicho grupo sea partcipe de los accidentes de trnsito que muy Por lo tanto, resulta necesa- a menudo ocurren en nuestro rio iniciar una campaa con la pas. activa participacin del ConseSe dice en nuestro pas que jo Nacional de Seguridad Vial a fin de implementar seales de conducimos de la misma forma trnsito que tengan en cuenta a en que hemos sido educados; personas de la tercera edad; un as de acuerdo a esta premisa ejemplo de ello son los planes podemos inferir que nuestra pode semaforizacin que en otros blacin de peatones en general pases contemplan el tiempo pertenece a un grupo altamente adecuado para que una persona vulnerable ante cualquier evende la tercera edad pueda cruzar to o accidente de trnsito especialmente en las zonas urbanas una va semaforizada. donde la propia circulacin de *(fuente: INEI censo nacio- los vehculos se hace catica, nal de poblacin y vivienda, donde nuestras vas no estn priorizando al peatn como 2007).

41

parte esencial de la convivencia tores de un vehculo en algn movial pacifica y equilibrada sino mento se convierten en peatones. que se contina priorizando, como indicamos lneas arriba, En este contexto resulta muy a los vehculos que transitan. importante el trabajo que ya estn desarrollando por primera Surge entonces como priori- vez en nuestro pas las denodad el hecho de que se atienda minadas Escuelas de Conduclas exigencias cada vez ma- tores que a travs de una capayores de los peatones a fin de citacin integral logran que los otorgarles seguridad en su des- conductores de vehculos moplazamiento por las calles y torizados interioricen la prctivas de la ciudad. ca del respeto a los peatones en su desplazamiento. Entonces, hay un trabajo educativo que se tiene que hacer en LOS CICLISTAS relacin a los peatones teniendo en cuenta la realidad de otros El nmero de usuarios de pases que en toda circunstancia bicicletas como vehculo de priorizan el derecho del peatn a transporte no motorizado en las ser respetado, ello gracias a que ciudades no est cuantificado existe un sistema de educacin pero se puede observar que los vial que pone en prctica la con- usuarios de bicicletas se ha induccin respetuosa y responsable crementado en algunas ciudade un vehculo motorizado reco- des. nociendo adems que los conduc-

42

Las bicicletas son utilizadas para realizar actividades deportivas de entrenamiento, existe adems un mayor nmero de nios y adolescentes que utilizan las bicicletas. Sin embargo, en nuestra sociedad no existe una cultura de proteccin y respeto a los usuarios de bicicletas, prueba de ello es que en las ciudades casi no existen vas para ciclistas por lo que frecuentemente son vctimas de choques por un vehculo motorizado. Posiblemente algunos conductores observen a un ciclista como un obstculo para su desplazamiento, sin embargo hay necesidad de cambiar este tipo de situaciones promoviendo el respeto a los ciclistas no solo como usuarios sino como ciudadanos que tienen el derecho de compartir las vas. Por consiguiente, las autoridades competentes deben

de promover la construccin de ciclovas contando con las sealizaciones respectivas; adems de promover que todos los ciclistas cuenten con todos los dispositivos de seguridad que los proteja frente a un eventual accidente, como el uso de los cascos de proteccin, los chalecos reflectantes y todos los elementos de seguridad que conciernen al uso de estos vehculos. Existe la experiencia de otros pases que se debe tener en cuenta, como por ejemplo Suiza, donde se promueve el uso de este tipo de vehculos no motorizados con excelentes resultados para la movilidad de las personas que inclusive les permite realizar desplazamientos relativamente largos disminuyendo la contaminacin del medio ambiente.

43

Corresponde entonces invocar a las autoridades del gobierno nacional, regional y municipal para que en coordinacin con el Concejo Nacional de Seguridad Vial se expida una normativa actual que permita promover la proteccin a los ciclistas a efectos que puedan compartir las vas al igual que los peatones o quienes conducen un vehculo motor generando as una cultura de cambio priorizando el respeto a la persona y a su medio de transporte evitando cualquier agresin al peatn o al ciclista. Cabe sealar que no existen estadsticas sobre los usuarios de bicicletas tampoco existen estadsticas precisas sobre el nmero de accidentes que se presentan por atropello a estos ciudadanos que utilizan este medio de desplazamiento en condiciones de inseguridad.

USUARIOS DE MOTOCICLETAS Los usuarios de motocicletas tambin se han convertido en un grupo de alto riesgo, muchos de estos vehculos son utilizados en nuestro pas como un vehculo de movilidad rpida para la distribucin de alimentos, medicamentos, correspondencias, entre otros, en las zonas urbanas. Al igual que los usuarios de las bicicletas no se tiene una informacin oficial del nmero de motociclistas accidentados, sin embargo se conoce que estas personas terminan siendo vctimas incluso con resultados fatales por la poca proteccin con la que cuentan, por lo que resulta imprescindible exigir que estos usuarios cuenten necesaria y permanentemente con

44

cascos de proteccin debidamente estandarizados adems de usar chalecos reflectantes, entre otros. Adems, debe promoverse el respeto a los que conducen estos vehculos que han encontrado una forma de desplazamiento no solo para su trnsito sino para fines laborales y productivos.

MOTOTAXIS

Desde la dcada del 80 se ha incorporado al mototaxi como un elemento de movilidad y transporte de personas especialmente en las ciudades de la selva de nuestro pas. A la fecha, encontramos mototaxistas en los distritos de Lima Metropolitana logrando cada vez una No debemos olvidar que en mayor presencia no slo en los zonas de la selva de nuestro pas distritos de la capital sino en las tenemos que el 80% del parque ciudades del interior del pas. automotor est conformado por Las Municipalidades son las estos vehculos; motivo por el cual la licencia de conducir que que otorgan las licencias para se le otorga a los motociclistas conducir estos vehculos motoes una similar a los que se otor- rizados de 3 ruedas, sin embargo ga a los que conducen un veh- no se tiene informacin exacta culo de cuatro ruedas, sin em- del nmero de estos vehculos bargo consideramos que debe que estaran circulando a nipromoverse su capacitacin vel nacional, precisamente por permanente en normas de trn- la informalidad que existe en este sector. En Lima y el Callao sito y manejo a la defensiva. posiblemente existen 80 000

45

mototaxistas que en realidad prestan un servicio de transporte de pasajeros en zonas urbanas y urbano rurales por tanto desplazan sus vehculos de tres ruedas ya no solo por las avenidas de trnsito moderado sino que han logrado posicionarse en vas de alto trnsito inclusive ya se visualiza su presencia en las carreteras del pas. La frecuencia de los accidentes de trnsito en los que participa una mototaxi resulta en la actualidad un problema que preocupa a la ciudadana en general debido a su creciente uso como medio de transporte de personas y a esto se suma la ineficiente acreditacin y control por parte de las Municipalidades que al amparo de la ley 27181, Ley General de Transporte Terrestre tienen la facultad de entregar los permisos de

circulacin para estos vehculos denominados mototaxis. Siendo esto as, consideramos que debe exigirse a travs de la normativa correspondiente que los requisitos y condiciones para el otorgamiento de licencias de conducir a quienes conducen un vehculo de tres ruedas debe ser el mismo para aquellos que conducen un vehculo de cuatro ruedas. Por lo tanto, los aspectos normativo y de regulacin de estos vehculos y sus conductores debe estar a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya que resulta imprescindible, para fines de la seguridad vial y la prevencin de accidentes de trnsito, que los conductores de vehculos de tres ruedas conozcan las normas de trnsito y deban ser evaluados en su capacidad psicofsica para con-

46

ducir un vehculo toda vez que en el ejercicio de su actividades prestan en realidad un servicio pblico. Asimismo, falta un registro centralizado del nmero de estos vehculos as como las condiciones en las cuales funcionan por lo que se hace imprescindible su inscripcin en el registro vehicular a efectos

de que se diseen campaas de prevencin de accidentes de trnsito y seguridad vial contando con datos estadsticos exactos. Cabe reiterar que un accidente de trnsito en el que participa una mototaxi con pasajeros en su interior puede tener resultados dramticos y/o fatales, pues estos vehculos carecen de sistemas de proteccin para sus ocupantes.

47

Propuestas operativasCONSIDERACIONES METODOLGICAS PARA Nivel Secundario de LA INTERPRETACIN DE Intervencin LAS PROPUESTAS Se consideran todas aquellas propuestas operativas formuLas propuestas que a conti- ladas por el comit y las ennuacin planteamos como reco- tidades responsables para su mendaciones estn distribuidas implementacin orientadas a en tres niveles de intervencin, disminuir la severidad de los considerando la metodologa accidentes de trnsito cuando funcional basada en la Matriz ste se produce. de Haddon y que recomienda la OMS segn la fase del evento a Nivel Terciario de considerar. Intervencin Nivel Primario de Intervencin Se consideran todas aquellas propuestas operativas formuladas por el comit y las entidades responsables de su implementacin para evitar los accidentes de trnsito en nuestro pas. Se consideran todas aquellas propuestas operativas formuladas por el Comit y las entidades responsables para su implementacin para la asistencia oportuna y evitar consecuencias fatales o irreparables en las vctimas, producto de un accidente de trnsito, pero

48

adems incorporamos aque- gobierno como privadas debellas medidas en favor de las rn involucrarse en su proceso vctimas con secuelas tempo- de implementacin. rales o permanentes. En cada uno de estos tres niveles de intervencin se han considerado cada uno de los factores que intervienen o participan para un trnsito seguro. Estos son las vas, los vehculos y el factor humano. Por lo tanto el anlisis de las diferentes variables que intervienen en cada uno de los factores nos ha permitido formular propuestas concretas que las distintas entidades responsables tanto del Hemos considerado darle mayor relevancia a la parte concerniente a la Intervencin a Nivel Primario porque consideramos que estas estrategias tienen que ver directamente con la parte preventiva a considerar para evitar los accidentes de trnsito, incidiendo significativamente en el factor humano, por ser ste uno de los factores que tiene mayor responsabilidad en los accidentes de trnsito.

49

1. NIVEL PRIMARIO DE INTERVENCINEn esta parte describimos todas aquellas acciones operativas que debemos implementar para prevenir los accidentes de trnsito. 1.1. PROPUESTAS EN RELACIN A LA INFRAESTRUCTURA VIAL 1.1.1. Con respecto a las vas concesionadas La inversin en infraestructura vial demanda que entidades especializadas como la OSITRAN, se involucren en este proceso desde la etapa de

elaboracin de las especificaciones tcnicas para llevar a cabo las concesiones viales, y estandarizar los criterios tcnicos de seguridad vial para toda litacin y/o concesin de vas. La experiencia que ha logrado esta entidad al realizar trabajos de auditora vial y de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones que corresponde a las empresas que construyen y asumen una construccin y/o concesin les permite tener una opinin vlida respecto a este proceso. En ese sentido, resulta pertinente que las vas construidas y concesionadas as como todas aquellas no concesionadas se adecuen y actualicen de acuer-

50

do a los requerimientos tcnicos exigidos en las concesiones y muchas de estos tienen que ver precisamente con la aplicacin de criterios tcnicos para la seguridad en las vas. En la exposicin de la OSITRAN se menciona que actualmente se concesionan y se construyen carreteras con hasta 120 especificaciones tcnicas. Refieren adems que las primeras carreteras inicialmente concesionadas habran sido construidas con 10 a 15 de estos requerimientos. Es un reto que las concesiones futuras tengan en consideracin los estndares que tienen otros pases en diseo, seguridad, sealizacin, entre otros aspectos que ayuden a prevenir los accidentes de trnsito en las vas. Adems se requiere con urgencia un proceso de reevaluacin y adecuacin de todas aquellas vas que no han sido construi-

das con los estndares actualmente demandados. Propuestas operativas: - Los procesos de concesin de vas que se realicen deben incorporar criterios vinculados a la seguridad vial. Se contar con la participacin de la OSITRAN tanto en el proceso de elaboracin de las bases para las licitaciones y concesiones como para el seguimiento del cumplimiento de las mismas. - Surge la necesidad por parte de las concesionarias y las entidades que tienen que ver con la construccin y mantenimiento de las vas de adecuarlas progresivamente a los criterios tcnicos que actualmente rigen las construcciones concesionadas considerando todos los criterios tcnicos para la proteccin

51

y seguridad de los usuarios de de forma tal que la infraestruclas vas, que ayuden a prevenir tura vial en su jurisdiccin sea los accidentes de trnsito. la adecuada, y posea la sealizacin y semaforizacin corresEntidades responsables de su pondiente, especialmente en implementacin las zonas urbanas. Ello obliga a que asignen presupuestos es- Comisin de Transportes y peciales para ese fin. Esta obliComunicaciones del Congreso gacin se extiende tanto a los de la Repblica gobiernos nacional, regional y - Ministerio de Transportes y municipal provincial y distriComunicaciones tal, cada uno en el mbito de su - Ministerio de Economa y competencia. Finanzas - OSITRAN De esta manera reduciremos el ndice de siniestralidad, ya 1.1.2. Delimitacin de que en la actualidad uno de los competencias con respecto a la factores que genera la ocurrenconstruccin, mantenimiento, cia de accidentes es el psimo semaforiazacin y sealizacin estado de las vas y/o su nula de las vas e inadecuada sealizacin y semaforizacin. Como resultado Resulta vital que los diversos tenemos accidentes de diferenniveles de gobierno cumplan te tipo y magnitud, siendo las con la competencia asignada en situaciones descritas producmateria de transporte y trnsito, to del incumplimiento de sus

52

funciones por parte de las autoridades competentes cuando debe existir un nivel de corresponsabilidad de su parte por la ocurrencia de un accidente de trnsito derivado de la psima infraestructura o precaria sealizacin y semaforizacin como ocurre en otros pases del mundo. Propuestas operativas

presupuesto de cada nivel de gobierno para cumplir con las funciones sealadas en el punto anterior Entidades responsables de su implementacin - Congreso de la Repblica del Per. - Ministerio de Transportes y Comunicacin - Ministerio de Economa y Finanzas - Gobiernos Regionales - Municipalidades Provinciales y Distritales - OSITRAN

- Los gobiernos nacional, regional y municipal provincial y distrital deben ejercer de manera real la competencia de invertir, mejorar, conservar, sealizar y semaforizar la infraestructura vial que est dentro de sus mbitos territoriales. 1.1.3. Concesin de los servicios complementarios en - Se deben asignar y delimi- vas de la red nacional tar responsabilidades de cada uno de los mencionados con Muchas de las vas de la red partidas especficas dentro del nacional, especialmente las

53

construidas y concesionadas carecen de una serie de servicios complementarios integrales como asistencia mdica, auxilio mecnico, zonas de descanso, restaurantes, servicios higinicos, entre otros, que se observan usualmente en las redes viales de pases que se preocupan por los usuarios. Para resolver esta carencia es importante que estos servicios sean concesionados de modo independiente a la construccin y concesin de vas, de manera tal que simultneamente a la construccin de las vas o inmediatamente despus de haberse culminado se implementen estos servicios complementarios en puntos estratgicos de la red vial. No debemos dejar de mencionar que la ubicacin actual de algunos servicios bsicos localizados en ciudades colindantes con la red vial nacional estn localiza-

dos como paraderos informales y posibilita que sucedan gran cantidad de atropellos a peatones, choques contribuidos por la poca sealizacin adems de la ubicacin inadecuada en zonas no ptimas para este propsito sumndose a la precariedad de estos servicios bsicos. Con la implementacin de estos sistemas estaramos en las mismas condiciones que cualquier pas desarrollado, ya que mediante el empleo de este sistema se busca promover el trnsito seguro para conductores, pasajeros y dems ciudadanos. Propuestas operativas - Promover la concesin de servicios complementarios de manera independiente a la construccin y/o concesin de vas.

54

- Proceder a su implementacin en las vas de la red nacional que carecen de servicios complementarios con participacin del sector privado previa delimitacin de los puntos que deben estar ubicados para cubrir toda la red vial nacional.

y radares electrnicos de velocidad complementados con una sealizacin adecuada en las zonas urbanas permitirn la reduccin del ndice de accidentes. La tecnologa permite incluso que se puedan ubicar dispositivos electrnicos tipo radares GPS en los puntos Entidades responsables de su negros de la red vial nacional implementacin y urbana y disminuir las posibilidades de un accidente de - Congreso de la Repblica. trnsito as como su severidad. - Ministerio de Transportes y Esto permitir la racionalizaComunicaciones cin de los recursos humanos - Gobiernos Regionales de la Polica Nacional quienes - Municipalidades alternativamente podrn rea- OSITRAN lizar acciones educativas de prevencin y control dirigidas 1.1.4. Implementacin de a los conductores, peatones y sistemas de control automtico ciudadana en general. electrnico del trnsito Propuesta operativa Los sistemas de control electrnico automtico de trnsito - Implementacin de sistemas como semforos inteligentes automticos de control elec-

55

trnico de trnsito complementados con un programa de sealizacin para el cual las autoridades competentes debern destinar los presupuestos respectivos. Entidades responsables de su implementacin - Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Ministerio del Interior - Gobiernos Regionales - Municipalidades 1.1.5. Gestin de puntos negros en las vas Los puntos negros se definen como aquellas zonas en las que ha habido un fallecido o tres lesionados durante un accidente de trnsito. Toda vez que han sido identificados en la red vial nacional, regional y

local, deben contar con todos los dispositivos de seguridad y prevencin, para lograr la disminucin y control de los accidentes de trnsito en estas zonas identificadas como crticas por tener alta incidencia de accidentes de trnsito. Debern tomarse medidas como la instalacin de radares para controles de velocidad mxima, limitadores de velocidad, sealizacin adecuada, sistemas de guardavas apropiados adems del personal policial que identifique y sancione a los conductores que realicen maniobras que puedan generar un accidente de trnsito. Propuesta operativa - Surge la necesidad urgente de disear e implementar un sistema de gestin de puntos negros en todos aquellos puntos crti-

56

cos identificados en la red vial nacional y urbana que implica el anlisis de las diferentes variables que generan accidentes de trnsito en estas zonas y la colocacin de una serie de elementos que ayuden a disminuir y controlar los accidentes de trnsito. Para esto las autoridades competentes debern asignar los recursos econmicos necesarios. Entidades responsables de su implementacin - Congreso de la Repblica - Ministerio del Interior - Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Ministerio de Economa y Finanzas - Gobiernos Regionales - Municipalidades Provinciales y Distritales

1.1.6. Implementacin de programas de auditora vial Las auditorias viales a las obras de infraestructura vial regional y a las que se ejecutan o han sido concretadas en el mbito de la competencia municipal muchas veces son inexistentes. Por ello surge la necesidad de implementacin obligatoria de los sistemas de auditora vial ceidos a estndares internacionales para las infraestructuras de las vas nacionales, regionales y urbanas que permita determinar si stas renen las condiciones de seguridad establecidas. Este proceso de auditora vial debe efectuarse en cada etapa del proceso de concesin de vas, es decir durante el planeamiento, la construccin y la explotacin de las conce-

57

siones realizadas en la red vial nacional. Las auditorias viales permitirn no solo verificar si la inversin que se realiz en infraestructura vial corresponde a los criterios tcnicos de las adjudicaciones o licitaciones sino tambin si stas cumplen con todos los estndares de seguridad.

Propuesta operativa

- Implementar los sistemas de auditora vial obligatorias tanto para las obras en infraestructura vial de la red nacional, regional o local urbana, a fin de proponer acciones destinadas a verificar, mejorar y solucionar los problemas que ponen en riesgo la seguridad vial por obras que no cumEs importante indicar que plen los requisitos, estndares de auditores viales como profesio- calidad y propician la insegurinales especializados probable- dad de los usuarios de estas vas. mente sean muy escasos en el mercado laboral peruano, sin Entidades responsables de su embargo es menester incentivar implementacin la promocin y creacin de estas especialidades tanto a nivel tc- - Comisin de Transportes y nico como de especializacin en Comunicaciones del Congreso post-grado para contar con los de la Repblica suficientes profesionales para - Ministerio de Transportes y que realicen esta importante la- Comunicaciones bor orientada a tener vas con es- - Gobiernos Regionales tndares de calidad y seguridad - Municipalidad Provinciales y en beneficio de los usuarios. Distritales

58

1.1.7. Creacin de Institutos o ciones que se generen puedan Facultades con especializacin abocarse no solo al trabajo de en seguridad vial auditoras viales en lo concerniente a infraestructura sino Una de las principales me- tambin que su enfoque sistdidas adoptadas por los pases mico les permita abordar temas que han decidido enfrentar el variados como los vinculados a problema de la inseguridad vial la investigacin de los accideny los accidentes de trnsito ha tes de trnsito atribuibles a los sido la formacin de Institutos diferentes factores que interviede Seguridad Vial. Sin embar- nen en el trnsito como el factor go, en el Per carecemos no humano. Adems podrn abosolo de dichas instituciones carse al estudio de los diseos, sino de cursos sobre la materia, estructura y equipamiento que lo que conlleva a la carencia deben tener los vehculos para de tcnicos y/o profesionales brindar mayor seguridad a los especializados en estas reas. usuarios de las vas. En el misSalvo el caso de los profesiona- mo sentido se espera que estos les de Ingeniera del Transporte profesionales tengan el criterio cuya formacin acadmica tie- y la capacidad tcnica de prone cierta vinculacin con temas poner y reevaluar permanentede seguridad vial asociados a la mente los diferentes proyectos infraestructura. y programas de seguridad vial de nuestro pas. Surge la necesidad de que estas instituciones o especializa-

59

Propuestas operativas

1.2.1. Promover la exiencia de vehculos con mayores - Promover la creacin de ca- y mejores tecnologas de rreras profesionales con espe- proteccin y seguridad cializacin en seguridad vial integral en el Per. Los vehculos tanto en su diseo como en su estructura de- Promover la creacin de un ben estar orientados a ofrecer la Instituto Superior de carcter seguridad de sus usuarios. Los tcnico en seguridad vial. avances tecnolgicos en este rubro han evolucionado para Entidades responsables de su cubrir este fin tanto en los veimplementacin hculos de uso particular como en los de transporte de carga y - Comisin de Educacin del de pasajeros. Congreso de la Repblica - Comisin de Transportes y Sin embargo, desde 1992 a Comunicaciones del Congreso la fecha han ingresado al pas de la Repblica aproximadamente 715 000 ve- Ministerio de Educacin hculos usados. El parque au- Ministerio de Transportes y tomotor tiene un tiempo de Comunicaciones antigedad en promedio de 17 aos. Indudablemente tener un 1.2. PROPUESTAS EN parque automotor de stas caRELACIN AL FACTOR ractersticas acarrea una serie VEHCULO problemas. Desde la contami-

60

nacin del medio ambiente, pasando por la imagen y urbanidad de las ciudades, hasta el escaso equipamiento en materia de seguridad con el que estn equipados estos vehculos que, como indicamos, no han evolucionado favorablemente en cuanto a medidas de seguridad para los ocupantes y el resto de usuarios de las vas. De los autos nuevos que estn ingresando al pas, la mayora cuenta con sistemas de proteccin como airbags, radares internos para calcular la distancia entre un vehculo y otro, sistemas de inteligencia para controlar la velocidad, sistemas de control en los que se incorporan tecnologas de informacin para percibir eventuales posibilidades de riesgo (choque inminente, despiste, etc.), frenado automtico frente

a obstculos que ponen en riesgo la seguridad del vehculo tanto hacia delante como para el retroceso, entre otros. Todos estos sistemas no existen en vehculos que superan los 10 aos de antigedad. Es necesaria entonces la renovacin del parque automotor y simultneamente prohibir el ingreso de vehculos de segundo uso. Propuestas operativas: - Prohibir el ingreso de vehculos usados, promover la renovacin del parque automotor y ejecutar el programa de chatarreo vehicular. - Establecer criterios tcnicos mnimos en cuanto a exigencias tecnolgicas y de seguridad para los nuevos vehculos que ingresan al mercado nacional inicialmente con todos

61

aquellos que van a brindar genera accidentes de trnsito e servicios pblicos de pasajeros incrementa su severidad cuany/o carga para progresivamen- do suceden. te extender a los vehculos de uso privado. Los sistemas de control en las vas son insuficientes o Entidades responsables de su no existen por la carencia de implementacin recursos tecnolgicos y econmicos. En este contexto es - Congreso de la Repblica importante adoptar medidas - Comisin de Transportes y que tiendan a mejorar estos Comunicaciones del Congreso sistemas de control, como la - Ministerio de la Produccin incorporacin de controlado- Ministerio de Transportes y res de velocidad mxima en Comunicaciones los propios vehculos. Esta exigencia inicialmente ser 1.2.2. Sistemas de control para las unidades de servicios de velocidades mximas de de pasajeros y de carga que circulacin en los vehculos circulan en la red vial nacional y progresivamente debeSuperar la velocidad mxi- rn adoptarla los vehculos de ma permitida en vehculos de pasajeros y de carga que cirtransporte de pasajeros y mer- culan en la red urbana. cancas que circulan por la red vial nacional constituye uno de Esta medida deber adems los factores de alto riesgo que complementarse con acciones

62

que generen conciencia sobre y autoridades que realizan su la necesidad de respetar los l- labor de fiscalizacin. mites de velocidad por parte de los conductores. - Los vehculos que ingresen a partir del 2015 a territorio naPropuestas operativas cional para brindar servicios de transporte y mercancas - Fijar un plazo de doce meses contarn con limitadores de para que los vehculos desti- velocidad. nados al servicio de transporte de personas y mercancas que - Fijar un plazo mximo de tres circulan en la red vial nacional aos para que los vehculos del posean limitadores de veloci- servicio pblico de pasajeros dad incorporados dentro de su que circulan en la red vial ursistema electrnico. bana o local puedan contar con estos dispositivos. - Fijar un plazo de doce meses para que los vehculos desti- - Iniciar campaas de sensibinados al servicio de transporte lizacin para promover en los de mercancas posean dispo- conductores el respeto a las sitivos externos de luminosi- mximas velocidades establedad que se enciendan cuando cidas en el nuevo cdigo de el vehculo supere los lmites trnsito. mximos de velocidad, permitiendo un control visual de los dems usuarios de las vas

63

Entidades responsables de su implementacin - Congreso de la Repblica. - Ministerio de la Produccin - Ministerio de Transportes y Comunicaciones 1.2.3. Sistemas de control de llave automtica como medio para detectar el consumo de alcohol En la actualidad la irresponsabilidad de algunos conductores quienes en estado etlico conducen un vehculo es otro de los factores causantes de accidentes de trnsito. Estos hechos acontecen no solo en las vas urbanas sino en las nacionales y regionales. En la actualidad se estn incorporando dispositivos de control de llave automtico, que somete a una prueba al conductor antes de

que arranque el vehculo y si ha consumido alcohol el vehculo no encender. El avance de la tecnologa obliga a que en nuestro pas se utilicen estos equipos para que los vehculos del transporte de pasajeros y de carga incorporen estos dispositivos. Se deber otorgar un plazo razonable para la adecuacin con el nico objetivo de que el conductor de un vehculo destinado a brindar el servicio de transporte no haya consumido ni un mililitro de alcohol. Acciones operativas - Exigir a los vehculos destinados al servicio de transportes y comunicaciones para que en un plazo de doce meses posean el sistema de control de llave automtico.

64

- Exigir que los vehculos menores motorizados que brindan servicio de transporte posean el sistema de control de llave automtico en un plazo mximo de tres aos y que dicha obligacin se extienda a los vehculos de uso particular en un mximo de dos aos para aquellos conductores cuyas licencias de conducir hayan sido suspendidos por conducir bajo los efectos del alcohol.

duccin de un vehculo requiera que se tomen muchas precauciones. Esta situacin sobre todo se presenta cuando se conduce en condiciones climticas que impiden la visibilidad, lo que ocurre en la franja costera, en la selva en temporadas de lluvia o en casos en que se comparte una sola va redistribuida con dos carriles, uno de ida y otro de retorno, situacin que puede predisponer a que Entidades responsables de su ocurran accidentes de trnsito implementacin con consecuencias fatales, en especial en la red vial nacional. - Congreso de la Repblica. Reiteramos que para enfrentar - Ministerio de la Produccin. la poca visibilidad debemos - Ministerio de Transportes y tomar como ejemplo la expeComunicaciones. riencia internacional, la que actualmente ha regulado que la 1.2.4. Uso de los faros durante totalidad de vehculos tengan el da en encendido automtico la luz baja al iniciar la marcha, incluLa diversidad geogrfica de so en su uso durante el da. nuestro pas genera que la con-

65

Pero tambin existen vehculos menores que comparten las vas y que por sus caractersticas propias de tamao, son muchas veces imperceptibles y vulnerables por conductores de vehculos de mayor dimensin. Nos referimos a las motocicletas y mototaxis que comparten las vas, los que muchas veces terminan destrozados en choques frontales generando accidentes con consecuencias lamentables: prdida de vidas humanas. Propuestas operativas - Considerar la posibilidad de que la totalidad de los vehculos que circulan en la red vial nacional, regional y urbana tengan que circular necesariamente con la luz baja encendida durante el da.

- Reglamentar que los vehculos menores tipo motocicletas y mototaxis que circulan en la red vial urbana o local necesariamente tengan que desplazarse con la luz baja encendida. Entidades responsables de su implementacin - Comisin de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Repblica - Ministerio de Transportes y Comunicaciones 1.2.5. Dispositivos sonoros dentro del vehculo La contaminacin sonora en nuestro pas y el mundo se ha incrementado en especial en las grandes urbes, provocando estrs sonoro a los conductores y a la ciudadana en general. Por ello urge normar su uso adecua-

66

damente de forma tal que pueda ser empleado cuando exista un peligro inminente durante la circulacin: alertar al peatn u otro vehculo. Se prohibir y sancionar su uso inadecuado en circunstancias que no posean el componente indicado. Propuestas operativas - Restringir el uso del claxon u otros elementos sonoros, los cuales deben ser empleados solo en caso de presentarse un peligro inminente de choque, accidentes o posible atropello durante la circulacin. - Fiscalizar para que los elementos sonoros que poseen los vehculos no sufran modificacin alguna, ya que los vehculos en la actualidad tienen incorporados de fbrica los referidos elementos.

Entidades responsables de su implementacin - Comisin de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Repblica - Ministerio de Transportes y Comunicaciones - Gobiernos Regionales - Municipalidades 1.2.6. Restriccin del uso de luz alta durante la conduccin Durante el desplazamiento nocturno de los vehculos por la red vial nacional es frecuente observar el uso inadecuado de la luz alta con la adicin adems de una serie de faros para un largo alcance visual conocidos en la jerga del transportista como faros piratas instalados de manera permanente. Este factor puede provocar un accidente de trnsito, pues mu-

67

chos de estos dispositivos lumnicos empaan o encandilan la vista de los conductores que se desplazan en sentido contrario compartiendo la misma va distribuida en dos carriles. Adems estos dispositivos adicionales como los faros piratas, se incorporan con el propsito de una mayor visibilidad nocturna para el conductor muchas veces para imprimirle mayor velocidad a sus vehculos y sobrepasar a otro con consecuencias fatales, motivo por el cual se deben adoptar las medidas correctivas para retirar esos elementos de los vehculos de manera inmediata.

vial nacional y regional, por no cumplir con las caractersticas electrnicas y mecnicas originales. - Sancionar a los conductores y propietarios que circulen en una misma va de dos carriles utilizando la luz alta indebidamente promoviendo el encandilamiento de la visin del conductor del vehculo que