Libro Caja - libro auxiliar

10
Contabilidad y FinanzasUniversidad Nacional de Trujillo Libro Caja 1.DEFINICIÓN: Es considerado como un libro que permite mostrar el movimiento en efectivo, porque en él se registran todas las operaciones al contado que realiza la empresa, así se registran las entradas y salidas de dinero disponible, cheque o valores representativos de dinero; es decir anotaciones de ingreso o egresos por las múltiples y variadas transacciones que incurre la empresa en el desarrollo de su giro de negocio, constituido por una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear todas las acciones de la empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo, estos procedimientos tiene por objetivo salvaguardar los activos. 2. FORMA DE ANOTAR EN ESTE LIBRO: En el DEBE; se anota cuando el dinero ingresa, asimismo el importe de los cheques que gira la empresa contra su cuenta corriente bancaria. En el HABER, se anota cuando el dinero sale ya sea para comprar; pagar deudas o enviar dinero al Banco como depósito en cuenta corriente. En ambos casos se registrar con el nombre de la cuenta, que ha dado origen el ingreso o la salida de dinero. 1 LIBRO CAJA

description

Libros auxiliares: libro cajadefinición, formato, llenado

Transcript of Libro Caja - libro auxiliar

Contabilidad y FinanzasUniversidad Nacional de TrujilloLibro CajaLIBRO CAJA

1. DEFINICIN:

Es considerado como un libro que permite mostrar el movimiento en efectivo, porque en l se registran todas las operaciones al contado que realiza la empresa, as se registran las entradas y salidas de dinero disponible, cheque o valores representativos de dinero; es decir anotaciones de ingreso o egresos por las mltiples y variadas transacciones que incurre la empresa en el desarrollo de su giro de negocio, constituido por una serie de procedimientos bien establecidos, con el propsito de monitorear todas las acciones de la empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo, estos procedimientos tiene por objetivo salvaguardar los activos.

2. FORMA DE ANOTAR EN ESTE LIBRO:

En el DEBE; se anota cuandoel dineroingresa, asimismo el importe de los cheques que gira laempresacontra su cuenta corriente bancaria.

En el HABER, se anota cuando el dinero sale ya sea para comprar; pagar deudas o enviar dinero alBancocomo depsito en cuenta corriente.

En ambos casos se registrar con el nombre de la cuenta, que ha dado origen el ingreso o la salida de dinero.

Saldo del libro caja:

Este libro, generalmente; presenta SALDO DEUDOR, es decir que losingresosson mayores que los egresos y al decir ingresos lo estamos considerando sumado con el saldo inicial.

En algunos casos CAJA no tendr SALDO, pero JAMS TENDR SALDO ACREEDOR ya que no puede salir ms dinero del que hay.

Saldo inicial de caja:

Es el importe de dinero con el que se inicia el mes; o el ejercicio econmico; si es al inicio del ejercicio econmico.

Este saldo debe ser el indicado en elInventarioInicial en la subcuenta 101 Caja.

Si es al inicio del nuevo mes; este debe ser igual al saldo de cierre del mes anterior.

EL SALDO INICIAL SE ANOTA EN EL DEBE Y AL INICIO DE LAS OPERACIONES.

Saldo de cierre o saldo final de caja:

Viene a ser el importe de dinero con el que finaliza el mes o el ejercicio econmico.

Si se trata de la terminacin del mes, este debe ser igual al saldo inicial del mes siguiente.

Si se trata de la terminacin del ejercicio econmico; este debe ser igual al que indica el Balance General y que tambin se encuentra en el Inventario Final o de cierre.

Obtencin del saldo:

El saldo del libro Caja se obtiene sumando l DEBE (entradas ms saldo inicial) y a ese resultado se le resta las salidas. La diferencia ser el SALDO DE CIERRE o SALDO FINAL DE CAJA.3. OBJETIVOS DEL LIBRO CAJA

El Libro Caja, tiene como objetivo fundamental controlar los ingresos y salidas de dinero. Cada operacin que realiza la empresa debe estar debidamente sustentada por un documento, que tendr las firmas de las personas que intervinieron segn el caso, los objetivos de este libro son: Reflejar el movimiento en efectivo de pagos y cobros. Mostrar los saldos en efectivo durante un mes. Salvaguardar los activos disponibles, garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros. Registrar las entradas de dinero, por concepto de ventas al contado y cobros efectuados, etc. Registrar las salidas por compras y pagos registrados. Llevar el control de la disponibilidad de fondos.4. FOLIACIN:La foliacin de este libro al igual que la foliacin del Libro Mayor, de foliacin doble, el DEBE se anota frente al HABER.El DEBE ocupa la parte izquierda del libro.El HABER ocupa la parte derecha del libro5. IMPORTANCIA DEL LIBRO CAJA:

Este libro es importante, por lo siguiente: En l, se registra todas las operaciones cuyo origen ha sido, el movimiento de dinero, que puede ser a travs del efectivo o de cheque y otros valores. Porque en todo momento permite conocer a la empresa la disponibilidad en efectivo. Cada fin de mes se obtiene informacin sobre los saldos en efectivo. Porque permite centralizar los cobros y pagos en el Libro Diario en un solo asiento respectivamente.

6. BASE LEGAL:

Impuesto a la Renta (Art. 65)

Las personas jurdicas estn obligadas a llevar contabilidad completa.Los otros perceptores de rentas de tercera categora, estn obligados a llevar contabilidad, de acuerdo a los tramos siguientes:Hasta 100 UIT de ingresos brutos anuales: libros de Ingresos y Gastos e Inventario y Balances.Ms de 100 UIT de ingresos brutos anuales: contabilidad completa

Ley del Notario. Decreto Ley No. 260022, (Art. 112 a 116)

El notario certificara la apertura de libros u hojas sueltas de actas, de contabilidad y otros que la ley seale.

Resolucin de Superintendencia N 234-2006/ SUNAT, (art. 12)

CONTABILIDAD COMPLETAPara el efecto del inciso b) del tercer prrafo del artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta, los libros y registros que integran la contabilidad completa son los siguientes:a. LIBRO CAJA Y BANCOS.b. Libro de Inventarios y Balances.c. Libro diario.d. Libro mayor.e. Registros de compras.f. registro de ventas e ingresos.

Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT, (art. 8)

Los plazos mximos de atraso del LIBRO CAJA Y BANCOS vinculado a asuntos tributarios se rigen por lo dispuesto en el anexo 2:Tres meses, desde el primer da hbil del mes siguiente a aqul en que se realizaron las operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o equivalente del efectivo.

Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario D.S. N135-99-EF Artculo 175

Infracciones relacionadas con la obligacin de llevar libros y registros

7. COMPROBANTES DEL LIBRO CAJA:

Los comprobantes de caja conocidos como los documentos fuentes, que acreditan, sustentan y respaldan los hechos econmicos efectuados por la empresa en un determinado ejercicio contable. Los documentos sustentan el movimiento de caja en forma detallada y cronolgica.Los documentos fuentes, constituyen la base fundamental de toda anotacin contable, en el libro caja, y dan origen a los asientos; y sus registros por efectos de los hechos econmicos sirve de gua para la evaluacin de la eficiencia operacional que el negocio logra realizar en efectivo durante un periodo, facilita la informacin en la tenedura financiera, a su vez deja constancia, como elemento probatorio en la exposicin final ante los socios, el estado y terceros. Los documentos fuentes expresan de acuerdo a una correcta ordenacin de todas las actividades que fueron plasmadas en un ejercicio contable para verificar, constatar y sustentar correctamente la rotacin en efectivo. Cada documento fuente normalmente ser un registro aplicando los principios generales del procedimiento contable.

8. CLASES DE LIBRO CAJA:8.1. CAJA ITALIANA O SIMPLE:Es un libro en el cual se registran los ingresos y egresos de fondos. Por la forma simple y fcil preparacin se aplica a pequeos negocios, empresas individuales o unipersonales.

8.1.1. Estructura de la Caja Italiana:1.- Ttulo o denominacin.2.- Fecha en que se realiza la operacin.3.- Cdigo de la cuenta en l debe que origina los egresos.4.- Ttulos de las cuentas que se debitan o acreditan, detalle de la operacin.5.- Nmero de folio del Libro diario, al cual se han trasladado las cuentas del libro caja.6.- Importe de cada una de las cuentas.7.- En l debe el saldo anterior y el total de los ingresos y en el haber el total de los egresos y el saldo actual.

MES DE ............................DEL 200...DEBE HABERFECHACODIGOCUENTADETALLESUB-TOTALTOTALFECHACODIGOCUENTADETALLESUB-TOTALTOTAL

8.2. CAJA TABULADA O AMERICANA:Denominada Analtica, es el registro auxiliar obligatorio de foliacin doble donde se anotan en forma mensual las operaciones de compra y venta de bienes y/o servicios que realiza una empresa, las mismas que son al contado a travs de efectivo y cheques.8.2.1. Finalidad:La finalidad de este registro auxiliar es llevar un control analtico de los ingresos y egresos de caja de la empresa, los cuales, deben estar sustentados con los comprobantes de pago correspondientes.8.2.2. Caractersticas:A diferencia de la Caja Italiana, en este tipo de caja la caracterstica principal es que tanto en el debe como en el haber figuran columnas, donde se anotan la codificacin contable de acuerdo a la operacin realizada; esta codificacin puede ser de varios dgitos para un mejor anlisis, no necesariamente de dos o tres, apresurndose una columna por cada una de ellas, de tal manera que la codificacin no puede repetirse, salvo que sea en la columna varios.Finalizando el mes, se suman columna por columna todos los importes para determinar el total de ingresos y egresos, luego se determina el saldo para el siguiente mes.

MES DE ................DEL 2XXXDEBE HABERCUENTACUENTACUENTACUENTADIV.TOTAL DEBEFECHACONCEPTOTOTAL HABERDIV.CUENTACUENTACUENTACUENTA

9. CENTRALIZACION EN EL LIBRO DIARIO:Las anotaciones registradas en el libro caja, al trmino del mes deben ser trasladadas al libro Diario Principal mediante dos formas:

a)Mediantedos asientos: uno por los INGRESOS y otro por los EGRESOS.

Asiento de centralizacin por el debe (ingresos):

Para registrar los ingresos de Caja en el Libro Diario, se carga a la cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo, sub.-cuenta 101 caja con abono a todas lascuentasque estn anotadas en el DEBE DEL LIBRO CAJA.

Asiento de centralizacin por el haber (egresos):

Para registrar los egresos de Caja en el Libro Diario, se cargan todas las cuentas que estn anotadas en el HABER DEL LIBRO CAJA, con abono a la cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo, Subcuenta 101 Caja.

b)Cuando ya se tienedominiodel Libro Caja, se puede realizarun solo asiento:

Cargando a las cuentas del HABER y abonando a las cuentas del DEBE. Para cumplir el principio de la PARTIDA DOBLE, donde el DEBE es igual al HABER, se completar con el registro de la cuenta 101 Caja registrando lo que falte para cumplir con la PARTIDA DOBLE.

1