Libro de Epistemologia

5
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. “LA INEXPLICABLE SOCIEDAD” GREGORIO KLIMOVSKY Y CECILIA HIDALGO A-Z EDITORA, 1998

description

libro

Transcript of Libro de Epistemologia

Page 1: Libro de Epistemologia

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.“LA INEXPLICABLE SOCIEDAD”GREGORIO KLIMOVSKY Y CECILIA HIDALGO A-Z EDITORA, 1998

Page 2: Libro de Epistemologia

CONTEXTO Y ENFOQUES.CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO DE LA

EPISTEMOLOGÍA.☆ Estudio de las condiciones de producción y validación del

conocimiento científico.☆ El contexto de descubrimiento de las teorías refiere al carácter

histórico, práctico o psico-sociológico de la producción de conocimiento.

☆ Cuando surgió, como era la sociedad, por que se concibieron esas ideas.

CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN. Refiere a cuestiones de validación del conocimiento. Distinguir el buen conocimiento del que no lo es. Distinguir entre creencia correcta e incorrecta. Evaluar criterios para elegir racionalmente entre teorías alternativas.

CONTEXTO DE APLICACIÓN . Refiere al uso de la teoría para modificar las cosas. Entender las ligaduras, correccionales que gobiernan la estructura de

lo real para desarrollar técnicas exitosas.ENFOQUE NATURALISTA.

Admira y busca copiar avances ciencias naturales. Conductistas, estadígrafos, y quienes creen que métodos lógicos,

cibernéticos y matemáticos son una meta ansiada. Búsqueda de regulaciones, de conexiones causales en los hechos

sociales pasa por alto las particularidades culturales y motivacionales. Busca comparación transcultural.

ENFOQUE INTERPRETATIVO.Ø Comprensivistas: entender la acción humana a través de un análisis de

las motivaciones (códigos).Ø Busca razones y no causas en distintos momentos y lugares históricos.Ø Entender porque los agentes actúan como lo hacen (por temor,

ambición, simpatía, etc.).Ø Se busca la significación. Conducta tiene carácter de signo y no es un

fenómeno biológico.Ø Acción incorpora el código al insertar la acción en la red de relaciones

sociales.ENFOQUE CRITICO.

Busca entender porqué el científico produce determinada clase de ciencia.

Interesa la ideología, las fuerzas sociales, las presiones comunitarias o políticas.

Las motivaciones en conexión con la defensa de intereses y políticas.

Preocupa entender como se relaciona la investigación con el estado político de la sociedad y con la estructura social dominante.

Page 3: Libro de Epistemologia

LA EXPLICACIÓN.El modelo nomológico deductivo.LEYES Y TEORÍAS.

» Para que una disciplina pueda formular teorías se requiere que llegue a contar con leyes generales, sean estrictas o estadísticas.

EXPLICAR, FUNDAR, PREDECIR. Explicar (E) para la acción (ej. Como usar la PC). Aclarar el significado de una palabra (anomia). Dar un porque. Una razón. (Ej. hiperinflación). Fundamentar (F) significa ofrecer argumentos que

prueben la verdad de la proposición. Predecir (P) solo se funda o refuta a posteriori. La (E) se diferencia de la F y la P porque conoce por

anticipado la verdad de una proposición. El explanandum (proposición que explica) se acepta

hipotéticamente como verdadera.MODELO NOMOLÓGICO DEDUCTIVO.

Explicación es razonamiento deductivo entre cuyas premisas aparecen enunciados con formas de ley.

Leyes como enunciados universales que no presentan excepciones. (Gravitación).

En ciencias sociales son escasas y los enunciados generales son de carácter estadístico.

Para explicar leyes se debe elegir una teoría adecuada (marco teórico) y luego mostrar que de esa teoría se pueda deducir la ley que nos integra.MODELO NOMOLÓGICO DEDUCTIVO.

¥ Si la explicación se inserta en un marco teórico es siempre provisoria.

¥ La hipótesis que hacen la teoría se sustentan hasta que se refuten.

¥ En ciencias sociales nunca hay una sola teoría.

¥ Economía conviven teorías liberales, marxistas, etc.

¥ Hay tantas explicaciones como teorías.MODELO NOMOLÓGICO DEDUCTIVO.

Hay datos iniciales o enunciados que describen las condiciones de contorno en las que se produjo el suceso. (Ej. Revolucion Francesa: estado de las clases sociales, impuestos, situación de la alimentación, uso de fondos públicos etc.)

Leyes que conecten acontecimientos que describen los datos con los acontecimientos que describe el

Page 4: Libro de Epistemologia

explanandum o explicación. Ej. Cuando un % alto sufre hambre y se puede responsabilizar a los sectores sociales gobernantes por la escasez de alimentos es posible que se acentúen los conflictos sociales y se tiendan a producir transformaciones revolucionarias.MODELO NOMOLOGICO DEDUCTIVO.

☆ Premisas son el explanans o sea lo que da inteligibilidad al explanandum.

☆ Las premisas son de dos tipos datos iniciales y leyes.