Libro de los derechos humanos

23
FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y DERECHOS HUMANOS E3.04 PEDAGOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LICDA. ELMA E. OBANDO HERNÁNDEZ DE YAX ÁLBUM PARA COLOREAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Mayra Carolina Lucas Pérez 201044959 Jorge Hared Hernández Chén 201018087 Prisma Alejandra Hernández Morataya 201018414 Heidy Alexia Roxana Barrera Méndez 201019227 Candelaria Isabel Camposeco Mendoza 201024993 Esmeralda Judith Valey Vásquez 201018472 Vilma Veronica Chicol Simon 201018572

Transcript of Libro de los derechos humanos

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y DERECHOS HUMANOS E3.04 PEDAGOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LICDA. ELMA E. OBANDO HERNÁNDEZ DE YAX

ÁLBUM PARA COLOREAR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Mayra Carolina Lucas Pérez 201044959

Jorge Hared Hernández Chén 201018087

Prisma Alejandra Hernández Morataya 201018414

Heidy Alexia Roxana Barrera Méndez 201019227

Candelaria Isabel Camposeco Mendoza 201024993

Esmeralda Judith Valey Vásquez 201018472

Vilma Veronica Chicol Simon 201018572

INTRODUCCIÓN

La educación en derechos humanos busca construir aprendizajes significativos. El aprendizaje es significativo, cuando la persona construye un

significado propio o personal para un objetivo de la realidad que se pretende aprender, para la aplicación en el aula para mejorar el aprendizaje de

los Derechos Humanos.

Cuando se habla de derechos humanos nunca puede faltar en las aulas el contenido y material didáctico de estos temas que promuevan la

tolerancia y comprometan a la persona en buscar y reafirmar el respeto a su dignidad, lo que buscamos los educadores en derechos humanos, es

una educación que contribuya a que los seres humanos convivan en una cultura de paz y conozcan sus derechos y obligaciones y desarrollen su

capacidad para crear condiciones donde los derechos humanos sean una realidad vigente.

En adelante se describe brevemente la metodología que servirá de apoyo a los docentes para colaborar en la enseñanza de los derechos humanos

y algunas actividades que se pueden realizar dentro y fuera del aula, como también algunas instrucciones que se pueden aplicar con lo presente en

este álbum.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA DAR A CONOCER LOS DERECHOS HUMANOS

Integrar la educación en materia de los derechos humanos en las actividades educativas Políticas que a su vez busquen estar asentadas en la dignidad de la persona y en el respeto al pleno desarrollo de sus potencialidades. Asignar trabajos sencillos y creativos de acuerdo a aprender a ser un buen ser humano con apoyo en ejercicios destinados a fortalecer la enseñanza y la educación en materia de derechos humanos.

Ámbito escolar

Integrar la educación en materia de derechos humanos no sólo en las actividades escolares sino en todo el proceso educativo; La enseñanza de los derechos humanos no carga el plan de estudios, sino que es una forma de ampliar las materias.

Ámbito extraescolar

Educación en derechos humanos dentro y fuera de los programas de enseñanza, por ejemplo en la familia, en las asociaciones y en los programas de educación permanente.

Participación de niños, padres y maestros en las decisiones relativas a la educación (siempre según su edad, capacidad y preparación). Participación escolar del niño por ejemplo mediante la creación de comunidades escolares y consejos de alumnos, la ayuda y

asesoramiento entre compañeros, la intervención de los niños en proyectos ambientales locales, regionales o mundiales.

Programa de formación

Por programa de formación se entiende una serie de actividades de formación relacionadas entre sí, que abarcan, por ejemplo, varias sesiones de formación, así como talleres, reuniones de planificación y evaluación, mesas redondas.

Respecto a las actividades, recursos y materiales

Las actividades que se emprendan habrán de ser relevantes en la vida diaria de los educandos y por medio de ellas se procurará iniciar un diálogo; actividades idóneas para educar en derechos humanos: la representación de papeles y los debates.

Trabajo en grupo y participación en discusiones libres, en las que se concilien valores distintos por medio del diálogo y del respeto a las diferencias;

Alentar las investigaciones y la elaboración de material didáctico; Eliminar todas las formas de discriminación racial que aparezcan en los libros de texto. Revisión de los materiales escolares para eliminar

los estereotipos. Métodos didácticos que abarquen conocimientos prácticos, para el desarrollo de aptitudes para promover los derechos humanos. Los cursos y materiales de formación habrán de emplearse con flexibilidad, deben ser adaptables a las particularidades de una gama

diversa de públicos posibles; Para fomentar la participación escolar, convendrá fomentar en la enseñanza la utilización de métodos activos, las tareas de grupo, la

discusión sobre cuestiones morales y la enseñanza personalizada. Ejemplo: libros para colorear sobre derechos humanos.

Instrucciones:

Este material es aplicable en grados del nivel primario en donde pueden realizar ejercicios prácticos para realizar una

copia del dibujo a trabajar sobre el derecho que se desea enseñar.

1. Se realiza una copia del derecho a enseñar

2. Se relaciona el texto del libro didáctico con la Constitución Política de la República de Guatemala.

3. Se organiza en parejas o grupos.

4. Se realiza dibujos y colorea.

5. Se ejemplifica

6. Se analiza y debate en grupo, si se practica o aplica en el Estado.