Libro diario

7
Libro diario El Libro Diario o Libro Jornal es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el Libro Diario se llama asiento ; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa. Se trata de transacciones por Bienes y Servicios, adquiridos desde el contexto socio-económico, necesarios al FUNCIONAMIENTO de todo Emprendimiento. También del DINERO recibido y entregado, para o por tales transacciones. Más que hechos económicos (ECONOMÍA), son hechos contabilizables propios de cada Empresa. Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad . Así mismo pueden existir Documento Contable que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.

Transcript of Libro diario

Page 1: Libro diario

Libro diario

El Libro Diario o Libro Jornal es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el Libro Diario se llama

asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.Se trata de transacciones por Bienes y Servicios, adquiridos desde el contexto socio-

económico, necesarios al FUNCIONAMIENTO de todo Emprendimiento. También del DINERO recibido y entregado, para o por tales transacciones. Más que hechos económicos

(ECONOMÍA), son hechos contabilizables propios de cada Empresa.Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los

débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden existir Documento Contable que agrupen varios

asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.

Page 2: Libro diario

Características del Libro Diario

• Es un libro obligatorio exigido por el código de comercio.• Por ser obligatorio debe ser sellado, foliado y firmado por el

tribunal de comercio.• En el se registran las operaciones diarias realizadas por un ente

u organización.• Las operaciones tienen el mismo equilibrio de valor, es decir, el

mismo monto en la columna de debito debe estar en la columna de crédito.

• Es la herramienta esencial para la elaboración del libro mayor general.

• En el se registran todas las cuentas sin excepción alguna. (Cuentas reales, nominales, de orden y de valuación).

Page 3: Libro diario

Características del Libro Mayor

• Globaliza el registro general de una sola cuenta.Es la herramienta esencial para el balance de comprobación.Justifica el saldo y orden de la cuenta.Establece diferencia en cuanto lo que es debito y crédito en los totales de las cuentas.Describe en forma específica los diferentes movimientos que se realizan en una cuenta.Proporciona información referente a los saldos finales de cada cuenta.

Page 4: Libro diario

libro diario inventario y mayor • El libro diario es aquel en el cual el comerciante asienta cronológicamente todas las

operaciones, activas o pasivas, al contado o a crédito que diariamente realiza, vinculadas o no con su comercio. El código de Comercio, en su artículo 34, establece: "En el libro diario se asentarán día por día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quien es el deudor, en la negociación a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permiten comprobar tales operaciones, día por día. No obstante, los comerciantes por menor, es decir los que habitualmente sólo venden al detal, directamente al consumidor, cumplirán con la obligación que impone este artículo, con sólo asentar diariamente un resumen de las compras y ventas hechas al contado, y detalladamente las que se hicieran a crédito, y los pagos y cobros con motivo de éstas. Por su parte, el código de comercio dispones que todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos vinculados o no a su comercio

Page 5: Libro diario

Finalidad del libro diario• Finalmente el libro Mayor no está especialmente disciplinado en el

vigente Código de Comercio, como sí lo estaba en el código derogado. En el libro mayor se abrirán las cuentas con cada persona y objeto por debe y haber y en ellas se asentarán, en orden cronológico, las partidas correspondientes, con referencia libro diario y en su caso, a los libros y documentos auxiliares de éste. Cuando ello convenga a la mejor ordenación de la contabilidad del comerciante, el libro mayor podrá reemplazarse por un sistema de hojas separables, en las cuales se llevarán las cuentas respectivas. Así podemos precisar que el Libro mayor no necesita la previa habilitación exigida para los otros libros de contabilidad, y además su razón radica fundamentalmente, en que permite el fácil manejo del libro diario ya que viene a ser, si así e pudiese decir, un reflejo esquematizado del diario.

Page 6: Libro diario

Libro mayor

Page 7: Libro diario

Libro diario