Libro El Ejecutivo

7
El líder debe disciplinarse todos los días para evitar realizar tareas que no son necesarias hacer durante su gestión de manera eficaz y aún peor aquellas que nunca imaginamos hacer. Y de esto vivimos ejecutando. Es decir “El Síndrome del mono” como lo calificó el autor. En esta lectura hace una metáfora entre el mono, que no es más que la jugada siguiente ante los problemas que se presentan en el trabajo y el tiempo de la gestión de los gestores. Sonando hasta típico y haciendo redundancia en mis oídos, pues, es el mal de nuestro tiempo. El tema es que como líderes muchas veces asumimos los problemas que corresponden a los miembros del equipo para convertirnos en una especie de "salvadores" anulando de este modo su capacidad de resolución de conflictos, de iniciativa, innovación y c reatividad, es decir la estructura paternalista de donde fuimos educados. Nos encontramos con ejecutivos que viven estresados por sus infinitas responsabilidades, que se quedan largas horas trabajando y hasta uno como parte del equipo se siente comprometido o “afectado” y llega a padecer de este síndrome. Recuerdo perfectamente mis días en la compañía de

description

Ensayo

Transcript of Libro El Ejecutivo

Page 1: Libro El Ejecutivo

El líder debe disciplinarse todos los días para evitar realizar tareas que no son

necesarias hacer  durante su gestión de manera eficaz y aún peor aquellas que

nunca imaginamos hacer. Y de esto vivimos ejecutando. Es decir “El Síndrome

del mono” como lo calificó el autor.

En esta lectura hace una metáfora entre el mono, que no es más que la jugada

siguiente ante los problemas que se presentan en el trabajo y el tiempo de la

gestión de los gestores. Sonando hasta típico y haciendo redundancia en mis

oídos, pues, es el mal de nuestro tiempo.

El tema es que como líderes muchas veces asumimos los problemas que

corresponden a los miembros del equipo para convertirnos en una especie de

"salvadores" anulando de este modo su capacidad de resolución de conflictos,

de iniciativa, innovación y creatividad, es decir la estructura paternalista de

donde fuimos educados.

Nos encontramos con ejecutivos que viven estresados por sus infinitas

responsabilidades, que se quedan largas horas trabajando y hasta uno como

parte del equipo se siente comprometido o “afectado” y llega a padecer de este

síndrome. Recuerdo perfectamente mis días en la compañía de Seguros que

trabajé por 10 años consecutivos… donde mi jefa se quedaba días tras días

abrumada en sus ¨responsabilidades¨… llegando a afectar las vidas laborales y

familiares de todos.

Es sorprendente como este “mono”, me llenaba de frustración y es en esta

lectura en la que rio y me doy cuenta de que muchos padecimos de ese

síndrome, que afecta directamente la eficacia de un departamento, de una

organización.

Page 2: Libro El Ejecutivo

Al final es la delegación lo que permite el trabajo en equipo, lograr nuevas

miradas ante la misma situación o “mono”. Debemos eliminar el pensamiento

de que los miembros del equipo no son capaces para realizar esto o aquello o

el pensamiento de que somos imprescindibles.

Cuento una anécdota de la misma compañía de seguros, y fue viendo esta

situación que hoy le pongo nombre y apellido ¨El síndrome de los Monos” me

propuse delegar en mi equipo, que un miembro conociera las

responsabilidades del otro, ante una situación entre todos construir las posibles

salidas y sobre todo que si me ausentaba el departamento se manejaría con la

misma eficacia como de costumbre. Pero mi jefa no se manejó así ni acepto las

sugerencias.

La lectura nos muestra como el ejecutivo atendía a asuntos que no tenían

relevancia a sus responsabilidades: reuniones, llamadas y no priorizaba. Nos

muestra un ejecutivo que dejaba la pelota en su cancha. El mono es la jugada

siguiente.

El gran dilema de los lideres o gerentes, es ¿Por qué algunos gerentes

padecen falta de tiempo mientras su personal padece falta de cosas que

hacer?.... muchas veces pensamos que el hacernos necesarios de los demás

incluyendo personal que son del departamento nos garantiza el puesto,

librándonos de un despido por nuestra falta de ejecución. Sobre este particular

señala la lectura que estos “gerentes indispensables” son más bien un

obstáculo porque limitan el desarrollo laboral de los demás.

Estos gerentes causan el efecto contrario al no delegar ni preparar a su equipo

se ancla en el puesto, sumándole más frustración y menos eficacia.

Page 3: Libro El Ejecutivo

La lectura me lleva a concluir dos palabras Priorización (tiempo) y Ejecución

(desempeño) lo que nos garantiza la eficiencia. Conecto con el libro de cerrar

las brechas en el punto en que hay que ir a la causa del problema en vez de

atacar los síntomas.

Como nos indica la lectura es como nos vamos adueñando de monos de otros,

permitiendo que la jugada este en nuestra cancha, y la otra persona sea el que

nos supervise y hasta nos diga Espero por ti. Creando el famoso circulo vicioso

en que a veces caemos.

Es definitivamente fácil cargar con los monos de los demás, descuidando los

propios, acostumbramos a los demás a resolverles sus problemas sin darle la

oportunidad.

Otras palabras fundamentales que me deja esta lectura en la gestión que todo

lídere debe tener para hacer frente al síndrome de los monos son:

Responsabilidad, Actitud, Optimista, Gestión de tiempo, Seguimiento a sus

responsabilidades y Ejecución.

El autor nos muestra como es necesario tener claras las reglas ante el diálogo

entre el líder y el empleado. A mi entender se basa en la Claridad, Objetividad y

Responsabilidad y el factor Tiempo.

Cito las reglas:

1. Describir las jugadas siguientes: Identificar las jugadas oportunas.

2. Asignar la jugada a una persona concreta: Identificar quien es el

responsable, dueño del mono.

Page 4: Libro El Ejecutivo

3. Una póliza de seguro para cubrir el Riesgo: Conceder al empleado el

nivel de autoridad y libertad para responsabilizarse de sus monos, en

dos vías: proponer y actuar después o actuar e informar después

dependiendo del alcance de la jugada a realizar.

4. Seguimiento y control de las jugadas establecidas. Aquí entra el factor

tiempo, fijar un calendario de revisiones periódicas. Con el fin de analizar

los cambio, en rutar o tomar nuevas jugadas para garantizar la salud de

cada mono de la organización.

El fin último de estas reglas es realizar las tareas idóneas con las personas

idóneas y con los recursos idóneos, nada que ver con la realidad que vivimos

en nuestros trabajos muchas veces. No es sólo ir con el problema, es ir a la

causa de este y aportar las soluciones.

Además como líderes debemos lidiar con nuestro ego de superhéroes que

disfraza el sentimiento de admiración o reconocimiento que en la mayoría de

los casos necesitamos para aumentar nuestro ego y que se da cuando

bajamos a realizar lo que le corresponde a nuestro personal.

Es elevar el sentido de pertenencia del equipo. Que cada miembro de equipo

sea el responsable de sus tareas de la próxima jugada y que junto al líder

pueda construir las estrategias para el logro de los objetivos de la organización.

Para delegar es necesario entrenar para estar asegurados y seguros de que el

personal es capaz de desarrollar sus monos con los mínimos errores y con el

debido conocimiento y de los recursos necesarios.

Debemos cambiar la mirada sobre ¨El problema¨ a ¡Oportunidades!. Hacernos

expertos en amaestramientos de los monos.

Page 5: Libro El Ejecutivo

En la lectura nos habla el autor sobre el tiempo, y sus clasificaciones, donde en

muchas ocasiones les damos un uso inadecuado.

Debemos gestionar en la prioridad del tiempo impuesto por nuestro jefe, es

decir, dar respuesta a sus exigencias, el tiempo del sistema, donde de prima el

trabajo en equipo para que la gestión del tiempo sea exitosa y el más

importante el tiempo autoimpuesto, donde se desarrolla la iniciativa propia en el

logro de los objetivos de la organización. Pero es en este tiempo donde

debemos evitar el síndrome del Mono y lograr que todo el equipo sea

responsable de sus monos, convirtiéndose nuestro autotiempo en eficiente, y

es a lo que el autor llama Tiempo Discrecional.

El tiempo discrecional es el tiempo donde las actividades de crear, innovar, planificar, ejecutar invitan al desarrollo significativo de la organización logrando el éxito empresarial