Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez...

16

Transcript of Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez...

Page 1: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 2: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 3: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

Tres Décadas

de AUTONOMÍA EDUCATIVA en ANDALUCÍA

(1983-2013)

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo en Andalucía

JUNTA DE ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Consejo Escolar de Andalucía

2014

Page 4: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

CONSEJO DE REDACCIÓN

DIRECCIÓNA. Ernesto Gómez Rodríguez

COORDINACIÓNJosé Melgarejo Hernández

EQUIPO DE REDACCIÓNJavier Piñar SamosJosé Torres del Moral

PONENTECarlos Sampedro Villasán

EDITA© Consejo Escolar de Andalucía 2014© Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de AndalucíaC/ San Matías, 17. GranadaTelf.: 958 029 325Fax: 958 029 330www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/[email protected]

MAQUETACIÓNEditorial Técnica [email protected]

Page 5: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

1. POBLACIÓN Y NIVELES CULTURALES 23

1.1 El cambio cultural en Andalucía en la perspectiva de tres décadas

1.2 Los niveles educativos de la población andaluza en el contexto español

2. POBLACIÓN Y ESCOLARIZACIÓN 55

2.1 La estructura de edad de la población andaluza (1970-2011)

2.2 Las singularidades de la población joven de Andalucía en el contexto español

2.3 La escolarización no universitaria en Andalucía (1981-2013)

2.4 El alumnado andaluz en relación con el contexto español

2.5 Alumnado extranjero y población escolar en Andalucía

3. EL SISTEMA EDUCATIVO NO UNIVERSITARIO EN ANDALUCÍA 117

3.1 Confi guración del sistema educativo

3.2 Modalidades y etapas del sistema educativo

3.2.1 Educación Infantil

3.2.2 La Educación obligatoria

3.2.3 La Educación Secundaria no obligatoria

3.2.4 Enseñanzas de Régimen Especial

3.2.5 Educación Permanente de Personas Adultas

Índi

ce

Page 6: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

4. LA RED DE CENTROS 203

4.1 Cambios normativos y programas de construcciones

4.2 La evolución reciente de la red de centros

5. RECURSOS HUMANOS DE LA EDUCACIÓN: PROFESORADO Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 223

6. EL GASTO EDUCATIVO 267

6.1 Gasto educativo, población escolar y renta

6.2 Evolución del presupuesto no universitario de la Consejería de Educación

6.3 El gasto público en Educación de las administraciones no educativas

7. PROCESOS Y RESULTADOS EDUCATIVOS 329

7.1 Una aproximación a los resultados educativos del alumnado andaluz en el contexto español 7.2 Actuaciones recientes orientadas a la evaluación y mejora de los rendimientos escolares

7.2.1. Programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares

7.2.2. Evaluaciones de rendimientos en el marco de la LOE

7.2.3. Participación en evaluaciones nacionales e internacionales

ÍNDICE DE CUADROS ESTADÍSTICOS 391

Page 7: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 8: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 9: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DE ANDALUCÍA, reunido el día 2 de octubre de 2014 en sesión ordinaria, a la que asistieron las señoras y señores Consejeros relacionados a continuación, acordó por UNANIMIDAD (49 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones) la aprobación del Informe “Tres Décadas de Autonomía educativa en Andalucía [1983-2013]”, actuando como ponente del mismo el Consejero D. Carlos Sampedro Villasán.

D. A. Ernesto Gómez RodríguezPresidente

D. José Gabriel Alonso RomeraD. Joaquín Aráuz RiveroD.ª Yolanda Atencia CuencaD. Francisco Javier Beltrami de GradoD. Pedro Benzal MoleroD. José V. Blanco DomínguezD.ª Marina Borrego MartínezD. Jesús Bru LobatoD.ª Julia Carcelén MoraD.ª Ana Mª Castilla BritoD. M. Gabriel Centeno SantosD.ª M.ª Jesús Cortizo SuárezD. Alfonso Díaz AbajoD. Antonio José Díaz MatasD. José Manuel Fernández FernándezD.ª Ana Gámez TapiasD. Isidoro García SánchezD.ª Sonia Gaya SánchezD.ª Estela Gil de la ParteD. David Gil SánchezD. Germán Girela LópezD.ª Mª Isabel González GómezD. José González RuizD. Juan Carlos Hidalgo Ruiz

D. Francisco Hidalgo Tello

D. José Melgarejo HernándezSecretario General

D. Juan Manuel Jiménez LacalleD.ª Mariola López PradosD. Juan Pablo Luque MartínD. Manuel Marchante GarcíaD. Juan Francisco Martín GarcíaD.ª Trinidad Martínez GarcíaD. Joaquín Martínez GonzálezD.ª Gloria Molina Álvarez de CienfuegosD. Francisco Mora SánchezD. José Morales MoralesD. José Antonio Naranjo RodríguezD.ª Pilar Parra RuizD. Patricio Pérez PachecoD. Joaquín Pérez PérezD. Antonio Pineda BonillaD. Manuel Porcel BuenoD. José Rafael Rich RuizD. Luis Rico RomeroD.ª Angustias Rodríguez CartagenaD.ª María del Carmen Ruiz HidalgoD. Carlos Sampedro Villasán (Ponente) D.ª Laura Sánchez DelgadoD. Diego Sevilla MerinoD.ª Pilar Triguero Vilreales D. Miguel Vega Sánchez

Page 10: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 11: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

PRESENTACIÓN

Una de las funciones preceptivas del Consejo Escolar de Andalucía es la elaboración del Informe sobre el estado y situación del sistema educativo en Andalucía. El primero de estos documentos se realizó en 1993, abordando el estudio de los cursos académicos1983-1992; con posterioridad se han venido publicando los correspondientes a los cursos 1992-1994, 1994-1996, 1996-1998, 1998-2000, 2000-2002, 2002-03, 2003-2005, 2005-2007, 2007-2009 y 2009-2011. Como resultado de la elaboración de tales informes, se ha ido recopilando y publicando una compleja y valiosa información estadística que aborda diversas dimensiones cuantifi cables de la actividad educativa, especialmente las referidas a población escolar y escolarización, recursos humanos, gasto educativo, becas, construcciones y equipamientos, impacto de diversos planes y programas, resultados educativos, etc.

La información cuantitativa refl ejada en estos documentos procede de fuentes de carácter ofi cial generadas y administradas por la Unidad Estadística de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, servicios y publicaciones estadísticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Consejería de Hacienda e Instituto Nacional de Estadística, principalmente. Adicionalmente, se han recabado e incorporado datos de diferentes Direcciones Generales de la Consejería de Educación, así como de publicaciones periódicas elaboradas por la propia Consejería (El sistema educativo en Andalucía, cursos 1996 a 2000; documentación publicada con motivo del inicio de cada curso escolar, etc.).

Con motivo del 30º aniversario de la asunción de las competencias educativas por parte de la Junta de Andalucía y el incio de actividades de la Consejería de Educación y coincidiendo también con la elaboración por parte del Consejo Escolar de Andalucía del Informe sobre el estado y situación del sistema educativo correspondiente al último bienio, se ha juzgado oportuno recopilar y reestructurar toda la información estadística recogida en anteriores informes y enriquecerla con aquellas otras informaciones que no pudieron utilizarse en su momento por el lógico retraso con el que se presentan diversos resultados estadísticos en las publicaciones ofi ciales, construyendo a partir de las mismas un conjunto de series temporales homogéneas que cubran tan amplio periodo de actividad.

Page 12: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

El resultado fi nal de este trabajo ha sido el informe que ahora se presenta, donde se recogen los datos básicos que defi nen el quehacer educativo en Andalucía durante el periodo 1983-2013. Las fuentes utilizadas se circunscriben a las emanadas de diferentes servicios estadísticos ofi ciales y de instituciones con competencias educativas, ya sean de ámbito internacional, nacional o autonómico. Toda esta ingente información se encuentra de hecho publicada y es accesible a los estudiosos y público en general, pero no se encuentra en muchos casos estructurada en series temporales amplias ni tampoco reunidas en una única publicación. La presente edición, que constituye esencialmente una memoria estadística, pretende, por ello, paliar estas defi ciencias, reuniendo informaciones dispersas, reconstruyendo en lo posible las series temporales, estructurando la información para facilitar su consulta y contextualizado la misma en el marco de la educación en España. Los datos recopilados abordan así las características socio-culturales de la población andaluza, la evolución de la escolarización en las diferentes etapas y tipos de enseñanzas, la dimensión de los recursos humanos y materiales implicados en el servicio educativo y algunos indicadores sobre procesos y resultados educativos elaborados por organismos ofi ciales.

Entendemos que esta memoria constituye, en primer lugar, una valiosa herramienta de consulta para aproximarse a la dimensión histórica de muchos fenómenos y aspectos que han sido abordados periódicamente en los informes preceptivos del Consejo, donde puede encontrarse una información más detallada. Por otra parte, en tanto que síntesis estadística, aporta una valiosa perspectiva histórica sobre el contexto demográfi co y económico que incide sobre el servicio educativo, así como sobre actuaciones de modernización que ha venido desarrollando la administración educativa en diferentes campos. Quizá por ello su mayor valor sea suministrar instrumentos para la refl exión, incidiendo en la trayectoria temporal y en el comportamiento en relación con la media española y dejando en un segundo plano las valoraciones y análisis pormenorizados de muchos de los fenómenos y actuaciones que se contemplan.

A. Ernesto Gómez Rodríguez

Presidente del Consejo Escolar de Andalucía

Page 13: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA

El informe: Tres décadas de autonomía educativa en Andalucía (1983-2013) se presenta hoy ante el Pleno del Consejo Escolar de Andalucía tras su paso por la Ponencia de Estudios y por la Comisión Permanente, donde fue aprobado por unanimidad.

Es un informe que elabora el Consejo por iniciativa propia para, en la línea seguida con otros, poner a disposición de la Comunidad Educativa Andaluza una información lo más completa y organizada posible sobre temas de interés relacionados con la educación.

Con unas 330 páginas, el informe es riguroso, objetivo y estamos seguros de que será útil para quienes deseen profundizar en lo que ha sido la evolución de la educación en Andalucía en estas tres décadas. Los siete capítulos de que consta se dedican a aspectos relevantes para entender lo que ha sido esa evolución: Nivel cultural y escolarización de la población, la confi guración del sistema educativo en las distintas etapas, la red de centros, los recursos humanos, el gasto y un séptimo capítulo que se centra en los procesos y evaluación de resultados educativos.

Los contenidos se presentan con el apoyo de gráfi cos elaborados a partir de los datos que, en forma de tablas o cuadros, se ofrecen al fi nal de cada capítulo. Son 146 cuadros, muchos de ellos elaborados por el equipo redactor con datos procedentes de fuentes diversas, en ocasiones muy difíciles de armonizar y presentar de forma clara y coherente. La amplitud del periodo abarcado, la falta de documentos en soporte digital anteriores a 1990, la diversidad de las fuentes utilizadas, la falta de datos o secuencias de ellos relativas a temas y periodos diversos, la distinta denominación que etapas y titulaciones académicas han tenido a lo largo de ese tiempo, dan idea de la difi cultad del trabajo realizado.

Pero también es cierto que la enumeración de esas difi cultades no hace sino mostrar la utilidad que puede tener este informe, que permite acceder con relativa facilidad a una gran cantidad de información organizada que, de otra forma, sería de difícil acceso. Es ese uno de los grandes méritos de este documento, que sin duda se convertirá en referencia básica para quienes pretendan analizar en profundidad cómo ha evolucionado la educación en Andalucía en estas tres décadas.

Page 14: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas

La profusión de datos no siempre es garantía de objetividad. Como en informes anteriores de este Consejo, en el que hoy se presenta se ha procurado que sea un documento refrendado por todo el Consejo, para los que los análisis se ciñen rigurosamente a los datos ofrecidos, evitándose juicios de valor y extrapolaciones poco fundamentadas de las informaciones disponibles. La elaboración de conclusiones y valoraciones de la información ofrecida corresponderá a quienes quieran utilizar este informe como base para los estudios y análisis que consideren oportunos.

Precisamente buscando esa objetividad y realismo de que se ha hablado, en el informe se pone de manifi esto la clara mejoría experimentada por la educación en Andalucía en este periodo, pero sin olvidar que también se ha dado esa mejoría en el conjunto de España. Esa es la razón de que además de hacer una valoración de la situación de partida en cada uno de los aspectos tratados, se haga también una comparación de la evolución que, en el mismo periodo, se ha producido en el ámbito de todo el Estado. Es éste otro de los aspectos más relevantes del documento.

La presentación de este informe supone el momento fi nal de un proceso de trabajo y análisis de la evolución de la educación en Andalucía. Se ha mostrado lo que ha sido una gestión de la educación en estos años, partiendo de una situación mala, destacando las mejoras producidas, las iniciativas tomadas, unas con mejores resultados que otras, los logros alcanzados pero también los aspectos en que aún estamos por debajo de la media nacional. Como de forma unánime manifestó la Comisión Permanente en su última sesión, el trabajo no puede terminar aquí sino que este informe debe entenderse también como el punto de apoyo, el primer paso para un nuevo estudio en el que el Consejo Escolar, haciendo uso de sus funciones, busque el necesario acuerdo entre sus miembros para elaborar y proponer medidas que contribuyan a mejorar aún más la situación.

Carlos Sampedro VillasánPonente del informe

Consejo Escolar de Andalucía

Page 15: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas
Page 16: Libro final prueba - Junta de Andalucía€¦ · D. Luis Rico Romero D.ª Angustias Rodríguez Cartagena ... población, la con fi guración del sistema educativo en las distintas