Libro Parachicos

51
LIBRO SON No. DE REGISTRO 03-2013-082612025500-01 CON FECHA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 Índice Dedicatoria y agradecimiento -------------------------------------------------------1 Prólogo -------------------------------------------------------------------------------------2 Domicilio de los santos festejados ---------------------------------------------------3 Los rezo de los santos-------------------------------------------------------------------4 Los anuncios ------------------------------------------------------------------------------5 Las enramas -------------------------------------------------------------------------------6 El santo niño de Atocha ----------------------------------------------------------------7 Alabanza al Santo niño de atocha----------------------------------------------------9 Cuando y que horas salen las Chuntaes ------------------------------------------ 11 Lista de patrones de los Parachicos ----------------------------------------------- 13 Señor de Esquipulas ------------------------------------------------------------------- 14 Alabanza al señor de Esquipulas --------------------------------------------------- 16 Algo sobre los Parachicos ------------------------------------------------------------ 18 Primer día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 23 Que dicen los Parachicos al bailar ------------------------------------------------- 25 Algunos alabados del Parachicos -------------------------------------------------- 28 Alabado del patrón de los Parachicos--------------------------------------------- 31 Que comen y en donde los Parachicos ------------------------------------------- 33 San Antonio abad ---------------------------------------------------------------------- 34 Alabanza a San Antonio abad ------------------------------------------------------- 36 Segundo día de Parachicos ---------------------------------------------------------- 38 Tercer día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 39 San Sebastián Mártir ------------------------------------------------------------------ 40 Alabanza a san Sebastián Mártir --------------------------------------------------- 42 Cuarto día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 44 Concurso de mascara y laca tradicional ----------------------------------------- 46 Combate naval-------------------------------------------------------------------------- 47 Quinto día de Parachicos ------------------------------------------------------------ 48 Carros alegóricos y confeccionistas ----------------------------------------------- 50 Sexto día de Parachicos -------------------------------------------------------------- 53 Los priostes ------------------------------------------------------------------------------ 55 Artesanos en hechura de mascara------------------------------------------------- 62 Artesanas de chalinas, monteras y chin-chines--------------------------------- 64 Anécdotas de los Parachicos -------------------------------------------------------- 66 Datos varios ----------------------------------------------------------------------------- 71 La flor del Parachicos ----------------------------------------------------------------- 75 Al señor de Esquipulas ---------------------------------------------------------------- 77 Un día trascendenta ------------------------------------------------------------------- 78 San Antonio Abad ---------------------------------------------------------------------- 79

Transcript of Libro Parachicos

LIBRO SON No. DE REGISTRO 03-2013-082612025500-01 CON FECHA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Índice

Dedicatoria y agradecimiento ------------------------------------------------------- 1 Prólogo ------------------------------------------------------------------------------------- 2 Domicilio de los santos festejados --------------------------------------------------- 3 Los rezo de los santos ------------------------------------------------------------------- 4 Los anuncios ------------------------------------------------------------------------------ 5 Las enramas ------------------------------------------------------------------------------- 6 El santo niño de Atocha ---------------------------------------------------------------- 7 Alabanza al Santo niño de atocha---------------------------------------------------- 9 Cuando y que horas salen las Chuntaes ------------------------------------------ 11 Lista de patrones de los Parachicos ----------------------------------------------- 13 Señor de Esquipulas ------------------------------------------------------------------- 14 Alabanza al señor de Esquipulas --------------------------------------------------- 16 Algo sobre los Parachicos ------------------------------------------------------------ 18 Primer día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 23 Que dicen los Parachicos al bailar ------------------------------------------------- 25 Algunos alabados del Parachicos -------------------------------------------------- 28 Alabado del patrón de los Parachicos--------------------------------------------- 31 Que comen y en donde los Parachicos ------------------------------------------- 33 San Antonio abad ---------------------------------------------------------------------- 34 Alabanza a San Antonio abad ------------------------------------------------------- 36 Segundo día de Parachicos ---------------------------------------------------------- 38 Tercer día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 39 San Sebastián Mártir ------------------------------------------------------------------ 40 Alabanza a san Sebastián Mártir --------------------------------------------------- 42 Cuarto día de Parachicos ------------------------------------------------------------- 44 Concurso de mascara y laca tradicional ----------------------------------------- 46 Combate naval-------------------------------------------------------------------------- 47 Quinto día de Parachicos ------------------------------------------------------------ 48 Carros alegóricos y confeccionistas ----------------------------------------------- 50 Sexto día de Parachicos -------------------------------------------------------------- 53 Los priostes ------------------------------------------------------------------------------ 55 Artesanos en hechura de mascara ------------------------------------------------- 62 Artesanas de chalinas, monteras y chin-chines--------------------------------- 64 Anécdotas de los Parachicos -------------------------------------------------------- 66 Datos varios ----------------------------------------------------------------------------- 71 La flor del Parachicos ----------------------------------------------------------------- 75 Al señor de Esquipulas ---------------------------------------------------------------- 77 Un día trascendenta ------------------------------------------------------------------- 78 San Antonio Abad ---------------------------------------------------------------------- 79

No sabemos ni queremos investigarlo, tampoco para no perder el encanto, la belleza, la poesía de todo este folklore que sintetiza el espíritu de nuestros pueblos primitivo

r humano Ea manifestarse con entereza y sinceridad: el espíritu uelto acción. La libertad del espíritu es creatividad y ….sorpresa: crear, recrear, modificar, inventar, construir, investigar, explorar… toda una experiencia llena de realidad.- La libertad es fundamento de creación: cultura, devoción y fe. ¿ y qué decir del Parachico (na

. cuando la libertad natural es reprimida, la cultur se ve atrapada, estática, prosiguiendo suexpresión bajo el rubro de la imitación. Esto no ue) con el Parachico. El Parachico es un símbolo de complejidad cultural y religiosa. para que el Parachico existiera, necesario fue conjugar una serie de expresiones y lenguajes que recurren al símbolo, al mitoc

omunicación directa con lo numinoso y lo sobre natural. En su Parachico, Chiapa esconde la historia de su arte, de su sentimiento, para darle paso a su leyenda… abre, abre campo, que pase Doña María de Angulo. En cuanto el origen del Parachico, se desconoce datos precisos. Algunos historiadores opinan que bien pudo haberse iniciado como una danza precolombina dedicada a los dioses de la raza chiapaneca;

No sabemos ni queremos investigarlo, tampoco para no perder el encanto, la belleza, la poesía de todo este folklore que sintetiza el espíritu de nuestros pueblos primitivos. Maestro Ángel M. Corzo 1890-1948 La libertad del espíritu conduce al ser humano a manifestarse con entereza y sinceridad: el espíritu vuelto acción. La libertad del espíritu es creatividad y ….sorpresa: crear, recrear, modificar, inventar, construir, investigar, explorar… toda una experiencia llena de realidad.- La libertad es fundamento de creación: cultura, devoción y fe. ¿ y qué decir del Parachico (nabarenyhico)?. cuando la libertad natural es reprimida, la cultura se ve atrapada, estática, prosiguiendo su expresión bajo el rubro de la imitación. Esto no ha ocurrido (ni se quiere) con el Parachico. El Parachico es un símbolo de complejidad cultural y religiosa. para que el Parachico existiera, necesario fue conjugar una serie de expresiones y lenguajes que recurren al símbolo, al mito, al rito, para comunicar sentimientos, emociones, creencias y experiencias. Así está hecho el Parachico. Por todo esto, yo soy Parachico. El Parachico es un proceso ritual vuelto esencia para dar vida a los diversos ceremoniales que realiza como muestra de gratitud a la divinidad (¿Nacayola,Cipatonal, Luyá,Nombobi,Nandada,Tamagostad, Matove ? o ¿San Sebastián Mártir, Cristo Negro de Esquipulas, San Antón Abad?). Así, el Parachico establece comunicación directa con lo numinoso y lo sobre natural. En su Parachico, Chiapa esconde la historia de su arte, de su sentimiento, para darle paso a su leyenda… abre, abre campo, que pase Doña María de Angulo. En cuanto el origen del Parachico, se desconoce datos precisos. Algunos historiadores opinan que bien pudo haberse iniciado como una danza precolombina dedicada a los dioses de la raza chiapaneca; otros, mencionan que bien pudo haber sido una danza guerrera, ya que en registros históricos se dice que los chiapanecas fueron grandes guerreros. Con la llegada de los españoles se da fuerte estallido social y cultural. a partir de ahí nace la leyenda, nace la tradición. a partir de ahí de la salud y la enfermedad, se da una concepción histórica. el ser humano ante la dolencia que exige búsqueda de remedios, sin importar la técnica terapéutica, dando gran importancia, por estos tiempos, las creencias mágicas y religiosas apoyadas por la siempre santa madre naturaleza. ahí están nuestros brujos, ahí está el gran cumbujuyu. Con estas rememoraciones, Raúl Vázquez Marina enfoca su atención a las celebraciones en que vive el Parachico. Raúl hace ver que el Parachico se ha vuelto una manifestación religiosa apegada a la tradición y a los cánones eclesiásticos actuales. Raúl sabe del Parachico, porque siempre ha vivido entre Parachicos. No puede pasar desapercibido el hecho de que su infancia la viviera como vecino a dos grandes Parachicos: Celedonio y Rufino pascasio (q. e. p. d.). La palabra Numinoso.- quiere decir, orden de la conciencia en que ésta capta algo misterioso y superior que inspira temor y reverencia.

La calma y la pasividad cotidiana se aceleran para despertar la alegría de enero. La riqueza espiritual de los chiapanecas se vuelve un arte de magia al transformarse en andariegos, fiesteros que viven y vibran su energía al compas del tambor (nuutu) y del pito (nyhirimbia), y de los infaltables tronidos de los cohetes. se te agradece, Raúl, por tu obra que intenta dar a saber lo que es el Parachico: su ambiente, su ritual, su devoción, su peregrinar en el tiempo y el espacio… Raúl, en tu trabajo va la imaginaria popular que aprendimos y enseñamos de generación a generación, al grado que nuestro folclore popular vivirá eternamente en el altar mayor de la leyenda. Licencia vengo a pidiendo, quien sabe si me lo darán Parachico y mi luchitas cada año nos verán viva el gusto de nosotros, muchachos. En las Chuntaes la fruta representa la riqueza de la producción agrícola de la región.

GUILLERMO H. GRAJALES Grupo Cameras año de 1990 ENERO DEL 2009. Concurso de Chuntaes

Declaratoria del Baile del Parachico por parte de la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Dedicatoria

A Dios Padre todo poderoso por darme la luz de la inteligencia para lograr este proyecto tan deseoso de mi parte. A mi esposa Esperanza Barrientos Morales a quien la quiero mucho, por su apoyo moral y económico para la realización de este trabajo. del cual me ha impulsado para que este proyecto se hiciera realidad. A mi Madre Rosalinda Marina Abadía , por darme el ser, como también propuso a la Secretaria de Educación en el Estado, cambiar el nombre de Jardín de Niños Isauro Coutiño por el de María de Ángulo, como hasta la fecha se le conoce. A mi hermano René de Jesús Vázquez Marina, por seguir su ejemplo como Escritor, Poeta y Periodista. A la familia Barrientos Morales, con cariño y respeto.

Agradecimiento

A la Profesora Esperanza Barrientos Morales, por su apoyo económico e incondicional. Al Profesor Jorge Velasco Zapata, por su apoyo económico e incondicional. Al Profesor Guillermo H. Grajales, por su apoyo económico e incondicional. Al Presidente Municipal Lic. Límbano Domínguez Román por su apoyo económico e incondicional. Cabe aclarar que sin estos apoyos no se hubiera podido imprimir dicha edición que tanta falta hace para el verdadero conocimiento del Parachico. A los lectores con mucho respeto.

Colaboradores incondicionales

Esperanza Barrientos Morales, archivo fotográfico. Rubiel Antonio Gamboa Munza, formato. Bernaldino Vázquez Clemente, notas breves. Guadalupe Sánchez Morgan, diseño de página. Elfega Ramos Sánchez, alabanzas. Asunción Nigenda Gómez, algunos datos

i Prólogo

Hablar de folklore, primeramente hay que saber su significado, el folklore es una palabra inglesa, compuesta por dos voces folk, que significa pueblo y lore conocimiento., esta palabra fue utilizada por el arqueólogo William Thomas por primera vez en el año de 1846. Viéndolo desde este su punto de vista, el folklore trata precisamente del conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales de tipo artísticas, así como de las diferentes costumbres de los pueblos. En otra concepción, se pronuncia que folk se trata del pueblo y lore el color llamativo y genuino de las fiestas tradicionales. El folklore le da como marco inicial al aspecto primitivo, otras producciones populares con un hondo valor sociológico, son culturas empíricas, es un conjunto de tradiciones y creencia de clases populares en donde se hacen cambios antagónicos, también es una danza criolla con coreografía criolla, destacando su música netamente nativa. En sí, el folklore es muy importante, ya que permite conservar las tradiciones y las costumbres de nuestros pueblos vinculando el pasado con el presente, y remontándolo hacia el futuro. Es también la manera de cómo unir a los pueblos por medio de sus tradiciones. Las características primordiales del folklor son: el anonimato, sentido de colectividad, objetividad, subjetividad, tradicionalismo, aspecto histórico, valor funcional, localización geográfica y oralidad. También el folklore es un instrumento en el factor educativo, en las fuentes de estudio, en los aspectos didácticos. Esta materia se correlaciona con los siguientes aspectos: sociología, psicología, etimología, biología, historia, arqueología, arquitectura, geografía. religión, mitología, medicina, astronomía, literatura , filosofía, historia, lenguas, civismo, astronomía, botánica, zoología, matemáticas, música, canto y danza, literatura, dibujo, artes plásticas y lenguaje folklórico. Algunos de los materiales folklóricos son: El cuento, la leyenda, la fábula, la paremiología, el teatro, el sucedido, las canciones, juegos y rondas, las poesías, diálogo y comedia, las adivinanzas, El mito, El pregón, la superstición, prácticas folklóricas y la danza, del cual se trata este trabajo : tener más conocimiento sobre:

“Los Parachicos “

Es una danza que da lugar sobre la hermosa leyenda de doña María de Angulo, de la que se dice que trae a curar a su hijo por estar enfermo y que ella ofreció al todo poderoso ayudar a los indinos, en que habitaban en la región del Soctón, y que padecían de una gran hambruna, el niño fue curado por un brujo de la región. esta danza es de origen profano, utilizando como medio de música en esos tiempos un tambor y carrizo (pito) bailan el zapateado. Los Parachicos de Chiapa de corzo tienen varios sones para ejecutar su baile por ejemplo: Nandacachumbi, el jabalí, María de Angulo, camisa de contado, la Chiapaneca, el Parachico y otros más. Las opiniones son diversas en el origen del Parachico, que eran Soctones que disfrazados bajaban de las montañas a visitar a sus familiares que estaban en poder de los españoles. Se enmarca como un ritual de Sincretismo Religioso, Precortesiano y Colonial ya de tipo Sociocultural en la unión de dos Culturas.

“Los Anuncios”

Es la festividad que se celebra por las noches, en donde el pueblo anuncia una festividad patronal, recorriendo las principales calles, ermitas e iglesias de la localidad .las que a continuación se da a conocer de donde salen dichos anuncios, los que se realizan también para anunciar las comidas de diferentes imágenes.

Sr. de esquipula san Sebastián Mártir día del anuncio;10 de enero día 16 de enero lugar de reunión lugar de reunión iglesia de san Jacinto o de los milagros calle Cenobio Aguilar Hora de salida Sr. Rolando Aguilar y fam. 21 horas priostes fiesta comunal salida 21 horas fiesta comunal San Antonio Abad (el nuevo) día del anuncio 14 de enero presidencia municipal lugar de reunión día 19 de enero av. Hidalgo, plaza del Parachico anuncio del pueblo salida 21 horas salida 21 horas salida del anuncio fiesta comunal fiesta comunal San Antonio abad (el viejito) día del anuncio 14 de enero lugar de reunión calle 5 de febrero no. 64 casa de la Sra. Asunción Velázquez salida de 21 horas fiesta comunal

San Antonio “el Consagrado” 14 de enero lugar de reunión calle mexicanidad no 11 casa de Rut calvo salida 22 horas fiesta comunal

Esta información se da en razón directa con la celebración de la Fiesta de Enero.

“las enramas” Son las ofrendas al dios todopoderoso por haber obtenido buena cosecha durante el ciclo - agrícola pasado. la enrama está estructurada con dos varas de bambú de buen grosor, amarrada con lazo de ixtle, llamada escalera la adornan con hoja de tempisque, es curativa, cubierta ya con dichas hojas esta es adornada de diferentes clases de frutas sandia, melón ,piña, papaya, lima, naranja, plátano, manzana, manzanilla ,coco, así cómo roscas de pan y de melcocha o dulce. ojo, no es enrama aquel adorno que le ponen trastes de plástico o de peltre, sino que eso hacen los zoques de Tuxtla. le llaman Somé, nada tiene que ver con la agricultura Chiapacorceña. con la industria. los días de las enramas en esta época de enero son: Esquipulas San Antonio Consagrado día 13 de enero 14 de enero a partir de las a partir de las 15 horas 10 de la mañana Calle Mexicanidad no11 templo de San Jacinto casa de Rut Calvo fiesta comunal fiesta comunal San Antonio Abad (el nuevo) San Sebastián Mártir. 14 de enero 16 de enero a partir de las a partir de las 10 horas 14 horas dos de la tarde calle Cenobio Aguilar lugar plaza del Parachico familia Aguilar Pascasio fiesta comunal priostes 2012 San Antonio Abad (El Viejito) 2013 y 2014 familia Pola Velásquez 14 de enero calzada Dr. Salvador Coutiño de Coss a partir de las 14 horas dos de la tarde lugar calle 5 de febrero no.64 casa de la Sra. asunción Velázquez fiesta comunal

Los Rezos Son los conjuntos de oficios religiosos que se realizan de manera particular en cada festividad dirigido a una imagen o santo en este caso. En la tradición de las festividades del mes de enero se llevan a cabo de la siguiente manera: mucha gente pide su noche de rezo o ya sea que la junta de festejos elija a alguna persona para que realice dicha actividad durante nueve días. A estas personas se les llama nocheras, porque por lo regular los realizan por las noches. Aportan el o la rezadora, velas, veladoras, flores para adornar el altar, repartido para dar después de cada celebración y cohetes al termino de la misma. el Sr. de Esquipulas su rezo comienza el día 7 y termina el día 15 de enero a las 8 de la noche, rezo comunal, efectuado en la iglesia de San Jacinto o de los milagros. San Antonio Abad “el nuevo” comienza el día 9 de enero y termina el 17 de enero a las ocho de la noche en la avenida hidalgo (plaza del Parachico). San Antonio Abad (el viejito) en calle 5 de febrero no. 64 a las 8 de la noche. San Antonio Abad (El Consagrado) también a las ocho de la noche en la calle Anexión de Chiapas a México no. 11. El señor San Sebastián Mártir su rezo comienza el día 12 al 20 de enero a las 8 de la noche, dicha celebración se efectúa de acuerdo a la dirección del prioste del cual ese año lo tiene a cargo. Así también son las entradas de flores y las piñatas que felicitan a los santos festejados, pero esto es a eso de las cinco de la tarde, saliendo de la casa de los padrinos y llegar a las diferentes direcciones ya escritas anteriormente, por lo que se hace mención que todas las misas se celebran en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán a las diez de la mañana el día de cada imagen venerada, trasladándolos después a sus domicilios correspondientes en son acompañados por las Chiapanecas , Parachicos y público en general. No hay que olvidar que los nativos Chiapanecas siempre adoraron a diferentes dioses tales como Nacoyola que era su dios principal, Cipatonal quien era el de la agricultura quien sus sacerdotes les llamaban popes, Tamagostad quien era el dios de los dioses, Luya diosa inmaculada de nuestros mayores, Nombobi dios de la confesión representando el astro sol o creador de todas las cosas, Nandada dios del agua y Matove dios de la fertilidad. Fray Pedro de Feria vino a Chiapa en 1584 descubriendo la cofradía de los doce apóstoles, observo que los chiapanecas era un pueblo politeísta y su música era de pito de barro y tambor hecha de piel de coyote , vio que su teología de los chiapanecas estaba compuesta de 15 deidades, nueve dioses masculinos que eran Nombubi,Nombobi,Mahapiho,Matoui,Mohotoui,Tishambula,Tishanombubi,Tishambi y cuatro dioses femeninos que eran , Nanda, Nanyhela, Naulti, Ohia, un dios universal llamado Nombo y un dios que cambia su aspecto sexual llamado Tishanila. La oración representa el culto a los santos por medio de canticos y/o alabados, significando la alegría o tristeza del sentimiento religioso. Las imágenes religiosas, fueron sustituidos por los ídolos que nuestros antepasados tenían, siendo este cambio en la conquista espiritual en el año de 1545, por Frailes Dominicos. El recorrido: significó para la religión católica una estrategia o manera de cómo evangelizar a las persona.

“Festividad el Santo Niño de Atocha ” Esta celebración se inicia el 4 de enero en España, allá por el año de 1711. Está íntimamente relacionado con la Virgen de Atocha, en lo que es ahora Madrid, lugar reconocido de España. Esta es mencionada en el “cantigas” del famoso rey Alonso el Sabio durante el siglo, allí España fue apoderada en su mayoría por los famosos moros, la batalla entre estos y los cristianos, los moros invadieron la ciudad de atocha y después victoriosos estos apresaron a gran cantidad de cristianos, en eso prohibieron a los adultos fueran visitados y que les trajeran comida y bebida a la prisión, entonces los familiares pidieron al dios todo poderoso por medio de sus rezos y alabanzas la relevación de sus familiares en cautiverio. Resulta que el día menos pensado se les apareció un niño como de 12 años de edad, que vestía como peregrino de aquellos tiempos, llevando consigo una canasta con alimentos y una calabaza con agua. Los moros permitieron que el niño los visitara y les trajera alimentos, y así pasaron todos los días. Allí dejo el niño la cesta y los presos al acercarse a la canasta y a la calabaza, siempre encontraban comida y agua por lo que los prisioneros todo el tiempo permanecieron llenos. No conocían ni los cristianos, ni los moros al niño, después la gente se dio cuenta que se trataba del niño Jesús disfrazado de peregrino, que había venido a ayudar a esa desdichada gente. El niño se viste por lo regular con un sombrero y arriba de este una pluma, una esclavina sobre el hombro, se pone un capote o un cabo adornado con una conchita de san diego, durante las cruzadas las conchas de un peregrino eran símbolo de los santos peregrinajes y una variedad europea de conchas todavía se refiere como “peregrino” o “concha de san diego”. En la mano izquierda lleva el personal de un peregrino a la calabaza del agua que se sujeta a un báculo, un par de grilletas y una espiga de trigo. En su mano derecha sostiene una cesta que lleva generalmente pan o flores, en sus pies utiliza sandalias, también se muestra en algunas ocasiones descalzo, por lo general lo muestran sentado. Se dice que el santo niño anda por las Colinas y Valles especialmente de noche llevando ayuda y sostenimiento al necesitado y, que por esto se desgastan sus zapatos. Le pusieron por nombre santo niño de atocha por la ciudad invadida por lo moros de nombre “atocha”. Cómo llego a méxico el niño de atocha?, los conquistadores y los frailes canos evangelizaron a todo el mundo, todos fueron traídos de España, fue en 1554 que la escultura del santo niño fue traída de atocha , llevada a Fresnillo, Zacatecas, ya separada de su madre, en donde le hicieron un trono. El Santo niño de Atocha es el patrón de los encarcelados injustamente, protege a los viajeros y rescata la gente en peligro, es protector de todos los hombres, es un amparo de los desvalidos, medico divino de cualquier enfermedad.

Niñito de Atocha de la Familia Coutiño.

Esta celebración data desde 1162. Carlos V mando a poner una estatua del Niño de Atocha en 1523 en la ciudad de los dominicos. Antes, en 1492, el rey Fernando e Isabel expulsaron a los moros de España por lo que la gente continúo invocando la ayuda a nuestra señora de atocha y su santo niño llamándolo “el santo niño de atocha”. El primer milagro del niño de atocha fue en el año de 1839, en el mes de junio la niña María justa Rufina García de 5 años estando con flujo de sangre de boca y de nariz durante 3 años no tuvo curación ni de médicos ni de brujos. El papá de la niña el Sr. Jorge García y la Señora Juliana Aguilar invocaron su corazón al Santo Niño de Atocha quien hizo el milagro de curarlo en breve tiempo. Una imagen se encuentra actualmente en Chiapa de corzo. Por los años de 1925, vino a Chiapa un señor guatemalteco que era artesano a vender imágenes. Es cuando la señora Guadalupe Pérez lo adquirió y le construyo su ermita en una parte de su terreno pegado a su casa, cuya dirección es ahora calle allende. En tiempos de la persecución de los Santos, en el año de 1936, aproximadamente, Doña Guadalupe dio a esconder dicha imagen en la casa de la señorita Hermelinda Coutiño, ya pasada la crisis de persecución la quiso recuperar pero ya no se la devolvieron. Mando a tirar la capilla. Ahora en donde es festejada y venerada dicha imágenes en la Avenida Salvador Urbina no.19. Es celebrado el día 4 de enero de cada año en la casa de la Familia Coutiño. en este día es cuando comienzan a salir algunos Parachicos para acompañar al niño de atocha, después de haber escuchado su solemne misa. Cabe mencionar, el niño también nace en el mes de diciembre durante las fiestas decembrinas. Existe aquí en Chiapa de corzo otro santo niño de Atocha, gemelo del ya descrito. el primer dueño fue don Adolfo Gómez Celebro, después paso a manos del señor Isabel Gómez González, quien fue uno de los patrones de los floreros en Chiapa de corzo. En la actualidad le quedo la hija quien conserva sin ser renovada.es venerada por tradición ancestral. la señora María Isabel Gómez Pérez, lo tiene en su domicilio calle la libertad a un costado del panteón municipal de esta ´propia localidad Chiapacorceña.

Doña Elfega rezadora de Chiapa de Corzo

Santo Niño de Atocha de la Familia Hernández Anécdota del milagroso niño de atocha.- Resulta ser que se acercaba la celebración del ya mencionado niño, pero la persona que lo dejo recomendado ya no lo paso a traer, entonces una señora que le llamaban tía Lencha, abrió el costal en donde venia el milagroso y le hicieron su capilla en el Barrio ahora Benito Juárez. como se dice ya no había dinero para celebrar el acontecimiento, entonces un día una persona traía vendiendo un marrano por el camino a la topada de la flor y se encuentra en el camino con un niño y le pregunto que a donde llevaba el animal y este contestó a venderlo , el niño le dijo mi mamá Lencha quiere un marranito y se los va a comprar, les dio la dirección y el señor llego a la casa y pregunto por la señora y le dijo me encontré a un niño que me dijo que usted quiere comprar este animal, sorprendida doña lecha me dijo yo, no, y quien te dijo, un niño, oiga usted no se parece a este que tengo aquí, en señor contesto este se parece al que me hablo, pues fue el niño de atocha que al verle las sandalias estaba todo empolvado, pues había caminado y así también consiguió las gallinas, pues lo mismo sucedió por la calle 5 de febrero con personas que venían de la colonia el palmar, de esa manera le hicieron su fiesta, pues las personas en vez de que vendieran su producto lo regalaron pues fueron milagros del niño de atocha de Chiapa.

“Alabanza al Santo Niño de Atocha”

divino Jesús, es tu dulce nombre con tu eterna luz, ilumináis el orbe oh niño prodigioso venid de plateros amparar piadoso a estos tus hijuelos Venid pastorcitos, venid forastero y al niño de atocha, gracias tributemos Bienvenido seas, niño sempiterno bienvenido seas a darnos consuelo Agraciado niño queriéndote esta mostrando cariño a la cristiandad Con grillos estas pero muy contentos los dejas y vas a hacer tus portentos Que el triste se halla, con tribulaciones a tu auxilio clamo, pronto le socorres

Medico divino, tierno relicario solo a verte niño van a tu sagrario Cuantos impedidos, entran de rodillas son fieles testigos de tus maravillas A los presos humildes, te hacen peticiones y luego son libres de duras prisiones A los ignorantes, les alumbras luego y a los caminantes los libras del riesgo Oh que grande dicha gozáis, fresnilleros con la gran reliquia, que se haya en plateros Permítenos niño de mío corazón, morir con auxilio de la extremacion Adiós niño de atocha, hermoso, adiós niño querido milagroso de ti me despido

Tu dulce memoria, nos lleve triunfante a tu eterna gloria, para estarte alabando

“Cuando y que horas salen las Chuntaes “ La palabra Chuntaes significa sirviente o repartidoras de alimentos y frutas. data desde la aparición de la leyenda de doña María de Angulo, anteriormente las personas que querían hacer reír al niño de María de Angulo se ponían la ropa aleves y se tapaban la cara con hoja de higuera tirándose bolitas de la misma planta, después con trapo viejo de su propia ropa que ya no se ponían, pintándose la cara con lodo o tizne del fogón trayendo consigo en la mano algún animal vivo o disecado amarrado de una vara gritando las vivas por la sanación del hijo de María de Angulo y por haberles traído que comer, ya que en ese entonces se habla de una gran hambruna que azoto a la región, bueno pues ahora todo ha cambiado y los grupos que salen de Chuntaes a la fecha son los siguientes. para abrir el festejo son : Día 8 de Enero Día 8 de enero grupo.- Los Jerry grupo de Los Pollos hora 21 horas lugar calle rayón salida 21 horas lugar de reunión fiesta comunal av. cap. Vicente López 281 media cuadras del Malecón hora de salida 21 horas Día 8 de enero fiesta comunal grupo Benito Juárez lugar de reunión Día 8 de Enero Calle lázaro Cárdenas Grupo de doña Esther Noriega casa de Manuelito Hdez. lugar de reunión salida 21 horas av. coronel Salvador Urbina fiesta comunal hora de salida 21 horas fiesta comunal Día 9 de enero casa de doña Ramona Col .Colosio salida 21 horas fiesta comunal Se hace mención que los demás grupos que salen de Chuntaes es casi todas las noches desde el día 8 hasta el día 22 de Enero .Breve reseña. el grupo de los Jerry tiene más de treinta años que salen de Chuntaes. Ellos vinieron a reformar. La forma del traje con que se podían vestir. Adecuadamente las personas, ya que, anteriormente salían con trajes indecorosos o imitando algún personaje político, etc. también vinieron a imponer el toque del carrizo en las Chuntaes, pues esto no se daba, en apoyo de Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, por ello muchos han perdido el toque original de las Chuntaes. pues ahora ellos reformaron la imagen del vestuario; es el siguiente trenzas en la cabeza, pintada la cara de aspecto femenino, camisa de viejita.

falda larga floreada , un canasto amarrado a la cabeza con banderitas , huarache de piso o pie de gallo de cuero, en la mano un Chinchín de morro pintado con florecitas y dentro del canasto frutas para ir repartiendo durante el recorrido. Otras de las pandillas eran las que venían de la colonia bienestar social que eran personas que se habían ido a vivir a Tuxtla Gutiérrez y que venían a festejar al Señor de Esquipulas cada año a nuestro terruño, siendo unos de ellos la Sra. Asunción Barrientos Mundo y su esposo el Sr. Julián Molina, el Sr. Eduardo Pérez y Virgilio Pérez, el Sr. Manuel Pola , el Sr. Arsenio Nigenda Tahua acompañado de su sobrino, el ahora patrón de los Parachicos Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, venían dos veces: el día 15 y el día 19 de enero. Manuel Hernández Pérez representando al Barrio Benito Juárez comenzó a salir en el año de 1987.otro grupo que representa al Barrio de San Jacinto (Changuti) es el de el Señor Julio César Toledo, ubicado en la avenida Cuauhtémoc s/n, del cual salen a las 21 horas 9 de la noche casi por lo regular todos los días .

Chuntaes del año de los setentas Se hace mención que las verdaderas Chuntaes cuando entraban a bailar en donde estaba un santo festejado, se hincaban y rezaban, para después realizar el baile correspondiente de la Chuntaes con el puro tambor como originalmente se hacía, no como ahora que es puro relajo y empujones.

“ Esquipulas” Llamado también el Cristo Negro de Esquipulas, muy conocido en centro América y el sur de México. Desde 1594, durante la época colonial, lo han venerado los indígenas del pueblo de Esquipulas en Guatemala. un joven muy religioso de nombre Quirio Cataño y su esposa Caritina de casariegos esculpió la imagen de color negro y a los pocos meses fue colocada en una especie de ranchito o cabaña, mientras terminaba el santuario en el centro de Esquipulas, al mismo que su celebración quedo fijada para el 15 de enero, existen versiones por el color obscuro de su imagen , uno en que el humo de las velas y veladoras que le prendía la gente constantemente y que poco a poco se fue obscureciendo, otra versión fue que de la noche a la mañana apareció de color obscuro del cual fue un milagro que hizo nuestro señor para complacer a sus hijos del pueblo de Esquipulas, los milagros son innumerables, la veneración del señor de esquípala trascienden las fronteras de Guatemala. El papa Juan Pablo ll el 6 de febrero de 1996 lo visito para celebrar los cuatrocientos años de haber sido esculpida la imagen del señor de Esquipulas. aquel corazón de América del sur, Esquipulas es un Cristo que se venera en el municipio de Esquipulas del Departamento de Chiquimula en la República de Guatemala, la se encuentra el volcán antiguamente llamado Quetzaltepeque en el cerro del quetzal, pues la población se había asentado en el pico de este cerro y así venerar a su Cristo Crucificado y proclamar el misterio de salvación realizado por nuestro señor Jesucristo por lo que dos años trabajaron en las tierras cosechando algodón para pagar el tallado de dicha imagen. Primeramente se celebra en la vecina republica de Guatemala, ahora ya se extendió casi por todo México y el mundo y en una de las partes del rincón de nuestro orbe surge la fiesta en Chiapa de Corzo, manteniendo la tradición. Durante la persecución de los Santos dicha imagen fue escondida por la Señora Sirenia Barrientos, quien después fue devuelto para ser colocada en el altar del templo de San Jacinto o de los Milagros. También fue milagrosamente salvado en los Temblores que surgieron en 1975 en Chiapa de Corzo, sacándolo de la iglesia y poniendo una carpa afuera del cual ahora es el parque San Jacinto, por los representantes de la junta de festejos de dicha iglesia, uno de ellos fue el Profesor Mario Espinosa y familia entre otros.

La Iglesia de los Milagros, San Jacinto o Esquipulas en 1934.

Señor de Esquipulas

Chuntaes antes de utilizar la vestimenta Original

Alabanza al señor de “Esquipulas” Bella imagen milagrosa de Esquipulas redentor Tan negro y obscurecido siendo más lindo que el sol Los ángeles en el cielo solo dios les da temor El día quince de enero tu iglesia con gran fervor Celebran tu dulce nombre tu amante salvador Todito el mundo cristiano se mueve con alegría Para venir a gozar y estar en tu compañía Todos los caminos llenos se venera tu romería Que vienen en tu santuario a celebrar tu santo día En tu santuario se acercan de gran dolor penetrado A purificar sus almas hasta salir confesados Después de la comunión en tu presencia humillados Prometiendo en la encomienda salen todos consolados

Al conjuro de tu vista regresan todos curados todo esto mi buen Jesús mi alma a cobijado Y todo es puro milagro lo está diciendo mi fe Con todos estos prodigios tu gran dios me estimulas Venero tu bella imagen mi buen Jesús de Esquipulas Gimiendo al pie de la cruz adiós virgen dolorosa Pídele mucho por mi a tu dulce y consuelas Adiós señor de Esquipulas sangre de un redentor En mi corazón grabado llevo tu divino amor Adiós porque ya me voy te dejo mi corazón Mándame tu bendición que en todo me baya bien Y los ángeles del cielo gustosos digan amen. fin

“Algo sobre el Parachico” Chiapa de Corzo, lugar de folklore y tradición, en esta ocasión se habla acerca del Parachico, que comienzan desde las postrimerías en el año de 1614. Durante las celebraciones del mes de enero se venera a una imagen muy conocida a nivel mundial: “San Sebastián Mártir”. en la que se da un sincretismo religioso emanado con la leyenda de Doña María de Angulo, de esto estamos hablando de la época en que los españoles vinieron a colonizar. esta fiesta un origen profano pagano, realizando primeramente lo que eran las cofradías, luego congregaciones, fiestas religiosas y ahora priostes de las fiestas. Los Parachicos nacen como ya se dijo por la leyenda de Doña María de Angulo que según nuestros ancestros era una señora muy bonita, elegante y guapa de posición económica suficiente, y traía a su pequeño hijo de nombre Arturo muy enfermo, pues ni los mejores médicos de su país pudieron curarlo , la dama supo que en esta región llamada Soctón Nandalumí existían curanderos muy buenos para quitar hechizos, por lo que dicha Señora viajo al destino señalado atravesando mares, ríos, montañas y valles hasta encontrar el lugar señalado. Comenzó a buscar al famoso brujo preguntando por todos lados hasta dar con él, encontrándolo en un lugar llamado Nucatilí. Dicho brujo llevo al niño a bañarlo en un lugar llamado ribera de Canguí, cerro brujo o cumbujuyu, que en lengua chiapaneca quiere decir “baño de jabalíes”. le dio como receta bañarlo tres veces al día por nueve días seguidos esas aguas termales al niño le hizo bien y poco a poco fue sanando de su enfermedad desconocida hasta quedar complemente aliviado. la dama, en agradecimiento de tan milagrosa cura mando a traer de la zona del Istmo de Tehuantepec, carne seca, verduras, frutas, vestido para mujeres, hombres y niños, los cuales eran traídos algunos en carreta y otras servidumbres caminando, se cuenta que al llegar a la orillada de la población la distinguida señora arriba de una carreta junto con su menor hijo se reunieron con los más ancianos para ayudar en la repartición de las cosas traídas. los ancianos tomando una vara como bastón gritaban a los aldeanos: abran campo que ahí viene la señora a repartir comida, los pocos vecinos de la comarca se querían aglomerar pero los Ansíanos con su vara les volvían a gritar abran, abran, campo que ahí viene la Señora María a repartir comida, de ahí proviene la palabra “ abre campo “ durante mucho tiempo los chamacos de la comarca jugaban con el niño Arturo pero ellos lo divertían vistiéndose de diferente manera con la ropa aleves, untándose la cara de lodo, jugando con animales vivos y muertos amarrados en la punta de una vara y le gritaban para la diversión del chico, mientras tanto doña Marianguela y los aborígenes de la aldea le tomaron confianza. y es cuando les enseño a organizar procesiones por los pasadizos de la aldea, los paseos que realizaban para realizar sus festividades.

Era en los meses de noviembre y diciembre cuando celebraban la cosecha del maíz, esta fiesta se encuentra registrada desde el año de 1599 ya que durante el siglo XVI fray Pedro de Barrientos vicario de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de 1544 a 1588, dejo muchas tradiciones religiosas a Chiapa. Pasado un buen tiempo la señora llamada María de Angulo regreso a su país , luego entonces los Soctones se olvidaron un poco de esta tradición creada por una leyenda, después siguieron manifestándose pero con motivo al agradecimiento a su dios llamada la procesión del maíz agradeciéndole por el año fértil, pues esto se hizo una tradición anual hasta convertirlo en una fiesta de tipo comercial. Observando esto los frailes dominicos que habitaban en el convento de Santo Domingo de Guzmán que tenia mayor aceptación dicha fiesta que la del patrón del pueblo que ellos trajeron que es Santo Domingo de Guzmán y ya no les redituaba económicamente casi nada pues era festejado el día 4 de agosto, optaron por ver que santo se le acercaba a la celebración que ellos realizaban en el mes de enero y dio por suerte que fue la de san Sebastián Mártir del cual buscaron la manera que se pareciera a la leyenda ya descrita de Doña María de Angulo. Por muchos años los chiapanecas seguían danzando sin ritmo alguno saliendo a las vereditas de calles por donde ellos querían realizar su baile de tipo aborigen con un tamborcito y un pitillo que les servía para acarrear a sus animalitos domésticos. Los encomenderos siempre iban acompañados de una niña que le pusieron por nombre luchita. Hasta el siglo antepasado ya comenzaron a cubrirse la cara con trapos viejos y una capa larga que le servía para taparse en las noches para dormir, unas botas pintadas de lodo imitando a los zapatos del español, un chicote en la mano para castigar a los peones del cual se tradujo en el hoy chin-chin, del cual utilizaban unos palitos con utensilios haciendo diferentes tipos de ruidos. Después comenzaron a venir algunos escultores de la hermana republica de Guatemala en donde ya comenzaron a elaborar grotescas mascaras hechas de madera rustica de raíz de álamo, teniéndolo como una originalidad del rostro del español conquistador, para que las personas pudieran ver debajo de los ojos de ponían un orificio y pintándolo con pintura de plantas silvestre. Eran pocos los que salían vestidos de esa manera pues tenían vergüenza salir así, el Parachico ha tenido muchos evoluciones en el vestuario, pues durante los años 1614 a 1636, la vestimenta era la siguiente: mascara de madera, cobija, cobertor o chamarro traído del Estado vecino de Oaxaca, una banda de hilo de color rojo traído de Guatemala del cual era amarrado en la cintura de la persona, paliacates de algodón para taparse la cara, no se usaba montera y traían un sombrero en la cabeza. el Parachico quería tener un guía. Lo seleccionaron entre los hombres más ancianos lo llamaron patrón ya que para ellos esa palabra significaba el que manda, ordena y dirige, por lo que era también el protector escogido por su pueblo. entonces, en el año de 1614 nombran representante de ellos o patrón al señor Felipe Díaz Madrigal sirviendo este hasta el año de 1636.

o sea fue patrón de Parachicos durante 22 años consecutivos, ya con el son del Parachico llamado “Nandacachumbí” , que en lengua chiapaneca significa a bailar todos. ahí también hubo una modificación del traje de Parachico: mascara de madera, ojos pintados, ropa de manta,, huaraches de piel de vaca, banda de color rojo, un chinchín de árbol de morro, poniendo dentro de este maíz o garbanzo, no es cierto que le hayan puesto dientes de difuntos como algunos han inventado, ya que sus muertos eran sagrados. En el año de 1915 a 1918, llevaban las mascaras de madera, la sabana o cobertor, banda de hilo traída de Guatemala y del Salvador, aun no salían con montera sino con sombrero y otros puro pañuelo. Para el año de 1920 algunos Parachicos ya comenzaron a usar monteras mal hechas y de diferentes tamaños. Para el año de 1933-1934, siendo el patrón de los Parachicos don Úrsulo Hernández Pola todos los que salían de Parachicos se vestían con: mascara de madera, 2 pañuelos, una montera de ixtle extraída de la planta de maguey ya muy estilizadas, una chamarra traída del estado de Oaxaca, algunos ropa de manta y otros con pantalón de dril, chin-chin extraída del árbol del morro, una banda en la cintura de color rojo, huaraches de pie de gallo de res. Para el año de 1945 siendo patrón don Úrsulo se modifica el traje, la montera le ponen flores y uno que otro listón, los pañuelos colorados por de seda traído de Guatemala, las mascaras los trasforman de acuerdo al artesano en turno. Por ejemplo, don Miguel Vargas, después don Cristiano Molina, el Chinchín de Morro lo trasforman a hoja de lata hecha por el Sr. Antonio Silva y familia, la Banda ya lo cambian por rebozo de bolita o de Santa María traído de Guatemala, la ropa ya de algodón de diferentes colores, ya con zapato de cuero cerrado, la chamarra todavía de Oaxaca. para el año de 1966, siendo el patrón de los Parachicos Don Atilano Nigenda Mendoza, hay alguna trasformación en las mascaras pues ya algunos la piden con bigote de alacrancito, y otros ya barbadas, los ojos de plásticos de botella de aceite hecha por los propios artesanos, paliacate rojo de hilo o seda, ya con listones cruzados en el pecho, la chamarra de Oaxaca cambiada por la de saltillo, el Chinchín de hoja de lata adentro con balines de plomo, en la mano un pañuelo, algunos muy bien alhajados, un espejo en la mano izquierda, ropa de vestir de colores , zapatos o botas y el patrón con un pantalón de manta con botonaduras en la parte de los extremos de las piernas se menciona que en la época de don Atilano comenzó a salir de Parachico una que otra mujer y la primera fue la Sra. María Elena Cruz. para que comieran, al llegar a San Antonio abad la Señora Romana Velázquez las encerraba especialmente en un solo cuarto para no ser molestadas por los demás danzantes, para ese entonces ya se comenzó a usar la chalina de satín color negro y bordado de hilo. El primero que la utilizo fue el señor José María Díaz. Una de las personas que han hecho ese tipo de trabajo son Adelfa Vda. de Ruiz, la Señora Ángela Marina, María Barrientos Morales, Doña Esperanza Grajales, las Hermanas Coutiño y la Señora Gloria Rosales. Se hace mención que la persona que quiere salir vestido de Parachico durante las festividades de San Sebastián Mártir y danzar al ritmo del tambor y del carrizo, únicamente tiene que tener un buen ahorrito ya sea para adquirir el traje, o ya sea alquilar el mismo. Es tanta la alegría en salir de Parachico que hasta las personas que tanto le critican a la religión católica y no creer en las imágenes durante todo el año, son las primeras que salen diciendo las vivas correspondientes a los diferentes santos.

En el año de 1968, se comienza a utilizar la chalina, poniéndole lentejuelas. El Sr. Arsenio Nigenda Tahua, siguió por herencia la tradición de la chalina bordada, una flor en la montera y una máscara ya renovada. el Parachico lleva una máscara al estilo de algún artista, ya barbadas, ya con ojos extranjeros traídos de los estados unidos, pañuelos de seda o de hilo así como también una pañoleta traída de los altos de Chiapas, una montera cundida toda la vuelta de listones de un centímetro de ancho, un chin-chin con muchos listones hechas de hoja de lata, una chalina bordada de hilo seda y costurada con infinidad de lentejuelas de colores diversos, la ropa ahora ya usan casi la mayoría camisa, pantalón y botas de color negro, muchos listones de colores atravesado frente al pecho, unos guantes negros en la mano no por lo del mal del pinto sino para que el chin-chin no les haga ampolla y no ser reconocidos por sus amistades, algunos que otros alhajas de oro o de fantasía con un replique de alguna imagen que hayan visitado. La montera: significa cabeza distinta a la del indio, extraña a las canas del conquistador europeo del cual se manifiesta sobre el cabello rubio de la raza blanca, sobre la vida de la sabiduría-hecha de la ´planta del maguey. Capote, chamarra, poncho o sarape: significa la protección para cubrirse de los caprichos de la naturaleza, ya sea frio lluvia, y solamente lo podían llevar los patrones. La guitarra: es la sinfonía que acompaña a la traducción del cantico de alabanzas para pedir a los dioses buena cosecha y buena salud por lo regular lo llevaba el encomendero. La cuarta, fuete o chicote: significa la representación del caciquismo ya que era el único que podía azotar al que mal se comportaba, dentro del sincretismo religioso en si era el rigor para ser sometido el esclavo indígena. La flauta , pito o carrizo: es un instrumento que le da sonido diferente al baile del Parachico, es hecho por carrizo ,hay de tres orificios para dar sonido, el carrizo doble es de siete orificios para dar sonido todos le colocan un pedazo de cera negra. La banda: significa que el hombre como cabeza principal en el hogar es el que se tenía que fajar bien los pantalones para realizar las faenas diarias y llevar lo necesario y el sustento a su familia, también servía de mecapal para trasladar alguna cosa pesada, en el año de 1968 se comenzó a utilizar la chalina con lentejuelas. El chin-chin: fue uno de los instrumentos que cambiaron por el fuete al chin-chin, del cual anunciaban con el sonido la presencia de alguien o sea que son las imitaciones de instrumento de guerra que trajeron los conquistadores españoles.

Doña Ángela Marina una de las pocas Bordadoras anteriores de Chiapa.

Los listones: es una imitación de diseño de cómo lo han vestido San Sebastián, pero también esto significa que el que traía listones eran soltero y los que no, eran casados. Los paliacates o pañuelos: sirven para que las personas se protejan del aguate que tiene el ixtle en la cabeza y para que no les haga ampolla en la cara a consecuencia de la mascara Chalina, Guantes y Ropa de Color Negro: Son instrumentos actuales que las personas le han puesto a la vestimenta del Parachico para lucir mejor. El Parachico lleva levantada la mano izquierda hacia arriba.- hay dos razones muy fundamentales, la primera seria para alabar y venerar al dios todo poderoso, y la segunda para proteger la máscara de un golpe. La luchita era una niña que acompañaba al patrón de los Parachicos que dejo de hacerlo en los años treinta, por lo que fue retomado en el 2011. Normas que debe tener un Parachico: Salir de la casa del patrón, respetar y obedecer al patrón, danzar en donde lo inviten, no deben emborracharse, deben contestar el alabado del patrón , no se deben dispersar y seguir la ruta, danzar de acuerdo al son del pito y tambor, respetar los cultos religiosos, acompañar al patrón hasta llegar a su casa. Los sones del Parachico son los siguientes: Chicotaplante o Zapateado, Zapateado del patrón y su guitarra, Nandacachumbi, de la María de Angulo o Chuntaes, Zapateado del Parachico, El Torito (Zapateado),El jabalí (Zapateado),Son de la Despedida,(solo se toca el 23 de enero),Son del perdón solo se toca al pasar las banderas, La Vaquita (sólo se toca el 23 de Enero ,El Chivo Chile botón (solo se toca el 23 de enero). Grupo de Parachicos del año de 1920.

“primer día de Parachicos “ 15 de enero

Con anterioridad, las personas que salen de Parachico, ya sea por pagar una manda al dios todopoderoso o simplemente por gusto, van adquiriendo su atuendo con un año de anticipación. porque decimos con un año? puesto que si se quiere estrenar una máscara, la tienen que encargar a los artesanos para que se la hagan, ya sea don Antonio López, don Eloy y sus hijos, don Pedro Jiménez y sus hijos y otros muchos mas que hay , ya sea en Chiapa o en la Colonia Morelos. También si quieren estrenar un chin- chin, por lo consiguiente, hay que encargarlo en av. cap. Vicente López con el señor Ermilo Ruiz; o una bonita chalina hay que mandarla a bordar con doña Ángela marina o doña gloria rosales y otras más bordadoras que hay. así también, las mamas o esposas de los participantes en esta danza tienen la buena voluntad de ponerles lentejuela a toda la chalina para que se vea vistosa. y los listones comprarlos en Tuxtla o donde la casa de la señora Angelina Camas u otras tiendas de la localidad, del ancho que sea del gusto de la persona. Llega el día 15 de enero, muchos piden permiso en su trabajo, otros. Lo toman el día simplemente, el chiste es salir de Parachico. Ya bañados se ponen sus mejores galas, la mayoría de pantalón negro, camisa negra, zapatos o botas negras y guantes negros o simplemente un pañuelo. Algunos se dirigen a la casa del patrón ubicada en la calle Álvaro Obregón no. 10 en donde ahí los espera un son de tambor y carrizo como haciéndoles un llamado que ahí es donde se tienen que juntar. Llega el patrón de los Parachicos, el C. Prof. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda y juntos todos se comienzan a vestir, los grandes ayudan a los pequeños y entre los mayores también se ayudan a ponerse el atuendo. Antes de salir, bailan en un pequeño altar en la casa del patrón y después con otro nuevo son les invita a salir y comenzar a recorrer las principales calles de la ciudad. principales recorridos acostumbrados de los Parachicos del 15 de enero de cada año es el siguiente: Salen de la casa del patrón a eso de las 9 de la mañana y se dirigen a la ermita del Señor de San Antonio Abad “El Viejito”, ubicado en la calle 5 de febrero, después de haber saludado y bailado a la imagen salen de ahí y se regresan para después dirigirse a la ermita de san Antonio Abad “el nuevo”. lo saludan y le bailan y después salen y se dirigen por la calle cenobio Aguilar para doblar a la avenida Ángel Albino Corzo y así meterse al callejón denominada Acapetahua, donde hay una ermita con un Cristo negro , luego se vienen por toda la calle mexicanidad para llegar a la ermita de San Antonio Abad el Consagrado ubicado en la misma calle en la casa de la Sra. Ruth Calvo, luego se dirigen a donde se encuentra el Sr. San Sebastián Mártir para saludarle y bailarle al ritmo del tambor y el carrizo, y se dirigen a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en donde se encuentran las Banderas con la imagen del señor de Esquipulas, el cual retoma el patrón de los Parachicos para ya trasladarlo hacia el Templo de San Jacinto o de los Milagros en donde, ese día la fiesta es del pueblo. dejan las Banderas e Imagen y se trasladan por la calle Negrete para retomar por la Avenida Capitán Vicente López y así bajar para llegar a la Iglesia de Santo Domingo de guzmán en donde esperan las Banderas para ser trasladadas a la ermita de San Antonio Abad “El Viejito”, San Antonio Abad el “Consagrado” y San Antonio Abad “El nuevo” retomando la calle Cenobio Aguilar y llegar a la avenida hidalgo, en donde las banderas son depositadas en los altares correspondientes.

A trasladarlo hacia el Templo de San Jacinto o de los Milagros en donde, ese día la fiesta es del pueblo. dejan las Banderas e imagen y se trasladan por la Calle Negrete para retomar la avenida Capitán Vicente López y así bajar para llegar a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en donde esperan las Banderas para ser trasladadas a las ermitas de los San Antonio Abad “El viejito “ y San Antonio Abad el Consagrado retornan las Banderas para dirigirse a San Antonio Abad “El nuevo” y después para dirigirse por toda la calle cenobio Aguilar para así llegar a la Avenida Hidalgo en donde las Banderas son depositadas en los altares correspondientes y así los Parachicos comen, después el patrón toma otras direcciones en la tarde para complacer a gentes que de una u otra manera tiene sus imágenes en su casa del cual quieren que pasen a bailar. el patrón con los Parachicos vuelven a eso de las 21 horas a su casa.. Grupo de Parachicos del año de 1952 Existen tres tipos de Nambujo o danza de los chiapanecas que eran El Calalá, Los Alférez y Naguáres, así como el de los Parachicos.

“Que dicen los Parachicos al Bailar “ El Parachico a la fecha, es una persona común y corriente, pues dicho personaje no se hace, el ser Parachico le nace dentro de su corazón, es un sentimiento que el ser humano realiza por su creencia religiosa, es un encuentro de reconciliación con dios nuestro señor. Para comenzar a decir vivas a las diferentes imágenes se da a conocer que va por orden, mas no como quiera la persona. Uno dice las vivas y los demás contestan, y cuando termina uno de decir dichas vivas retoma otro Parachico el mando y así sucesivamente es todo el día que realizan esta actividades, ejemplo. Viva el tamborcito de guerra…. muchachos y luego le contestan………..viva muchachos: esto se hace en todas las vivas. vivas contestación Viva El santo niño de atocha viva muchachos Viva El señor de Esquípalas viva Viva San Antonio Abad viva Viva San Antonio Abad el Consagrado viva Viva San Sebastián Mártir viva Viva El patrón de Santo Domingo de Guzmán viva Viva San Gregorio viva Viva La Santísima Cruz de Cunduacan viva Viva El Sr. de los Milagros viva Viva San Martín de Porres viva Viva La virgen de la merced viva Viva San Jacinto de Galicia viva Viva San Antonio del Monte viva Viva Santa Lucia viva Viva San Pedro Mártir viva Viva San Miguel Arcángel viva Viva La Ostia Consagrada viva Viva El Señor de las Ampollas viva Viva San Martin Caballero viva Viva San Francisco de Asís viva Viva San Pascualito viva Viva El Santo Niño Dios viva Viva El Santo Niño Florero viva Viva La Cruz de la Bondad viva Viva El Señor de Jerusalén viva Viva San Juan Bautista viva Viva San José Patriarca viva Viva El Señor de la Agonía viva Viva San Bartolomé de los LLanos viva Viva La Virgen de Candelaria viva Viva La Virgen de Fátima viva Viva Santa Rosa de Lima Viva Viva El Señor de Tila viva

Viva San Juan Bautista viva Viva El Sr. de las Tres Caídas viva Viva El Sr. del Calvario viva Vivan Las Tres Divinas Personas viva Viva El Niñito Fundador viva Viva Jesusito de la Buena Esperanza viva Viva El Corazón de María viva Viva El Corazón de Jesús viva Viva San Judas Tadeo viva Viva El Señor de Acapetahua viva Viva Santa Cruz de Tres de Mayo viva Viva Santa Crus de Corpus Cristi viva Viva Santo Tomas de Aquino viva Viva San Jacinto viva Viva Santa Cecilia viva Viva El Patroncito de Nosotros viva Viva El Tamborcito de Guerra viva Viva La Guitarrita Maqueada viva Viva Los Monteruditos viva Viva Los Chamarruditos viva Viva El Hombre Enamorado viva Viva El Hombre Incansable viva Viva El Hombre Parrandero viva Viva Los que ya no pueden viva Viva El 15 de Enero viva Viva El 17 de Enero viva Viva El 18 de Enero viva Viva El 20 de Enero viva Viva El 23 de Enero viva Viva Santo Tomas de la Flor viva

Lista de Patrones de los Parachicos

Nombres Periodo Años Activos

1. Felipe Díaz Madrigal 1614-1636 22 2. José Ángel Pérez Molina 1636-1649 13 3. Jorge Pérez Bolaños 1649-1664 15 4. Antonio Tipa Ordoñez 1664-1680 16 5. José López Molina 1680-1703 23 6. Pedro Pérez Escobar 1703-1725 22 7. Isaías Santiago López 1725-1748 23 8. Carlos Chacón Albores 1748-1761 13 9. Fernando López Hernández 1761-1774 13 10. Sebastian Díaz Flores 1774-1789 15 11. Antonio Corzo Nanguse 1789-1811 22 12. Benigno Gómez Nandayapa 1811-1831 20 13. Miguel Molina Jiménez 1831-1845 14 14. Antonio Espinosa Chacón 1845-1863 18 15. Nicolás Martínez Gutiérrez 1863-1878 15 16. Isidro González Escobar 1878-1907 29 17. Úrsulo Hernández Pola 1907-1945 38 18. Atilano Nigenda Mendoza 1945-1968 23 19. Arsenio Nigenda Tahua 1968-1999 31 20. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda 1999 12

Patrón de los Parachicos actualmen Profesor Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda

El Alabado del patrón de los Parachicos Cuando el patrón de los Parachicos y sus acompañantes se meten a bailar en alguna casa en donde hay santos que festejar, dentro del ritual del Parachico a media parte de este dejan de tocar el tambor y el carrizo y el propio patrón comienza a ejecutar la guitarra con el ritmo de Charrana, Chana----charrana, chana, o ritmo de guapango, para después el mismo comience a decir su alabado correspondiente., se hace mención que dichas alabanzas es el propio patrón que solamente debe ejecutarlo en cada vez que visite a una imagen, así como también debe de estar cubierto el rostro diciendo lo siguiente: Licencia vengo pidiendo Hay amigos camaradas quién sabe si me los darán denle sonar a mi guitarra alabemos al santísimo con el fuete hay que pegar sacramento del altar para salir a bailar Alabemos al señor Parachico me pediste y la corona de María Parachico te daré relicario me pediste lay, la,ra,la,ra----lara, lara, relicario te daré la Parachico me pediste Parachico te daré Esta noche con la luna y mañana con el sol zapateado me pediste zapateado te daré fin Qué bonito naranjito cargadito de azahar yo mire volar una sirena por el centro de la mar Cuando salimos de vuestra tierra (San Duqueña) me dijiste que no sabias bailar salga usted a bailar señor delante de vuestro padre san Sebastián bendito Parachico me pediste, Parachico te daré Mira, mira mi luchita mira que mudanzas tiene Parachico y su luchita cada año lo verán

Las Vivas del Parachico de 1932. La primera que represento a la luchita y quien vestía al patrón de los Parachicos fue ahora la señora Teófila abadía, del barrio de san Jacinto. La danza del Parachico primeramente es el llamado Chicoteplante,la del chamarreo, el son del zapateado Es cuando el patrón dice el alabado, la más rítmica Es el son de María de Angulo o de las Chuntaes, el zapateado es cuando se utiliza el tambor y el pito y el son de la despedida es cuando los Parachicos se hincan y tocan el chin-chin de acuerdo al redoble del toque del tambor y sonido del pito, por último el son del perdón.

“Algunas Alabanzas de los Parachicos” Parachico me pediste Parachico te daré con mi mascara de palo y mi chin - chin te sonare

Parachico me pediste Parachico te daré espero que el otro año otra vez te bailare

Mi luchita, mi luchita mi luchita en alta mar alabemos al santísimo sacramento del altar

Sirenita, sirenita sirenita de alta mar consagremos al santísimo y al Señor San Sebastián

Virgencita, virgencita virgencita de asunción a ti te vengo a bailar y al señor de San Antón

Limoncito, limoncito limoncito con su azar alabemos al santísimo y a la corte celestial

Al pasar por tu ventana me tiraste un limón hoy que voy de Parachico te llevo en mi corazón

Atilano, Atilano Atilano fue patrón el nos enseño otro baile para bailarle al señor

Úrsulo era su nombre el que fue nuestro patrón ahora le voy a bailar en la puerta del panteón

Arsenio fue otro hombre del cual fue nuestro patrón con el soneto del pito bailamos con el tambor

Parachico me pediste Parachico he de bailar hoy bailamos zapateado al señor san Sebastián

Con mi mascara de palo y el morro en la mano mi sarape colorado te alabó a ti consagrado

Nuestra fiesta es muy bonita y no se puede dejar arroz con puerco se come y eso ha de alimentar

Qué bonito naranjito cargadito esta de azar alabemos al santísimo sacramento del altar

Parachico me pediste Parachico te daré si aquí a un año vivimos por aquí te cantare

Observación.- Cada uno de los alabados que ejecuta el Parachico tiene que terminar diciendo: taira, raaaa ira, la, la la, la, la o bendito sacramento sacramento del altar-,

Parachicos del año de 1953

OTRAS SIGNIFICACIONES: MONTERA: Representa a los rayos del sol o luz de la vida. MASCARA: El ojo devino de de la estrella solar. CHIN-CHIN: La petición del agua fluvial para la siembra. FUETE: La flagelación de los rayos o truenos en femenino y masculino FLAUTA: La buena cosecha y ofrenda agradeciendo las deidades DANZA: Baile de las abejas , ya que lo hacen al derredor de su reina MÚSICA: Expresión de dolor y alegría utilizando tambor y pito.

“Que comen y en donde ” *El día 15 después de ir a dejar las Banderas en diferentes lugares, se quedan a comer en lo que es la ermita de san Antonio Abad (El nuevo) conocido también como la plaza del Parachico a eso de las 14:30 horas, casa ubicada en avenida Hidalgo s/n, entre las calles 5 de Febrero y Cenobio Aguilar, la comida tradicional de ese día es el puerco con arroz.

*El día 17 de Enero después de dejar las diferentes imágenes con las banderas los Parachicos comen nuevamente en la ermita de san Antonio Abad también conocida como la plaza del Parachico a eso de las 14:30 horas, casa ubicada en la avenida Hidalgo entre la calle 5 de Febrero y Cenobio Aguilar, la comida tradicional de ese día es la pepita con tasajo.

*El día 18 de Enero, después de llevar las banderas a la casa del prioste en turno como a eso de las 14:30 horas del día los Parachicos comen nuevamente el puerco con arroz. En el año 2012 será en la calle Cenobio Aguilar y para el año 2013 será en la carretera internacional tramo salvador Coutiño de Coss en donde estará la imagen de San Sebastián Mártir, casa de la familia Pola Velásquez.

*Día 18 de Enero, los Parachicos después de haber visitado a los patrones muertos y piteros respectivamente se trasladan a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán como a eso de las 7:30 de la noche para llevar las Banderas al Sr. San Antonio Abad el Consagrado, casa de la señora Rut Calvo, ubicada en calle mexicanidad s/n, en donde les ofrecen a todos los Parachicos y chiapanecas una merienda que consiste en tamales de anís y de frijol así

como una taza de café.

*Día 20 de enero, los Parachicos después de llevar las banderas juntamente con la imagen de san Sebastián Mártir de la Iglesia de Santo Domingo a ( 13:30 horas ) a la casa del prioste en turno le ofrecen a todos los participantes la comida grande que consiste en “pepita con tasajo” a eso de las 14:30 horas.

*El día 22 de enero, después de trasladar las- banderas de la iglesia de Santo Domingo de guzmán (12:30 horas) a la iglesia de san Gregorio, el patrón se dirige a su domicilio particular para que todos los Parachicos y acompañantes les brinde un refrigerio que consiste en café con pan. Él es quien costea los gastos del mismo.

Los gastos de las comidas lo hacen los integrantes de las juntas de festejo de cada imagen y las de san Sebastián mártir lo hace el o la prioste en turno.

Parachicos disfrutando la comida grande Pepita con Tasajo “San Antonio Abad “ 17 de enero

Parachicos de 1954 el Ing. Artemio Gutú en medio Parachicos en Chiapa de corzo 1945

“San Antonio Abad” 17 de enero Monje del desierto, nació en el año 250 en el pueblo de camas en Egipto hijo de acaudalados campesinos, durante una celebración eucarística escucho la ´palabra de Jesús “ si quieres ser perfecto ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres “ fue patriarca de todos los monjes y eremitas. Al morir sus padres tenía 18 años , San Antonio entrego a su hermana al cuidado de las vírgenes consagradas, a los veinte años dejo su casa y su familia, distribuyo sus bienes entre los pobres y se fue al destierro retirándose al desierto junto con otro más experimentado llamado pablo, después vivió cerca de un cementerio siendo testigo de la vida de Jesús que vence el temor de la muerte y obedecer al llamado de Cristo, organizo comunidades de oración del cual trabajo, pero decidió retirarse de nuevo al desierto, ahí logro conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio, viajo a Alejandría para apoyar a la fe católica ante la herejía arriana, tuvo muchos discípulos .trabajo a favor de la iglesia, confortando a los confesores de la fe durante persecución de diocesano y apoyando a san Atanasio en sus luchas contra los arrianos. En el año de 305, estableció una comunidad de monjes en Fayum y otra después en pispar, se cree que es él quien estableció la vida religiosa en las comunidades como hasta hoy día, San Antonio Abad se Consagra cuando se ofrece a dios en cuerpo y alma. San Antonio Abad “El Viejito”, hecho por un artesano Guatemalteco. Estaba en custodia la Señora Romana Velázquez, ahora está en manos de la Señora Asunción Velázquez. Ha cambiado tres veces de domicilio. En la actualidad se encuentra en la calle 5 de febrero. San Antonio Abad “El Nuevo” fue hecho por don Antonio López Hernández. mide 1.20m. De alto y venerada a partir del año de 1990. Al llevarse el santo viejito lo sustituyeron por el actual, encontrándose en la av. Hidalgo s/n. Ahora San Antonio Abad “El Consagrado”, lo tenía a cargo un señor de apellido Santiago, en su casa ubicado en av. Cuauhtémoc entre la calle Mexicanidad Chiapaneca y Cenobio Aguilar, hoy casa de Doña María Elena Cruz. Donde el señor Raymundo Santiago lo vendió con la señora Elsiaría Nigenda de Calvo, mide 1.35 m. de alto, pasada de Banderas en 1964, en la actualidad está ubicada en la calle mexicanidad chiapaneca, en donde don Úrsulo Hernández Pola comenzó a pasar a saludar y felicitar a ya tan querida imagen conjuntamente con todos los Parachicos, ahora ya es una tradición pasar a diario a bailar y todos los años. Estas imágenes ya descritas no tienen priostes sino nocheras quienes son las que se encargan de rezar los nueve días de la celebración y aparte los días 17 de cada mes. Es importante aclarar que para hacer el lavatorio del señor y cambiado de ropa debe de ser un hombre y hasta eso el más viejo de la junta de festejos, pues la creencia es que si no lo hacen de acuerdo a la tradición habrán muchos problemas durante las festividades del mismo. Como anécdota en los años noventas nombraron de padrino a un homosexual del cual fue quien vistió al santo y fue tan grande la sorpresa que hubo muchos problemas que hasta la policía intervino. MEDIDAS DE IMÁGENES.-El consagrado mide altura 1.35 m. base 8 cm. Vicario casa de don Jesús Molina Flores mide altura 41 cm, base 7 cm. San Antonio el viejito 1.38 m. base 8 cm. Vicario san Antonio el viejito altura 51 cm. Imagen nueva donado por el barrio en 1989, altura 1.42, base 15 cm. Vicario del mismo donado por Luciano Díaz Zapata, altura 35 cm. Base 5 cm.

SAN ANTONIO ABAD

( EL NUEVO) (C0NSAGRADO) (EL VIEJITO)

“Segundo día de Parachicos en Chiapa”

17 de enero El día 17 de enero, nuevamente salen a las 9 de la mañana de la casa del patrón haciendo el recorrido acostumbrado, pero ahora sin llevar las banderas ni imágenes a la iglesia de San Jacinto, sino que ahora es el acarreo de las imágenes de San Antonio Abad y sus Banderas “El Viejito”, San Antonio Abad” El Consagrado “y San Antonio Abad “El Nuevo”. Todo este traslado se hace de las 12 a las 14:30 horas. las calles que recorren son de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Av. Cap. Vicente López, retomando la calle mexicanidad chiapaneca e irse por la av., 21 de octubre y tomar la calle 5 de febrero, después regresarse a la iglesia y volver a tomar la calle Mexicanidad Chiapaneca para dejar a la otra imagen en su ermita; regresarse por esa misma calle e irse nuevamente a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y trasladar la imagen con sus banderas a San Antonio Abad “El Nuevo” e irse por la calle Mexicanidad Chiapaneca, luego tomar la avenida 21 de Octubre para retomar a la calle Cenobio Aguilar y así doblar a la Avenida Hidalgo y llegar a la ermita de tan venerada imagen, en donde quedan a comer los Parachicos , Chiapanecas y público asistente. Luego sigue el recorrido por la tarde de las 3:30 a las 22:oo horas, se salen de comer y se dirigen por la calle 5 de febrero , retoman lo que es la carretera por la Calzada Víctorico R. Grajales y llegan hasta la parte donde se le llama Nandambua sección uno en casa de la Sra. Matilde Molina Sánchez en donde por tradición y costumbre deben llegar los Parachicos a bailar en esa casa por la imagen que ahí se venera, se vuelven a regresar por la misma carretera para después trasladarse a la Avenida Cuauhtémoc, retomando la calle Juárez, luego la Francisco l Madero, y dirigirse a la calle Negrete para pasar a la Iglesia de San Jacinto o de los Milagros y retomar la Avenida Cap. Vicente López. Pasan por la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y toman la Calle Mexicanidad Chiapaneca para doblar a la Avenida Independencia y así pasar en donde se encuentra la imagen de Santa Lucia. Retoman nuevamente la Avenida Independencia y se dirigen a la Calle Cap. Luis Vidal y pasar a la capilla de san Miguel Arcángel, tomando la avenida Julián Grajales para llegar a la Iglesia del Calvario, luego se dirigen a la Avenida Cap. Vicente López para llegar a la ermita de Corpus Cristi, toman la Calle Rayón hasta llegar a la Avenida Cuauhtémoc , suben por la Santos Degollado para pasar por la ermita de Santo Tomas de Aquino, dirigirse a la Iglesia de San Sebastián y después llegar a la Iglesia de San Gregorio para después tomar la calle Morelos. Después la Hidalgo y pasar a la ermita de San José, tomar la Calle Mexicanidad y por último pasar a la Calle Álvaro Obregón y así llegar nuevamente a la casa del patrón de los Parachicos. a eso de las 21 horas nueve de la noche. San Antonio Abad comenzó a escuchar su misa en la Iglesia de Santo Domingo en el año de 1934.

“Alabanza a San Antonio Abad” San Antonio de mi barrio consagrado es mi señor en ti creo firmemente dueño de mi corazón Hoy de mi este rezado con nuestra fe y devoción imploremos a dios padre que nos de su bendición Con estas flores del día adornamos nuestro altar con velas y veladoras nuestra vida has de alumbrar Las calles con alegría con banderas de color las florecen tus vecinos las arreglan en tu honor Ya se cuelgan las enramas con frutas de la región coronas de pan y dulce te ofrecen de corazón Los niños con alegría te ofrecen con mucho amor las piñatas y las flores con música y el tambor Van bailando Parachicos zapateando el mismo son tambor y pito tocando alabando a mi patrón

Las chiapanecas se visten con sus trajes de color y de ti se enamoraron orgullo de la región La Chunta viene danzando invitando a festejar mas se escucha la marimba todos tienen que bailar Ya se escucha la campana la misa va a comenzar el diecisiete de enero san Antonio a festejar La gran feria de mi pueblo la vivimos con fervor te queremos santa imagen del barrio de san Antón. fin Parachicos 17 de Enero por la carretera visitando Al verdadero vicario de san Antonio Abad casa de la familia Molina Fotografía de 1955

“Tercer día de Parachicos de Chiapa” 18 de enero

Nuevamente los Parachicos vuelven a salir a las calles a danzar el día 18 de Enero, hacen las mismas salutaciones, después de estas los Parachicos se dirigen a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán a eso de las 12:30 horas para llevar las Banderas de san Sebastián Mártir a la casa del prioste en turno en donde les ofrecen suculenta comida como la del “puerco con arroz”. después de haber consumido sus sagrados alimentos , a las 15 horas se dirigen a los siguientes lugares:, de la casa del prioste que es en la Calle Cenobio Aguilar se dirigen asía la calle Mexicanidad para llegar a la Avenida Independencia entrar a la ermita donde se encuentra la imagen de Santa Lucia e irse a la cap. Luis Vidal para pasar a la capilla de san Miguel Arcángel, retoma la av. Capitán Vicente López para dirigirse a la calle Santos Degollado y después a la av. Julián Grajales para pasar a la iglesia del Calvario, a continuación pasa por la calle Rayón para dirigirse nuevamente a la avenida cap. Vicente López y visitar la ermita de Corpus Cristi, retoman la avenida Capitán Vicente López y visitar a la ermita de tres de mayo de Santa Elena y dar vuelta en la calle la Libertad para pasar a visitar a los patrones muertos en el Panteón Municipal, después ir a visitar a la ermita de Cruz de tres de Mayo para luego irse a la ermita de santa Cruz de Obispo, tomar la carretera para continuar pasar a la casa del Sr. Sebastián Alegría e irse por toda la avenida 21 de Octubre para dirigirse a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y de ahí llevar las Banderas a donde está la ermita del Señor del Consagrado en calle Mexicanidad las Chiapaneca en donde los Parachicos meriendan tamales de anís o de frijol y una taza de café, después de esta cena los Parachicos se traslada a la casa del patrón por la calle Mexicanidad, dan vuelta en la calle Ángel Albino Corzo , toman la calle Cenobio Aguilar y dirigirse a la avenida Álvaro Obregón y así llegar nuevamente a la casa del patrón , como las 22 horas diez de la noche.

Segundo año de Visita al Panteón Municipal 1948 como patrón don Atilano Nigenda Mendoza

“Algo sobre San Sebastián Mártir”

Hijo de padres ricos y nobles, nació en Narbona, de Francia, muy joven recibió el bautismo , se dio de alta en el ejercito romano para practicar la religión verdadera, creyó haber sido servidor de la iglesia, era un soldado valiente y muy opuesto formaba parte del ejercito del palacio imperial siendo el emperador Doclesiano del cual Sebastián era muy querido por este, pues el tenia alma de guerrero pero también era sumiso, el emperador lo hizo Capitán de Jefe del Ejército Imperial, pues el emperador no sabía que Sebastián era cristiano y no adorador de sus dioses del imperio , pues en cuanto lo supo dejo de ser su preferido y más bien su peor enemigo del cual le dio los más crueles castigos por no haber renegado, Sebastián gano muchas batallas ya que fue uno de los soldados más intrépidos del cual también tenía costumbres muy ejemplares, era alejado de los libertinajes de la milicia, desde que confesó que era cristiano lo odiaron con ferocidad. Pensó que ya serian perseguidos como en el tiempo de Nerón, del cual Sebastián trabajo mucho en cuanto propago la palabra de Cristo entre el ejército. así pudo convertir a Cromacio en uno de los principales personajes de roma. a los hermanos Marcos y Marcelino, a Zoé esposa de Nicostrato que por lo pronto sufrieron un verdadero martirio ya que ellos generalmente ofrecían su sangre en defensa de la verdad de Cristo, esto sucedió durante el año 303, en esa época se dividió el imperio en oriente y occidente. El martirio de Sebastián tuvo lugar antes de estar implantadas estas organizaciones o sea antes de terminar el siglo tercero, cuando se reinicio la persecución del cual se limito al principio casi exclusivamente a los oficiales y soldados del ejercito. Maximiano mato a muchos soldados que eran cristianos , Sebastián ayudado por el sacerdote Melquiades del cual algunos años después fue el papa, recogió aquellos cuerpos de sus compañeros mártires enterrándolos con gran veneración. Defendió a muchos de los soldados cristianos por la persecución que los acosaba, consolaba a los prisioneros y pudo adivinar que se acercaba su martirio del cual comenzó a prepararse con muchas oraciones y buenas obras. Doclesiano y Maximiano mando a llamar a Sebastián para que diera cuentas de sus actos, pero ni con promesas ni amenazas hicieron renunciar de la religión cristiana y por esto fue condenado a morir a saetazos y atado en un palo cerca del palacio. Las flechas fueron hiriendo su cuerpo y llenándose de sangre, los arqueros dispararon sin fallar ni un solo tiro pero Sebastián sonriendo y con los ojos muy brillantes teniendo una alegría espiritual, que al fin el cerro y su cabeza y cuerpo cayeron desfallecidos, los verdugos lo dejaron creyendo haber dado muerte.

Sin embargo Sebastián aun vivía, una Santa mujer llamada Irene hizo retirar su cuerpo para darle sepultura, pero viendo que respiraba lo llevo a su casa donde lo curo y en pocos días sanaron las heridas. en vez de esconderse se presento con más valor con el emperador Diocleciano del cual se lleno de pánico al verlo pues lo creía ya muerto y sepultado, el santo mártir proclamo su fe y lo reprendió por su crueldad, indignado Diocleciano lo hecho de su presencia mandando que fuese azotado y maceado hasta una muerte cierta, del cual así murió Sebastián en el año 288 y su cuerpo fue sepultado en una cloaca, pero Santa Lucina por las noches tuvo una visión en la que el mártir le dijo donde estaba su cuerpo y le pronuncio que él quería que lo enterraran en otro lugar, entonces la santa lo enterró en una catacumba. En el año 367 el Papa Dámaso le dio como día festivo el 11 de diciembre y le mando a construir una basílica sobre su tumba siendo esta una de las iglesia mas principales de roma. Sebastián es Mártir, campeón de Cristo, defensor de la iglesia y terror de la peste. se acuerda en sesión de cabildo con fecha 27 de enero de 1867, celebrar el día de San Sebastián Mártir para el año entrante. San Sebastián de Chiapa el actual mide de altura 1.49 m. el primer programa de la feria fue presentado al pueblo el 29 de Diciembre de 1866. El 23 de enero de 1967, el párroco Augusto Escobar González oficia por vez primera la misa denominada la del Parachico en la iglesia de santo domingo. San Sebastián Mártir el “PEREGRINO”

VIVA EL SEÑOR DEL PUEBLO 20 de enero

SAN SEBASTIAN MARTIR DE CHIAPA

Vicario antiguo mide de altura 1.7 m. y base 8.5 cm. San Sebastián en las Flechas mide altura 1.26 m. base 18 cm. Vicario actual de san Sebastián Mártir donado por el Grupo de Acción Católica en 1967, altura 53cm.base 7.5 cm. San Sebastián Mártir imagen donada por el señor Juan de Dios Nanguse en el año de 1979, tiene una altura de 1.49 m. y de base 35 cm., hecho por don Antonio López Hernández.

“Cuarto día de Parachicos”

El día 20 de enero, el mero día de San Sebastián Mártir en Chiapa de Corzo. Es como todos los días, salen los Parachicos de la casa del patrón a eso de las 10 de la mañana realizando el recorrido acostumbrado en cuanto visitar las imágenes. Luego se dirige al Barrio de San Jacinto pasando en algunos lugares señalados, pero como costumbre en la Iglesia de los Milagros, luego a Santa Rosa de Lima para después dirigirse a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán para pasar por las Banderas y la Imagen de San Sebastián Mártir a eso de las 13:30 horas y así llevarlas a la casa del prioste. En este año pasaran por la avenida Cap. Vicente López, retomando la calle mexicanidad para después tomar la av. 21 de octubre y dar vuelta sobre la Calle Cenobio Aguilar para llegar a la Casa del Señor Rolando Aguilar y familia, después de haber llegado a dicho domicilio y depositar las Banderas y meter la imagen al domicilio del prioste. Los Parachicos en agradecimiento de la comida ofrecida le bailan al patrón del día o sea San Sebastián Mártir, del cual salen de ahí y comienzan el recorrido por las Calles de Chiapa pasando por el parque central, pasan a bailar al Palacio Municipal, luego se van a donde se encuentra la imagen de Santa Lucia, a continuación a la ermita de San Miguel, se trasladan a la Iglesia del Calvario para salir en la calle Ignacio López Rayón para ir como a eso de las 20 horas a la casa del Sr. Sebastián alegría. pasan visitando otras casas en donde tiene la imagen de san Sebastián Mártir , luego llegan a la casa en donde se encuentra el Niñito Florero tomando la Avenida Hidalgo, luego se dirigen a la Iglesia de San Sebastián para bailar en la capilla donde se encuentra la Virgen de Guadalupe, a continuación se dirigen a la Iglesia de San Gregorio, luego se van por la Calle Morelos e irse por la Calle Hidalgo para pasar a la ermita de San José ,y luego pasar por otros lugares y así llegar al domicilio del patrón de los Parachicos terminando nuevamente la jornada de ese grandioso día.

Hechura de montera del Sr. Bersaín Barrientos Escobar Av. Cuauhtémoc, cerca del panteón municipal de Chiapa. 1987

“Alabanza a San Sebastián Mártir” Bendito seas para siempre oh dios amado y servido de toda razón alabado sea en la eucaristía donde está el señor, para darnos vida Patrono del pueblo oh, mártir del cielo tu cuerpo han herido con flechas de acero tu sangre ha brotado es sangre divina es dulce alimento para el que se inclina Tus ojos benditos que miran al cielo imploran al padre su paz y consuelo que tierna mirada tu imagen sagrada siempre nos protege tu imagen amada El pueblo te aclama con gran alegría te ofrecen sus flores con bellos colores la luz de las velas es luz de la vida que nos ilumine, tu imagen querida De todos los barrios vienen tus devotos nueve días te alaban con cantos y rezos tocan las marimbas tambor y carrizo música de viento al patrón del pueblo

Los pájaros cantan un himno sagrado el veinte de enero es fiesta del pueblo te cargan en hombros las calles se adornan pasara tu imagen, bendiciendo al pueblo El sol reluciente sus rayos sustentan bailan Parachicos suenan sus chinchines bailan Chiapanecas que lucen sus trenzas glorían los danzantes, por su humilde ofrenda Bendito por siempre san Sebastián Mártir que estén en el cielo en gloria del padre Jesucristo su hijo espíritu santo te de luz divina, para nuestro pueblo Mi voz suplicante te pide clemencia que sea para todos su amor y paciencia adiós bella imagen santo bien amado nunca olvidare tu corazón sagrado.

fin

Patrón de parachicos, y tamborilero de 1950

Parachicos Chiapa de Corzo en 1944

“Concurso de la Laca y Mascara Tradicional”

21 de Enero

Con la presencia del C. Gobernador Constitucional del Estado en turno, así como el Presidente Municipal de Chiapa acompañado de sus respectivas comitivas y organizadores de la Feria Tradicional de Enero se lleva a cabo en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, a las siete de la noche el XIV concurso de la laca y mascara tradicional, así como también el xv concurso de tallado en madera, de igual manera el v concurso de bordado e indumentaria tradicional, premiando los mejores lugares, después de este concurso el Presidente Municipal invita una suculenta tamalada acompañada de bebidas típicas chiapaneca ya sea atol agrio o café, e invitándolos a pasar a observar todos los trabajos realizados en dicho concurso, siguiendo la trayectoria se dirigen a la casa del patronato para que el propio Gobernador o Representante de la señal correspondiente para que de principio el Combate Naval, esto sucede alrededor de las nueve de la noche. Don Jesús Barrientos López, fue uno de los grandes pirotécnicos de Chiapa de Corzo, realizando por muchos años el Combate Naval de Chiapa de Corzo.

Doña Lucinda Coutiño y don Ursulo patrón de parachicos 1947 “Grandioso Combate Naval ”

21 de Enero

El Combate Naval de Chiapa de Corzo surgió por medio de una inspiración de una película de guerra entre los rusos y los japoneses, pues en ese entonces Rusia y Japón tenía interés en corea y Manchuria, y el capitulo de dicha película fue cuando presentaron la batalla de puerto Arturo, esto fue transcrito sobre una escenificación sobre las aguas del rio de Chiapa por vez primera el 21 de enero de 1906, ingresándolo dentro de las conmemoraciones de la fiesta de san Sebastián Mártir y los protagonistas fueron los señores Enrique Santibáñez, don Aristeo Toledo, el Prof. Roldan Penagos y los pirotécnicos de esa época y quienes hicieron por vez primera el Combate Naval escenificado por medio de cohetes y pólvora en Chiapa fueron los señores Nicolás Espinosa con sus hijos José y Cenobio Penagos, don Francisco Macías y el capitán Ceballos quien era el que dirigía lo que se tenía que hacer ya que él conocía algo de explosivos, que lo aprendió en la milicia. Desde el año de 1906 sin perder un año se ha venido presentando este espectáculo cada 21 de enero en los márgenes del rio de Chiapa, no hay que olvidar que para realizar el Combate los de la Junta de Festejos, el Ayuntamiento en turno y el Gobierno del Estado aportan económicamente alguna cantidad para tal realización. .

“Quienes han hecho el Combate Naval “ Primeramente el Combate lo hizo el señor Nicolás Espinosa, después Cenobio Espinosa y su hermano José, luego don Mauro Flores, después don Tomas Nangullasmú, Paulino Nanguyasmú , Margarito Alfaro, don Abrahán Barrientos. don Jesús Barrientos López comenzó a hacer el Combate en el año de 1927, cobrando la cantidad de seiscientos pesos, y el ultimo lo hizo el 21 de enero de 1980, don Jesús Barrientos pero el nieto, Don Mario Barrientos lo comenzó a presentar dicho espectáculo el 21 de enero de 1981 , después trajeron pirotécnicos del estado de México en el año de 1982 llamada pirí color para realizar el trabajo sobre el Combate Naval, esto sucedió en el año de 1983. Retomándolo nuevamente a las manos de los pirotécnicos chiapanecos y dándole otro matiz de luces de diferentes colores el combate que aproximadamente dura en su ejecución entre 45 a 60 minutos, está siendo realizado en nuestro querido rincón chiapacorceño. En 1999 el combate lo hizo el Sr. Manuel Reyes Gómez nativo del Barrio de San Miguel arcángel. El ultimo grande en hacer el Combate Naval y del cual era el único que tenía permiso para utilizar pólvora por parte del ejército mexicano era el señor Mario Barrientos, quien en este año 2011, acaba de fallecer. Quedando al frente su hijo Abraham Barrientos Mundo. El Combate Naval ha sido presentado en diferentes partes de la república mexicana así como también en la hermana República de Guatemala.

Don Mario Barrientos realizo su primer combate naval en 1981. Combate Naval de Chiapa de corzo 1967

“ “Quinto día de Parachicos “

22 de enero El día 22 de Enero es una demostración de fe y esperanza para el Chiapacorceño, ya que ese día se estrena ropa de vestir y es uno de los principales días de festejo de tipo comunal, pues los Parachicos salen nuevamente de la casa del patrón y se dirigen a visitar a todos los santos que por tradición de saludan por la mañana. Luego después de hacer el recorrido cotidiano y pasar por el Barrio de San Jacinto, se dirigen como a eso de las doce del día a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, pasan trayendo las banderas y la imagen del Cristo Negro que se encuentra siempre en la Iglesia de San Gregorio es trasladada dicha imagen tomando las siguientes calles, Avenida Cap. Vicente López, dando la vuelta por la calle Mexicanidad Chiapaneca, pasando frente al palacio municipal y dar vuelta a la Av. 21 de Octubre para seguirse sobre la Calle Cap. Luis Vidal, retomando la Av. Cuauhtémoc, realizando el retorno para proseguir hasta llegar a la Iglesia de San Gregorio en donde depositan las Banderas y el Cristo Negro dentro de dicho templo. luego bailan los Parachicos y después el patrón junto con los mismos se disponen a retomar las calles y se van sobre la calle Morelos para trasladarse a la casa del patrón en donde a eso de las 14 horas, el propio patrón les ofrece en su domicilio a sus acompañantes Café con Pan, a eso de las 15:30 horas nuevamente retornan los Parachicos a la Iglesia de San Gregorio para tomar las Banderas y el Cristo y bajar por la Av. Cuauhtémoc dando vuelta sobre la calle Santos Degollado pasando a bailar a la ermita de Santo Tomas de Aquino, continúan y retornan en la misma calle para llegar a la Avenida Salvador Urbina en donde se dan el encuentro con el desfile de los Carros alegóricos que salen por lo regular a las 17 horas. Los Parachicos se unen al desfile pasando por toda la Av. Coronel Salvador Urbina hasta llegar al parque central dando vuelta en la Calle Anexión de Chiapas para pasar frente a la Presidencia Municipal en la que el Presidente en turno les da el Saludo de Agradecimiento de parte del Pueblo Chiapacorceño por su participación en la Feria Tradicional de Enero, luego pasan sobre la calle 21 de Octubre y dan vuelta en la calle 5 de Febrero para continuar dando la vuelta sobre la Plaza de Armas para desviar sobre el Arco del Triunfo y así llegar a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y depositar las Banderas y el Cristo . Después se dirigen a la casa del Patrón de los Parachicos y así descansar por ese día de fiesta en Chiapa de Corzo.

Realizando la hechura de monteras para el Parachico

“Los Carros Alegóricos” En el año de 1906 comienzan a salir las carretas adornadas, idea del señor enrique Santibáñez del cual el primer carro lo confecciono el señor Don Isauro Coutiño y Don Roldan Penagos, para que las carretas fueran jaladas vistieron a personas con ropa de manta, huaraches y un sombrero de copa ancha del cual la primera represento a las Cinco Vocales, la primera que represento a Doña María de Angulo fue la Señorita de ese entonces Cristina Grajales. La Señorita Camerina Ruíz Camas fue la primera quien confecciono un carro alegórico con polea para movimiento, comenzándose a utilizar los carros motorizados, así como también tractores, camionetas con remolque y ahora hasta carruajes jaladas por un caballo. Los únicos que aun tienen la tradición de la carreta son las Chuntaes de los Jerry .los carros que salían en la feria eran de acuerdo al número de barrios que habían: eran nada más 5, del cual hacemos mención San Miguel, San Jacinto, Santo Tomas, San Pedro San Antonio Abad. Los carros alegóricos de la feria anual de Chiapa de Corzo salen el día 22 de enero a las 17 horas comenzando el recorrido desde la Avenida Belisario Domínguez, pasando por la Avenida Salvador Urbina para dar vuelta en la Calle Mexicanidad Chiapaneca frente a la Presidencia Municipal y retomando la Avenida 21 de Octubre y dar vuelta por la Calle 5 de Febrero y tomar la Avenida Francisco I. Madero, Plaza de Armas o Julián Grajales. Esta tradición de los barrios ya se termino, pues ahora salen todos los que desean salir, sin respetar el origen real ancestral. Personas que han confeccionado Carros Alegóricos para que salga al 22 de enero en nuestra tradicional feria son las siguientes: 1.- Roldan Penagos 2.-Conrado Coutiño Godoy 3.-Camerina Ruíz Camas 4.-María Godoy Rosales 5.-Galasion Cameras Díaz 6.-Domingo Montero 7.-Sacarias Arce Granados 8.-Ercilia Cristiani 9.-Elpidia García Tipacamú 10-Hermanos Muñoa 11-Jesus Camas Moreno 12-Braulia Molina

Doña Camerina Ruíz primera confeccionista de Carros Alegóricos que utilizó Poleas para darle movimiento a sus obras 1945.

13-Raquel Navarro 14-Otilia Grajales 15-Juan López Pascasio 16-Rosalinda Marina abadía 17-Manuel Cameras Pola 18-Adelín Cameras Pola 19-Jesus Ríos Escobar 20-Pedro Jiménez Hernández 21-Francisco Jiménez Hernández 22-Alejandrino Nandayapa Ralda 23-Humberto Zúñiga Vázquez 24-Gregorio Alegría Molina 25-Jose Francisco Cameras Ocaña 26-Gilberto Cameras Ocaña 27-Antonio Cameras Ocaña 28-Rafael Cameras Ocaña 29-VÍctor Manuel Cameras Ocaña 30-Manuel de Jesús Cameras Ocaña 31-Miguel Ángel Cameras Ocaña

Carro Alegórico del año de 1910 “ La Madre Patria “

Primera representante de María de Angulo de 1906 Señorita Cristina Grajales

Carro Alegórico motorizado el 22 de enero de 1938 En un programa de la feria de enero del 29 de diciembre de 1866 dice República Mexicana , Ayuntamiento de la ciudad de Chiapa, debiendo tener Lugar en esta ciudad en los días 18,19,20,21 y 22 del entrante enero de 1867, La feria titulada de San Sebastían ,hace acordado por esta corporación Municipal en seción del 27 del corriente que se haga exyensivo en el estado.

Carros actuales

Jardín Chiapaneco Recordando a la fundadora del jardín de niños María de Ángulo 1936 Rosalinda Marina Abaría

Flor de luna La reina del Soctón

“Sexto y último día de Parachicos” 23 de Enero

Día 23 de Enero, muy triste y melancólico de la fiesta tradicional de Enero en Chiapa, nuevamente salen de la casa del patrón y pasan a visitar las imágenes ya descritas anteriormente, pero ahora con otro rostro escondido debajo de una máscara, un rostro de tristeza, de llanto y de dolor, pues mucha gente ve la cara alegre del Parachico por fuera pero su corazón llora por dentro. el ritual es muy distinto al de todos los días anteriores que son de gozo y alegría, ahora este día es diferente, el baile es mas contagioso, los vivas mas enternecedoras, las alabanzas con mas sentimientos y los bailes con más fuerza y furia que los anteriores, todo es de acuerdo al son del tambor y el carrizo, pues los Parachicos bailan de acuerdo a los propios del cual se distinguen si es de entrada, si es de salida, o es cuando la guitarra con sus melodiosas cuerdas tocan el son del Parachico y del zapateado. Pero este día es otro son muy distinto del cual no es tocado durante la salida de los Parachicos en ningún día anterior, el de la despedida de los Parachicos se arrodillan y lloran, por sus pena, y por sus familiares o por ellos mismos para que el próximo año el dios todopoderoso les conceda llegar para seguir fortaleciendo la tradición y venerar su santo quienes son devotos. El recorrido de los Parachicos, en el ultimo día es el siguiente: después de realizar dichas visitas se trasladan como a eso de las 15.30 horas de la tarde a la casa del prioste. Al llegar en esta ya los esperan para que junto con la imagen de san Sebastián Mártir y sus Banderas se dirijan a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán , al llegar a la misma son recibidos por el sacerdote en turno quien oficiara una misa llamada la del Parachico, que comienza a las cinco de la tarde, dentro de la ceremonia religiosa el sacerdote agradece al prioste y sus invitados por haber servido a la propia imagen. Hace el cambio de prioste, será quien el año entrante realice las festividades de san Sebastián Mártir como también el cambio de las Banderas quienes son personas que el mismo prioste invita para que los acompañen al traslado a su domicilio particular. Después de dicho acto el patrón de los Parachicos con sus ayudantes en el toque de tambor y el mismo tocando el carrizo, realiza la ceremonia correspondiente trasladándose a la imagen de san Sebastián que es propiedad de la iglesia en donde al frente de la misma los Parachicos, bailan, canta, dicen vivas, se arrodillan para llorar, y los chicotean , y por ultimo hacen el ultimo baile para trasladar la imagen de San Sebastián Mártir a la nueva casa del prioste la familia de la doctora Pola Velásquez, las calle que tomaran para que los Parachicos y acompañantes lleven al santo a su nuevo hogar será tomando la av. cap. Vicente López, tomar la calle Anexión de Chiapas y así irse por toda la av. 21 de octubre, pasando por la calzada Salvador Coutiño de Coss (como dato preliminar por la fabrica Nestlé” y así llegar al domicilio destinado. al llegar, la imagen tiene un secreto: San Sebastián Mártir que está en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa

Al entrar a la casa del nuevo prioste tiene que ser la imagen con la espalda hacia atrás porque si no, de lo contrario, alguien se muere durante el año. Después de la llegada les ofrecen Tamales con Café a todos los Parachicos y acompañantes. A continuación el patrón se despide y agradece la merienda, cuando este llega a su domicilio todos los demás Parachicos le piden que siga tocando el tambor y el carrizo e invitan a bailar al patrón quien gustoso participa y así todos los Parachicos bailan con él y se despiden llorando para esperar el próximo año si dios quiere y así salir nuevamente a festejar la fiesta de San Sebastián Mártir. Pitero de los Parachicos Manuelito Nigenda Capito 1976 Las banderas significan la unión de los barrios en Chiapa otra tesis: representa( las armas de ese entonces lanza y flecha) y en la punta de estas portaban pieles de animales de animales Silvestres que cazaban, tigres, venado, conejos, etc.

Parachicos de los años 0chentas grupo de don Mariano Gómez

Priostes que han tenido a cargo el Señor San Sebastián Mártir en la Feria Tradicional de Enero en Chiapa de Corzo, Chiapas.

nombres Iglesia Santo Domingo de Guzmán Dirección: Av. Cap. Vicente López

periodo 1814-1906

Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán Dirección: Mexicanidad Chiapaneca

periodo 1906-1948

Isabel Niño de Cansino Dirección: Av. Cap. Vicente López

periodo 1949-1950

Norberto Nandayapa y Familia Dirección: Av. Independencia y Calle Tomas Cuesta

periodo 1951

Mercedes y Virginia Díaz Dirección: Calle Cap. Luis Vidal

periodo 1952-1953

Roselina Torres y Familia Dirección: calle Santos Degollado e Independencia

periodo 1954

Silvestre Gómez y Familia Dirección: Av. Julián Grajales

periodo 1955

Tomas Gutiérrez y Familia Dirección: Cap. Luis Vidal y Vicente López

periodo 1956

San Sebastián Mártir se encuentra en el Ex Convento de Chiapa

Arnulfo Moreno y Familia dirección Mexicanidad y Av. Cuauhtémoc

periodo 1957

Rosaura Gómez Torres dirección Av. 21 de Octubre y Calle Iturbide

periodo 1958

Ciro Nuricumbo y Familia dirección Av. Cuauhtémoc Templo de San Gregorio

periodo 1959

Lucrecia Escobar y Familia dirección Calle Negrete

periodo 1960

Ludivina Aguilar dirección Calle Cenobio Aguilar

periodo 1961

Patrocinio Mendoza y Familia dirección Av. 21 de Octubre

periodo 1962

Gregorio Escobar y Familia dirección Avenida Cap. Vicente López

periodo 1963

Manuelita Ruíz Vda. de Domínguez dirección Calle Domingo Ruíz

periodo 1964

Francisco Martínez y Cornelia Aguilar dirección Av. Cap. Vicente López frente a la casa de

Doña Eloina Cancino periodo 1965

Antonio Gómez y Familia dirección Av. Cap. Vicente López y Tomas Cuesta

periodo 1966

Eufrocina Díaz y Directiva de Acción Católica dirección Calle Cap. Luis Vidal

periodo 1967- 1968

Norberto Nigenda Tahua dirección Calle 5 de Febrero y Álvaro Obregón

periodo 1969

Cornelia Aguilar y Familia dirección Calle Tomas Cuesta y Av. Cap. Vicente López

periodo 1970- 1971

Margarita Clemente y Familia dirección Calle Cenobio Aguilar

periodo 1972

Trinidad Flores Coello y Fidelina Rincón periodo 1973

Manual Balbuena y Clotilde Pascasio

dirección Calle Tomas Cuesta periodo 1974

Patrocinio Mendoza Rincón y Eleuteria Núñez dirección Atrio de Sto. Domingo de Guzmán

periodo 1975

Concepción Gómez Vda. de Torres periodo 1976

Mario Barbosa y Familia

Direcciona Fco. I. Madero periodo 1977

Luvia Nandayapa Sánchez y Cutberto Clemente periodo 1978

Emiliano Rosales Coello y Rosalinda Román

dirección Calle 21 de Octubre periodo 1979

Wesfelia Barrientos Gómez y Octavio Flores

dirección Callejón Acapetuhua periodo 1980

José Gregorio Vidal Ramos

dirección Av. Julián Grajales periodo 1981

Cristóbal Cruz Sánchez

dirección Calle Cenobio Aguilar periodo 1982

Eva Carrasco Contreras

dirección Calle Santos Degollado y Salvador Urbina periodo 1983-1984

Jorge Ocampo Domínguez dirección Av. Zaragoza

periodo 1985

Carlos Orozco y Esperanza M. dirección Av. Cuauhtémoc y Anexión de Chiapas

periodo 1986

Mario Barrientos Gómez y Mariana Mundo V. dirección Callejón Acapetahua

periodo 1987

Evangelina Nanguse de Gutú y Oralia Pascasio dirección Calle Santos Degollado

periodo 1988-1989

Pedro Gurria y Familia dirección Francisco I. Madero

periodo 1990

Leticia Cruz Tipacamú dirección Av. Domingo Ruíz

periodo 1991

Zoila, Blanca y Romeo Grajales dirección Av. Cap. Vicente López

eriodo 1992

Fernando Rodríguez y Familia dirección Av. Julián Grajales

periodo 1993

Javier Hernández Zarazúa y Fam. dirección Av. Cuauhtémoc

periodo 1994

Grupo Cuarto Centenario dirección Av. Julián Grajales (salón Félix)

periodo 1995

Evangelina Nanguse Gutú y Oralia Pascasio dirección Calle Santos Degollado

periodo 1996-1997

Pedro Gurria y Margot Arce domicili0 Av. Fco. I. Madero

periodo 1998

Víctor Manual Romero y Blanca Nuricumbo domicilio Calle las Casas

periodo 1999

Francisca del Carmen Flores Archila y Familia dirección Av. Cap. Vicente López y Calle Santos Degollado

periodo 2000

Teodelinda Gómez Moela domicilio Calle 5 de Febrero

periodo 2001

Raúl Guillen Molina y Familia dirección Calle las Casas

periodo 2002

Familia Domínguez Grajales dirección Av. Cap. Vicente López

periodo 2003

Araceli Madrigal Nigenda y Familia Av. Cap. Vicente López

periodo 2004

Hugo Moreno Pascasio y Familia

dirección Av. 21 de Octubre periodo 2005

Familia Valencia Pérez dirección Av. Cap. Vicente López

periodo 2006

René de Paz y Jasiel Nangullasmu dirección Av. 21 de Octubre

periodo 2007

Teófilo Nuriulú Zaragoza dirección Av. Cap. Vicente López

periodo 2008

Gilberto Nuricumbo y Familia dirección Ribera Nandambua Sección dos

periodo 2009

Familia Díaz Pérez, Sr. Gonzalo, Mario Díaz, Paola Etelvina Pérez Ruíz

dirección Av. Independencia y Calle Santos Degollados periodo 2010

Fernando Rodríguez Osuna dirección Calle 5 de Febrero

periodo 2011

Rolando Aguilar y Familia domicilio Calle Cenobio Aguilar

periodo 2012

María Magdalena Pola Velázquez y Familia dirección Carretera Internacional Calzada Salvador Coutiño de Coss

periodo 2013-2014

Esta fotografía es del año de 1951, tratándose del traslado de las banderas rumbo a la ermita en donde se encontraba san Antonio Abad (El Viejito) casa de la señora Romanita Velázquez, ahora plaza del Parachico.

Generación pasada en realizar la hechura de monteras de Parachicos año de 1977 Don Arturo Ruiz

Artesanos que han hecho Mascaras de Parachico en Chiapa de Corzo.

Los primeros artesanos que existieron en Chiapa de Corzo fueron de procedencia guatemalteca, por lo que de ellos aprendió el tallado de madera el Sr. Erasmo Galindo Miguel Vargas y su esposa aprendió la forma de cómo laquear tanto imágenes como mascaras de Parachico, Don Miguel Vargas su discípulo fuel el señor Antonio López y la Señora Arcadia Molina Torres esposa de don miguel le enseño a laquear a Don Antonio y a Don Francisco Jiménez Hernández, ahora daremos a conocer los diferentes artesanos y sus domicilios de Chiapa de corzo. Nombres Domicilio Miguel Jiménez Vargas Av.Zaragoza + Arcadia Molina Torres Av. Zaragoza + Cristiano Molina Pavón Av. Zaragoza + Fco. Jiménez Hernández Av. Miguel Hidalgo 794 + Antonio López Hernández Av. Fco. I. Madero Fco. Javier Moreno Vázquez Calle Libertad no.628 Fco. José Ochoa Parra Calle Mexicanidad no. 235 Fernando Rodas Hernández Calle 21 de Octubre 562 Ceín Pérez alegría Calle Fco. Sarabia no. 686 Jorge Hernández Hernández Av. Lázaro cárdenas no. 44 Esteban Hernández Escobar Barrio Santa Elena Rudisel Pérez Espinosa Calle Fco. Sarabia s/n Eloy Moreno Camacho Calle la Libertad 648 Jorge Alonso Díaz Hernández Calle 21 de Octubre s/n José Luis Pérez Calle 21 de octubre no. 562 Marco Antonio Ballinas Escobar Av. Cuauhtémoc 852 Domingo Hernández González Av.fco. l. Madero 580 Luis Antonio Gómez Pérez Av. Colosio no.10 Fco. González González Col. el Recuerdo Luis Alberto Molina Díaz Av. Vicente López no.481 Julio César Díaz Náfate Calle Negrete no. 335 Octavio Ulises Pérez silíceo Calzada Victorico R. José Bernardo Moreno Ayar Calle la Libertad 648 Jorge Alberto González Moreno Col. Morelos Daniel Hernández Hernández Av. Lázaro cárdenas 68 Adolfo Hernández Sánchez Calle 21 de Octubre 580 Fco. Javier Jiménez Gómez Av. Hidalgo 794 Jordán Utrilla Rojas Calle Allende 690 Sergio González Moreno Calle Allende 690 José Julián Gómez Pérez Calle Iturbide

Domingo Hernández Sánchez Av.- 21 de Octubre 580 Héctor Alonso Escobar González Av. Lázaro cárdenas 55 Julián López Pérez Calle Mexicanidad Rosel González Montoya Calle Allende 690 Miguel Ángel González López Calle la Libertad Sebastián González Montoya Av. Lázaro Cárdenas Omar Sánchez González Luis Donaldo Colosio Gpe. Asunción González Gómez Calle Allende Jesús Alberto González Jiménez Calle Allende José Alfredo Jiménez Anzueto Av. Hidalgo 782 Pedro Jiménez Hernández Av. Hidalgo 782 José Alberto González Montoya Fco. L. Madero Oscar Hernández Rodríguez Av. Lázaro Cárdenas Ricardo Hernández Pérez Av. Julián Grajales 1004 Don CristianI Molina Pavón Tallador de Máscara de Parachico y escultura en madera 1947

“Personas que Bordan Chalinas” Una de las personas que comenzó y enseño a muchas muchachas de la época cuando se empezó a utilizar la chalina bordada fue la Señora Adelfa Vda. de Ruíz, ubicada en lo que ahora es la Plaza Ángel Albino Corzo donde es ahora una institución bancaria en la calle 5 de febrero; la otra Señora fue Doña Esperanza Grajales, ubicada en Av. 21 de Octubre, las Señoritas Coutiño ubicada en Av. Coronel Salvador Urbina No.19 y posteriormente la Señora Ángela Marina ubicada en calle 5 de febrero, la Señora Gloria Rosales, en calle 5 de febrero; la Señora María Esther Barrientos Morales, en calzada Víctorico R. Grajales y ahora los que a continuación se señalan, a la fecha: Angelina Camacho Enríquez Av. Cuauhtémoc Ma. de Jesús Hernández Molina Av. 21 de Octubre Lucrecia Pérez Hernández Calle la Libertad 167 Brenda Magdalena Pérez Pérez Av. Julián Grajales Ma. Elizabeth Nuriulú Vázquez Av. Julián Grajales 260 Alba Rosa Nuriulú Vázquez Cap. Vicente López 230 Lilia Robles Velázquez Calle Rayón 235 Rosalía López Nuricumbo Cap. Luis Vidal Aristea Nanguse Pola Calle Rayón Marida Rosales Medina Calle 5 de Febrero 222 Romelia Camacho Rosales Av. Cuauhtémoc Rosalinda Pérez Hernández Ampliación Santa Elena María Isabel Coutiño Calle 5 de Febrero Flor de María Díaz Salas Calle Morelos 274 Florelia Lievano Ampliación Santa Elena Consuelo Pérez Núñez Av. Julián Grajales 122 Irene Pérez Av. Julián Grajales 125 Delina Pérez Tovilla Calle las Casas Santa Elena Yadira del Rosario Pérez Pérez Calle las Casas Santa Elena Hechura de Monteras Las monteras han tenido un lugar muy especial en el traje de Parachico algunos que se han dedicado a realizar este trabajo son: Norberto Nigenda Atilano Nigenda Mendoza quien la montera lo hacía con una apertura de rondana en la cabeza. Gilberto Vázquez Capito mejor Parachico de 1912 y quien ya no realizo la apertura a la montera en la parte de la cabeza José Rosales Jorge Sánchez Francisco Ruíz Manuel Alejandro Sánchez Torres simón Pedro Sánchez Torres Carlos Andrés Sánchez Torres Luis Felipe Sánchez Torres

Bersaín Barrientos Escobar Bernandino Vázquez Clemente Alejandro Vázquez Clemente Freddy Escobar José Luis Ruiz Julio Cesar Romero Ruiz Sergio Adalberto Núñez Sánchez Manuel Adalberto Sánchez Mendoza Carlos Alberto Sánchez Nuricumbo Marco Antonio Sánchez Nuricumbo

“Los Chinchines”

Los que han hecho chin-chines. Comenzó con la familia de don Antonio Silva, estos ubicado primeramente en la calle Juárez; después la familia Enríquez Silva ubicado en la av. coronel Salvador Urbina; después retomo dicho trabajo uno de los hijos, el profesor Oscar Enríquez Silva ubicado en la av. Capitán Vicente López, a la fecha, Bolívar Torres y Ermilo Ruíz quienes viven, actualmente el primero en calzada Victorico R. Grajales y el segundo en avenida Capitán Vicente López. El joven Jorge Espinosa quien vive en la av. cap. Vicente López a un costado de la ermita tres de mayo de Santa Elena, así como también el Sr. Carmen Gómez Cruz quien realiza el trabajo de la hechura de chin-chin de morro debidamente pintado . La Señorita Yadira del Rosario Pérez Pérez y la señora Delina Pérez Tovilla, se dedican al bordado y hechura de chalinas actualmente domicilio calle la Casas, Chiapa de Corzo.

“Anécdotas del Parachico” Por el año de 1943, el Sr. Don Atilano Nigenda Mendoza, fue un Parachico muy entusiasta tanto que desde entonces él quería ser el patrón de grupo de Parachicos que salían en ese entonces, pues veía que su compadre Úrsulo Hernández Pola no pasaba a v visitar algunas de las imágenes veneradas de aquel entonces, pues Don Atilano junto con algunos de sus vecinos del barrio y con un sobrino tocando el tambor y el mismo ejecutando el carrizo se vistió de patrón y se propuso a recorrer las calles de Chiapa, siendo el mismo quien de una o de otra manera quería desorganizar dicha tradición. Don Úrsulo no le pareció y lo mando a llamar y le dijo: mira compadre, se que tu quieres ser el patrón de los Parachicos pero esa decisión lo van a tomar los demás del grupo, no yo; espera que yo entregue dicho encargo y tú te harás cargo de ser el patrón de los Parachicos, Don Atilano accedió hasta que fue nombrado por todo el grupo. Cuando don Úrsulo Hernández Pola entrego por su edad a Don Atilano Nigenda Mendoza el cargo de patrón de los Parachicos, este primero le dijo: oye compadre, si me toca morir el día que salgan los Parachicos en el mes de enero te recomiendo que en donde yo este tendido pasen a bailar. don Úrsulo se le cumplió el deseo, pues falleció el 17 de enero del año de 1947, y el compadre cumplió la promesa adquirida, pues don Atilano paso como patrón seguidos de los demás Parachicos a bailar en el funeral, pero la familia del finado vio mal este hecho pues una de las hijas del finado le arrebato la máscara y el tambor, por lo que de inmediato mando a traer otro a su casa para seguir con el recorrido acostumbrado, pensando la familia que se trataba de una burla. Al otro día, Don Atilano acompaño al grupo de Parachicos al sepelio de don Úrsulo, y desde entonces los Parachicos llegan a visitar al panteón a todos los patrones fallecidos, realizando sus rituales correspondientes. En una ocasión se le pregunto a Don Atilano: y la máscara de patrón que utilizo don Úrsulo, en donde quedo? El contestó se lo vendí a un gringo. Pues la hija de don Úrsulo se lo dio a su sobrino del cual se fue a vivir a los estados unidos en donde lo tenían en exhibición y como respaldo en un museo de aquella localidad. Se ha querido rescatar dicha máscara, pero una de las nietas lo tiene, ella pidió aunque sea una chocita frente al parque a cambio de dicha pieza. Los solicitantes no aceptaron tal petición, la mascara ya se encuentra nuevamente en Chiapa de Corzo. Esperamos que en algún día sea recuperada y ponerla en su verdadero lugar, que será el museo del Parachico patrimonio del pueblo Chiapacorceño. El 20 de enero de 1988 fue interrumpido el recorrido de los Parachicos por un grupo de personas ya que el patrón decidió cambiar la ruta original, por lo que los mismos se molestaron, hasta retomar nuevamente el camino original.

Se aumento el recorrido de los Parachicos a partir de la muerte de don Úrsulo Hernández Pola, por parte de don Atilano Nigenda Mendoza, pues este ya tomo la costumbre de ir a visitar a los patrones muertos, y Piteros de los Parachicos, surgiendo el 18 de enero del año de 1947.

Los patrones visitados en el panteón municipal son tres y un Pitero, el Sr. Úrsulo Hernández Pola, Sr. don Atilano Nigenda Mendoza, el Sr. Arsenio Nigenda Tahua y el joven Manuelito Nigenda Capito.

El 15 de enero de 1996, el patrón de los Parachicos no llevaba el señor de Esquipulas a la iglesia de los milagros, entonces los de la junta de festejos encabezado por el Sr. Alfonso montero le hablaron al Sr. Margarito Martínez Vázquez para que se vistiera de patrón de los Parachicos y así trasladar las banderas e imagen al templo. Dicho personaje viendo la negativa del verdadero patrón, acepto con gusto el traslado de las banderas e imagen de Esquipulas.

Otro suceso no muy común de los Parachicos fue que el día 18 de enero de 1997, antes de llegar a la iglesia del calvario a eso de las cuatro de la tarde cayo un gran aguacero del cual los Parachicos quedaron sumamente empapados, pues esto perjudico más que nada a las monteras ya que se vuelven amarillentas si se mojan. Tuvieron que estrenar nueva montera para los demás días que faltaban en salir de Parachico.

El día 17 de enero de 1998, don Arsenio Nigenda Tahua, siendo patrón de los Parachicos, después de hacer el recorrido acostumbrado por toda la carretera, paso a visitar la imagen del Sr. de Esquipulas en una casa particular ubicado en la calle 5 de febrero y av. Cuauhtémoc se puso mal de salud del cual llamaron la ambulancia y se lo llevaron a un sanatorio particular para su pronta recuperación, mientras tanto el grupo de Parachicos no sabían que hacer todos estaban confundidos por dicho accidente, pues en eso tomo el lugar del patrón el profesor Guadalupe Rubisel Nigenda Gómez tocando el carrizo y acompañado del tambor y siguieron el recorrido acostumbrado, mientras tanto los habitantes de Chiapa veían con tristeza que los Parachicos iban bailando pero sin el patrón original.

Otro personaje muy notable en los Parachicos fue el Sr. Abraham Corzo, primo hermano de don Ángel Albino Corzo, este señor era de oficio cargador pero era fanático para salir de Parachico tanto era que todo el año iba en la calle bailando de Parachico diciendo faltan 340 días y 10 horas para salir de Parachico, no tenia traje dicho personaje, un día una persona le prestó el atuendo y le ayudaron para vestirse, después le pusieron los zapatos, salió con tanta felicidad que a las dos cuadras de brincar se lo quito los zapatos y se los dio a su mujer, Enriqueta (la queta) quien haciéndole un nudo ciego a los cordones de los zapatos ,se los puso al hombro.

Antonio López Hernández maestro artesano Chiapacorceño

Entonces al decir las vivas solo decía viva mi queta que lleva mis zapatos en el hombro, y la mujer se reía. Una cosa muy curiosa, don Abraham no tuvo un traje de su propiedad pero cuando murió le regalaron uno y así lo enterraron pero sin zapato. Otro personaje que se hizo famoso fue el que por sobre nombre le llaman “el coco” quien cada Fiesta de Enero venia a Chiapa con la finalidad de salir de Parachico, únicamente salía bailando sin el traje correspondiente, después le regalaron un atuendo todo viejo y maltratado con máscara de cartón y una botella de plástico llena de piedritas como chin- chin , no sabe hablar muy bien , su gracia de él era que los Parachicos que pasaban decían el viva a algunas imágenes este corría y se ponían enfrente de una muchacha o de un niño y tocando su famoso chin-chin repetía “viva velda”, y después se acercaba a las criaturas que estaban llorando les decía “ no e coco “ pues quería decir que no llorara porque si no se lo llevaría el coco. Por eso le dicen ese sobrenombre. Uno de los Parachicos, y el único que en realidad ha trasformado el chin-chín hasta la fecha ha sido el Sr. Bernaldino Vázquez Clemente, ya que adapto un flotador de cobre y lo llevo a soldar a la casa del Señor Ermilo Ruíz poniéndole su agarradera y dentro del flotador unos balines, perforándolo algunas partes de este y en la actualidad es el único que sale de Parachico con este instrumento.

El Pablo

De manera sorpresiva arribo a Chiapa de Corzo una persona de rasgo indígena, cuya fisonomía era tipo maya con cabeza alargada, cabello corto espinudo, ojos medios achinados y una boca un poco grande o sea trompudo, esta persona al llegar a Chiapa comenzó a pedir comida en las casas y la gente no solo le daba eso sino también ropa para cambiarse, este en agradecimiento les tiraba su basura , le gustaba caminar descalzo, en eso llego la temporada de la feria grande de Chiapa en el mes de enero y el primer día de Parachicos el famoso personaje cuyo nombre se le conocía como Pablo salió corriendo despavorido y muy asustado al ver por vez primera una persona vestida de Parachico, poco a poco fue agarrando confianza de ver aquellos disfrazados del cual se les acercaba y les tocaba alguna parte de su indumentaria y estos al voltear para ver quien los tocaba , pablo les daba una sonrisa de manera noble y sumisa. Un día del tradicional alguien le pinto primeramente la cara y después le hicieron una máscara de cartón de huevo con una fisonomía de payaso y le pusieron una montera muy vieja. El no le importo, pues la finalidad de pablo era brincar de Parachico , por lo que así salía y como chin-chin recogió una botella vacía de refresco de plástico y poniéndole piedritas y sin importarle del que dirán pues padecía de sus facultades mentales, salía diariamente y acompañaba a los Parachicos en su recorrido, trasladándose de un lugar a otro de manera feliz y contento padeciendo los empujones y jalones de la gente que pasaba junto a él. Nunca le proporcionaron un traje realmente formal de Parachico, esa fue la aparición de pablo en Chiapa, se dice que como llego así se fue, sin saber ni el día ni la hora de su partida, pues nunca más vieron al personaje descrito pues se fue sin dejar huella alguna, únicamente el puro recuerdo que sirve de anécdota para Chiapa de Corzo.

El Chin-Chin de Armando Este personaje que describiremos, se crio en Chiapa de Corzo, sus padres adoptivos fueron doña Amalia y un gendarme que se conocía como el cabo, se vivió en la comandancia de policía en Chiapa de Corzo, este niño tenía deficiencia mental, se dedicaba a bolear zapatos, ya siendo un joven de catorce años lo sacaron de la escuela cinco de mayo y paulatinamente dejo de pronunciar palabras pues se comunicaba por medio de pujidos y señales, llego la fecha de la tradicional feria de San Sebastián Mártir y comenzó a ilusionarse al ver bailar a las personas de Parachico, nunca se puso un traje en forma lo único que utilizaba eran listones que encontraba tirado en la calle que los personajes se les desprendía por descuido colocándoselo armando en el pecho, tomaba una botella de plástico de las que le llamamos tipo jumbo y los llenaba de piedritas para ir chinchineando detrás de los grupos de Parachicos, pero la idea de armando fue diferente a los demás , pues este joven para el seguía la feria durante los trescientos sesenta y cinco días del año, pues seguía saliendo de Parachico pasando por todas las calles de Chiapa tocando su botella con piedritas como sonaja diciendo chin-chin, chin-chin, poniéndole como sobre nombre “el chin-chin” así paso el tiempo hasta aumentar su enfermedad. Hasta que un día inesperado se fue por toda la carretera abandonando a Chiapa, algunas personas dicen que lo vieron con su chin-chin casi llegando al estado de Oaxaca pero en realidad no se sabe que destino le deparo “el chin-chin de Chiapa.

El Parachico es y ha sido una exclusividad de Chiapa de Corzo Por ello le levantaron un monumento en su honor escultura de Gabriel Gallegos.

Datos Varios

1528- La conquista de los españoles a Chiapa. 1544- El dios e los chiapanecas era “Matove” que era el de la fertilidad. 1544- A 1588 Fray Pedro de Barrientos fue vicario del convento de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa, por lo que él fue quien enseño algo de Pirotecnia y al manejo de los caballos, fue el creador de muchas Manifestaciones religiosas así como la puesta del combate naval. 1545- Se hizo presente la evangelización española en nuestra región del cual sustituyeron a los dioses de los Chiapanecas por santos cristianos. El dios Matove fu e sustituido por san Sebastián Mártir ya como santo Cristiano. 1554- Se inicia el primer combate naval en Chiapa. 1599- Esta fecha es con la que se encuentra registrada la fiesta de San Sebastián Mártir 1622- Paso por Chiapa el fraile irlandés tomas Gage realizando precisamente un combate entre los chiapanecas y los españoles en los márgenes del rio de Chiapa. 1650- Llega a Chiapa doña María de Angulo a mediados del siglo XVIII. 1711- versión actual, nació la danza del Parachico. 1767- Azoto en Chiapa la plaga de langosta. 1769- Azoto en Chiapa una fuerte hambruna. 1948- Los Parachicos salían por bloques o pandillas de la casa del patrón. 1906- Don Enrique Santibáñez reanudo el Combate Naval retomándolo nuevamente el 21 de Enero introdujeron dicha exhibición al programa en la feria de enero de cada año. El Señor Aristeo Toledo, que en ese entonces era la primera autoridad política de Chiapa, en el año de 1905.El Parachico tiene dos caras la de su propio rostro, algunos con alegría otros con tristeza, algunos con melancolía, otros con dolor y otros con alegría y entusiasmo, etc. Las Chuntaes significa: sirvientas y repartidores de frutas y comida *cumbujullu* quiere decir baño del jabalí. La danza del parachico se baila en circulo de derecha a izquierda, semejando a la danza de las abejas .

Este personaje toma el nombre de Abre Campo. Azariel Díaz Macías

*La palabra brebaje. Significa bebida desagradable compuesta por diferentes ingredientes de tipo natural. *Hay que recordar que todas las imágenes veneradas tienen su vicario. *La palabra vicario. Significa aquel que tiene el poder y la facultad de sustituir a otra persona o imagen mayor, siendo esta del mismo género. *La palabra prioste. Persona que tiene a cargo una imagen para celebrarlo durante un periodo de tiempo y ser para él un custodio y luego otorgarle dicha custodia a una nueva persona que la tomara durante un nuevo periodo. *Anuncio. Significa dar la noticia o aviso de alguna cosa que va a acontecer.- *Enrama. Es el conjunto de ramas entrelazadas, cuyo fin sirve para vestirlo con diferentes tipos de frutas, panes y dulce de melcocha para después depositarlo en una de las vigas del altar donde se venera alguna imagen, del cual le sirve como adorno. *patrón.- Significa, protector, defensor escogido por un pueblo, el que manda a un pequeño grupo y del cual es obedecido, quien lleva las riendas de una comarca. *Abre campo, significa abrir espacio para poder pasar de un lado a otro con facilidad. *La casa del patrón de los Parachicos Prof. Guadalupe Rubisel Nigenda Gómez se encuentra ubicado en av. obregón no.10 en donde salen todos los días de Parachicos en la feria de enero. *El patrón de los Parachicos Prof. Guadalupe Rubisel le dieron el cargo de patrón de los Parachicos el día 23 de enero del año 1999. *Bajo la protesta de ley y de acuerdo tanto las autoridades municipales encomendado por el C. Prof. Jorge Gómez Gómez, así como, la autoridad eclesiástica el párroco Augusto Escobar González quien dejo en ese momento de ser el patrón el C. Arsenio Nigenda Tahua. La primera máscara de Parachico fue hecha de madera de cedro. Ha tenido diferentes evoluciones hechas por artesanos Guatemaltecos. *Tambor.- Significa instrumento musical de percusión formado por un cilindro cubierto de dos pieles tensas, a la que le golpean con dos palitos para producir el sonido. *Pito o carrizo. flauta pequeña, como un pitillo con diferentes orificios del cuales ejecutada por una persona dándole diferentes tonalidades y sonidos *Pandilla.- Grupo de amigos que se reúnen en este caso para vestirse de Parachico y salir a danzar por las calles de Chiapa. *Fuete.- Significa un azote de cuero de res larga y delgada que sirve para castigar al que se porta mal. *Costumbre.- Es el conjunto de cualidades y usos que forman el carácter de una región y de los que lo habitan. *La primera Luchita que acompaño al patrón de los Parachicos en el año de 1947 y que ayudaba a vestir al mismo y acompañarlo en su recorrido fue la niña en ese entonces Cleofás Abadía. *Doña María Elena Cruz fue la primera mujer que lo vistieron de Parachico entre sus hermanos, primos y amigos y lo cuidarían pero con la condición de que les lavaría sus trajes a los Parachicos hombres para que se vistieran todos los días

*Tradición.-en una doctrina, costumbres, etc., conservada por un pueblo por trasmisión de padres a hijos. *La palabra “bandera” Significa: pedazo de tela rectangular sujetado a un mástil enarbolando una señal de paz, del cual para el Chiapacorceño significa la unión de los Barrios, por ello anteriormente únicamente salina cinco banderas representando, una a cada Barrio del cual eran el Barrio de San Miguel, el Barrio de San Jacinto, el Barrio Santo Tomas de Aquino, el Barrio de San Pedro y el Barrio de san Antonio Abad. *María de Angulo es un rostro desconocido con cuerpo muy hermoso, dentro de este contexto podemos decir que antes fue una leyenda pues a partir de 1906 a la fecha podemos decir que la leyenda se hizo realidad pues desde que presentaron a la primera representación de María de Angulo se vuelve ya reconocida y de carne y hueso, pues es donde una leyenda se personifica, siendo representada por vez primera la Señorita Cristina Grajales Torres EN 1096, el año de 1980. El Sr. Octavio Flores y la Señora Wesfelia Barrientos Gómez fueron los que recibieron por vez primera la nueva imagen de San Sebastián Mártir, donado por el Sr. Juan de Dios Nanguse, que en el año de 1979 hizo el escultor chiapacorceño don Antonio López Hernández.

• De parte del dios venerado por los chiapanecas “matome” fue cambiado por los españoles como el santo principal de la comarca a Santo Domingo de Guzmán y en segundo término al señor de san Sebastián Mártir.

• El primer programa de la feria de enero se imprimió en el año de 1834.

• A las fiestas religiosas anteriormente se le llamo cofradías.

• Los dioses de los chiapanecas fueron: nacayola,principal,capitonal, de la agricultura

matove, dios de la fertilidad,nombobi, representante del astro solar, andada, Representante del agua luya, intermediario entre el hombre y los dioses.

con autoridades municipales y eclesiásticas se realizo el cambio de patrón de los Parachicos año de 1999, entrego don Arsenio Nigenda Tahua y recibió Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda.

Personaje típico “El Coco “de Parachico

Sepelio de los tres últimos patrones de los Parachicos de Chiapa de Corzo al centro Don Úrsula Hernández Pola, lado derecho Don Atilano Nigenda Mendoza y lado izquierdo Don Arsenio Nigenda Tahua.

“Flor del Parachico”

autor: Raúl Vázquez Marina Chiapa de Corzo, Chiapas 1987

Siento que la aroma de una flor me incita sutil y suave aroma que hasta mi llega como el chin…chin del cielo de vida, del Parachico flor de Parachico. Ojos que reflejan la alegría inquieta cabellos en cascada perdido en pendiente de mujer dorsal, natural decente de esa flor hermosa de aquel penitente Labios descremados, bañados de sol y prendido al fuego su alma gimiendo delira mi ser cantando y riendo te oigo a ti decirle, lo vas diciendo Mira la luz brilla, imagina el sol ahora nosotros vamos como aquella flor que de mano en mano luce su pudor de aquel Parachico, de nuestro señor. Como el viento van, aquellos hermanos que con solidez dicen ser gitanos que llevan su flor como el Parachico diciendo la suerte, al grande y al chico Amor tu lo eres amor y sin luz que siempre iras cargando la pesada cruz Ningún jardinero escoge sus flores que baila con gusto y con mucho esmero pues el siempre se luce cada año durante la gran fiesta de enero

Recuerdo sin mente, el oriente quedo por el horizonte, tal vez algún día aquel Parachico que solo quedo de su flor marchita, se murió ese día Hoy mi Parachico vuelve a retoñar esa flor marchita que muriendo esta el próximo año bailando estarás con su flor bonita o tu soledad. fin Parachico Utilizando la Banda de Bordado de Punto de Cruz 1988

“Al Señor de Esquipulas”

autor: Raúl Vázquez Marina Chiapa de Corzo, Chiapas 2011. Yo ya vine a Chiapa de corzo y visito al señor de Esquipulas este quince de enero señores yo le rezo a nuestro señor Yo escucho vibrar las campanas invitando a la gente a rezar yo te alabo señor de Esquipulas hoy mi pueblo te viene adorar Padre mío dios del universo ante ti vengo a rodillar oh gran padre señor de Esquipulas la chunta ya te viene a bailar Hoy la iglesia se viste de gozo te venera del grande hasta el chico hoy venimos contento señores y que bailen nuestros Parachicos Con la música de la marimba nadie queda a esta hora parado hoy te bailan señor de esquípala el son del buen zapateado Hay mi Esquipulas querido hoy te vine a ver de lejos y te traigo mi canción hoy Esquipulas querido dame al fin tu bendición Hoy me despido señores espero no hacerles daño si mi Esquipulas lo quiere le cantare el próximo año. fin

“ San Antonio Abad” autor: Raúl Vázquez Marina Chiapa de Corzo, Chiapas. 2011. Oh, querido San Antonio de los montes fuiste amado hoy estas aquí en tu altar te tenemos venerado Oh, querido San Antonio tu eres santo de mi agrado te entregaste a mi dios padre por eso eres consagrado Oh, querido San Antonio hoy venciste tu a la muerte no me canso de rezarte y quererte para siempre Bendito mi dios querido bendito mi san Antón bendito seas para siempre dueño de mi corazón Oh querido San Antonio protegiste al condenado de las minas tu libraste aquel que era sentenciado Mi divino San Antonio al ciego lo hiciste ver con tus dichos consolabas y te dejaste querer El le dijo al ciego un día tus ojos no pueden ver pues las moscas no lo tienen pero si saben querer Oh, querido san Antonio tu eres mi gran devoción apiádate mi gran padre que eres tu mi salvación.

fin

“ Un día Trascendental “ La UNESCO declara a Chiapa de Corzo, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad el baile del Parachico y el 16 de noviembre del 2010 declararon patrimonio del mundo, el 15 de enero del 2011, y quien vino a Chiapa de Corzo para hacer el acto formal fue c. Katherine Grbsby, sirviendo como marco oficial, la Fuente Mudéjar de la Heroica y Colonial Ciudad, así como también el templo de San Sebastián Mártir, en lo que antes fue el cerro llamada la loma larga así como también Dil-icalvario, acto que fue presidido por el C. Gobernador constitucional del Estado de Chiapas Lic. Juan Sabines Guerrero, y su distinguida esposa Isabel Aguilera de Sabines, siendo testigo de tal acontecimiento de parte de pueblo Chiapacorceño el C. Presidente Municipal Constitucional el C. Lic.Limbano Domínguez Román y otras personalidades que hicieron acto de presencia a tan distinguida ceremonia. En representación del grupo de Parachicos y de la tradición chiapaneca, el patrón de los mismos, el C. Profesor Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, quien tomo la palabra agradeciendo quienes participaron para que el baile del Parachico llegara a tan prestigiado nivel cultural. Aclaramos que no somos zoques, que somos de la raza chiapaneca el cien por ciento, del gran Socton Nandalumi. El Parachico debe ser respetado y únicamente debería salir en la Feria Tradicional de Enero en Chiapa de Corzo, más no por algún evento de tipo social o político.

Placa por la UNESCO que declara que el Baile del Parachico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Así se realizaba la Feria de Enero en Chiapa de Corzo 1945

“Domicilio de los Santos Festejados” En estos domicilios es donde se festejan las imágenes, de la feria de enero en Chiapa de Corzo

* Niñito de Atocha. 4 de enero dirección: av. Coronel Salvador Urbina no. 19 familia: Coutiño fiesta comunal

* Otra celebración su gemelo calle la libertad casa de la señora María Isabel Gómez Pérez

* Día del Sr. de Esquipulas 15 de enero Dirección: av. Fco. I. Madero y calle Negrete iglesia de san Jacinto o de los Milagros fiesta comunal

* Día de san Antonio Abad (el nuevo)

17 de enero dirección: Avenida Hidalgo s/n ermita o la plaza del Parachico fiesta comunal

* Día de San Antonio Abad (el viejito)

17 de enero dirección: calle 5 de febrero no. 64 casa de la señora Asunción Velázquez fiesta comunal

* San Antonio Abad “El Consagrado”

17 de Enero Dirección: Calle Mexicanidad Chiapaneca no.11 casa de la Sra. Ruth Calvo fiesta comunal

* San Sebastián Mártir

20 de enero Domicilio: en el 2012 casa de Rolando Aguilar y fam. calle Cenobio Aguilar s/n En 2013 y 2014 casa de la Dra. Ma. Magdalena Pola V. Carretera Internacional tramo Dr. Amador Coutiño de Coss. Fiesta comunal.

MASCARA RESCATADA QUE UTILIZÓ EL PATRÓN DE LOS PARACHICOS EL SR. URSULO HERNANDEZ POLA EN LOS AÑOS CUARENTAS

FIN

}