Libro Valores

44
1

description

Importancia de los valores en la casa y en la escuela, compartir y socializar ayudan a reforzarlos, Libro realizado por mi hijo Ruben David

Transcript of Libro Valores

Page 1: Libro Valores

1

Page 2: Libro Valores

2

Page 3: Libro Valores

Índice Pág.

Índice …..……………………………………….…………………...................... 03

Introducción………………………………………………………….….……..…. 04

Valores

Amabilidad…………………………………………………………….………..…. 5-6

Amor……………………………………………………………………………..…. 7-8

Compañerismo………………………………………………..………………..…. 9-10

Confianza………………………………………………………..……….……..…. 11-12

Cooperación………………………………………………….…………..……..…. 13-14

Gratitud…………………………………………………………………………..…. 15-16

Honestidad……………………………………………………….……………..…. 17-18

Justicia…………………………………………………………………………..…. 19-20

Libertad…………………………………………………………………………….. 21-22

Paz……………………………………………………………….…..…….……….. 23-24

Puntualidad………………………………………………………..……..……..…. 25-26

Respeto……………………………………………………………………..…..…. 27-28

Responsabilidad………………………………………………………………..…. 29-30

Tolerancia…………………………………………………………………..…..…. 31-32

Conclusión………………………………………………………………….…..…. 33

Bibliografía……………………………………………………………….……..…. 34

3

Page 4: Libro Valores

Introducción

Esta tarea de los valores, es nuestro proyecto de lapso, para reforzar en nosotros principios de vida y del buen ciudadano.

Como estudiantes del I.E.I. “Eduardo Blanco” nos sentimos identificados como buenos compañeros, con estos valores y constantemente cumplimos con estos valores que hoy presentó acá.

Encontramos en este escrito enseñanzas valiosas para ser mejores personas a través del respeto, compañerismo y la cooperación al socializar nuestras asignaciones, así como el desempeño de todos los valores que veremos a lo largo de este libro, con toda nuestra hermosa comunidad educativa.

Al observar este escrito veremos la ubicación de cada valor en su página referida, ordenas en orden alfabético pero sin dejar de ser todas y cada una de ellas importante sin tomar en cuenta el orden como aparecen, también observaremos dibujos alegóricos de estos valores y una frase que complementa este valor realizada por un personaje, bien sea filosofo, maestro, anónimo o un refrán del imaginario popular.

4

Page 5: Libro Valores

AmabilidadLa amabilidad es la manera más sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Ese amor que dice “te necesito porque te amo” y no “te amo porque te necesito”. Es entonces cuando la amabilidad se convierte en una constante, porque el comportarse de manera complaciente y afectuosa con los demás, sentir su felicidad es lo mismo que sentir la propia dicha y alegría compartida. La amabilidad se relaciona con valores tan esenciales como el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la sociabilidad.

La amabilidad está acompañada por el dominio propio: La verdad es que proceder amablemente es todo un ejercicio de auto control, porque lo que a veces uno quiere es como gritarle a otro hasta de lo que se va a morir, pero eso no arregla nada. Son manifestaciones de cólera que no producen avance en negociaciones, y menos puentes de sanas relaciones. Y como está el mundo hoy, pueden generar situaciones graves de amenazas, y hasta revanchas.

La amabilidad está acompañada por una actitud pacificadora: Debemos buscar estar en paz con todos, y si algo ayuda es ser amable. La gente que no es amable son dados a los pleitos, a ser pendenciero, iracundo, y polémico. Cosas que no proveen buen ambiente para que haya paz.

La amabilidad está acompañada por el respeto: Todas las personas son dignas de respeto. Que cometan errores no quiere decir que les podemos faltar el respeto. Y esto que digo es muy frecuente, seguro que hemos sido víctimas, hemos fallado en algo y algún superior nos trató sin respeto. Podemos ser firmes con las fallas de los demás, pero dentro del marco del respeto. Suena fácil decirlo, pero practicarlo es otra cosa, y lo que nos ayuda a mantener la amabilidad es recordar que todos los seres humanos son criaturas de Dios, conforme a su imagen y semejanza, por tanto, dignos de respeto.

La amabilidad está acompañada de honra: La amabilidad es una herramienta extraordinaria para mostrar honor hacia otra persona. Si honras a tu padre y a tu madre, la forma de tratarlos en con amabilidad. Si honras a tu jefe la forma de tratarlo es con amabilidad. Si honras a un amigo, igual. Si honras a una señora mayor, la forma de mostrarlo.

Definición de la palabra Amabilidad:

Digno de ser amado, afable, complaciente, afectuoso.

5

Page 6: Libro Valores

“Los desconocidos son amigos que nunca nos han presentado”

Anónimo

6

Page 7: Libro Valores

AmorEl amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad. El amor espiritual nos lleva al silencio, y éste tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas. El amor es la base para el principio de ecuanimidad entre el espíritu y la persona. Cuando el amor está combinado con la fe, crea una base fuerte para la iniciativa y la acción. El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros.

El amor no es sólo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser. Se puede sentir amor por el país de orígen, por un propósito apreciado, por la verdad, la justicia, la ética, por las personas, la naturaleza, el servicio a los demás y por Dios. El amor emana de la verdad, y de la sabiduría. El amor basado en la sabiduría es amor real, no es un amor a ciegas. Descubrir los secretos del amor es observar cómo se revelan los secretos de la vida.

La base del amor verdadero

La base del amor real entre las personas es espiritual. Ver al otro como un ser espiritual, como un alma, es ver su realidad. Ser consciente de esa realidad es tener amor espiritual: cada persona internamente completa, autónoma, pero al mismo tiempo totalmente interconectado con los demás, reconoce ese estado en el otro. Como consecuencia, hay amor constante y natural. El amor verdadero se da cuando el alma tiene amor hacia el alma. El amor por el alma es eterno, ya que el alma nunca muere. Tal amor es virtuoso y proporciona alegría. El apego a lo perecedero es erróneo y causa sufrimiento.

Cuando prevalece el amor espiritual, es imposible que haya enemistad, odio, ira o celos. Los sentimientos negativos se transforman en positivos gracias a la serenidad del amor. En el amor espiritual hay armonía, ya que el amor elimina las tendencias a controlar o a ser dependiente, y asegura la bondad, el cuidado y la comprensión amistosa.

Definición de la palabra Amor:

Afecto por el cual el ánimo busca el bien verdadero o imaginado, y apetece gozarlo: amor a la verdad.

7

Page 8: Libro Valores

"El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males"

Leonard Cohen

8

Page 9: Libro Valores

CompañerismoExisten habilidades sociales que muestran la generosidad y el altruismo que existe en el corazón humano: el compañerismo es un claro ejemplo de cómo podemos hacer la vida agradable a los demás a partir de los detalles más pequeños. Es un gesto de compañerismo ayudar a un compañero de trabajo con una gestión en la que está retrasado con el objetivo de que pueda cumplir un plazo en concreto. Las personas que son buenas compañeras son un ejemplo a seguir, un modelo de actuación concreto que puede servir de estímulo para todos aquellos que hacen del individualismo una máxima en su vida. El compañero se da cuenta de que recibe mucho más de lo que da cuando se anima superar los límites del yo para conectar con otro ser humano desde una relación de ayuda. Una persona que es buena compañera también lo es porque tiene la humildad de reconocerse en posición de ayuda en otro momento.

Un compañero de trabajo no tiene por qué ser necesariamente tu amigo, sin embargo, eso no significa que la relación de compañerismo no sea agradable y positiva. Una buena relación de compañerismo aporta motivación a los integrantes de un equipo de trabajo y también suma autoestima.

Existen deportes que sirven para visualizar de una forma clara que el valor del compañerismo es fundamental en la consecución de metas colectivas: el fútbol es un claro ejemplo de cómo los jugadores deben de practicar la máxima de estar unidos por un objetivo común más allá de toda vanidad.

Definición de la palabra Compañerismo:

Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros. Los compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún fin, formando algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo. Por ejemplo: “Necesitamos fomentar el compañerismo en la empresa si queremos cumplir con nuestros objetivos”, “La selección volvió a ganar por el compañerismo y la […]

9

Page 10: Libro Valores

“El compañerismo es algo magnifico, ilumina los senderos de la vida, alegra el ánimo y se cotiza alto”

Paul Harris

10

Page 11: Libro Valores

ConfianzaLa confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la familiaridad en el trato: “No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. Para la psicología social y la sociología, la confianza es un hipótesis que se realiza sobre la conducta futura del prójimo.

Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a mi padre, tengo confianza en que me entienda y me ayude”. En este sentido, la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el padre ayuda a su hijo y , la confianza saldrá fortalecida; de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro lo más probable es que el hijo no actúe de la misma forma. La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que puede predecir sus acciones y comportamientos. La confianza, por lo tanto, simplifica las relaciones sociales.

El término confiabilidad es usado generalmente para expresar un cierto grado de seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un ambiente específico durante un cierto período. La moderna concepción cuantitativa de la confiabilidad tuvo sus orígenes en la tecnología militar y espacial. Sin embargo, el incremento en la complejidad de los sistemas, la competitividad en el mercado, y la creciente competencia por presupuesto y recurso han originado la expansión de la disciplina a muchas otras áreas. Cuando la confiabilidad se define cuantitativamente puede ser especificada, analizada, y se convierte en un parámetro del diseño de un sistema que compite contra otros parámetros tales como costo y funcionamiento.

Definición de la palabra Confianza:

Seguridad que uno tiene en sí mismo, en otro o en una cosa // Ánimo, aliento y vigor para la obra.

11

Page 12: Libro Valores

“No perdáis ahora vuestra confianza, que lleva consigo una gran recompensa”

San Pablo

12

Page 13: Libro Valores

CooperaciónLa cooperación, es justamente operar para producir un determinado resultado (como operar una máquina), pero es una operación en conjunto. Una persona cooperativa, es la que une sus fuerzas y capacidades a otros para alcanzar un fin, un propósito, una meta, etc.

En la vida, debemos ser cooperativos con los demás, porque simplemente necesitamos de la cooperación de otros en nuestra propia vida para lograr lo que anhelamos. Por otro lado, la vida misma recompensa en cooperar con el mundo, con los demás, con la naturaleza, con el bien común. Cooperar es un valor que nos acerca a los demás, que nos impulsa a tener buenas relaciones interpersonales y nos impulsa a lograr el éxito propio, buscando también un bienestar para el mundo.

Considerando la edad y las capacidades de cada niño, es importante que cada pequeño coopere y colabore en las tareas del hogar. Los niños pueden ordenar los juguetes, hacer la cama, poner y retirar la mesa, etc. En el colegio, los niños también pueden practicar la colaboración. Pueden ayudar a los compañeros que tengan alguna dificultad para aprender, ayudar a su profesor a repartir material o a dar algún recado, etc. Colaborar es responsabilidad de todos y también de los padres y educadores hacia los niños. Se enseña a colaborar, colaborando con ellos en sus tareas, en su día a día, en el aprendizaje de un juego, en ayudarles a vestirse, a comer, etc.

Se puede lograr que los niños colaboren motivándoles por el deseo de servir de manera espontánea. Los niños deben ser partícipes de las tareas tanto en casa como fuera de ella. Deben ser considerados a la hora de montar algún proyecto. Por ejemplo, en la preparación de una fiesta de cumpleaños, en la organización de la casa, etc. La cooperación se enseña a los niños con el ejemplo. Si los niños ven actitudes colaboradoras de sus padres hacia los demás, se sentirán motivados a practicarlas e imitarlas.

Definición de la palabra Cooperación:

Acción y efecto de cooperar // Es la ayuda mutua en pro de conseguir, lograr, concluir o alcanzar algo.

13

Page 14: Libro Valores

“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Madre Teresa de Calcuta.

14

Page 15: Libro Valores

GratitudEl valor de la gratitud se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y reconocimiento por otra que le prestó ayuda. No consiste, necesariamente, en “pagar” ese favor con otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la memoria ese acto de generosidad. Más que centrarse en la utilidad práctica del servicio recibido, pondera la actitud amable de quien lo hizo.

El saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. Tradicionalmente nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser agradecida".

Para algunas personas dar las gracias por aquellos servicios cotidianos es muy fácil: el desayuno, la ropa limpia, la oficina aseada. La gratitud implica algo más que pronunciar unas palabras de manera automática, sino que responde a aquella actitud que nace del corazón, en aprecio a lo que alguien más ha hecho por nosotros.

En este sentido, estas muestras de afecto constituyen una manera visible de agradecimiento; la gratitud nace por la actitud que tuvo la persona, más que por el bien (o beneficio) recibido.

A lo largo de nuestra vida nos rodeamos de personas por quienes tenemos especial estima, preferencia o cariño por "todo" lo que nos han dado: padres, maestros, cónyuge, amigos, jefes... El motivo de nuestro agradecimiento se debe al "desinterés" que tuvieron a pesar del cansancio y la rutina. Nos dieron su tiempo, o su cuidado. No debemos olvidar que nuestro agradecimiento debe surgir de un corazón grande.

Definición de la palabra Gratitud:

Acción y efecto de agradecer un beneficio o atención recibida

15

Page 16: Libro Valores

“Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”

Jean de la Bruyère

16

Page 17: Libro Valores

HonestidadLa honestidad constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.

La honestidad no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. Un hombre no puede actuar de acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo obviando información, y ser considerado honesto.

En concreto podemos determinar que la honestidad es un valor humano que significa que una persona que la tenga no sólo se respeta a sí misma sino también al resto de sus semejantes. Sin olvidar tampoco otras características fundamentales como serían la franqueza y, por supuesto, la verdad.

La persona que es honesta puede reconocerse por:

Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos. Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas,

engaños o retrasos voluntarios. Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las

personalidad de los demás. Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos

profesionales. Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y

materiales.

Definición de la palabra Honestidad:

Del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

17

Page 18: Libro Valores

“Creo que debemos trabajar honestamente, porque sin una actitud honesta nada se puede realizar en el mundo”

Mao Tse-Tung

18

Page 19: Libro Valores

JusticiaUna figura famosa representa a la justicia. Se trata de una mujer que lleva los ojos vendados y porta una balanza con sus dos platos en equilibrio. Los ojos vendados significan que, sin importar de quién se trate (sin tomar en cuenta su raza, su religión o su lugar en la sociedad), todos deben recibir lo que les corresponde.

La balanza indica que la decisión no debe inclinarse a favor de una persona y en contra de otra. La injusticia ocurre cuando un plato se inclina más que el otro. Por ejemplo: es injusto que una persona trabaje mucho y le paguen poco, pero también lo es que trabaje poco y le paguen mucho. La injusticia aparece en la vida diaria cuando le negamos a alguien lo que consiguió con su esfuerzo. También aparece en la sociedad cuando hay personas que no tienen casa ni ropa, mientras otras cuentan con más de lo necesario para vivir.

Viviendo el valor: El valor de la justicia se refiere a la concepción que cada época o cultura han tenido de lo que es bueno para todos. Su fin práctico es reconocer lo que le corresponde y pertenece a cada cual hacer que se respete ese derecho, recompensar su esfuerzo y garantizar su seguridad. No se limita a los casos que se tratan en los tribunales, aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto.

A cada quien, lo que merece: Estamos rodeados de personas, y nosotros formamos parte del mundo de ellas. Por el hecho de existir a cada una le corresponde vivir en buenas condiciones. Es justo que tenga alimentos, un hogar y la oportunidad de hacer lo mejor de su vida, según su inclinación. Para lograrlo tiene que esforzarse. La justicia consiste en garantizar que el resultado del esfuerzo se respete. Cuando existen dudas sobre lo que corresponde a cada quien, hay reglas y leyes para decidirlo. Debemos procurar que se apliquen.

Definición de la palabra Justicia:

Concepción que cada época, civilización, etc., tiene del bien común: practicar la justicia.

19

Page 20: Libro Valores

“Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede conocer en un solo día.”

Sófocles

20

Page 21: Libro Valores

LibertadGracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad, pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma.

La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.

El mal uso o abuso de este derecho, siempre tendrá repercusiones en nuestros semejantes. Es inconcebible pensar que nuestro proceder es independiente y único, no podemos obrar como si fuéramos los únicos en el mundo o imponer sin ton ni son normas a las cuales deben sujetarse los que nos rodean; si por alguna razón alguien con autoridad o poder de cualquier índole afecta abusando "libremente" en perjuicio del prójimo, está olvidando las bases y principios que le han otorgado esas capacidades para el servicio, bienestar y desarrollo de los demás.

La Libertad no se construye. No es como en el caso de virtudes como la perseverancia, la fortaleza o la paciencia que requieren de un esfuerzo constante y continuo para hacer de ellas una parte integral de nuestra vida. La libertad se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en la conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí donde este valor se orienta, forma, educa y respalda, forjando personas íntegras.

Definición de la palabra libertad:

Capacidad de decidirse o autodeterminarse // estado del que no sufre ni sujeción ni impedimento: estar en libertad.

21

Page 22: Libro Valores

“Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean”

Mijail Bakunin

22

Page 23: Libro Valores

PazLa paz está compuesta de pensamientos puros, sentimientos puros y buenos deseos. Cuando las energías del pensamiento, de la palabra y de la acción están en equilibrio, estables y libres de violencia, la persona está en paz consigo misma, con sus relaciones y con el mundo. Ejercitar el poder de la paz abarca el principio fundamental de la espiritualidad: mirar hacia adentro para después mirar hacia fuera con valor, determinación y propósito. El primer paso en este proceso requiere un examen cuidadoso de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones. Al abrir la ventana del ser interno, las personas pueden clarificar y determinar las actitudes y patrones de conducta que son destructivos y que causan caos e intranquilidad.

Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general hace referencia a un estado interior desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la furia. Un sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lo tanto, con los demás.

Para la religión, la paz es también una salutación, ya que es un valor que uno desea para sí mismo y para el prójimo. Por eso se utilizan expresiones como “la paz esté contigo” y, en algunas misas, incluye un beso en el rostro a la persona que se tiene al lado. Por último, podemos decir que la Pax romana (paz romana) es un concepto que refiere a un gobierno que ejerce el poder unilateral, sin controles y sin respeto por los derechos de los ciudadanos.

La paz es el cimiento, la base fundamental sobre la que se erige una sociedad sana y funcional. La paz es la principal característica más destacada de una “sociedad civilizada,” y el carácter de esta sociedad puede verse a través de la conciencia colectiva de sus miembros. Una civilización puede ser el paraíso o el infierno dependiendo de la conciencia de sus miembros. La conciencia crea la cultura - sus normas, valores, y sistemas - y la conciencia puede transformar la cultura.

Definición de la palabra Paz:

Sosiego estado de la persona no agitada // Calma silencio y reposo

23

Page 24: Libro Valores

"La paz mundial se alcanzará cuando suficientes personas tengan paz interior para construirla."

Peace Pilgrim

24

Page 25: Libro Valores

PuntualidadLa puntualidad se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.

Esta es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar, una reunión en la escuela.

Es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.

La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?

Muchas veces la impuntualidad nace del interés que despierta en nosotros una actividad, por ejemplo, es más atractivo para un joven charlar con los amigos que llegar a tiempo a las clases; para otros es preferible hacer una larga sobremesa y retrasar la llegada a la oficina. El resultado de vivir de acuerdo a nuestros gustos, es la pérdida de formalidad en nuestro actuar y poco a poco se reafirma el vicio de llegar tarde.

Definición de la palabra Puntualidad:

Dícese de las personas que llegan a los sitios exactamente a las horas convenidas o que hace las cosas al tiempo prometido

25

Page 26: Libro Valores

“La puntualidad es el alma de la cortesía”.

Refrán Inglés

26

Page 27: Libro Valores

RespetoEl respeto es la consideración que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen.

Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquier intención de daño o abuso por otras partes.

Este principio de autonomía sirvió como base de la bioética desde los aspectos sociopolíticos, legales y morales aunque no para garantizar el respeto de las personas en las transacciones médicas.

Definición de la palabra Respeto:

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

27

Page 28: Libro Valores

“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas.”

Jean Jacques Rousseau

28

Page 29: Libro Valores

ResponsabilidadSe utiliza para referirse a la obligación de responder ante un hecho. Procede del latín responsum, del verbo respondere que a su vez se forma con el prefijo re- (repetición, de nuevo, idea de volver a atrás) y el verbo spondere ('prometer', 'obligarse', 'comprometerse').

La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad. En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.

Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad (como individuos o como miembros de algún grupo) tienen entre sí y para la propia sociedad.

Existen ciertas circunstancias en las que no podemos cumplir con nuestra responsabilidad. Por ejemplo, si enfermamos de gripe y no acudimos a la escuela o al trabajo, o si había demasiado tránsito vehicular y nos retrasamos para llegar a una cita. Esos casos resultan comprensibles y, simplemente, hay que explicar lo que ocurrió. Pero hay otros en los que las personas cuentan con todo lo necesario para hacer lo que les corresponde y, no lo hacen. Esas personas se llaman desobligadas o irresponsables. Las consecuencias de esa actitud ocurren en dos sentidos: por un lado quienes los rodean dejan de tomarlas en serio y pierden la confianza.

Definición de la palabra Responsabilidad:

Responder, rendir cuentas de sus actos o de los otros

29

Page 30: Libro Valores

"Es fácil evadir nuestras responsabilidades, pero no podemos evadir las consecuencias que nos acarrean”

Joshiah Stamp

30

Page 31: Libro Valores

ToleranciaLa tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.

Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia sólo engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de acuerdo. Sin embargo, debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con energía.

Una persona tolerante es capaz de aceptar sin molestias o nerviosismo las actitudes y características de los demás aunque sean diferentes de las suyas, siempre y cuando no le causen un perjuicio o afecten su bienestar. Respeta, acepta y aprecia la diversidad de las personalidades, de las culturas del mundo y de las variantes físicas que existen entre los seres humanos. Para llegar a ser tolerante se vale de los conocimientos que ya tiene o adquiere conocimientos especiales para entender la diversidad, se comunica bien y frecuentemente con quienes la rodean, tiene una actitud de apertura con respecto a las otras expresiones y, aunque reconoce las diferencias de los otros, siempre busca la armonía. La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para poner fin a la violencia.

Definición de la palabra Tolerancia:

Aceptar, aguantar, resistir sin recibir daños

31

Page 32: Libro Valores

“Debemos aprender la importancia de soportar nuestras mutuas debilidades, porque hemos aprendido el valor de la tolerancia”

Paul P. Harris

32

Page 33: Libro Valores

Conclusión

Los valores son importantes para nosotros, sin ellos nuestra vida sería un caos,

porque no nos respetaríamos, no tendríamos orden en la vida.

Los valores se nos deben formar desde el hogar, reforzándolos en el colegio y

además en todos nuestros espacios donde hagamos vida.

Los valores son una guía para la vida y el crecimiento personal que lograrán

desarrollar buenos ciudadanos y responsables de su propia vida.

Concluyo que en mi colegio los valores son bien llevados y siempre nos refuerzan

a la hora de cometer algún error, mis compañeros son responsables y realizan sus

actividades con los valores de amistad, cooperación, paz, compañerismo, fe, amor

y tolerancia entre todos nosotros.

33

Page 34: Libro Valores

Bibliografía

34