Libro1

15
2 150 Maricla 1 240 mensa 3 meses 720 Sbl 870

description

xxxx

Transcript of Libro1

Page 1: Libro1

2 150 Maricla1 240 mensa

3 meses720 Sbl870

Page 2: Libro1

N°Personal

CantProfesional

1 1

2 Especialista en Hidrología 1

3 GeólogoGeotecnista 1

4 Especialista en Diseño Hidráulico 1

5 Especialista en Diseño Estructural 1

6 1

7 Especialista en Análisis de Riesgo 1

8 Especialista en Estudio Agrologico 1

9 1

Jefe de Proyecto especialista en Pre Inversión Pública

Especialista en Estudio de Impacto Ambiental

Especialista en Estudio Agro- socio económico.

Page 3: Libro1

10 1

11 1

12 Especialista en Proyectos de Inversión 1

ing. Especialista en Pian de Capacitación y Asistencia Técnica

Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos

Page 4: Libro1

Funciones

Dirigir el estudio de preinversion y coordinar con los demas especialistas en la formulación.

• Analizar y evaluar la red hidrometeoro lógica existente, análisis de precipitación, análisis de descargas, análisis de descargas máximas y mínimos, sedimentos sólidos transportados, balance hídrico y operación de embalse.

• Analizar la Geología Regional y Local y Determinar las características geotécnicas del suelo para el diseño de la presa y canales y de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales a usar en el dique y canales.

• Realizar el diseño de las obras de arte hidráulicas: bocatomas, canales, desarenadores, medidores RBC, pasarela peatonal, canoas, pozas disipadoras etc.

• Realizar el diseño estructural de pase aéreo, reservorios así como las obras complementarias (estructuras de entrada, tubería de toma y regulación, cámara de descarga, descarga de fondo de emergencia y aliviadero de demasíasy canales.

• Elaboración del EIA el cual de manera predictiva permita identificar los impactos originados por la ejecución del proyecto, con la elaboración de planes, definición de medidas para la eliminación mitigación o compensación, así como el programa de seguimiento y control al comportamiento ambiental.• Responsable de la clasificación o categorización Ambiental, tramitado ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI.

• Elaboración del Análisis de Riesgo de desastres, para su incorporación en el proceso de identificación, formulación y evaluación del proyecto desarrollar la sensibilización con los actores involucrados en el proyecto.

• Analizar los estudios de suelos, elaboración de mapas de suelos y clasificación, determinar la clasificación de tierras para riego de acuerdo a normas y sistemas internacionales establecidos.

Elaborar el estudio Agro-socio-económico del proyecto, realizando la fase de determinar los costos de producción de los cultivos, precio de mercado, rendimientos etc, a fin de determinar los beneficios del proyecto, elaborar plan de negocios asi como determinar la demanda y oferta de producción agrícola con y sin proyecto. Elaborar el estudio de mercado y comercialización y el Plan de Negocios de los principales productos agropecuarios considerados en el proyecto, deberá analizar la oferta y la demanda actual y potencial de la producción a obtener en el proyecto, en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Page 5: Libro1

• Deberán proponer la metodología de la capacitación y asistencia técnica (cantidad de cursos, talleres, pasantías u otros), desarrollando los temarios correspondientes y definiendo el contenido y ios costos de los mismos, de acuerdo a quien está dirigido, determinando los tiempos o periodos de ejecución y calculando los costos correspondientes.

• Presentar los costos directos de obra (Infraestructura y mitigación ambiental) y costos indirectos (gastos generales, gastos de supervisión o inspección, estudios definitivos, capacitación y asistencia técnica) cada uno de ellos debe estar sustentados por su análisis de costo unitario en forma detallada, considerando aspectos por la modalidad de ejecución; acompañado por su cronograma fisico financiero del mismo. Todo en coordinación con los otros especialistas.

• Elaborará la estructura del proyecto, coordinará con los especialistas de Costos y Presupuestos, estudio de Impacto Ambiental, Estudios Agronómico y el Análisis de Riesgo, será el responsable de la evaluación económica del proyecto, realizará el estudio socioeconómico del área de influencia del proyecto.

Page 6: Libro1

DESCRIPCION UNID. CANT. MESES

1

PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y OTROS

Ing. Jefe de Proyecto mes 1 2

Ing. Especialista en Hidrología mes 1 1

Ing. Especialista en geología y geotecnia mes 1 1

Ing. Especialista en formulación de proyectos mes 1 1

Ing. Especialista en agrología y agro economía. mes 1 1

Ing. Especialista en estructuras Hidráulicas. mes 1 1

mes 1 1

mes 1 1

ing. Especialista en impacto ambiental. mes 1 1

Ing. Especialista en metrados, costos y presupuestos. mes 1 1

Ing. ó Econom. Especialista en evaluación económica. mes 1 1

PERSONAL TECNICO

Especialista GIS mes 1 i

Técnico Topógrafo mes 1 i

Técnico dibujante CAD mes Ì 2

PERSONAL AUXILIAR Y

ENCUESTADORES

Ayudantes encuestadores mes 5 1

3SUB TOTAL S/.

2

ESTUDIOS DE CAMPO Y

LABORATORIO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Cartas Nacionales y planos catastrales, Senamhi Global 1 1

ESTUDIO AGROLOGICO Y AGRO ECONOMICO

Análisis de suelos (Agrología) y Agua Global 1 1

Equipos de Aforo Global 1 1

Resolución de Autorización de

Aprovechamiento Hídrico emitido Global 1 1

por la ALA

Datos primarios de los 50 años,

Ing. Especialista en plan de capacitación y Asistencia Técnica.

Ing. Especialista en analisis de riegos y mitigacion de desastres.

ESTUDIO HIDROLOGICO Y SIMULACION DE EMBALSE

Page 7: Libro1

2

Global 1 1

ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

Excavación de Calicatas Unidad 10 1

Estratigrafía Unidad 10 1

Granulometria Unidad 10 1

Pesos Específicos Unidad 10 1

Densidad Natural Unidad 10 1

Proctor Estandar Unidad 10 1

STP Unidad 10 1

SUB TOTAL S/.

SUB TOTAL S/.

3

GASTOS GENERALES (7%)

UTILIDAD (7%)

IGV (18%) Todos los costos Incluyen IGV

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN s/.

empleando fuentes confiables como el caso del SENAMHI

Page 8: Libro1

TOTAL S/.

5,000.00 10,000.00

3,500.00 3,500.00

3,500.00 3,500.00

3,500.00 3,500.00

3,500.00 3,500.00

3,500.00 3,500.00

3,000.00 3,000.00

3,000.00 3,000.00

3,500.00 3,500.00

3,000.00 3,000.00

3,500.00 3,500.00

2,500.00 2,500.00

3,000.00 3,000.00

2,600.00 5,200.00

1,000.00 5,000.00

59,200.00

481.82

481.82 481.82

2,000.00

2,000.00 2,000.00

3,500.00

1,000.00 1,000.00

1,500.00 1,500.00

COSTO UNITARIO

s/.

Page 9: Libro1

1,000.00 1,000.00

7,050.00

250 2,500.00

50 500

65 650

65 650

75 750

80 800

120 1,200.00

13,031.82

72,231.82

5,056.23

5,056.23

13,001.73

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN s/. 95,346.00

Page 10: Libro1

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

i

( PERSONAL PROFESIONAL

Ejemplo:

1 2 3500

SUB TOTALS/.

2

TIEMPO MESES

PRECIO UNITARIO S/.

El Ingeniero Civil, Agrícola, Especialista en Hidrología, deberá contar con la experiencia profesional General no menor de cinco (05) años a partir de su colegiatura y experiencia especializada no menor de tres años (02) con experiencia suficiente y probada en estudios de Hidrología y/o supervisión de estudios u obras de Hidrología; así como estudios de transporte de sedimentos los cuales deberán estar debidamente acreditados.

(2)GASTOS GENERALES (_%)

(3)UTILILAD(_%)

(4)IMPUESTOS (_%)

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA SUPERVISIÓN SI.

Page 11: Libro1

TOTAL S/.

( PERSONAL PROFESIONAL

7000

7000

840

700

1260

9800

Page 12: Libro1

RUBROS TOTALES S/.

IPRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELBORACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION 95346

II PRESUPUESTO TOTAL PARA LA SUPERVISION 9800

105146

COSTO ESTIMADO TOTAL DE LA PROPUESTA PARA LA ELBORACION DEL ESTUDIO PRE INVERSION SI.

Page 13: Libro1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDADES

1

ELABORACION Y ENTREGA DEL TDR

ESTUDIOS BASICOS

2 ESTUDIO TOPOGRAFICO

3 ESTUDIO AGROLOGICO

4 ESTUDIO HIDROLOGICO

5 ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

6 ESTUDIO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL

7 ESTUDIO DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

8 ESTUDIO DE ANALISIS DE RIEGO

9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

10 ESTUDIO DE METRADOS Y PRESUPUESTOS

11 EVALUACION ECONOMICA

PERFIL CONTENIDOS MINIMOS

2 ASPECTOS GENERALES

2.1

3 IDENTIFICACION

3.1Diagnostico, definicion del problema, objetivo del proyecto, alternativa de solucion

4 FORMULACION

4.1 Definicion del Horizonte de Evaluacion del proyecto, analisis de la demanda

5 FORMULACION

5.1 De analisis de oferta hasta costos a Precios Sociales

6 EVALUACION

6.1 Desde Evaluacion hasta Matriz del Marco Logico

7 CONCLUSIONES

8 RECOMENDACIONES

9 RESUMEN EFECTIVO, ANEXOS

10 PRESENTACION PERFIL Y APROBADOS

Nombre del proyecto, unidad formuladora y ejecutora participacion de las entidades involucradas y marco de referencia

Page 14: Libro1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES 01 MES 02

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 5 6 7

X X X X

X X X X

X X X X X

X X X X

X

X X

X X

X X

X X

PERFIL CONTENIDOS MINIMOS

X X X X

X X X

X X X

X X

X X

Page 15: Libro1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES 02

Semana

8

X

X

X

X

PERFIL CONTENIDOS MINIMOS

X

X

X

X

X

X

X

X