Libros Que Leyo Borges Orgulloso

download Libros Que Leyo Borges Orgulloso

of 3

description

libros que leyó

Transcript of Libros Que Leyo Borges Orgulloso

Hay regalos que, aunque ajenos, son ntimos, generosos y tienen la capacidad de llenarnos de dicha. Esta lista es producto de la amabilidad de un extrao.Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir; yo me jacto de aquellos que me fue dado leer, dijo Borges en su prlogo a la Biblioteca personal, que public la editorial argentina Hyspamrica en 1985. En el momento de su fallecimiento, el escritor bonaerense haba completadolos prlogosa los primeros setenta y cuatro ttulos de una seleccin de cien que habran de constituir esta coleccin cerrada, escogida por l mismo.Lo que pretenda con esta generosa lista era abrir al mundo las galeras y los palacios de su memoria literaria; juntar los textos que fueron ms esenciales en su vida, por si algn da otro lector ah afuera estuviera al igual que l destinado a sus smbolos. En su selectiva biblioteca Borges no incluye ttulos forzosamente famosos; incluye aquellos que no fueron escritos para su anlisis sino para su entero goce. Es decir, su seleccin es ntima y es dispar, hecha de libros y pginas cuya lectura fue una dicha y como tal la quiso compartir.Deseo que esta biblioteca sea tan diversa como la no saciada curiosidad que me ha inducido, y sigue inducindome, a la exploracin de tantos lenguajes y de tantas literaturas. Julio Cortzar: Cuentos Evangelios apcrifos Franz Kafka: Amrica. / Relatos breves Gilbert Keith Chesterton: La cruz azul y otros cuentos Maurice Maeterlinck: La inteligencia de las flores Dino Buzzati: El desierto de los trtaros Henrik Ibsen: Peer Gynt / Hedda Glaber Jos Mara Ea de Queiroz: El mandarn Leopoldo Lugones: El imperio jesutico Andr Gide: Los monederos falsos Herbert George Wells: La mquina del tiempo / El hombre invisible Robert Graves: Los mitos griegos Fiodor Dostoievski: Los demonios Edward Kasner & James Newman: Matemticas e imaginacin Eugene ONeill: El gran dios Brown / Extrao interludio Herman Melville: Benito Cereno / Bily Budd / Bartleby, el escribiente Giovanni Papini: Lo trgico cotidiano / El piloto ciego / Palabras y sangre Arthur Machen: Los tres impostores Fray Luis de Len: Cantar de cantares / Exposicin del Libro de Job Joseph Conrad: El corazn de las tinieblas / Con la soga al cuello Oscar Wilde: Ensayos y dilogos Henri Michaux: Un brbaro en Asia Hermann Hesse: El juego de los abalorios Enoch A. Bennett: Enterrado en vida Claudio Eliano: Historia de los animales Thorstein Veblen: Teora de la clase ociosa Gustave Flaubert: Las tentaciones de San Antonio Marco Polo: La descripcin del mundo Marcel Schwob: Vidas imaginarias George Bernard Shaw: Csar y Cleopatra / La comandante Brbara / Cndida Francisco Quevedo: La Fortuna con seso y la hora de todos / Marco Bruto Eden Phillpotts: Los rojos Redmayne Sren Kierkegaard: Temor y temblor Gustav Meyrink: El Golem Henry James: La leccin del maestro / La vida privada / La figura en la alfombra Herdoto: Los nueve libros de la Historia Juan Rulfo: Pedro Pramo Rudyard Kipling: Relatos Daniel Defoe: Moll Flanders Jean Cocteau: El secreto profesional y otros textos Thomas de Quincey: Los ltimos das de Emmanuel Kant y otros escritos Ramn Gmez de la Serna: Prlogo a la obra de Silverio Lanza Antoine Galland: Las mil y una noches (seleccin) Robert Louis Stevenson: Las nuevas noches rabes Len Bloy: La salvacin por los judos / La sangre del pobre / En las tinieblas Bhagavad-Gita. Poema de Gilgamesh Juan Jos Arreola: Cuentos fantsticos David Garnett: De dama a zorro. Un hombre en el zoolgico. La vuelta del marinero Jonathan Swft: Viajes de Gulliver Paul Groussac: Crtica literaria Manuel Mujica Linez: Los dolos Juan Ruiz: Libro de buen amor William Blake: Poesa completa Hugh Walpole: En la plaza oscura Ezequiel Martnez Estrada: Obra potica Edgar Allan Poe: Cuentos Publio Virgilio Marn: La Eneida Voltaire: Cuentos J. W Dunne: Un experimento con el tiempo Attilio Momigliano: Ensayo sobre el Orlando Furioso. William James: Las variedades de la experiencia religiosa / Estudio sobre la naturaleza humana Snorri Sturluson: Saga de Egil Skallagrimsson

VIII. PARA HACER UN POEMA DADASTA | Tristan TzaraCoja un peridico.Coja unas tijeras.Escoja en el peridico un artculo de la longitud que cuenta darlea su poema.Recorte el artculo.Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras queforman el artculo y mtalas en una bolsa.Agtela suavemente.Ahora saque cada recorte uno tras otro.Copie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsa.El poema se parecer a usted.Y es usted un escritor infinitamente original y de unasensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo

Pelculas de trios SoadoresOn the road (en el camino) Salvajes Taken selena Kit