ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan...

20
FARMACODINAMIA COMPARADA III DRA. AMABLE RIOS SUAREZ MEDICO CON ESPECIALIDAD EN TERAPEUTICA HOMEOPATICA TEMA Fiebre. Empezaremos señalando que la fiebre está muy lejos de ser una enfermedad. Es una simple respuesta de nuestro organismo ante situaciones anormales. La fiebre, término proveniente del latín "febris", es un síntoma bastante común caracterizado por un aumento en la temperatura corporal interna, más allá

Transcript of ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan...

Page 1: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

FARMACODINAMIA COMPARADA IIIDRA. AMABLE RIOS SUAREZ MEDICO CON ESPECIALIDAD EN TERAPEUTICA HOMEOPATICA TEMA

Fiebre. Empezaremos señalando que la fiebre está muy lejos de ser

una enfermedad.

Es una simple respuesta de nuestro organismo ante

situaciones anormales.

La fiebre, término proveniente del latín "febris", es un

síntoma bastante común caracterizado por un aumento

en la temperatura corporal interna, más allá de los

niveles considerados normales (37°C). El mecanismo

visto desde el punto de vista del cuerpo, consiste en

un aumento de la temperatura basal en los sistemas

termorreguladores del cuerpo. Por este motivo es que

Page 2: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

la temperatura usual le parece al cuerpo como "fría"

cuando se tiene fiebre.

Una parte del cerebro llamada hipotálamo actúa como

el termostato del cuerpo. Cuando todo funciona

correctamente en el cuerpo, el hipotálamo se ajusta a

la temperatura normal del cuerpo. La fiebre se

desarrolla cuando el hipotálamo se ajusta a una

temperatura superior a lo normal. El reajuste del

hipotálamo se produce generalmente por pequeñas

moléculas denominadas pirógenas, presentes en la

sangre. Los pirógenos pueden provenir del exterior del

cuerpo (externos) o producirse en el interior del mismo

(internos). Los pirógenos externos incluyen toxinas

(venenos) producidas por virus o bacterias infecciosos.

Los pirógenos internos incluyen productos químicos

anormales producidos por tumores y proteínas que se

liberan durante la respuesta normal del sistema

inmunológico.

Page 3: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Entre las causas más comunes tenemos:

*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan

muchas enfermedades, como infecciones del tracto

respiratorio superior, neumonía, diarrea e infecciones del

tracto urinario (de la orina)

*Enfermedades crónicas (a largo plazo) asociadas con

inflamaciones, como artritis reumatoide

*Trauma grave, incluyendo las cirugías

*Reacciones a medicamentos o vacunas, (algunos

antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos).El abuso de

anfetaminas y la abstinencia de una sustancia psicotrópica en

un adicto a ella.

*Ciertos tipos de cánceres. El primer síntoma de un cáncer

puede ser fiebre.

*Infecciones.

*Trastornos inflamatorios o auto inmunitarios.

Page 4: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

*Coágulos de sangre y tromboflebitis.

*La recepción de calor emitida por maquinaria industrial o por

insolación.

Síntomas

Algunos síntomas comunes asociados con la fiebre incluyen

sudoración, escalofríos, las extremidades tienden a ponerse

frías (manos y pies), Respiración rápida, dolor de cabeza,

mucha sed, dolores musculares, ojos vidriosos, piel

enrojecida y caliente, aumenta la frecuencia cardiaca (el

corazón late más rápido), falta de apetito, erupciones,

intranquietud y sensación de debilidad general. La fiebre

elevada puede ocasionar síntomas de disfunción mental,

como confusión, somnolencia excesiva, irritabilidad y

convulsiones.

Page 5: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Las convulsiones causadas por la fiebre (ataques febriles)

son comunes en los niños menores de 5 años. Ocurren

generalmente al comienzo de una enfermedad, cuando la

temperatura aumenta rápidamente. En los bebés y los niños

que comienzan a caminar, las convulsiones febriles

comúnmente causan rigidez muscular y convulsiones

generalizadas que duran menos de 15 minutos. Por lo

general, un ataque febril es seguido por un largo período de

sueño.

Con frecuencia, los síntomas específicos asociados con la

fiebre brindan pistas para ayudar a identificar la causa de la

fiebre. Por ejemplo, la fiebre acompañada de vómitos y

diarrea puede ser señal de gastroenteritis, y la fiebre

asociada con tos, falta de aire y flema de color amarillo

grisáceo puede indicar neumonía.

Entre las condiciones médicas que llevan a tener fiebre están

las enfermedades infecciosas como el resfrío y la influenza

Page 6: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

(un caso bastante extremo es el de la fiebre amarilla, causada

por el mosquito Aedes aegypti, o la fiebre tifoidea,

enfermedad infecciosas ocasionada habitualmente por la

salmonella). Enfermedades inmunológicas como lupus,

algunos tipos de cáncer como la enfermedad de Hodgkin,

desórdenes metabólicos y destrucción de tejido, como

durante una cirugía o derrame cerebral. También la fiebre se

produce producto de la presencia de alguna droga o

medicamento en el organismo como en el caso de la

quimioterapia y la progesterona, o en la ausencia de estas

sustancias como en el caso de la abstinencia de los adictos.

Deshidratación.

La elevación de la temperatura corporal conduce a un

aumento de la eliminación de agua a través del sudor y de la

respiración acelerada. Ésta pérdida del agua corporal, cuando

es elevada, puede producir cansancio, disminución de

apetito, nauseas, vómitos, hipotensión y disminución del nivel

de la consciencia. Disminución de diuresis! orina más

concentrada.

Page 7: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Existe debate acerca de la verdadera utilidad de la fiebre

para el organismo, pero la mayoría de los entendidos en el

tema están de acuerdo de que es un mecanismo de defensa

del organismo, y que algunas reacciones inmunológicas son

favorecidas con una mayor temperatura; adicionalmente

algunas clases de patógenos se ven restringidos por esta

condición. Lo que sí, una fiebre excesiva por supuesto

también es peligroso, por lo que su control debe ser

estudiado caso a caso.

Su medición se hace a través de termómetros de mercurio o

digitales, también existen termómetros que permiten una

medición de la temperatura corporal a través del oído.

Dependiendo del tipo de termómetro, deberá estar una media

de:

1 minuto si es un termómetro rectal, introduciéndolo unos 3

cm.

3 minutos si se trata de un termómetro oral.

4 minutos si el termómetro lo colocamos en la axila.

La temperatura normal puede variar dependiendo de la edad,

la actividad y/o el momento del día.

Page 8: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

La medida normal es de 36.5º C a 37ºC por vía axilar.

Aumentará 3-5 décimas vía oral y 5-10 décimas si se toma

por vía rectal.

Hasta una temperatura de 37.8ºC se considerará normal.

Algunos Términos a tener en cuenta

• Hipertermia:

Aumento de la temperatura corporal por encima del punto de

ajuste hipotalámico, debido a una disipación insuficiente de

calor.

• Hiperpirexia:

Aumento de la temperatura a un nivel igual o superior de 41

o 41.5ºC. Se encuentra dentro de los límites máximos de

temperatura que puede tolerar el cuerpo humano.

Es una situación grave, porque si se prolonga en el tiempo,

comienza a producirse la desnaturalización de muchas

proteínas, fundamentalmente del tejido nervioso, que son las

más sensibles y no tienen recupero.

• Apirexia:

Sin temperatura elevada.

Page 9: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

• Distermia:

Síndrome subjetivo de fiebre sin hipertermia, de observación

frecuente en sujetos con disfonía neurovegetativa.

Pirógenos

• Las sustancias que producen fiebre se llaman:

Pirógenos

• Pueden ser:

• Exógenos

• Endógenos

• Los pirógenos exógenos son ajenos al huésped, mientras

que los endógenos son producidos por el, en respuesta

generalmente a estímulos iniciadores que suelen ser

desencadenados por la infección o la inflamación.

Ejemplos de Pirógenos exógenos.

• Bacterias y sus exotoxinas

• Virus

• Hongos

• Espiroquetas

• Protozoarios

• Reacciones inmunológicas

• Necrosis de tejidos

• Hormonas

• Medicamentos y poli nucleótidos sintéticos.• CALOR O FRÍO DURANTE LA FIEBRE

Page 10: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Con predominio de tos escalofríos: Aconitum napellus,

Arsenicum álbum, Belladonna, Calcárea carbónica,

Chamomilla vulgaris, Cocculus indicus, Ignatía amara,

Mercurius solubilis, Nux vómica, Rhus toxicodendron,

Sulphur.

Frío en las piernas: Sepia officinalis, Stramonium.

Pies ardorosos (el enfermo debe descubrirse tos pies):

Calcárea carbónica, Chamomilla vulgaris, Puisatilía,

Sanguinaria canadensis, Sulphur.

Cabeza caliente y cuerpo frío: Aconitum napellus, Árnica

montana, Arsenicum álbum, China officinalis, Gelsemium

sempervirens, Hyoscyamus niger, Nux vómica, Stramonium,

Sulphur.

Cabeza caliente y extremidades frías: Árnica montana, Aurum

metallicum, Belladonna, Ferrum metallicum, Stramonium.

Cabeza caliente y pies fríos: Árnica montana, Arsenicum

álbum, Belladonna, Cactus grandiflorus, Calcárea carbónica,

Ferrum metalUcum, Gelsemium sempervirens, Ipecacuanha,

Natrum carbonicum, Sepia officinalis, Sulphur.

El enfermo tirita cuando bebe: Beliadonna, Capsicum

annuum, Eupatorium perfoliatum, Nux vómica. Agravación por

el calor de la habitación: Apis mellifica, Opium, Puisatilía.

Page 11: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

• ABRIGARSE O DESABRIGARSE DURANTE LA FIEBRE

Deseo de descubrirse: Aconitum napellus, Apis mellifica,

Árnica montana, Arsenicum álbum, Bryonia alba, China

officinalis, Coffea cruda, Euphrasia officinalis, Ferrum

metallicum, Hepar sulphur, Ignatía amara, Lachesis mutus,

Natrum muríatícum, Opium, Phosphorus, Puisatilía, Sulphur.

Aversión a desabrigarse: Argentum nitricum, Belladonna,

Calcárea carbónica, Camphora officinalis, Gelsemium

sempervirens, Hepar sulphur, Mercurius solubilis, Nux

vómica, Puisatilía, Rhus toxicodendron, Sambucus niger,

Silícea, Stramonium, Tuberculinum.

El enfermo tirita cuando se desabriga: Apis mellifica, Árnica

montana, Belladonna, Calcárea carbónica, China officinalis,

Nux vómica, Pyrogenium, Rhus toxicodendron, Sepia

officinalis, Tuberculinum.

• SIGNOS DIGESTIVOS DURANTE LA FIEBRE

Apetito aumentado: China officinalis, Cina marítima,

Phosphorus.

Dolor de estómago: Arsenicum álbum, Bryonia alba,

Chamomilla vulgaris, Cocculus indicus, Eupatorium

perfoliatum, Natrum muríatícum, Nux vómica, Pulsatilla, Sepia

officinalis.

Page 12: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Dolor abdominal: Antimonium crudum, Arsenicum álbum,

Capsicum annuum, Carbo vegetabais, Chamomiila vulgaris,

Ciña marítima, Ignatía amara, Nux vómica, Rhus

toxicodendron, Sulphur.

Vómito: Antimonium crudum, Antimonium tartaricum,

Arsenicum álbum, Bryonia alba, Chamomilla vulgaris, Ciña

marítima, Cocculus indicus, Eupatorium perfoliatum, Ferrum

phosphorícum, Ipecacuanha, Lycopodium clavatum, Natrum

muríatícum, Nux vómica, Pulsatilla, Stramonium, Veratrum

álbum.

• SED DURANTE LA FIEBRE

Ausencia de sed: Antimonium tartaricum, Apis mellifica,

Calcárea carbónica, Capsicum annuum, Carbo vegetabilis,

Cina marítima, Drosera rotundifoiia, Ferrum metallicum,

Gelsemium sempervirens, Ignatía amara, Ipecacuanha,

Pulsatilla, Sabadilla, Sambucus niger, Sulphur.

Sed Intensa: Aconitum napellus, Arsenicum álbum,

Belladonna, Bryonia alba, China officinalis, Cocculus indicus,

Eupatorium perioliatum, Ferrum phosphoricum, Natrum

muriaticum, Phosphorus, Stramonium, Sulphur, Veratrum

álbum.

Page 13: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

Sed inagotable: Arsenicum álbum, Eupatorium perfoliatum,

Phosphorus.

El enfermo bebe mucho, a grandes intervalos: Bryonia alba.

El enfermo bebe mucho y seguido: Aconitum napellus,

Belladonna, Bryonia alba, Eupatorium perfoliatum, Natrum

muriaticum.

El enfermo bebe cantidades pequeñas cada vez: Arsenicum álbum, Belladonna,

Chamomilla vulgaris, Lycopodium clavatum, Sulphur.

• TENDENCIA AL MALESTAR CON SUDOR FRÍO

Carbo vegetabilis, Veratrum álbum.

• TRANSPIRACIÓN DURANTE LA FIEBRE

Ausente ("fiebre seca"): Apis mellifica, Arsenicum álbum, Belladonna, Bryonia

alba, Eupatorium perfoliatum, Gelsemium

sempervirens, Hyoscyamus niger, Ipecacuanha, Nux moschata, Phosphorus,

Sulphur.

Abundante: Belladonna, Capsicum annuum, Ipecacuanha, Mercuríus solubilis,

Mezereum, Nux vómica, Phosphorus, Podophyllum peltatum, Pulsatilla,

Pyrogenium, Sulphur, Tuberculinum.

Medicamentos que serán útiles y sus modalidades de la fiebre.El enfermo delira durante la fiebre: Apis mellifica, Arsenicum álbum, Belladonna,

Bryonia alba, Hyoscyamus niger, Natrum muriaticum, Opium, Pulsatilla,

Stramonium.

El enfermo dormita durante la fiebre: Apis mellifica, Árnica montana, Eupatorium

perfoliatum, Gelsemium sempervirens, Lachesis mutus, Lycopodium clavatum,

Natrum muriaticum, Opium, Phosphorus, Podophyllum peltatum, Pulsatilla.

Page 14: ieshenlinea.com LIC... · Web view*Cientos de tipos de virus, bacterias y parásitos que causan muchas enfermedades, como infecciones del tracto respiratorio superior, neumonía,

El enfermo suspira durante la fiebre: Árnica montana, Cocculus indicus, Ignatia

amara, Ipecacuanha, Nux vómica, Pulsatilla.

El enfermo es locuaz durante la fiebre: Coffea cruda, Gelsemium sempervirens,

Lachesis mutus, Podophyllum peltatum, Stramonium, Tuberculinum.

El enfermo canta durante la fiebre: Belladonna, Opium, Stramonium, Veratrum

álbum.

Durante la dentición: Aconitum napellus, Belladonna, Chamomilla vulgaris, Ferrum

phosphoricum, Gelsemium sempervirens, Phytolacca decandra, Rheum palmatum,

Silícea.

Durante la influenza (gripe): Aconitum napellus, Árnica montana, Bryonia alba,

Eupatorium perfoliatum, Gelsemium

sempervirens, Nux vómica, Rhus toxicodendron.

Durante la gastroenteritis: Arsenicum álbum, Bryonia alba, Ipecacuanha, Nux

vómica.

Durante el sarampión: Aconitum napellus, Apis mellifica, Árnica montana,

Arsenicum álbum, Belladonna, Bryonia alba, Carbo vegetabilis, Chamomilla

vulgaris, China officinalis, Gelsemium sempervirens, Pulsatilla, Rhus

toxicodendron.

Durante la varicela: Cantharis vesicatoria, Mezereum, Rhus toxicodendron.

Durante un verano particularmente caluroso: Arsenicum álbum, Belladonna,

Bryonia alba, Carbo vegetabilis, Gelsemium sempervirens, Lachesis mutus,

Pulsatilla.

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION.

LOS ALUMNOS REALIZARAN UN RESUMEN DEL TEMA TOMANDO DE 3 A 5

BIBLIOGRAFIAS