licencia 2

9
“AÑO DE LA DIVERCIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” “UNIVERCIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION” FACULTAD DE ING GEOLOGICA ESCUELA ING GEOLOGICA INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA I PRECIPITACION PROFESOR: HECTOR LEON DE LA S ALUMNO: JEYSON. CARHUARICRA. ALARCON

description

nero 8.1 serie

Transcript of licencia 2

AO DE LA DIVERCIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIONUNIVERCIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE ING GEOLOGICA ESCUELA ING GEOLOGICAINFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA IPRECIPITACION

PROFESOR: HECTOR LEON DE LA SALUMNO: JEYSON. CARHUARICRA. ALARCON

INTRODUCCION:Los instrumentos y materiales de laboratorio son de vital importancia a la hora de realizar cualquier experimento, de la misma manera y sin menor importancia buen manejo y manipulacin se hacen cruciales al momento de establecer los resultados sin que estos sean alterados o incorrectos.De tal manera, es indispensable e que el estudiante se familiarice y adquiera seguridad al momento de utilizar materiales o instrumentos de laboratorio.El siguiente informe se centra en realizar un ejemplo de precipitacin.Objetivos:Poder visualizar mediante un experimento el proceso para llegar a la precipitacin.Por medio de la siguiente reaccin:SO4Cu + Na2CO3 CuCO3 + Na2SO4Fundamento teorico: EL CARBONATO DE SODIOElcarbonato de sodioocarbonato sdicoes unasalblanca y translcida defrmula qumicaNa2CO3, usada entre otras cosas en la fabricacin dejabn,vidrioy tintes. Es conocido comnmente comobarrilla, natrn,sosa Solway,sosa Solvay,sosa Ash,ceniza de sodaysosa(no se la confunda con lasoda custica).Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el mdico y qumico francsNicols Leblanc. Elproceso Leblancimplicaba las siguientes reacciones qumicas:1. Reaccin desal comnconcido sulfrico: 2 NaCl +H2SO4Na2SO4+ 2 HCl2. Reaccin de calcinacin de Na2SO4concalizaycarbn: Na2SO4+ CaCO3+ 2 C Na2CO3+ CaS + 2 CO2Ms adelante este mtodo fue sustituido por el ideado por el qumico belgaErnest Solvay. Solvay fund en 1863 la compaaSolvaydonde utiliz profusamente su mtodo que consegua abaratar an ms el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el mtodo Leblanc. Este mtodo utiliza como materias primas elcloruro de sodio(sal comn), elamonacoy elcarbonato de calcio(piedra caliza).

USOS:El carbonato de sodio es usado para tostar (calentar bajo una rfaga de aire) el cromo y otros extractos y disminuye el contenido deazufreyfsforode la fundicin y delacero. En la fabricacin dedetergentes, el carbonato de sodio es indispensable en las formulaciones al objeto de asegurar el correcto funcionamiento del resto de sustancias que lo componen,enzimas,tensioactivos, etc. durante las diferentes fases del lavado. No es de menos importancia el empleo del carbonato de sodio en aquellos procesos en los que hay que regular el pH de diferentes soluciones, nos referimos al tratamiento de aguas de la industria, as como en los procesos de flotacin.Cermica,jabones, limpiadores, ablandador de aguas duras, refinacin de petrleos, produccin dealuminio, textiles, pulpa ypapel. Procesamientometalrgico, preparacin de productos farmacuticos,soda custica,bicarbonato de sodio,nitrato de sodioy varios otros usos. El carbonato de sodio y sus derivados se usan para bajar el punto de fusin delsilicioy poder trabajarlo mejor, tambin aporta el slido necesario para formar la red. Es comnmente usado en las palmas de las manos para evitar la sudoracin.PROPIEDADES: Toxicolgicas: irritacin de la piel y ojos Apariencia: polvo blanco inodoro Punto de fusin: 851C Masa molecular: 106 g/mol Estabilidad: es estable siempre y cuando no se lo junte con metales alcalinotrreos, aluminio, compuestos orgnicos nitrogenados, xidos no metlicos, cido sulfrico concentrado, xidos del fsforo.

CARBONATO DE COBREEs unasalformada tras lareaccin qumicadel cobre metlico al estar expuesto a la atmsfera hmeda, el cobre va adquiriendo una cubierta verde claro. Tambin se puede observar una ptina verdosa sobre los objetos de latn o bronce. El material verdoso es una mezcla molar 1:1 de Cu(OH)2y de CuCO3:2" El color puede variar de azul claro a verde dependiendo de las cantidades presentes de carbonato de cobre y carbonato bsico de cobre, en varios grados de hidratacin.Los carbonatos bsicos de cobre(II)se presentan en la naturaleza comomalaquita(CuCO3.Cu(OH)2) yazurita(Cu3(CO3)2(OH)2). 2Cu(s) + H2O(g) + CO2+ O2 Cu(OH)2+ CuCO3(s)Fue el primer compuesto inorgnico que fue descompuesto en sus elementos constitutivos (carbono,oxgenoycobre), gracias a los trabajos deProusten 1794 que demostr que las masas de esos elementos en este compuesto guardaban una relacin fija entre sus masas (aproximadamente 5,3 partes de cobre; 1,0 partes de carbono y 4,0 partes de oxgeno). Esta evidencia es un ejemplo de laLey de las proporciones constantes o ley de Proust.3 CARBONATO DE COBRE

PROPIEDADES: Es insoluble en el agua, en alcoholes y en disolventes orgnicos. Se descompone en presencia de cidos diluidos. Se descompone a altas temperaturas, formandodixido de carbonoyxido de cobre (II), y adquiere el aspecto de un polvo negro.

CuCO3(s) CuO(s) + CO2(g)USOS Se ha empleado como pigmento en pintura de paredes, de acuarela y tmperas (azul Bremer) durante los siglos XVII al XIX. Puede usarse en maquillajes y lpices de labios aunque tiene cierta toxicidad. Tambin es conocidos su uso comoalguicidayfungicida, aunque ha sido sustituido por otros compuestos de cobre. Algunos arquitectos emplean el cobre para cubiertas y tejados por el aspecto verdoso que presenta al ser atacado por los gases atmosfricos y convertirse en el carbonato cprico:2 Cu (s) + H2O (g) + CO2+ O2 Cu(OH)2+ CuCO3(s)

RELACION DE MATERIALES Y EQUIPOS : SULFATO DE COBRE (CuSO4) PENTAHIDRATADO. CARBONATO DE SODIO (Na2CO3). VASO DE PRESIPITACION. TUBO DE ENSAYO. AGUA DESTILADA. ENBUDO.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:1Preparar la mezcla del sulfato de cobre con agua destilada en un vaso de precipitacin, hasta obtener una mezcla homognea.2Preparar la mezcla de carbonato de cobre con agua destilada en un vaso de precipitacin, hasta obtener una mezcla homognea.3luego de hacer estas dos mezclas tenemos que verter en un tubo de ensayo las dos mezclas.4 esperar por unos instantes y ver el proceso de precipitacin que se produce al juntar dichas mezclas.

Conclusiones:Pues este experimento nos dio a conocer el proceso de precipitacin al mezclar el sulfato de cobre con el carbonato de sodio.Los resultados finales para este experimento fueron positivos porque si se logr lo esperado, ver con claridad el proceso de precipitacin.Anexos: