LIDER-DEM

download LIDER-DEM

of 5

Transcript of LIDER-DEM

  • 7/23/2019 LIDER-DEM

    1/5

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGIENERIA CIVIL

    LDER DEMOCRTICO

    I.-DEFINICIN:

    Estilo de liderazgo que prioriza la participacin de todo el grupo. El lder

    promueve el dilogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la

    mejor conclusin. De ah que se denomine liderazgo democrtico o

    participativo.

    Adems, el concepto de liderazgo democrtico ha interesado mucho a la

    Psicologa, ya que es necesario el desarrollo de ciertas hailidades y

    capacidades psicolgicas para que se lleve a cao.

    II.-CARACTERSTICAS:

    El lder !omenta la participacin activa del grupo

    El lder agradece la opinin del grupo y no margina a nadie

    El ojetivo es el ien grupal

    El lder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las

    opiniones El lder delega tareas en otros y con!a en la capacidad de su

    grupo

    El lder o!rece ayuda y orientacin

    Alientan y ayudan a tomar decisiones de grupo en todas las

    actividades.

    "ndican los pasos generales encaminados a una meta y alientan la

    realizacin general de los planes.

    Dejan la direccin del traajo y la eleccin del traajador al

    aritrio del grupo.

    Es ojetivo en sus elogios y crticas y participan en las actividades del

    grupo, sin hacer demasiado.

    El lder democrtico es aquel que prioriza la participacin de la

    comunidad, permite que el grupo decida por la poltica a seguir y tomar

    las di!erentes decisiones a partir de lo que el grupo opine. #iene el deer

    ETICA Y LIDERAZGO Pgina 1

  • 7/23/2019 LIDER-DEM

    2/5

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGIENERIA CIVIL

    de potenciar la discusin del grupo y agradecer las distintas opiniones

    que se vayan generando, cuando se esta en la necesidad de resolver un

    prolema, el lder o!rece diversas soluciones, entre las cuales la

    comunidad dee resolver cul tiene que ser la solucin ms apropiada.

    III.-CUALIDADES:

    $ae qu% hacer, sin perder la tranquilidad. #odos pueden con&ar en %len cualquier emergencia.

    '. (adie es marginado o rechazado por %l. Al contrario, sae actuarde tal !orma que cada uno se sienta importante y necesario en elgrupo.

    ). $e interesa por el ien del grupo. (o usa el grupo para interesespersonales.

    *. $iempre est dispuesto a escuchar.

    +. $e mantiene calmo en los deates, sin permitir que se aandoneel deer.

    . Distingue ien la di!erencia entre lo !also y lo verdadero, entre lopro!undo y lo super&cial, entre lo importante y lo accesorio.

    -. acilita la interaccin del grupo. Procura que el grupo !uncionearmoniosamente, sin dominacin.

    /. Piensa que el ien siempre acaa venciendo el mal. 0ams sedesanima ante la opinin de aquellos que slo ven peligros,somras y !racasos.

    1. $ae prever, evitar la improvisacin. Piensa hasta en los menoresdetalles.

    2. 3ree en la posiilidad de que el grupo sepa encontrar por s mismolas soluciones, sin recurrir siempre a la ayuda de otros.

    '4. Da oportunidad para que los dems evolucionen y serealicen. Personalmente, proporciona todas las condiciones paraque el grupo !uncione ien.

    ETICA Y LIDERAZGO Pgina 2

  • 7/23/2019 LIDER-DEM

    3/5

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGIENERIA CIVIL

    ''. 5ace actuar. #oma en serio lo que dee ser hecho. 6tieneresultados.

    '). Es agradale. 3uida su apariencia personal. $ae conversarcon todos.

    '*. Dice lo que piensa. $us acciones se corresponden con suspalaras.

    '+. En!renta las di&cultades. (o huye, ni descarga el riesgo enlos dems.

    IV.-LA CREDIBILIDAD: LA BASE DEL LIDERAZGOEXITOSO.

    7a crediilidad se de&ne como tener la cualidad de ser crele o parecerverdadero. 7a crediilidad es importante para cualquier lder ya que

    las personas estn ms dispuestas a seguir a alguien si pueden creer lo

    que esa persona dice y hace. $e dee recordar que hay una gran

    di!erencia entre direccin y el liderazgo.

    Hay ses !s"#$%as &'e s(% "$a)e #a*a (+,e%e* "*e!+$!a!:

    '. Descurirse a s mismo

    ). Apreciar a los constituyentes

    *. A&rmar valores compartidos

    +. Desarrollar capacidad

    . $ervir un propsito

    -. $ostener la esperanza

    V.-VENTAAS DESVENTAAS DE UN LDERDEMOCRTICO:

    Ve%,a/as:

    Provoca iniciativa y mayor disposicin

    ETICA Y LIDERAZGO Pgina 3

  • 7/23/2019 LIDER-DEM

    4/5

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGIENERIA CIVIL

    Estimula al sentimiento de pertenencia de grupo

    El grupo no compite, sino que se apoya para llegar al ojetivo

    $e generan vnculos importantes entre el grupo y con el lder

    $e preocupa por el desarrollo de su equipo ms que por elresultado

    Des)e%,a/as:

    Es un proceso lento

    Es arriesgado si el lder no sae estimular las hailidades deempata y apoyo

    El lder dee contar con muchas capacidades asertivas y decolaoracin

    $e deposita mucha con&anza en el grupo

    Es di!cil tener a todo el grupo contento

    VI.-CASO DE LIDER DEMOCRATICO

    ETICA Y LIDERAZGO Pgina 4

  • 7/23/2019 LIDER-DEM

    5/5

    UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGIENERIA CIVIL

    En una empresa de produccin de helados 8"nversiones Palo $,A.9 le

    vende a grandes supermercados del pas en gran cantidad, resulta que

    un da la empresa se qued sin envases y esto causa un preocupacin

    por parte de sus administradores, ya que no podrn curir los pedidos

    de sus distintos clientes, pero al je!e inmediato se le ocurre convocar areunin a todos los empleados de la empresa para que en equipo le

    usquen una solucin a lo que est sucediendo.

    El lder democrtico de la empresa se apoya en sus empleados para

    llegar a la mejor solucin posile, tomando el esta medida llegan a la

    siguiente conclusin, ellos sugieren enviarle una carta a cada uno de sus

    clientes e:plicando los motivos porque no llegara su pedido del mes, y

    que en cuanto curan toda la produccin se les enviara y por la demora

    la empresa le har un descuento de '; en su !actura como una !orma

    de disculpar el atrazo de sus pedidos.

    Al tomar esta decisin los clientes de la empresa tomaron la situacin

    con calma y esperaron la tomar esta decisin los clientes de la empresa

    tomaron la situacin con calma y esperaron la entrega de nuestro

    producto para la nueva !echa que le programamos.

    ETICA Y LIDERAZGO Pgina 5