Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del...

22
INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO PLAN DE GESTIÓN MARCO ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO 2016-2020: 15. BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS 5. Desarrollo económico basado en el conocimiento 37. Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región 173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá 1036 BOGOTÁ DESTINO TURÍSTICO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. 25 27 50 50 50 38 85 12 200 127 64% % EJEC. 14% 12 Asesorías de sostenibilidad y formalización En 2019 con corte a 30 de septiembre, se han realizado 25 asesorías personalizadas a 15 emprendimientos (uno de ellos con 2 asesorías) y 9 prestadores de servicios turísticos, para su formalización y/o cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible (NTS-TS) y otros requisitos necesarios para el trámite del Registro Nacional de Turismo. De esta forma, se entregan herramientas que promueven la formalización empresarial y en la mayoría de los casos, la adopción de buenas prácticas sostenibles e innovadoras, aportando al fomento de una cultura de legalidad en el sector turismo. Dentro de los emprendimientos y PST asesorados, se encuentran 15 agencias de viajes, 7 establecimientos de alojamiento y hospedaje, 1 guía de turismo y 1 universidad. Así mismo, se acompañó en el mes de agosto a un emprendimiento de Ciudad Bolívar, apoyado en el mes de julio, brindando apoyo para la solicitud del RNT a través portal web establecido para ello. En coordinación con el IDIPRON, se dio a conocer la normativa relacionada con la formalización para las agencias de viajes y la guianza turística a un grupo de jóvenes apoyados por esta Entidad. ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META FEBRERO NOVIEMBRE OCTUBRE 12 MAYO Número de empresas prestadores de servicios turísticos y complementarios fortalecidas 0 SEPTIEMBRE DICIEMBRE ANUALIZACIÓN META 2016-2020 Prog. ABRIL Total RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2018 En el primer trimestre de 2019, se finalizó el proceso de fortalecimiento empresarial realizado con recursos de la vigencia 2018 a través del Contrato 181 de 2018 suscrito con Proyecto Ítaca SAS. Durante enero y febrero de 2019 se realizaron asesorías personalizadas a las empresas participantes, en temas de Marketing e E- Commerce. El día 6 de marzo se llevó a cabo el cierre del Programa de Fortalecimiento Empresarial, con la certificación de las empresas que recibieron las asesorías del proceso iniciado en 2018. Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2019 Entre abril y junio de 2019 se desarrolló el proceso precontractual del Programa de Fortalecimiento Empresarial; como resultado, el 17 de julio se suscribió el Contrato de Consultoría 212 de 2019 con Proyecto Ítaca S.A.S., el cual tiene por objeto “Desarrollar sesiones de acompañamiento e innovación empresarial que permitan el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor del sector turístico”. En este sentido, en el mes de julio se adelantó la solicitud para la elaboración de las piezas comunicativas para la convocatoria e inscripción, gracias a las cuales se obtuvo un resultado de 123 empresas inscritas. El programa, fue lanzado el 13 de agosto de 2019 con un evento de socialización llevado a cabo en el IDT. A continuación se relaciona la distribución de las empresas participantes por localidad y por sector: Distribución por localidad: Antonio Nariño: 2, Barrios Unidos: 8, Bosa: 1, Chapinero: 15, Ciudad Bolívar: 2, Engativá: 11, Fontibón: 3, Kennedy: 3, La Candelaria: 7, Los Mártires: 1, Puente Aranda: 2, Rafael Uribe Uribe: 4, San Cristóbal: 1, Santa Fe: 11, Suba: 16, Teusaquillo: 21, Tunjuelito: 1, Usaquén: 13, Usme: 1. Distribución por sector: Audiovisual y radio: 22, Artes escénicas y espectáculos: 20, Artes visuales: 9, Artesanías: 3, Creación y derechos de autor: 1, Creación publicitaria: 9, Diseño: 4, Educación cultural: 17, Juegos y juguetería: 1, Libros y publicaciones: 5, Música: 20, Otros: 12. El proceso de fortalecimiento consta de las siguientes fases: Fase 1. Formación en competencias transversales (curso 10 horas) – Agosto 2019 Fase 2. Diagnóstico personalizado (5 horas por empresa) – Septiembre a Octubre 2019 Fase 3. Módulos de fortalecimiento empresarial (4 módulos de 8 horas cada uno) – Noviembre 2019 La Fase I se efectuó en dos grupos entre el 20 y el 27 de agosto de 2019 con el objetivo de lograr que las empresas en proceso de fortalecimiento reconozcan la importancia y aporte de las industrias culturales y creativas que hacen parte del sector turístico de Bogotá, visualicen oportunidades en el marco de las nuevas tendencias globales, y adquieran herramientas que contribuyan a su competitividad. La Fase II se desarrolló durante el mes de septiembre a través de sesiones personalizadas de dos (2) horas con cada unidad empresarial para desarrollar un diagnóstico de fortalezas y debilidades en temas como: disposición de recursos financieros, formación y gestión empresarial, gestión administrativa y financiera, capacidad de gestión comercial y marketing, networking, conocimientos de públicos y audiencias, entre otros. Al finalizar esta fase, se analizará la información obtenida del diagnóstico, con el fin de realizar una segmentación de las empresas, conformando grupos que requieran asesoría y acompañamiento en temas comunes. MARZO JUNIO AGOSTO Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes. En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región. MISIÓN MEGA % de Ejec. 2019 Subdirección de Gestión del Destino 2018 OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROCESO SIG Destino competitivo y sostenible SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019 ENERO Fortalecer 85 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social DEPENDENCIA RESPONSABLE 2020 Indicador: 1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional. Variable PROYECTOS ESTRATÉGICOS: PROYECTO DE INVERSIÓN: EJE TRANSVERSAL: PROGRAMA: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible Subdirector(a) de Gestión del Destino PRODUCTO PMR: 2017 Magnitud de la Meta ACUMULADO 2016 Ninguno 12 239 Meta: Fortalecer doscientas (200) empresas, prestadores de servicios turísticos y complementarios JULIO LÍNEA BASE 2012-2015 200 DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 1 de 22

Transcript of Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del...

Page 1: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

PLAN DE DESARROLLO 2016-2020: 15. BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

5. Desarrollo económico basado en el conocimiento

37. Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región

173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo

175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá1036 BOGOTÁ DESTINO TURÍSTICO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

25 27 50 50 50 38 85 12 200 127 64%

% EJEC.

14%12

Asesorías de sostenibilidad y formalización

En 2019 con corte a 30 de septiembre, se han realizado 25 asesorías personalizadas a 15 emprendimientos (uno de ellos con 2 asesorías) y 9 prestadores de servicios turísticos, para su formalización y/o cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible (NTS-TS) y otros requisitos necesarios para el trámite

del Registro Nacional de Turismo. De esta forma, se entregan herramientas que promueven la formalización empresarial y en la mayoría de los casos, la adopción de buenas prácticas sostenibles e innovadoras, aportando al fomento de una cultura de legalidad en el sector turismo. Dentro de los emprendimientos y PST

asesorados, se encuentran 15 agencias de viajes, 7 establecimientos de alojamiento y hospedaje, 1 guía de turismo y 1 universidad.

Así mismo, se acompañó en el mes de agosto a un emprendimiento de Ciudad Bolívar, apoyado en el mes de julio, brindando apoyo para la solicitud del RNT a través portal web establecido para ello.

En coordinación con el IDIPRON, se dio a conocer la normativa relacionada con la formalización para las agencias de viajes y la guianza turística a un grupo de jóvenes apoyados por esta Entidad.

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

FEBRERO NOVIEMBREOCTUBRE

12

MAYO

Número de empresas prestadores de servicios turísticos y

complementarios fortalecidas

0

SEPTIEMBRE DICIEMBRE

ANUALIZACIÓNMETA

2016-2020Prog.

ABRIL

Total

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2018

En el primer trimestre de 2019, se finalizó el proceso de fortalecimiento empresarial realizado con recursos de la vigencia 2018 a través del Contrato 181 de 2018 suscrito con Proyecto Ítaca SAS. Durante enero y febrero de 2019 se realizaron asesorías personalizadas a las empresas participantes, en temas de Marketing e E-

Commerce. El día 6 de marzo se llevó a cabo el cierre del Programa de Fortalecimiento Empresarial, con la certificación de las empresas que recibieron las asesorías del proceso iniciado en 2018.

Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2019

Entre abril y junio de 2019 se desarrolló el proceso precontractual del Programa de Fortalecimiento Empresarial; como resultado, el 17 de julio se suscribió el Contrato de Consultoría 212 de 2019 con Proyecto Ítaca S.A.S., el cual tiene por objeto “Desarrollar sesiones de acompañamiento e innovación empresarial que permitan

el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor del sector turístico”.

En este sentido, en el mes de julio se adelantó la solicitud para la elaboración de las piezas comunicativas para la convocatoria e inscripción, gracias a las cuales se obtuvo un resultado de 123 empresas inscritas. El programa, fue lanzado el 13 de agosto de 2019 con un evento de socialización llevado a cabo en el IDT. A

continuación se relaciona la distribución de las empresas participantes por localidad y por sector:

Distribución por localidad:

Antonio Nariño: 2, Barrios Unidos: 8, Bosa: 1, Chapinero: 15, Ciudad Bolívar: 2, Engativá: 11, Fontibón: 3, Kennedy: 3, La Candelaria: 7, Los Mártires: 1, Puente Aranda: 2, Rafael Uribe Uribe: 4, San Cristóbal: 1, Santa Fe: 11, Suba: 16, Teusaquillo: 21, Tunjuelito: 1, Usaquén: 13, Usme: 1.

Distribución por sector:

Audiovisual y radio: 22, Artes escénicas y espectáculos: 20, Artes visuales: 9, Artesanías: 3, Creación y derechos de autor: 1, Creación publicitaria: 9, Diseño: 4, Educación cultural: 17, Juegos y juguetería: 1, Libros y publicaciones: 5, Música: 20, Otros: 12.

El proceso de fortalecimiento consta de las siguientes fases:

Fase 1. Formación en competencias transversales (curso 10 horas) – Agosto 2019

Fase 2. Diagnóstico personalizado (5 horas por empresa) – Septiembre a Octubre 2019

Fase 3. Módulos de fortalecimiento empresarial (4 módulos de 8 horas cada uno) – Noviembre 2019

La Fase I se efectuó en dos grupos entre el 20 y el 27 de agosto de 2019 con el objetivo de lograr que las empresas en proceso de fortalecimiento reconozcan la importancia y aporte de las industrias culturales y creativas que hacen parte del sector turístico de Bogotá, visualicen oportunidades en el marco de las nuevas

tendencias globales, y adquieran herramientas que contribuyan a su competitividad.

La Fase II se desarrolló durante el mes de septiembre a través de sesiones personalizadas de dos (2) horas con cada unidad empresarial para desarrollar un diagnóstico de fortalezas y debilidades en temas como: disposición de recursos financieros, formación y gestión empresarial, gestión administrativa y financiera, capacidad

de gestión comercial y marketing, networking, conocimientos de públicos y audiencias, entre otros. Al finalizar esta fase, se analizará la información obtenida del diagnóstico, con el fin de realizar una segmentación de las empresas, conformando grupos que requieran asesoría y acompañamiento en temas comunes.

MARZO JUNIO AGOSTO

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

% de Ejec.

2019

Subdirección de Gestión del Destino

2018

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

Destino competitivo y sostenible

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

ENERO

Fortalecer 85 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

2020Indicador:

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Variable

PROYECTOS ESTRATÉGICOS:

PROYECTO DE INVERSIÓN:

EJE TRANSVERSAL:

PROGRAMA:

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR:

2017

Magnitud de la Meta

ACUMULADO

2016

Ninguno

12

239Meta:

Fortalecer doscientas (200) empresas, prestadores de servicios

turísticos y complementarios

JULIO

LÍNEA BASE

2012-2015

200

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 1 de 22

Page 2: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

Subdirección de Gestión del Destino

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

Destino competitivo y sostenible

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR:

Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0 0 150 159 200 100 241 115 500 374 75%

% EJEC.

48%115

Proyecto Estratégico: 173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 0 2 1 2 2 2 0 5 3 60%

% EJEC.

0%

ANUALIZACIÓNIndicador:

Meta

Número de atractivos turísticos intervenidos

Cinco (5) atractivos turísticos intervenidos (entre ellos: centro

histórico, Monserrate y cerros orientales)

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020 Variable

Meta:Vincular quinientas (500) personas a procesos de formación y /o

capacitación

Total

% de Ejec.Prog.

ANUALIZACIÓN

500 Magnitud de la Meta 0

2019 2020LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-20202018

Variable2016 2017

499

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

Formar 241 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del desarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

Número de personas vinculadas a procesos de formación y /o

capacitaciónIndicador:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

115

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

115

DICIEMBRE ACUMULADO

2017 2018 2019 Total

% de Ejec.

2016

Prog.

0 0 00 0 00 0

ENERO FEBRERO MARZO MAYO

0

JULIO AGOSTO

0

ABRIL

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

JUNIO

0

NOVIEMBRE DICIEMBREOCTUBRESEPTIEMBRE

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Formación de líderes - Recursos vigencia 2018

En el primer trimestre de 2019, se finalizó el proceso de formación de líderes realizado con recursos de la vigencia 2018 a través del Contrato 184 de 2018 suscrito con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con la certificación de 115 líderes del sector turismo que iniciaron su proceso de formación en 2018. Los 15 mejores

proyectos fueron presentados el 28 de marzo a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, con el fin de que continúen con el proceso de fortalecimiento empresarial.

Formación de líderes - Recursos vigencia 2018

Entre abril y junio de 2019 se desarrolló el proceso precontractual del Programa de Formación de Líderes de la vigencia; como resultado, el 15 de julio se suscribió el Contrato de Consultoría 211 de 2019 con la Corporación Nacional para el Desarrollo Sostenible “CONADES”, el cual tiene por objeto “Formar líderes locales que

incorporen estrategias para la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y cultural promoviendo la recreación pasiva, la educación ambiental y el turismo de naturaleza en los cerros orientales de Bogotá”.

En este sentido, en el mes de julio se realizaron dos reuniones a través de las cuales se definió el cronograma de la ejecución del diplomado, se articularon acciones con la CAR y la Secretaría Distrital de Ambiente, se consolidaron las bases de datos para la convocatoria, y se validaron los criterios de selección de los aspirantes y

la pieza comunicativa de la convocatoria.

Entre el 01 y el 20 de agosto se realizó revisión de la estrategia de difusión y convocatoria al diplomado, también la validación de la malla curricular presentada por “CONADES” esta última actividad se realizó en articulación entre el equipo de Conades, Equipo del IDT, la CAR y la SDA.

En la primera fase del contrato 211 de 2019, como resultado del proceso de convocatoria, se obtuvo la preinscripción de 481 personas al Diplomado de Naturaleza. Durante los días 21 y 22 de agosto fueron citados a entrevista 331 personas, de las cuales 176 personas fueron las seleccionadas de acuerdo con los requisitos de la

convocatoria, conforme se estipuló en la metodología y criterios de selección.

La apertura e inicio de Diplomado de Naturaleza se llevó a cabo el día 27 de agosto, con la participación de los 176 beneficiarios seleccionados, en esta actividad se contó con la participación del equipo de “CONADES”, CAR, IDT y Secretaria de Desarrollo Económico. Para el mes de septiembre de 2019, de acuerdo al proceso de

convocatoria y a la información suministrada en la entrevista, se definieron los 5 grupos de estudiantes del diplomado, arrojando el siguiente resultado con corte a 25 de septiembre de 2019: 32 estudiantes en la sede de Usaquén, 48 en Chapinero, 43 en Santa Fe, 43 en San Cristóbal, y 51 en Usme, para un total de 217

estudiantes activos. Para este mismo periodo cada grupo ha asistido a 8 clases del Diplomado de Lideres de Naturaleza, donde cuatro (4) clases han sido teóricas y tomadas en los respectivos salones de clase de cada localidad, tres (3) han sido de practica a través de salidas de campo en los cerros orientales de Bogotá y una (1)

se dio a través de un Seminario de vivencias y experiencias de casos exitosos en turismo de naturaleza.

0

ACUMULADO

5 Magnitud de la Meta

2020

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 2 de 22

Page 3: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

Subdirección de Gestión del Destino

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

Destino competitivo y sostenible

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR:

0

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Camila Andrea Benitez Díaz - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Nelson Andrés Calderón Guzmán - Subdirector de Gestión de Destino

PIT - Templete al Libertador

Con el fin de gestionar el proceso de adopción del monumento Templete al Libertador, en el cual se tiene contemplado instalar un Punto de Información Turística, ubicado en la Zona de Interés Turística La Candelaria - Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez. Se ha venido adelantando los documentos pertinentes para

dicha adopción, teniendo en cuenta que para ejecutar las obras de intervención del atractivo; tales como manteniendo, limpieza y adecuación, se deben seguir los lineamientos establecidos y permitidos por parte de las entidades a cargo (IDPC y Ministerio de Cultura), por lo que se han venido adelantando reuniones y visitas al

Templete en compañía del IDPC, con el fin de identificar el estado actual y las necesidades requeridas para la puesta en funcionamiento de un Punto Información Turística.

Una vez definidos los elementos a intervenir y los procesos de mantenimiento, se envió propuesta al IDPC, sobre la cual dicha entidad se pronunció indicando que cumple con los lineamientos solicitados en las reuniones.

Además de lo anterior se ha venido adelantando el trámite de solicitud de factibilidad, suministro y conexión eléctrica definitiva al monumento con visitas técnicas por parte de Enel - Codensa, resultado de estas visitas la entidad prestadora de energía eléctrica envió cotización, la cual fue evaluada y devuelta por no

considerarse conveniente la propuesta económica presentada.

Por otra parte, en el mes de julio se solicitó el permiso de instalación de una señal informativa tipo panel horizontal, una gigantografía y un bici parqueadero en el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez a la Secretario Distrital de Ambiente, entidad que otorgó la autorización solicitada. También se recibió respuesta del

DADEP, respecto a los tramites adelantados en relación a la instalación de estos mismos elementos complementarios en el Parque de los Periodistas, donde nos notificó los siguiente: “con base en las consideraciones de carácter legal y técnicas anteriormente expuestas esta Defensoría se permite certificar la AFECTACIÓN AL

USO PÚBLICO DEL PARQUE DE LOS PERIODISTAS, ubicado en la localidad de Santa Fe”.

En el mes de agosto el Director General del IDPC Instituto Distrital de Patrimonio Cultural expidió la “Resolución de adopción del monumento” en respuesta a la carta de adopción emitida por el Instituto Distrital de Turismo en el mes de julio mediante radicado No. 2019EE966.

Durante agosto y septiembre la Oficina Asesora Jurídica efectuó la revisión de los documentos de la etapa precontractual para la contratación de la intervención al monumento, y se han efectuado ajustes a las especificaciones técnicas, análisis del sector, estudios previos intervención, matriz de riesgos, y estudios de mercado,

adelantados por el equipo técnico de la Subdirección de Gestión de Destino entre mayo y junio. Este proceso tuvo comité de contratación el 23 de septiembre, en el cual se solicitó realizar ajustes que ya fueron efectuados.

En el desarrollo del proyecto de construcción del museo y centro cultural en la estación El Mirador de TransMicable, liderado por la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte ha venido presentando retrasos, razón por la cual existe incertidumbre en la entrega del espacio asignado al IDT; en este sentido con el fin de asegurar la

intervención de un atractivo urbano, se ha venido trabajando en el proyecto de mantenimiento y adecuación del Templete al Libertador, ubicado en el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez, en la Av. Jiménez entre Carreras 3 y 4, barrio La Veracruz, localidad de Santa Fe. Este proyecto se encuentra en avance

mediante la estrategia “Programa Adopta un Monumento”, teniendo en cuenta esto es necesario realizar la modificación del atractivo a intervenir.

Limitantes: En relación con la intervención del Sendero Guadalupe Aguanoso, Aguas de Bogotá presenta retrasos en su cronograma por lo que no ha efectuado la entrega de diseños definitivos.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Intervenir un atractivo de naturaleza: Sendero Guadalupe Aguanoso

Se encuentra en ejecución el Convenio 210 de 2018 a través del cual se realizará la intervención del sendero Guadalupe Aguanoso. En el último informe mensual presentado con corte a 20 de agosto de 2019, Aguas de Bogotá presenta el reporte de los siguientes avances para la fase de Estudios y Diseños:

Análisis Predial 100%

Topografía 100%

Urbanismo y Paisajismo 95%

Diseño final 85 %

Geotecnia 95 %

Hidráulica 95 %

Ambiental 75 %

Impacto Ambiental 100%

PMA 50%

Informe Estructural 30%

Presupuesto 40%

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 3 de 22

Page 4: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 1 2 2 3 3 5 3

1 1 2 2 3 3 5 3

0 - 0 - 0 - 0 -

$ 355.598.532 $ 355.398.750 $ 852.835.496 $ 852.834.896 $ 795.253.740 $ 795.253.740 $ 1.071.864.157 $ 484.553.000 $ 3.680.351.925 $ 2.488.040.386 68%

$ 0 $ 0 $ 255.891.917 $ 255.891.917 $ 351.578.099 $ 351.451.579 $ 304.477.091 $ 304.477.091 $ 911.947.107 $ 911.820.587 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia60%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado45%

Giros Reservas 100%

Ruta Leyenda El Dorado

Mediante convenio de asociación No. 223 de 2016 suscrito entre el Instituto Distrital de Turismo, Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, la Región Administrativa Central RAP-E, La Gobernación de Boyacá y la Fundación Universitaria Unicafam, se determinó diseñar un producto turístico asociado a la Cultura Muisca, como una propuesta de integración regional.

En el marco del convenio, se llevaron a cabo las siguientes actividades, que fueron culminadas en el año 2017: investigar y recopilar información asociada a la cultura muisca, diseñar una ruta turística asociada a la cultura muisca; identificar atractivos en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá; diseñar un identificador de marca; realizar recorridos de reconocimiento con agencias de viajes; desarrollar una página web

www.rutaleyendaeldorado.com; desarrollar una plataforma E-learning; estructurar un plan de medios (estrategia de divulgación para 5 países como: España, México, Brasil, Perú, Estados Unidos y Colombia); y diseñar un plan de señalización (para los 106 atractivos identificados en la Ruta).

A partir del año 2018 se comenzó a trabajar en la presentación de un proyecto de inversión ante el Sistema General de Regalías (SGR), para la implementación del plan de medios y el plan de señalización para 106 atractivos de la Ruta Leyenda El Dorado. En el mes de agosto se recibió concepto de viabilidad para el proyecto fase III Ruta Leyenda El Dorado. Se está a la espera de programación del OCAD para su aprobación final, se viene revisando la

información que será parte esencial para montar los procesos de licitación para los dos componentes de inversión planteados en el proyecto.

En el año 2019 el IDT ha realizado acciones de actualización de los contenidos de la página web www.rutaleyendaeldorado.com, con el fin de aportar información completa de los 20 segmentos de ruta. También se ha solicitado información sobre productos y servicios a los operadores, prestadores de servicios turísticos e intérpretes de los 32 municipios que hacen parte de la Ruta para poder subir esta oferta en la página web. Se han revisado los

contenidos de la plataforma E- learning con el objeto de fortalecer la capacitación de Cultura Muisca ofrecida en la página web. Se ha realizado la publicación de los eventos culturales que se realizan en los municipios y en las localidades y que se encuentran asociados a la cultura Muisca.

El 2 de agosto de 2019 se realizó un recorrido con 12 agencias de viajes con el fin de validar los atractivos asociados a la cultura Muisca en el Municipio de Choachí.

En el mes de agosto se recibió la verificación del proyecto fase III “Ruta Leyenda El Dorado” para lo cual el paso a seguir es la aprobación del OCAD.

Durante el mes de septiembre se publicaron en la página web 17 eventos. Se creó una nueva pestaña denominada Gastronomía, con información acerca de sopas, esta es una investigación realizada por la Fundación Paipa Bicentenario y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Se revisó l la propuesta para la realización del ciclo de conferencias “Cultura Muisca” en la cual ya han confirmado la asistencia en las fechas programadas los expertos e investigadores y que serán ponentes en cada uno de los ciclos propuestos. El ciclo comenzará el día 30 de octubre, 7, 14, 21, 28 de noviembre y 5 y 12 de Diciembre. La convocatoria se realizará a partir del mes de octubre y estas conferencias estarán dirigidas a operadores,

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

$ 99.506.833

$ 304.477.091

$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

$ 484.553.000

$ 0 $ 199.575.273 $ 0 $ 45.985.500 $ 0 $ 2.092.841 $ 3.264.722 $ 53.558.755 $ 0

$ 0 $ 0$ 0 $ 122.303.000 $ 30.000.000 $ 26.000.000 $ 56.250.000 $ 250.000.000

30 0 0

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO

0 0 0 0 0 3

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

$ 490.776.649 $ 358.747.917Giros Inversión ($)

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019 (Meta Creciente)

Fortalecer y mantener 5 productos turísticos de Bogotá

ENERO FEBRERO MARZO

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta: 1. Fortalecer y mantener 5 productos turísticos de Bogotá

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida

5 3 60%

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

2019 2020 Total% de Ejec.

Prog.

20172016 2018

0 5Ppto. Inversión ($)

Meta Total

Meta vigencia

Meta reservas

Reservas Inversión ($)

0

$ 604.800.000

5

0

$ 0

$ 501.256.797

PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL

Proyecto Artesanías

En el marco de la política nacional de economía naranja, que hace referencia a los derechos de protección de los bienes y servicios centrados en los saberes nacionales, los valores culturales, sus derechos y la creatividad de un país, la actividad artesanal cobra importancia en contexto nacional e internacional.

El artesano es un actor productivo que incide en la economía local mediante su saber particular y que incorpora un conocimiento tradicional asociado a los símbolos, la estética local y el arraigo cultural, con un conocimiento técnico sobre materias primas naturales y tecnologías apropiadas. El artesano es un puente que opera dentro del contexto local y en él se integran relaciones domésticas, trabajo productivo, tradiciones y valores simbólicos

entre otros componentes, que se conectan con la actividad turística de la ciudad.

Es así como las artesanías se constituyen como un elemento propio de la identidad cultural de un país y en elemento de especial interés para turistas y visitantes. Siendo Bogotá el principal puerto de entrada de Colombia acoge a una población multicultural que proviene de la misma región central y de muchos rincones del territorio nacional, debe contar con una oferta de productos artesanales para uso y disfrute de todos. Sin embargo, la ciudad

no se percibe aún como productora de artesanías ni en el imaginario colectivo se reconocen artesanías propias de aquí, lo que contrasta con la cantidad de unidades productivas ubicadas en Bogotá y su muy variada producción artesanal. Paralelamente, el sector turístico local explora alternativas para captar nuevos segmentos de mercado y llegar con nuevas propuestas a sus clientes actuales y potenciales. El mundo de la artesanía es una opción

real para diversificar la oferta turística de Bogotá, cuando los talleres abren sus puertas para compartir su magia y sus procesos y los visitantes se puedan llevar el mejor recuerdo de la ciudad, elaborado a mano.

En este sentido el 14 de junio de 2019 se suscribió el Convenio 180 IDT/ 326 SDDE/250 ADC entre el Instituto Distrital de Turismo, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia con objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros orientados a beneficiar 150 unidades productivas de la ciudad de Bogotá, D.C., para desarrollar y promocionar productos innovadores, con identidad y articulados con el sector

turístico”, a través de cual se busca generar en los artesanos el interés por elaborar piezas con identidad propia de la ciudad para ser ofrecidas a turistas y visitantes como el mejor recuerdo de Bogotá, lograr espacios de acercamiento entre los artesanos de Bogotá y el sector turístico (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, guías de turismo), y mejorar las condiciones y calidad de vida de los artesanos al ver fortalecido su producto y contar con

espacios de visibilidad y comercialización.

Entre el periodo de junio y julio se realizaron 6 comités técnicos, en los cuales se acordó habilitar el proceso de inscripción entre el 10 y el 14 de julio, dando como resultado la inscripción de 444 artesanos.

Posteriormente se realizó una pre-selección tras la cual quedaron en concurso 240 artesanos quienes participaron en las jornadas de evaluación de producto y registró SUIM el 23 de julio en las instalaciones de SDDE y el 26 de julio en Artesanías de Colombia. Como resultado de esta evaluación quedaron seleccionados a participar en el convenio 175 Artesanos de la ciudad de Bogotá D.C

El 2 de agosto se realizó el lanzamiento del convenio en las instalaciones de SDDE, en donde estuvieron presentes los directivos de cada entidad que intervienen en el convenio, el equipo ejecutor del convenio y los artesanos seleccionados a participar en el proyecto. En esta misma jornada se realizó en taller de cultura turística por parte de las profesionales del IDT, que tenía como objetivo generar en los Artesanos sentido de apropiación de

Bogotá, pertenencia y amor por Ciudad, mediante el conocimiento de aspectos históricos, lugares icónicos, turísticos y representativos de la cultura bogotana, para crear así artesanías auténticas con identidad propia de la ciudad. Además de esta charla, se han realizado capacitaciones en cultura Muisca, Emprendimiento, Costos y talleres de mejoramiento de producto. Y como valor agregado los días 24, 27 y 30 de septiembre desde el Instituto

distrital de Turismo se realizaron capacitaciones en inglés especializadas para artesanos.

Dentro del marco del convenio se ha tenido participación de los artesanos beneficiados en diferentes eventos, el primero fue el Show Room de Cotelco/Acodrés realizado entre el 12 y 13 de agosto en donde participaron 12 artesanos de diferentes oficios, luego 5 artesanos participaron en el mercado artesanal del Claustro de Las Aguas que se llevó a cabo entre el 12 y el 15 de septiembre, igualmente algunos artesanos participaron en el festival de

la cultura del arte y el emprendimiento que también se llevó a cabo entre el 12 y el 15 de septiembre.

Ruta del Vinilo

La Ruta del Vinilo nace de la apuesta de convertir a Bogotá en un referente mundial de Turismo Musical, de atraer a turistas interesados en la música y en los vinilos, así como promover el turismo de una forma diferente, se observa la necesidad de crear circuitos turísticos que giren en torno a intereses específicos, así como lograr transmitir las virtudes y los aportes culturales que traen estos atractivos.

A través de una investigación, hemos observado como la oferta del vinilo puede generar en los turistas y en el público en general un espacio de reflexión y transferencia de conocimientos alrededor de la música y de la cultura. Sabemos cómo la música une fronteras y personas, también cómo logra transmitir la diversidad musical de un país, así como generar mayores ingresos en el sector del turismo y como estos atractivos son una excelente

oportunidad para diferenciarnos.

Colombia es un país con una diversidad musical gigante, sabemos que hay un público interesado en la música en presentación de acetato, turistas que vienen con la intensión de ampliar sus colecciones de vinilos, de adquirir música Afrolatina, cumbias, boleros, géneros en los cuales somos pioneros y donde contamos con una oferta atractiva para cautivar a un público exigente.

Al respecto a través de una investigación detallada se presentó por parte de Producto Turístico a la Dirección General la estrategia diseñada para la creación de la Ruta del Vinilo y de las actividades denominadas Sábados de Vinilo, en esta podemos evidenciar :

- Objetivos del proyecto

- Beneficios esperados por el IDT

- Oferta detallada en un Mapa Interactivo con los principales puntos de Interés en la ciudad

- Demanda

- Estrategia de Promoción y Mercadeo

- Plan de Medios

- Cronograma

- Costos

En septiembre se comenzó a ejecutar la estrategia del programa radial Atrapados en Vinilo Emisora la X, conducido por Alejandro Marín periodista e influenciador. La primera transmisión tuvo lugar en la tienda de vinilos La Roma Records de la localidad de Teusaquillo el 28 de septiembre, cuya temática estuvo orientada al turismo y bicicleta.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 4 de 22

Page 5: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Informe de gestión de

la meta

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

PRODUCTO TURÍSTICO DE NATURALEZA

En el marco del Producto turístico de Naturaleza de Bogotá, se vienen adelantando acciones para el desarrollo integral, sostenible y habilitación segura de los escenarios naturales de Bogotá dispuestos para el turismo, tales como humedales, los senderos ecológicos de los cerros orientales, corredores ecológicos urbanos y parques naturales, entre otros; al igual que el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias diseñadas para la generación de

experiencias turísticas innovadoras en la ciudad.

Para cumplir dicho objetivo se priorizan los siguientes subproductos y/o actividades turísticas:

Estrategia de Dinamizadores Ambientales para el Turismo de Naturaleza

Durante el segundo semestre del año en curso, en el marco del Plan de Acción de la Política Pública de Educación Ambiental liderado por la Secretaria Distrital de Ambiente - SDA; la Subdirección de Gestión de Destino del IDT viene participando en la contribución y planeación de las diferentes acciones al producto 2.1.2 Estrategia Procesos de formación a dinamizadores ambientales y ciudadanía, a través de la convocatoria y gestión de la

vinculación de prestadores de servicios turísticos (PST) de Bogotá al proceso de formación de dinamizadores ambientales. En cumplimiento a lo anterior y con los compromisos establecidos en el marco del plan de acción de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental, se consolido una propuesta de la planeación del proceso de formación a ejecutar conjuntamente entre la SDA y el IDT, donde se plantea un ciclo de cinco talleres dirigido a

Prestadores de Servicio Turístico – PST que tiene como objetivo brindar conocimientos acerca de la Estructura ecológica principal y su biodiversidad, para mitigar los impactos generados por la práctica inadecuada del turismo en la ciudad.

Estrategia para Cerros Orientales

La habilitación al uso público de los senderos ecológicos de los cerros orientales es una de las prioridades de esta administración, dando cumplimiento a las diferentes obligaciones establecidas en el Pacto de Bordes de la franja de adecuación de los Cerros Orientales en el Acuerdo 485 de 2015.

En este sentido, durante el primer semestre del 2019, en el marco del convenio SDA1473/ IDT 210 del 2018 entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente, Aguas de Bogotá SA ESP y el Instituto Distrital de Turismo, se adelanta la contratación del Plan de Desarrollo Ecoturístico y Gestión Socioambiental de los senderos Quebrada las Delicias y Sendero Guadalupe – Aguanoso.

Al igual que la articulación y el apoyo por parte del IDT al desarrollo de las socializaciones del mega proyecto de ciudad Sendero de las Mariposas, a cargo del “Consorcio de las Mariposas 2017”, a través de talleres a operadores turísticos involucrados con turismo en escenarios naturales en los cerros orientales. Actualmente, dicho proyecto se encuentra en proceso de evaluación para aprobación de licencias ambientales por parte de la ANLA.

Por otro lado, en compañía y apoyo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) se finaliza el levantamiento de información y visitas de campo a los diferentes atractivos y recursos de naturaleza de Bogotá para la actualización del inventario nacional de atractivos turísticos.

Estrategia Turismo Comunitario

El turismo comunitario en Bogotá evidencia la importancia de desarrollar acciones integrales entre los diferentes productos turísticos gestionados por el IDT en la ciudad; siendo un factor, que evidentemente, hace la diferencia en la experiencia que se le brinda a los turistas. Dichos actores son primordiales en la conservación del recurso como atractivo turístico, en la dinamización de las buenas prácticas, reguladores y aportantes a la sostenibilidad

del territorio como destino turístico, entre otros.

Es por esto, que se adelantan acciones de fortalecimiento, empoderamiento y capacitación a las comunidades que manifiestan interés en pertenecer a la cadena de valor turística de Bogotá. Para esto se gestionan las siguientes acciones:

El día 14 y 15 de mayo de 2019 se llevó a cabo en Leticia – Amazonas, el Encuentro Nacional de Turismo Comunitario para el cual los diferentes representantes o entes distritales del Turismo presentaron la Iniciativa que fue seleccionada en su ciudad o departamento y que hace parte de las 52 Iniciativas seleccionadas en el país por el Programa de Turismo Comunitario del Viceministerio de Turismo. Para Bogotá el IDT presentó el proyecto TISSUS –

Turismo Comunitario de chapinero; los logros, los retos y oportunidades que se vienen generando en el proceso de fortalecimiento.

Posterior a este evento, en el mes de junio; el IDT y el Viceministerio de Turismo organizaron una visita técnica para evaluar el avance de la iniciativa. Se llevó a cabo un recorrido turístico organizado por la iniciativa que consistía en la presentación de la comunidad involucrada en la operación e interpretación del sendero Quebrada las Delicias, una muestra cultural del Grupo de Adulto Mayor del barrio Bosque Calderón y una muestra gastronómica

de la localidad.

Se apoyó el evento “El IDT se toma Ciudad Bolívar”, en donde se convocó a las diferentes iniciativas de turismo urbano y comunitario, identificando dinámicas de conectividad entre la Ciudad Bolívar urbana con la rural. Durante este ejercicio se identificaron iniciativas de turismo de naturaleza, aviturismo y bienestar que se dan en la localidad, con el propósito de poder validad su estado de desarrollo y plantear algunas acciones para apoyar sus

iniciativas turísticas.

La Subdirección de Gestión de Destino en su misión de Impulsar el desarrollo económico de Bogotá, a través de la promoción de la actividad turística de la ciudad de Bogotá y de gestionar las mejores condiciones de competitividad y sostenibilidad del destino; tiene entre sus retos el acompañamiento a la comunidad de la localidad de Usme y Sumapaz para el desarrollo de una oferta competitiva en el sector turístico. Sin embargo, por las

características e historia de esta localidad, considera importante realizar como primera etapa un acercamiento y entendimiento profundo de la comunidad, con el objetivo de que los proyectos e iniciativas turísticas que allí se desarrollen, surjan con base en la comunidad misma, sus intereses, fortalezas, potencial y propósito.

En este contexto, se gestiona con profesionales expertos en el tema, la formulación de un proceso de formación experiencial en liderazgo integral que le permita a cada uno de los integrantes de la comunidad: entender a profundidad su potencial y propósito individual como punto de partida al planteamiento de iniciativas verdaderamente exitosas y sostenibles; brindar herramientas de autoconocimiento y liderazgo integral a través de un

PRODUCTO TURÍSTICO GASTRONÓMICO

Concurso y Día del Ajiaco VI versión

Este año se celebra la VI versión del Concurso y Celebración del Dia del Ajiaco Santafereño como una acción de fortalecimiento del producto Gastronómico de la Bogotá – Región adelantada por el IDT. Para esta versión, el evento contempla como nueva categoría la denominada “Categoría del Bicentenario”, en referencia a la celebración de los 200 años de independencia del país; además, se tendrán las categorías de Tradición, Profesionales y

Estudiantes.

En Comité de contratación presidido por el Sr. Director del IDT, Dr. Nelson Andrés Calderón Guzmán y una vez escuchadas las propuestas sobre la planeación y ejecución del concurso y Dia del Ajiaco VI versión por parte de la Academia Colombiana de Gastronomía – ACG y ACODRES, se decidió recomendar la vinculación de la ACG. Su contratación se hizo por parte del Operador profesional – OPC “ADESCUBRIR TRAVEL & ADVENTURE”. En comités

técnicos sucesivos donde, participaron la oficina de Comunicaciones, el Grupo de producto Turístico, la ACG y el OPC., se consideraron y acordaron los lineamientos generales organizativos del concurso y Dia del Ajiaco que, entre otros aspectos, contemplan la Estrategia de medios y comunicaciones, la gestión y ejecución técnica de la primera fase del evento, consistente en el cumplimiento por parte del la ACG de actividades como: A. Revisión y

ajuste de instrumentos del concurso, tales como las Bases del concurso, reglamento de concursantes, Formatos de la receta estándar, revisión y actualización de contenidos, entre otros. B. Gestionar la consecución de sedes. C. Programar la realización de los Talleres teórico prácticos sobre la historia y elaboración del Ajiaco Santafereño. D. Vinculación de jurados. E. Contacto y vinculación de aliados estratégicos del evento, como proveedores de

materias primas. F. Elaboración de la propuesta sobre la Final y premiación del concurso y celebración del Dia del Ajiaco.

El 16 y 21 de agosto de 2019 en las instalaciones de la LCI se llevaron a cabo dos talleres teóricos prácticos sobre la historia y elaboración del ajiaco Santafereño. Los talleres fueron liderados por los académicos Mauricio Bermúdez Rodríguez y El Chef Luis Miguel Rangel con una asistencia de 31 y 39 participantes, respectivamente. Durante los talleres se socializaron los antecedentes históricos, anecdótico, recetas, presentación de platos y los

elementos de mesa correspondientes a los ajiacos santafereños y los referentes al periodo histórico del Bicentenario.

Para el desarrollo de los dos eventos se realizó: Convocatoria conjunta con la Academia Colombiana de Gastronomía – ACG, preparación de tres recetas que fueron degustadas por los asistentes: ajiaco santandereano o “Sancocho chiquito”, ajiaco de cordero de Mariquita y ajiaco santafereño tradicional. Los dos talleres fueron cubiertos por el equipo creativo y de prensa de la oficina de comunicaciones del IDT y por periodistas de otros medios de

comunicación de la ciudad de Bogotá. La apertura de los talleres estuvo a cargo del Director del instituto Distrital de Turismo, Dr. Nelson Andrés Calderón Guzmán.

El 22 de agosto de 2019 se desarrolló la inscripción presencial al Concurso del Ajiaco en las Alcaldías locales de Usaquén y La Candelaria y en la Academia colombiana de Gastronomía. Como parte de la campaña de información y de motivación, se distribuyeron estratégicamente 3000 volantes a través de canales y sitios como: Los Puntos de Información Turística – PIT, Carteleras de plazas de mercado distritales; a través de las Alcaldías locales como

La Candelaria, Usaquén; de localidades como: Suba, Rafael Uribe, Santa fe, Teusaquillo, Tunjuelito; sitios como La calle Bonita (Calle 30 Barrio la perseverancia). Otros volantes fueron distribuidos por escuelas y universidades de Gastronomía, en restaurantes de las zonas especializadas de gastronomía como: Parque de la 93, Quinta Camacho; Park Way y Zona G y en eventos gastronómicos y afines realizados antes del 25 de agosto de 2019. El 25 de

agosto de 2019, se cerró el periodo de inscripciones al concurso con los siguientes resultados por categorías: En Aficionados se inscribieron 39 Equipos, 117 personas; en categoría Bicentenario 22, 66 personas; en Estudiantes 21, 63 personas y en profesionales 39, 78 personas para un total de 121 Equipos, 324 personas. El equipo de producto Turístico de la Subdirección de Gestión de Destino adelanta la notificación de la inscripción a cada equipo

participante y con el apoyo de la oficina de comunicaciones implementó una estrategia para mantener activa la vigencia del concurso ante la opinión pública, durante el mes de septiembre. En octubre se realizarán las eliminatorias del concurso y el 24 de noviembre la final del mismo y la celebración del Dia del Ajiaco Santafereño, propiamente dicho.

Estrategia de Aviturismo en Bogotá

En la actualidad, Colombia presenta un auge frente a las visitas de millones de turistas que viajan a nuestro país a observar aves, gracias a la gran biodiversidad que este país posee y a la posibilidad que genera el pos conflicto de acceder a lugares naturales antes considerados de difícil acceso. Por esta razón el Gobierno Nacional, a través del Mincit, Fontur y Procolombia, hacen una gran apuesta en el Aviturismo con la creación y promoción de las

Rutas de Aviturismo de Colombia.

En el mes de mayo se gestionó la participación de 30 personas representantes de agencias y operadores de turismo de Bogotá y Cundinamarca al taller de creación de empresa de Aviturismo dirigido por la Agencia Operadora de Aviturismo con un gran bagaje en la operación, MANAKIN Tour.

En el marco del desarrollo de la Ruta de Aviturismo de los Andes Orientales, el Instituto Distrital de Turismo prioriza el fortalecimiento de este sector como uno de los subproductos que atraerá y posicionará a Bogotá como la capital receptora y como el centro de articulación entre el departamento y las regiones cercanas. Para tal fin, en el primer semestre de 2019 se gestionó la participación de 13 personas del sector turismo de Bogotá, en el

programa de talleres realizado por FONTUR y AUDUBON para preparar Informadores de Aviturismo de Cundinamarca.

Como parte de la etapa de diagnóstico de la estrategia de Aviturismo, en el mes de marzo se realizó una jornada con la participación de 47 asistentes entre agencias operadoras y guías de turismo de Bogotá, con el objetivo de evaluar su nivel de conocimiento sobre el Aviturismo e identificar necesidades concretas. Los aspectos evaluados fueron los siguientes: identificación de escenarios naturales para realizar la actividad, protocolos para la visita

turísticas de cada lugar, nivel de conocimiento sobre las especies y su hábitat, diseño de paquete turístico según el perfil de la demanda y descripción de la ruta, identificación de servicios turísticos complementarios (alimentación, transporte, guianza, hospedaje, seguridad), e instrumentos y/o herramientas pedagógicas para facilitar la actividad.

Los resultados arrojados por esta encuesta identifican algunas temáticas a fortalecer en el sector, como:

a. Salidas de validación turísticas y prácticas en campo a los 18 lugares recomendados para realizar aviturismo en Bogotá.

b. Protocolos para la operación y la guianza especializada.

c. Herramientas pedagógicas para la identificación taxonómica de las aves.

d. Estructuración de modelos de negocios para el aviturismo.

e. Diseño de paquetes de aviturismo especializados.

f. Manejo del bilingüismo especializado, ética profesional, buenas prácticas (acuerdos de conservación).

g. Implementación de estrategias y canales de promoción y mercadeo para el aviturismo.

Como parte de esta misma estrategia se diseñó una guía técnica y turística en inglés y español titulada “Guía de Aviturismo de Bogotá”, la cual fue encomendada a la Asociación Bogotana de Ornitólogos – ABO, Organización que lidera la investigación de las Aves en Bogotá, a través de un convenio entre el IDT y la ABO. Esta publicación contiene 176 fichas técnicas de las especies de aves más representativas de Bogotá en donde describe cada una

de las especies, su comportamiento, hábitat, dieta y subespecies, si aplica. Estas mismas, están clasificadas por grupo de aves endémicas, migratorias, residentes acuáticas y residentes terrestres. La Guía también contiene fichas de 18 sitios recomendados en Bogotá y 3 sitios alrededor de Bogotá; se describen cada uno de los lugares, cómo llegar, recomendaciones y protocolos de visita, servicios, entre otros. Para la consolidación de la información

de esta guía se gestionó y aprobó los contenidos de los lugares por cada una de las entidades distritales competentes de estos escenarios. A la fecha, fue entregada al Instituto distrital de Turismo 2000 ejemplares en físico y la versión en digital de la publicación AVES DE BOGOTÁ – Guía de Aviturismo.

Complementando el proceso de fortalecimiento del producto de aviturismo de Bogotá, se adelanta los estudios previos para la construcción e instalación de tres Observatorios de Aves en espacios naturales de Bogotá. Distribuidos en el Sendero Peatonal del Cerro de Monserrate, PED Humedal el Burro y Humedal La Florida (Observatorio de Aves).

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 5 de 22

Page 6: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

25 27 50 50 50 38 85 12

25 27 40 40 45 33 73 0

0 0 10 10 5 5 12 12

$ 163.913.226 $ 163.913.226 $ 279.419.560 $ 279.419.560 $ 263.444.313 $ 263.444.313 $ 257.337.000 $ 243.350.332 $ 964.114.099 $ 950.127.431 99%

$ 0 $ 0 $ 128.788.310 $ 122.393.236 $ 48.893.222 $ 48.893.222 $ 26.766.143 $ 26.766.143 $ 204.447.675 $ 198.052.601 97%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado95%

Giros Reservas 100%

Producto turístico urbano localidad de La Candelaria, Barrio Egipto:

En el mes de septiembre se llevó a cabo un recorrido con la agrupación comunitaria Breaking Borders, este es un proceso comunitario que se gestó desde el 2017 y ha sido acompañado por la Universidad Externado de Colombia. Una propuesta de turismo urbano, tiene 18 murales, talleres artesanales de tejido y madera, zona urbana y área de influencia de los cerros de Bogotá. Se acordó hacer acompañamiento para la formación y formalización en

turismo, 8 de ellos se encuentran cursando el Diplomado de Líderes de Turismo de Naturaleza de los Cerros Orientales.

Producto turístico urbano localidad de Usaquén, Barrio Santa Cecilia Norte:

En el mes de septiembre se llevó a cabo un recorrido con emprendedores en turismo de esta localidad, este es un proceso que ha venido siendo apoyado por la secretaria de Hábitat, gracias a la intervención del proyecto La Mariposa, cuentan con 22 murales, dos fundaciones, parques con infraestructura para presentaciones urbanas y tres miradores de fácil acceso y seguridad para los visitantes. Se acordó hacer acompañamiento para la formación y

formalización en turismo. De estos emprendedores 3 personas están estudiando Guianza en el SENA.

JULIO

- -

$ 0$ 0 $ 0

-

$ 0

$ 26.766.143

12

$ 0

$ 136.013.332

$ 0

$ 0 $ 0 $ 243.350.332

$ 236.678.170 $ 92.704.999

0

ACUMULADONOVIEMBRE

0

$ 0

OCTUBRE

0 0

AGOSTO SEPTIEMBRE

0

$ 45.000.000$ 62.337.000

12 - - -

$ 0 $ 26.766.143 $ 0 $ 0

$ 0$ 0

MAYO

0 0 0 0 0

MARZO ABRIL

- -

Giros Inversión ($)

DICIEMBRE

$ 0

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

Fortalecer 85 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

ENERO FEBRERO

239

JUNIO

127 64%

0

$ 0200

Meta reservas

Ppto. Inversión ($)

Reservas Inversión ($)

Total

0

2019

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:2. Fortalecer 200 empresas del sector a través de procesos de acompañamiento en calidad,

innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

Prog.

2000

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

$ 35.124.916

Meta Total

Meta vigencia

$ 230.526.338

2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida2016 2017 2018

% de Ejec.

Informe de gestión de

la meta

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

PRODUCTO TURÍSTICO URBANO

En el año 2016 se firmó el convenio No 140 de 2016 con la Cámara de Comercio de Bogotá, con el objeto de diseñar 5 rutas urbanas que diversificaran la oferta de servicios y atractivos de la ciudad. Las rutas resultado de este convenio son: Ruta La Candelaria, Ruta la Macarena y centro Internacional, Ruta de Chapinero Centro, Ruta Chapinero Norte y Usaquén. Como resultado de este ejercicio, cada ruta cuenta con un inventario de atractivos,

prestadores de bienes y servicios, contenidos de ruta, mapas de localización y un plan de señalización.

Para el año 2018 se llevó a cabo la implementación de la ruta de la localidad de La Candelaria denominada “Ruta del Origen” sobre la cual se surtió la etapa de señalización y socialización de la ruta. También se adelantaron acciones junto con la Secretaria de Cultura encaminadas a desarrollar un producto turístico asociado a la visita y reconocimiento de los espacios de Grafitti.

Producto turístico urbano localidad de Ciudad Bolívar:

Se desarrolló una actividad de caracterización de iniciativas y emprendimientos en turismo en la Localidad de Ciudad Bolívar, en la que participaron todas las áreas de la Subdirección de Gestión de Destino; para el caso de estableció un plan de acción a seguir para el acompañamiento y fortalecimiento a estas iniciativas.

En agosto se realizaron salidas de campo en compañía de algunos de los emprendimientos de turismo de la Localidad, con el fin de avanzar en la identificación de las actividades que podrían ofrecer y en qué lugar de la Localidad se encuentran ubicados. Se logró la definición de la Ruta De Downhill, que será lanzada en un evento de activación denominado Festival Turístico Ciudad Bolívar y primer evento de Downhill Urbano de la ciudad, el cual se

llevará a cabo el 11 y 12 de octubre.

Con el fin de llevar a cabo este evento se han realizado actividades de socialización con la comunidad, solicitudes de apoyo a las entidades del Distrito, trámites y permisos. Durante septiembre también se adelantó la planeación y gestión logística requerida para el desarrollo del Festival Turístico en Ciudad Bolívar en actividades como: reconocimiento de rutas, trámites y permisos ante las entidades, definición de los deportistas invitados para la

exhibición de downhill, identificación de los expositores en el stand de gastronomía, artesanía, operadores urbanos y rurales. Adicionalmente, se han realizado reuniones con entidades del Distrito que están apoyando la realización del evento para definición de roles y se ha mantenido una constante comunicación con los líderes comunitarios con el fin de socializar cada una de las actividades referentes al evento.

Producto turístico urbano localidad de Santa Fe:

Se ha estado trabajando en el proceso de acompañamiento a la agrupación comunitaria Cero Reincidencia con el fin de consolidar una ruta turística en la Localidad de Santa Fe; un recorrido desde el ámbito urbano y cultural para la ciudad por murales, la Plaza de Mercado La Perseverancia, el barrio La Perseverancia, y ventas de chicha. En agosto se adelantó visita con funcionarios del Acueducto con el fin de establecer una alianza entre la entidad y

la agrupación de Cero Reincidencia para obtener autorización de ingreso a los predios del acueducto “Tanques del Silencio”.

En el mes de septiembre se realizó una visita de validación al barrio La Perseverancia, y se trabajó un taller de diseño de destino con el grupo Cero Reincidencia de dicho barrio, con el objeto de apoyar en el desarrollo y fortalecimiento de los potenciales atractivos y operadores de las rutas.

PRODUCTO TURÍSTICO DE BINESTAR

La estrategia de Turismo de Bienestar planteada para el año 2019 inició en un estudio de mercado, que realizamos con una identificación de las principales actividades realizadas a nivel nacional en torno al Turismo Bienestar, se tomaron

como base las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Posteriormente, se realizó un análisis sobre los avances en Turismo Bienestar desarrollados por el mercado internacional, que participaron en la Vitrina de Anato 2019.

Se han identificado iniciativas locales y empresariales enfocadas en generar herramientas de salud y bienestar integral que se desarrollan en espacios naturales como un lugar potencial de conexión entre las personas, su interior y su entorno. En el período de julio si hizo una primera fase de identificación de la oferta con la que cuenta la ciudad en relación a:

Alimentación saludable: se cuenta con información de los talleres sobre comida sana, restaurantes vegetarianos y veganos, centros naturistas, mercados saludables, farmacias homeopáticas, entre otros.

Centros de bienestar: centros de yoga y de bienestar de la ciudad, así como centros de gimnasia, pilates y holísticos.

Naturaleza: iniciativas locales enfocadas al bienestar en entornos naturales de la ciudad

Simultáneamente nos encontramos gestionando y organizando la vinculación con el Portal de Promoción y Comunicación para el Turismo de Bienestar Wellnes Colombia, para realizar en el mes de septiembre el Wellnes Fest, evento que tiene como fin, realizar diferentes actividades en la ciudad relacionadas con Bienestar y de preferencia en entornos naturales, así como aprovechar de mostrar la oferta con la que cuenta la ciudad en temas de

bienestar.

De igual manera se han realizado acercamientos con el IDRD entidad promotora de las actividades de recreación y deporte en la ciudad, evaluando proyectos como: Ciudad Salitre, Recreovía, Pink by Fest.

En el mes de agosto se avanzó en la caracterización del Producto Turístico de Bienestar, documento que contiene: Marco Teórico, Análisis de la Oferta y la Demanda, y Análisis DOFA, información que ha sido investigada detalladamente, con fuentes en su preferencia académicas y con información suministrada por el Plan de Negocios para el subsector de Turismo de Bienestar en Colombia.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 6 de 22

Page 7: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0 0 150 159 200 100 241 115

0 0 150 159 100 0 126 0

0 0 0 0 100 100 115 115

$ 0 $ 0 $ 397.000.000 $ 397.000.000 $ 339.368.686 $ 339.360.240 $ 413.670.000 $ 410.656.700 $ 1.150.038.686 $ 1.147.016.940 100%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 158.800.000 $ 158.800.000 $ 67.149.978 $ 67.149.978 $ 225.949.978 $ 225.949.978

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado99%

Giros Reservas 100%

2018

Giros Inversión ($)

75%

NOVIEMBRE

2016 2017Variable requerida

Ppto. Inversión ($)

$ 0 $ 238.200.000

0

$ 0

$ 272.210.262

SEPTIEMBRE

500

JUNIO AGOSTO

374

Prog.

2019 2020 Total

Asesoría en formalización e implementación de NTS – TS

En 2019 con corte a 30 de agosto, se han realizado 25 asesorías personalizadas a 15 emprendimientos (uno de ellos con 2 asesorías) y 9 prestadores de servicios turísticos, para su formalización y/o cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible (NTS-TS) y otros requisitos necesarios para el trámite del Registro Nacional de Turismo. De esta forma, se entregan herramientas que

promueven la formalización empresarial y en la mayoría de los casos, la adopción de buenas prácticas sostenibles e innovadoras, aportando al fomento de una cultura de legalidad en el sector turismo. Dentro de los emprendimientos y PST asesorados, se encuentran 15 agencias de viajes, 7 establecimientos de alojamiento y hospedaje, 1 guía de turismo y 1 universidad.

Así mismo, se acompañó en el mes de agosto a un emprendimiento de Ciudad Bolívar, apoyado en el mes de julio, brindando apoyo para la solicitud del RNT a través portal web establecido para ello.

En coordinación con el IDIPRON, se dio a conocer la normativa relacionada con la formalización para las agencias de viajes y la guianza turística a un grupo de jóvenes apoyados por esta Entidad.

% de Ejec.

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2018

En el primer trimestre de 2019, se finalizó el proceso de fortalecimiento empresarial realizado con recursos de la vigencia 2018 a través del Contrato 181 de 2018 suscrito con Proyecto Ítaca SAS. Durante enero y febrero de 2019 se realizaron asesorías personalizadas a las empresas participantes, en temas de Marketing e E-Commerce. El día 6 de marzo se llevó a cabo el cierre del Programa de

Fortalecimiento Empresarial, con la certificación de las empresas que recibieron las asesorías del proceso iniciado en 2018.

Fortalecimiento empresarial - Recursos vigencia 2019

Entre abril y junio de 2019 se desarrolló el proceso precontractual del Programa de Fortalecimiento Empresarial; como resultado, el 17 de julio se suscribió el Contrato de Consultoría 212 de 2019 con Proyecto Ítaca S.A.S., el cual tiene por objeto “Desarrollar sesiones de acompañamiento e innovación empresarial que permitan el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas

que hacen parte de la cadena de valor del sector turístico”.

En este sentido, en el mes de julio se adelantó la solicitud para la elaboración de las piezas comunicativas para la convocatoria e inscripción, gracias a las cuales se obtuvo un resultado de 123 empresas inscritas. El programa, fue lanzado el 13 de agosto de 2019 con un evento de socialización llevado a cabo en el IDT. A continuación se relaciona la distribución de las empresas participantes por localidad y por

sector:

Distribución por localidad:

Antonio Nariño: 2, Barrios Unidos: 8, Bosa: 1, Chapinero: 15, Ciudad Bolívar: 2, Engativá: 11, Fontibón: 3, Kennedy: 3, La Candelaria: 7, Los Mártires: 1, Puente Aranda: 2, Rafael Uribe Uribe: 4, San Cristóbal: 1, Santa Fe: 11, Suba: 16, Teusaquillo: 21, Tunjuelito: 1, Usaquén: 13, Usme: 1.

Distribución por sector:

Audiovisual y radio: 22, Artes escénicas y espectáculos: 20, Artes visuales: 9, Artesanías: 3, Creación y derechos de autor: 1, Creación publicitaria: 9, Diseño: 4, Educación cultural: 17, Juegos y juguetería: 1, Libros y publicaciones: 5, Música: 20, Otros: 12.

El proceso de fortalecimiento consta de las siguientes fases:

Fase 1. Formación en competencias transversales (curso 10 horas) – Agosto 2019

Fase 2. Diagnóstico personalizado (5 horas por empresa) – Septiembre a Octubre 2019

Fase 3. Módulos de fortalecimiento empresarial (4 módulos de 8 horas cada uno) – Noviembre 2019

La Fase I se efectuó en dos grupos entre el 20 y el 27 de agosto de 2019 con el objetivo de lograr que las empresas en proceso de fortalecimiento reconozcan la importancia y aporte de las industrias culturales y creativas que hacen parte del sector turístico de Bogotá, visualicen oportunidades en el marco de las nuevas tendencias globales, y adquieran herramientas que contribuyan a su competitividad.

La Fase II se desarrolló durante el mes de septiembre a través de sesiones personalizadas de dos (2) horas con cada unidad empresarial para desarrollar un diagnóstico de fortalezas y debilidades en temas como: disposición de recursos financieros, formación y gestión empresarial, gestión administrativa y financiera, capacidad de gestión comercial y marketing, networking, conocimientos de públicos y

audiencias, entre otros. Al finalizar esta fase, se analizará la información obtenida del diagnóstico, con el fin de realizar una segmentación de las empresas, conformando grupos que requieran asesoría y acompañamiento en temas comunes.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

500

$ 0

$ 123.197.010

ANUALIZACIÓN

Meta Total

$ 0 $ 410.656.700

- -

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:3. Formar 500 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del

desarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

Formar 241 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del desarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

ENERO FEBRERO

00

-

$ 67.149.978

0

Meta reservas 0

0

DICIEMBRE

0

$ 0

Meta vigencia

0

Reservas Inversión ($)

499

MARZO

- - 115,00 - -

0 0

ABRIL MAYO

0

$ 0

JULIO

$ 0

$ 410.656.700

0

$ 0 $ 0

$ 0

$ 0 $ 0 $ 0

Capacitaciones SENA

En el Plan Operativo 2019 firmado en el marco del Convenio Interadministrativo derivado 6 del Convenio Marco No. 036 suscrito entre el Sena y el Sector de Desarrollo Económico, se estableció para el IDT una meta de formación complementaria de 120 personas entre líderes, empresarios o prestadores de servicios turísticos con la necesidad de fortalecimiento y formación complementaria. Por lo anterior,

con corte a 30 de septiembre de 2019, se han ofertado 7 cursos de formación complementaria respondiendo a las necesidades del sector, logrando certificar una población de 212 personas distribuidas así: 50 aprendices en Servicio al Cliente, 122 en Primeros Auxilios, 18 en Manejo de la Información Turística Regional y 22 en Higiene y Manipulación de Alimentos.

$ 0

0

$ 0 $ 0 $ 0 $ 67.149.978 $ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Formación de líderes - Recursos vigencia 2018

En el primer trimestre de 2019, se finalizó el proceso de formación de líderes realizado con recursos de la vigencia 2018 a través del Contrato 184 de 2018 suscrito con la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Entre enero y febrero de 2019 se llevó a cabo la finalización de los módulos 3 “Innovación” y 4 “Emprendimientos turísticos”. Durante el proceso de formación, los participantes convirtieron sus

ideas de negocio en proyectos que fueron presentados y evaluados por parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Instituto Distrital de Turismo entre la última semana de febrero y la primera de marzo de 2019. El 13 de marzo se llevó a cabo el evento de cierre del proceso, con la certificación de 115 líderes del sector turismo que iniciaron su proceso de formación en 2018. Los 15 mejores

proyectos fueron presentados el 28 de marzo a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, con el fin de que continúen con el proceso de fortalecimiento empresarial.

Formación de líderes - Recursos vigencia 2019

Entre abril y junio de 2019 se desarrolló el proceso precontractual del Programa de Formación de Líderes de la vigencia; como resultado, el 15 de julio se suscribió el Contrato de Consultoría 211 de 2019 con la Corporación Nacional para el Desarrollo Sostenible “CONADES”, el cual tiene por objeto “Formar líderes locales que incorporen estrategias para la conservación y el uso sostenible del patrimonio

natural y cultural promoviendo la recreación pasiva, la educación ambiental y el turismo de naturaleza en los cerros orientales de Bogotá”.

En este sentido, en el mes de julio se realizaron dos reuniones a través de las cuales se definió el cronograma de la ejecución del diplomado, se articularon acciones con la CAR y la Secretaría Distrital de Ambiente, se consolidaron las bases de datos para la convocatoria, y se validaron los criterios de selección de los aspirantes y la pieza comunicativa de la convocatoria.

Entre el 01 y el 20 de agosto se realizó revisión de la estrategia de difusión y convocatoria al diplomado, también la validación de la malla curricular presentada por “CONADES” esta última actividad se realizó en articulación entre el equipo de Conades, Equipo del IDT, la CAR y la SDA.

En la primera fase del contrato 211 de 2019, como resultado del proceso de convocatoria, se obtuvo la preinscripción de 481 personas al Diplomado de Naturaleza. Durante los días 21 y 22 de agosto fueron citados a entrevista 331 personas, de las cuales 176 personas fueron las seleccionadas de acuerdo con los requisitos de la convocatoria, conforme se estipuló en la metodología y criterios de selección.

La apertura e inicio de Diplomado de Naturaleza se llevó a cabo el día 27 de agosto, con la participación de los 176 beneficiarios seleccionados, en esta actividad se contó con la participación del equipo de “CONADES”, CAR, IDT y Secretaria de Desarrollo Económico. Para el mes de septiembre de 2019, de acuerdo al proceso de convocatoria y a la información suministrada en la entrevista, se definieron los 5

grupos de estudiantes del diplomado, arrojando el siguiente resultado con corte a 25 de septiembre de 2019: 32 estudiantes en la sede de Usaquén, 48 en Chapinero, 43 en Santa Fe, 43 en San Cristóbal, y 51 en Usme, para un total de 217 estudiantes activos. Para este mismo periodo cada grupo ha asistido a 8 clases del Diplomado de Lideres de Naturaleza, donde cuatro (4) clases han sido teóricas y

tomadas en los respectivos salones de clase de cada localidad, tres (3) han sido de practica a través de salidas de campo en los cerros orientales de Bogotá y una (1) se dio a través de un Seminario de vivencias y experiencias de casos exitosos en turismo de naturaleza.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

-

OCTUBRE

$ 0

ACUMULADO

115

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 7 de 22

Page 8: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

2.000 2.156 6.530 6.700 4.630 6.173 4.000 3.467

2.000 2.156 6.430 6.700 3.130 4.673 2.957 2.424

0 0 100 0 1.500 1.500 1.043 1.043

$ 186.299.218 $ 186.299.218 $ 1.054.446.547 $ 1.054.446.200 $ 758.140.102 $ 758.140.102 $ 419.145.843 $ 395.145.843 $ 3.006.231.710 $ 2.394.031.363 80%

$ 0 $ 0 $ 174.172.551 $ 140.978.708 $ 132.282.455 $ 132.282.455 $ 139.432.831 $ 139.432.831 $ 445.887.837 $ 412.693.994 93%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia82%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado94%

Giros Reservas 100%

71

$ 0

632

$ 19.722.411

$ 0

- -

% de Ejec.2019

92,5%

Reservas Inversión ($)

Giros Inversión ($)

Meta reservas

-

ANUALIZACIÓN

$ 253.414.309

SEPTIEMBREJULIO

Ppto. Inversión ($)

- 31 298- 2.424

-

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

$ 9.542.695

-$ 22.040.000$ 35.200.000

$ 618.707.271

Meta vigencia

Total

Meta Total

DICIEMBRE ACUMULADONOVIEMBRE

$ 33.193.843

AGOSTOMARZO ABRIL MAYO JUNIO

319

$ 0

-

$ 0

65

174

OCTUBRE

433

588

$ 708.382

694

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta: 4. Capacitar 20.000 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

200000

20.000

$ 12.126.667

18.496

$ 588.200.000

2016 2017

$ 909.181.078

971

Prog.

971

0

Variable requerida20202018

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

Capacitar 4.000 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

ENERO FEBRERO

162

$ 232.455.000 $ 116.337.000

$ 1.122.456 $ 699.270$ 14.299.524 $ 44.556.711

CULTURA TURÍSTICA

Con corte a 30 de septiembre de 2019 se han capacitado 3467 personas en Cultura Turística como anfitriones de Bogotá, a través del desarrollo de los programas de apropiación de ciudad, responsabilidad social (prevención de ESCNNA en contextos turísticos), accesibilidad social y colegios amigos del turismo; a través de charlas y/o recorridos por la ciudad. Las personas capacitadas hacen parte de los

siguientes grupos poblacionales y programas:

Distribución por grupos poblacionales

554 - Prestadores de Servicios Turísticos

1199 - Taxistas

677 - Niños

122 - Jóvenes

915 - Comunidad conexa al turismo

Distribución por programas

1624 - Apropiación de ciudad

279 - Prevención de ESCNNA

1199 - Capacitación a conductores de taxi

290 - Accesibilidad

75 - Rectores y profesores de 34 Colegios Amigos del Turismo

Programa de Responsabilidad Social

1- Protección de la niñez frente a la ESCNNA

Se ha promovido la Responsabilidad Social de las empresas del sector turismo mediante el desarrollo de 12 charlas de prevención de ESCNNA, dirigidas a los servidores de los hoteles Augusta, BH Bicentenario, Urban Living, Cité, GHL Style Hotel Belvedere, Sofitel Bogotá Victoria Regia, la Empresa de Transporte Especial Rincón, la OPC Duglas Trade SAS, funcionarios del Instituto Distrital de Turismo y el Hotel

Dann Carlton.

En junio de 2018, se llevó a cabo en Bogotá la Cumbre Mundial por la Protección de la Niñez y Adolescencia en el contexto de viajes y turismo, en la que surgieron compromisos de diferentes instancias para contribuir con la efectiva prevención de la ESCNNA en el contexto del turismo.

En atención a dichos compromisos, el IDT impulsó la creación de una RED Nacional de Destinos Turísticos comprometidos con la protección de la niñez en contextos turísticos. Para ello, los días 4 y 5 de abril, se llevó a cabo una reunión convocada por la Secretaría de Turismo de Barranquilla con diferentes ciudades para iniciar un proceso de construcción de la red, que tiene como fines centrales articular las

buenas prácticas de prevención de ESCNNA entre los territorios con vocación turística y aliados miembros de la red, generar incidencia para fortalecer entornos de turismo responsable y, movilizar esfuerzos público – privados para prevenir la ESCNNA en contextos de viajes y turismo. El IDT participó en dicha reunión y asumió la secretaría técnica de la red, para continuar con el proceso de consolidación de

este espacio que se presenta como una necesidad sentida de todas las ciudades y municipios que se han vinculado desde 2018. La tercera reunión de esta red se llevó a cabo los días 19 y 20 de septiembre en la Ciudad de Cali, donde se acordaron acciones para el último trimestre de 2019.

2- Transparencia, integridad y anticorrupción:

A raíz de una reunión de seguimiento a la implementación de la Política Distrital de Transparencia convocada por la Oficina Asesora de Planeación realizada en el mes de mayo, se definió la necesidad de ampliar el espectro de la Responsabilidad Social que promueve el IDT y definir una estrategia para trabajar con el sector privado del turismo la promoción de una cultura de anticorrupción, para lo cual, a

partir de dicho mes, el equipo profesional de Cultura Turística inició el proceso de diseño de la estrategia mediante la revisión documental del tema de Anticorrupción, integridad y transparencia, y de reuniones con expertos en el tema como la Organización Transparencia por Colombia y Pacto Global. El primero de Agosto se llevó a cabo un taller de Integridad para la comunidad institucional del IDT, al que

asistieron 44. Esta actividad aportó elementos importantes para el proceso de definición de la estrategia que se está construyendo por parte de la SGD para promover la transparencia, integridad y anticorrupción en el sector turístico de Bogotá.

$ 0$ 48.781.382

Programa de Apropiación de Ciudad

Entre enero y septiembre de 2019 se han llevado a cabo 25 recorridos de apropiación de ciudad y 21 charlas de cultura turística, a través de los cuales se ha beneficiado a comerciantes de las plazas de mercado de Kennedy, Trinidad Galán, y Fontibón, comunidad residente de la localidad de La Candelaria, embellecedores de calzado, personal del Museo Militar, aprendices de guianza turística del SENA,

miembros de la comunidad de Ciudad Bolívar, miembros del grupo comunitario Cero reincidencia de la localidad de Santafé, personas vinculadas a Cablemovil y anfitriones de Transmilenio, jóvenes emprendedores del IDIPRON, servidores del IDT, empleados Hotel BH Parque 93 y estudiantes de los Colegios Amigos del Turismo Delia Zapata, La Merced, Manuel Elkin Patarrollo, Alberto Lleras, La Merced,

Divino Maestro, Miguel de Cervantes Saavedra, Prado Veraniego, República de Bolivia, Cristóbal Colón, Julio Flórez, Nicolás Buenaventura, La Amistad, Fanny Mikey, Nueva Colombia, José Celestino Mutis y La Concepción; Artesanos participantes en el convenio IDT-Artesanías de Colombia; empleados del Hotel de la Ópera, estudiantes extranjeros que realizan estudios universitarios e intercambio en

Bogotá, estudiantes universitarios y del SENA, y mujeres miembros del Consejo Consultivo de Mujeres

Estas charlas y recorridos de apropiación de ciudad permiten que los habitantes de la ciudad, que están potencialmente en contacto con turistas y visitantes, puedan obtener conocimientos y desarrollar habilidades para ser excelentes anfitriones de ciudad. Desde el mes de Julio, las charlas se realizan con el apoyo audiovisual de 3 videos realizados por el IDT como material pedagógico de Cultura Turística:

ABC del Turismo, Bogotá Turística y Tu compromiso como anfitrión de Bogotá. Por su parte, los recorridos se han realizado para que los participantes conozcan de primera mano los principales productos turísticos que fortalece el IDT: Turismo de Naturaleza, Turismo Cultural, Turismo Gastronómico y Turismo Urbano.

De acuerdo con lo anterior, resulta importante resaltar que los recorridos dirigidos a Colegios Amigos del Turismo, se han realizado a Transmicable, con el objetivo de que niños y jóvenes lo reconozcan como un nuevo atractivo de turismo urbano en la ciudad. Por su parte, los embellecedores de calzado, que por su permanencia en el espacio público de lugares con afluencia de turistas se convierten en

potenciales informadores y anfitriones de ciudad, y los residentes de La Candelaria – Centro Histórico, que se convierten en actores principales del turismo en general y del proceso de certificación del área de turismo sostenible de La Candelaria en particular, visitaron productos de turismo de naturaleza (Parque Mirador de los Nevados/ Humedal Santa María del lago y Agroturismo en Ciudad Bolívar), y el

personal del Museo Militar, tuvo una experiencia de turismo urbano al visitar Distrito Graffiti en un bici recorrido.

En cuanto a la charla y recorrido dirigidas a la comunidad de Ciudad Bolívar realizados en el mes de julio y septiembre respectivamente, es importante mencionar que estas actividades se constituyen estrategias para fortalecer a esta comunidad que a partir de la puesta en funcionamiento de Transmicable, se ha empezado a organizar en torno a la oferta de servicios y actividades turísticas en el territorio.

Por otra parte, se han llevado a cabo 5 recorridos dirigidas específicamente a conductores de taxi de las empresas Taxis Libres y Tax Express, quienes visitaron el Centro Histórico, en el marco del turismo cultural y gastronómico, en tanto que vivieron la experiencia de almorzar ajiaco santafereño en la Plaza de la Perseverancia. Adicionalmente, en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo 645 de 2016 del

Concejo de Bogotá, se han realizado 28 charlas de capacitación a los conductores de taxi de la ciudad en relaciones humanas, servicio al cliente, resolución de conflictos, turismo en Bogotá y desde el mes de mayo inglés básico. Los taxistas participantes de estas actividades reciben una Cartilla de Cultura Turística y un Tarjetón de Inglés, material elaborado por el IDT con el fin de fortalecer los contenidos

dictados en las charlas.

Para celebrar el Día del Taxista, el 9 de agosto se realizó un evento en el Centro Comercial Carrera, al cual asistieron aproximadamente 400 conductores de taxi que participaron en actividades de apropiación de ciudad (charlas y/o recorridos) desde el segundo semestre de 2018. En este evento se entregaron certificados de asistencia a los conductores y se contó con una charla de servicio al cliente dictada

por el experto en el tema Gabriel Vallejo. Los asistentes disfrutaron de una jornada enriquecedora, ofrecida por el IDT.

Vale pena mencionar que en los meses de agosto y septiembre se realizaron clases de inglés dirigidas a empresarios de Calle Bonita (calle gastronómica de Santafé – calle 3o), Comunidad de Ciudad Bolívar (10 horas) y Artesanos (10 horas). Para cada grupo se ha diseñado un programa especial, a la medida, a partir del cual se dictan las clases.

1.043

$ 395.145.843

$ 139.432.831

-

$ 0

Informe de gestión de

la meta

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 8 de 22

Page 9: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 1 3 3 4 4 6 6

1 1 3 3 4 4 6 6

0 - 0 - 0 - 0 -

$ 13.642.500 $ 13.642.500 $ 261.545.093 $ 261.545.093 $ 157.804.888 $ 150.050.453 $ 222.245.000 $ 198.504.333 $ 862.237.481 $ 623.742.379 72%

$ 0 $ 0 $ 4.547.500 $ 4.547.500 $ 13.780.134 $ 13.780.134 $ 2.200.000 $ 2.200.000 $ 20.527.634 $ 20.527.634 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado89%

Giros Reservas 100%

La Candelaria:

El 22 de febrero se realizó la Mesa Local de Competitividad turística de la localidad de La Candelaria, cuyo orden del día incluyó la presentación de los resultados en materia de turismo durante el año 2018; la presentación de los eventos a desarrollar durante el año 2019, tales como Candelaria Despierta, Día del Joyero y Sabor Candelaria; y la definición de compromisos para fortalecer al sector y en especial a

los comerciantes, a través de actividades mensuales a iniciar en el mes de marzo con los pasajes comerciales.

Los días 5 y 6 de marzo, se realizaron operativos de inspección a más de 50 recorridos turísticos guiados a lo largo de la localidad de La Candelaria, su mayoría de turistas extranjeros, en los cuales se encontró que 34 recorridos guiados eran realizados por guías informales, que no cuentan con los documentos requeridos por ley como el RNT, para el ejercicio de este oficio. Como medida correctiva la policía

de turismo, levantó las correspondientes actas, en las cuales se describe el incumplimiento de la norma por parte de los guías informales. Sin embargo, no se procedió a la interrupción de los recorridos con el objetivo de no generar ningún tipo de inconveniente con los turistas.

El día 19 de marzo se realizó el lanzamiento de la ruta turística que comprende las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires. Esta ruta turística, tiene el objetivo principal de promover el flujo de turistas por el Pasaje Rivas, Colonial y Paul, así como promover su actividad económica. Además, esta ruta promueve nuevas áreas del centro de Bogotá como puntos turísticos, tales como el Voto

Nacional, el Distrito Turístico y San Victorino.

El 12 de abril se realizó la segunda Mesa Local de Competitividad turística de la localidad de La Candelaria donde se hizo un balance del lanzamiento de la ruta turística de Pasajes comerciales la cual ha tenido gran acogida tonto por operadores como del público en general, así mismo esta ruta está siendo operada todos los martes por el IDT a las 10:00 a.m.

También se llevó a cabo un recorrido con el fin de hacer levantamiento de información a los restaurantes ubicados en la calle 11, lo anterior para incluir este importante sector en los recorridos en la Localidad de La Candelaria como apuesta gastronómica, recorrido realizado junto con la Alcaldía local, comerciantes e IDT. Así mismo se acordó con la Subdirección de Promoción, realizar el lanzamiento de la

ruta turística que incluya la calle 11, durante el mes de Julio.

Durante el mes de mayo, se llevó a cabo la primera reunión de articulación entre las diferentes entidades del distrito y comerciantes (restaurantes y bares de La Candelaria), que tuvo como objetivo la articulación para la creación de la red de apoyo de seguridad en la localidad. En este mes se apoyó la planeación, convocatoria, organización y realización de la “Celebración día del comerciante”, llevado a cabo

el 24 y 25 de mayo, en las calles 10 y 11 entre carreras 9 y 10. Durante estos dos días se realizaron muestras comerciales de los diferentes artículos ofertados en esta importante zona de la localidad (sombreros, uniformes militares, sastrería, etc), además, se realizaron diferentes presentaciones artísticas y culturales, con motivo de celebración de esta importante fecha. Adicionalmente, el IDT facilitó la

marca ciudad durante este evento.

Durante el mes de junio, se realizó la tercera Mesa Local de Competitividad Turística donde se hizo una revisión de las actividades realizadas a lo largo del año, como el lanzamiento de una ruta turística de pasajes comerciales, celebración del día del comerciante y recorridos ecológicos. Posteriormente se realizaron propuestas de actividades a realizar durante los meses de julio y agosto, junto con hostales,

hoteles y museos. Para finalizar se expuso el proyecto de inversión turística de la localidad, que contempla los eventos: sabor candelaria, candelaria despierta y el día del joyero. Igualmente se acompañaron y apoyaron diferentes operativos de seguimiento a establecimientos de hospedaje en la localidad, en el cual se realizó verificación de documentos necesarios para la prestación de servicios como:

Registro Nacional de Turismo, Cámara de Comercio, certificado de bomberos, derechos de autor, sanidad, entre otros.

Programa de Accesibilidad Social

Para avanzar en la eliminación de barreras sociales que redunden en una mejor atención y servicio a las personas en condición de discapacidad, se han realizado 11 charlas dirigidas a servidores IDT y a empleados de los hoteles Black Tower Premium, BH Parque 93 City U, Hoteles BH, Hotel Sofitel Victoria Regia, Hotel Movich 26 y Museo Militar. Así mismo, en alianza con la Secretaría de Integración Social y la

Subdirección de Promoción del IDT se han realizado 3 recorridos de apropiación de ciudad al Centro Histórico de la ciudad con niños con discapacidad cognitiva. Se espera, a partir de estos recorridos consolidar insumos necesarios para construir un protocolo de guianza turística personas con este tipo de discapacidad.

Programa Colegios Amigos del Turismo

En el mes de abril se adelantó un recorrido piloto para intercambiar experiencias de niños que pedalean al cole entre el Colegio Amigo del Turismo Ciudad de Panamá y un Colegio del Municipio de Sibaté – Región del Sumapaz. Los niños de los dos colegios se encontraron en Bogotá y pedalearon juntos hasta la Feria del Libro de Bogotá, donde intercambiaron experiencias y los niños de Bogotá, tuvieron la

oportunidad de ser anfitriones de la ciudad.

Por otro lado, en cumplimiento con acuerdos establecidos con la Secretaría Distrital de Planeación Distrital y la Alcaldía Municipal de Choachí, en abril también se realizó un recorrido a niños y jóvenes del CAT Ferralabrada de Choachí al Centro Histórico de Bogotá.

En el mes de julio se llevó a cabo la actividad “Agentes de Viajes y Director del IDT por 1 día” a través de la cual un grupo de estudiantes de los Colegios tuviera la experiencia de acompañar una jornada laboral tanto del director del IDT como de gerentes y directivos de diferentes tipos de agencias de viaje para aprender sobre el sector. Esta actividad tuvo un importante impacto para los jóvenes

participantes.

Los días 22 y 23 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Docentes 2019 con la participación de 75 rectores y docentes de 36 Colegios Amigos del Turismo de Bogotá. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencia de implementación del programa CAT con el Colegio Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca, y asistir a una jornada académica (taller y

conferencia) en la que se reflexionó y fortaleció el conocimiento sobre el concepto de Cultura Turística y la manera en la que éste se ha comprendido e implementado en los CAT de Bogotá. La conferencia y taller fue ofrecida sin costo para el IDT por el Profesor Edgar Salatiel Bejarano, docente de turismo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Seguridad Turística

Respecto a seguridad turística, en febrero se adelantó 1 operativo dirigido a hoteles de la localidad de Teusaquillo, y en marzo se realizaron 4 actividades pedagógicas – de vigilancia y control, en hoteles de la localidad de Santa Fe. En el mes de abril se llevaron a cabo reuniones con las Alcaldías Locales de Santafé, Usaquén y Teusaquillo, para coordinar acciones en los meses posteriores. En mayo y junio se

realizaron actividades (visitas) de control y vigilancia para recordarle a los Prestadores de Servicios Turísticos de las localidades de Santafé, Teusaquillo y La Candelaria la importancia de contar RNT y demás documentación reglamentaria vigente, y de poner en práctica acciones de prevención de ESCNNA en cumplimiento de la Resolución 3840 de 2009 (MINCIT). En julio se realizaron visitas pedagógicas a

establecimientos de hospedaje de la localidad La Candelaria a fin de verificar las estrategias de prevención de la ESCNNA y documentación RNT y en agosto se acompañaron este tipo de visitas a establecimientos de hospedaje en las localidades de Usaquén y Teusaquillo. En Septiembre se llevó a cabo una jornada de operativos a Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje, en alianza con la Secretaría de

Gobierno para revisar el cumplimiento normativo de 108 establecimientos en 16 localidades.

6

LÍNEA BASE

2012-2015

6

2017

DICIEMBREMAYO

$ 207.000.000

OCTUBRE

$ 247.764.959

$ 0

Acompañar 6 localidades en la implementación de actividades y procesos de fortalecimiento turístico

-

JULIO ACUMULADONOVIEMBRE

META

2016-2020

$ 9.095.000

ANUALIZACIÓN

0

100%6

Meta reservas

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

Febrero: Solo fue posible llevar a cabo un operativo de seguridad en la localidad de Teusaquillo, en tanto que la mayoría de entidades no contaba aún con el personal contratado para coordinar este tipo de actividades.

Marzo: en el mes de marzo no se logró realizar todos los recorridos de apropiación de ciudad con Colegios Amigos del Turismo que estaban previstos debido a dificultades en la concertación de agenda con algunos colegios, no obstante, estos se realizarán en el mes de abril. Por otro lado, durante este periodo estaban programadas charlas con estudiantes universitarios para lo cual se convocaron a las

universidades Uniagustiniana y El Externado, sin embargo dichas universidades no lograron coordinar los tiempos durante el mes de marzo, por lo cual se reprogramarán para más adelante.

Junio: No fue posible concretar ninguna actividad de sensibilización en accesibilidad en este mes. Se espera cubrir la población pendiente en el mes de Julio, para lo cual se ha realizado la gestión necesaria con hoteles y otras organizaciones del grupo objetivo.

Septiembre: No ha sido posible realizar recorridos de apropiación con estudiantes de Colegios Amigos del Turismo en tanto que el proceso de Licitación para contratar servicios de logística a través de OPC fue declarado desierto y no se contó con recursos para realizarlos.

6

Variable requerida2018

% de Ejec.

4

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Total

Informe de gestión de

la meta

2019 2020

Meta:5. Acompañar 6 localidades en la implementación de actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

Prog.

2016

Meta Total

Giros Inversión ($)

6

$ 147.850.453 $ 116.785.666

ENERO FEBRERO ABRIL

- -

JUNIO AGOSTO SEPTIEMBREMARZO

6 6

$ 198.504.333

- -

$ 0

- -

$ 0

-

$ 0 $ 0 $ 0 -$ 3.740.334 $ 0

$ 0 $ 2.200.000 $ 0

$ 182.398.000 $ 19.846.667

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

$ 0$ 0

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019 (Meta Creciente)

$ 0$ 0 $ 0

-

Meta vigencia

Reservas Inversión ($)

Ppto. Inversión ($)

$ 2.200.000$ 0

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 9 de 22

Page 10: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Para el mes de julio se acompañó el operativo de recuperación del espacio público, el cual inicio en la Carrera 7 desde plaza de Bolívar hasta la calle 32, durante este operativo se le brindó información a los diferentes vendedores ambulantes a invasores del espacio público, acerca de las diferentes sanciones a las que se exponen por ejercer actividades económicas en el espacio público de Bogotá y las

diferentes opciones con las que cuenta el Distrito como alternativas económicas para estas personas, actividad que se realiza en conjunto con las diferentes entidades del distrito. También se realizó operativo a establecimientos de hospedaje, haciendo verificación de documentos a 8 hostales de la localidad, a los cuales se realizó la revisión de la documentación necesaria para la prestación de servicios de

hospedaje, como lo son: Registro Nacional de Turismo, Cámara de Comercio, certificado de bomberos, derechos de autor, sanidad, entre otros. Se realizó el cierre y suspensión temporal de la actividad al hostal ¨Casa Colibrí¨, dado que no cumple con la documentación necesaria para poder prestar servicios de alojamiento. Además, se le indicaron los canales de atención del Instituto Distrital de Turismo

para el acompañamiento del RNT, normas técnicas sectoriales y código de conducta.

Así mismo se realizó reunión de la Mesa de Seguridad del Área Turística Sostenible – ATS, como área certificada, durante esta reunión se socializaron las fechas de realización de los siguientes operativos de control a establecimientos de hospedaje en la localidad de La Candelaria. Además, se socializó la estrategia ¨Frentes de seguridad¨ que se está implementando a lo largo de la localidad.

En reunión de Mesa Social del Área Turística Sostenible del centro histórico de La Candelaria, se presentaron avances en materia de prevención ESCNNA en el área del centro histórico. Se realizó un análisis acerca del consumo de sustancias psicoactivas por jóvenes en la zona, la percepción de seguridad y posibles vías de aviso a las autoridades en casos de consumo, vandalismo, alertas por ESCNNA, trata de

personas y demás situaciones que se presentan en la zona. Como compromisos el IDT quedo con la acción de planear y desarrollar talleres de cultura turística, normatividad técnica y prevención de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes ESCNNA, a realizarse los días 29 de julio y 14 de agosto.

Articulación de seguridad con el frente de seguridad de la carrera 4. Durante esta reunión se presentaron los resultados de seguridad, antes y durante la implementación del frente de seguridad de la carrera 4, en la localidad de La Candelaria, el modo de operación y la situación de seguridad de la plaza de los periodistas que colinda con los límites de este frente de seguridad. También se trató el tema de la

falta de documentación requerida para el cambio de divisas a posibles ladrones, la estrategia distrital de frentes de seguridad y por último, se realizó la propuesta de integrar la red de apoyo de seguridad turística con el frente de seguridad de la carrera 4.

Participación en el evento de conmemoración de la Lucha contra la Trata de Personas organizado por la Mesa Social para los prestadores de servicios turísticos de la Localidad de La Candelaria, en compañía de la alcaldía local de La Candelaria, la mesa social del Área Turística Sostenible del centro histórico se realizó el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la prevención de la explotación sexual y

comercial de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en el contexto del turismo, dirigido a los diferentes prestadores de servicios de hospedaje y turísticos de la localidad de La Candelaria.

Durante el mes de agosto se realizó la cuarta Mesa local de Competitividad Turística de La Candelaria, donde se trataron los temas de los próximos eventos a realizar en la localidad y que requieren del apoyo del IDT, como son: Evento Candelaria Despierta, donde se socializó la nueva fecha de realización del evento el cual quedó para el 20 de septiembre de 2019, así mismo los programas propuesto por la

alcaldía local para desarrollar actividades por parte del sector durante el evento, también se propuso llevar el mercados campesinos propuesta realizada por la Secretaria de Desarrollo Económico.

Con relación a otros temas a desarrollar durante la mesa, El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, presentó los programas de capacitación en turismo, hostales y gastronomía, además de los procesos de certificación en competencias en servicio ofrecidos por el SENA. El Instituto Distrital de Turismo presentó la estrategia de la celebración del Día del Ajiaco, el cual tendrá dos fases, los talleres y el

concurso, además del cierre y celebración del día del ajiaco el cual será el 24 de noviembre de 2019. Se socialización el evento Día del Ajiaco con la directora de comunicaciones y prensa de la Alcaldía Local de La Candelaria, la cual realizó una cuña radial alusiva al Día del Ajiaco y fue divulgada por medio de la emisora de La Candelaria.

Informe de gestión de

la meta

Para el mes de agosto de 2019 con motivo de la celebración del Quinto festival El Macarenazo el cual se realizará el próximo 01 de septiembre se asistió a reunión en la Macarena localidad Santa Fe, con el fin de ultimar detalles para las actividades del Macarenazo. En ella asistieron las entidades del Distrito requeridas para este evento en la cual se hicieron presentes: Policía Nacional, IDRD, IDIPRON, IDT,

Salud, Movilidad, entre otros, y definir acciones a seguir en relación con las carpas y las ubicaciones de las mismas, donde va estar la marca Bogotá al igual que el cerramiento de las calles, como también con lo que tiene que ver con seguridad.

Se realizó charla de Cultura turística al grupo Cero Reincidencia con el fin de dar a conocer los atractivos que tiene Bogotá, información que les sirve para el proceso de formación que están llevando a cabo y así afianzar su conocimiento como informadores y así fortalecer el territorio. De igual forma se realizó recorrido por la parte urbana de la perseverancia iniciando el recorrido en el Museo Nacional y

pasando por Calle bonita realizando paso por la calle de los abrazos para observar los grafitis que allí fueron plasmados por este grupo, se avanza por la plaza de la perseverancia con los mostrando la importancia de los productos que allí se venden, luego se pasa por el monumento del líder Jorge Eliecer Gaitán, monumento del maíz por el cual hacen alusión al festival de la chicha que se celebra en esta zona

y finalmente se ingresa a los cerros orientales.

Seguimiento mensual a Calle Bonita, donde se socializó en presentación el concurso del día del Ajiaco, así mismo se habló evaluó el curso de bilingüismo que les realizó el IDT a los representantes de la Calle Bonita.

Durante el mes de septiembre se realizó apoyo y acompañamiento al V Festival El Macarenazo realizado el 1 de septiembre de 2019, evento en el que IDT brindó apoyó con la Marca ciudad - “Gigantografia”, realización del video promocional, el diseño e impresión del mapa del evento el cual contenía la oferta gastronómica con la ubicación de los restaurantes participantes y promoción del evento en sus

redes sociales.

Se realizó la reunión de seguimiento de Calle Bonita donde se trataron los siguientes temas: 1) creación de la Red Local de seguridad Turística en acompañamiento de la policía de prevención de la Localidad y la Policía de Turismo; 2) presentación por parte de la Asesora de la Alcaldía Claudia Sagra el evento de la noche Blanca en conmemoración del Bicentenario; 3) socialización de la Guía Gastronómica que

elaborará el IDT de esta parte del corredor gastronómico con la información que los restaurantes suministren.

Grupo Cero Reincidencia: Como apoyo por parte del IDT, se han venido fortaleciendo al grupo de Cero Reincidencia en cuanto a la realización de recorrido para la validación del recorrido urbano y por cerros orientales: donde el IDT en acompañamiento de la Policía de turismo identificó cada una de las paradas que dentro de la ruta están desarrollando estos jóvenes, implementación de Construcción de

Talleres de contenidos como estrategia para el empoderamiento de una serie de conceptos y conocimiento que ellos deben ir aprendiendo para el desarrollo de su proyecto como actividad turística, se hizo el ejercicio de realizar un recorrido y vincular a estos jóvenes como guías de turismo para que conozcan cómo se realiza esta importante actividad, donde conocieron parte de los atractivos turísticos

que tiene Bogotá, a su vez visibilizaran el manejo de grupo de turistas y la importancia de la profesionalización del guía turístico.

Santa Fe:

Con el fin de fortalecer el sector gastronómico de la calle 30 entre carreras quinta y séptima de la localidad de Santa Fe, el Instituto Distrital de Turismo apoyó al sector en la realización del evento gastronómico denominado “Calle Bonita” que se llevó a cabo el 29 de marzo de 2019. El apoyo del IDT para el evento, consistió en la elaboración de la imagen gráfica de invitación, su promoción y divulgación en

sus redes sociales, y la disposición de la marca ciudad. Es de resaltar que en este evento contó con la participación de aproximadamente 2.000 personas entre ellos, trabajadores del sector, estudiantes y turistas.

En el mes de abril se asistió y participó en mesa de trabajo con Asosanvictorino, la Alcaldía local y varias entidades del distrito, donde se socializaron los avances que ha tenido San Victorino con el tema de los proyectos, la presentación de Víctor y los diferentes aportes de las entidades públicas para este importante sector. Por parte del IDT se estableció el compromiso de dictar un curso de bilingüismo a

los comerciantes de San Victorino por el compromiso que tenemos con la Ruta turística donde están llegando los turistas pero se evidenció la falta de una segunda lengua para brindar una mejor atención al turista y lustra botas de este sector, teniendo en cuenta la importancia de involucrarlos dado que son personas que tienen contacto frecuente con los visitantes y extranjeros, así mismo se les apoyará

con capacitaciones en Cultura Turística, toda vez que ellos se han convertido en informadores de la localidad

En el desarrollo y el seguimiento al evento calle bonita se realiza reunión con los propietarios de los restaurantes donde se socializaron tres puntos de vital relevancia en el seguimiento a este proyecto, para revisar cómo van las estrategias que han ido implementando para la afluencia de nuevos clientes por este corredor gastronómico, presentar la señal tipo tótem que el IDT instalará entre la Carrera 7 con

calle 30, y presentar la oferta del curso de bilingüismo que ofrece el Instituto Distrital de Turismo - IDT para fortalecimiento del sector.

En el mes de junio avanzó en el seguimiento al proyecto de Calle Bonita, con el fin de fortalecer la zona y hacerle promoción a este importante lugar de la ciudad, a través de la estrategias que deben implementar para atraer nuevos y más clientes con ampliación del horario de atención, nuevos menú, amasijos entre otros, con el fin de renovar el sector e incrementar sus ventas. Así mismo, en este mes se

inició la organización del Quinto Festival El Macarenozo, con el objetivo de visibilizar la diversidad del barrio la Macarena, representada en las diferentes culturas, gastronomía, usos y costumbres del sector, evento gastronómico y cultural que se realiza en el barrio la Macarena y está programado en el mes de septiembre.

Durante el mes de julio se realizó seguimiento a la estrategia de los restaurantes de calle bonita, dejando como compromiso la difusión de los platos que se van a promocionar mensualmente, de igual forma y teniendo en cuenta que la zona es visitada por turistas se articuló la implementación del curso de bilingüismo el cual inició en el mes de julio y así fortalecer el sector.

Cero Reincidencia: Durante este mes se realizó reunión con la representante del grupo Cero reincidencia, la OIM y el grupo de la Subdirección de Destino, con el fin de asesorarlos para la conformación e implementación de un operador turístico y así puedan realizar legalmente los recorridos turísticos que este grupo hace desde la perseverancia hasta los cerros orientales y a su vez se realice

reconocimiento de lo que este grupo muestra desde su territorio para la actividad turística.

Igualmente el 29 de julio se realizó acompañamiento al recorrido con los jóvenes de Cero Reincidencia por el barrio la Perseverancia donde ellos como líderes de barrio mostraron los diferentes recorridos que realizan con turistas tanto en lo urbano como en los senderos de los cerros de Bogotá, este recorrido se realizó con el acompañamiento de la consultora de la OIM quien viene realizando actividades

en este proceso, de igual forma el IDT realizó charla de cultura turística al grupo de jóvenes y posteriormente se realizará un taller para la construcción de contenidos.

En cuanto al evento Festival El Macarenazo, se realizó seguimiento a través de una mesa de trabajo con los organizadores del Festival y así dejar los compromisos adquiridos para la realización de este evento, en este orden de ideas se estableció por parte del IDT: Llevar la Gigantografia, El juego de la ESCNNA, El PIT itinerante, el Grupo los carrangueros y la elaboración del mapa con la oferta gastronómica.

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

Así mismo se apoyó en la distribución de 300 volantes con información del día de ajiaco alrededor de la localidad promocionando el evento. Como seguimiento al ATS, se realizó taller de sostenibilidad ambiental, en el cual se trataron temas como la potabilidad del agua, implementación de buenas prácticas para el buen uso del agua y mejor aprovechamiento del uso de la energía. Este taller fue dirigido a

aproximadamente 50 personas de la localidad de La Candelaria. El 3 de agosto se celebró el día del Espacio Público, durante esta jornada funcionarios del IDT realizaron limpieza de la señalización turística (tótems, paneles de bienvenida, monolitos y direccionales) que se encuentran ubicados sobre el eje ambiental, desde la carrera 10 a la Universidad de los Andes.

Durante el mes de septiembre se realizó el recorrido turístico ofrecido por el grupo Breaking Boarders, en el cual el IDT hizo un análisis de las fortalezas y debilidades que tiene este grupo en la prestación de servicios turísticos. Igualmente, se invitó a un grupo de prestadores turísticos de la ciudad de Manizales al recorrido, con el objetivo de mostrar diferentes experiencias de turismo urbano de la ciudad.

Se realizó reunión técnica de seguimiento al proyecto 1394 y contrato 101 de 2019 de la Alcaldía Local de La Candelaria, en esta reunión se socializaron los diferentes eventos a realizarse durante el mes de septiembre como lo es Candelaria Despierta y Sabor Candelaria, así mismo se dieron a conocer los lineamientos técnicos y especificaciones de las actividades y materiales que se solicitarán para el

desarrollo de los eventos.

El 19 de septiembre se llevó a cabo el Lanzamiento del evento Sabor Candelaria, evento gastronómico donde se dio a conocer cada una de las actividades que se realizarán durante la semana (22 al 28 de septiembre) en la que se desarrollará el evento gastronómico. Lanzamiento que contó con la participación del Director (e) del Instituto Distrital de Turismo y el Alcalde Local de La Candelaria quienes

hicieron la apertura. El día 20 de septiembre se llevó a cabo el evento Candelaria Despierta versión 2019, donde hostales, restaurantes, museos, tiendas de artesanías, guías de turismo, joyerías, pasajes comerciales, entre otros, ofrecieron al público actividades especiales, recorridos culturales gratuitos y descuentos, en el marco de la celebración, el apoyo del IDT consistió en la impresión de volantes

alusivos al evento los cueles se repartieron por toda la localidad.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 10 de 22

Page 11: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Ciudad Bolívar:

En el primer semestre de 2019 se apoyó una jornada de pintatón en el barrio el Mirador de la localidad, con el fin darle presencia y mayor atractivo con colores llamativos al espacio de Transmicable y así resaltar su valor turístico. Durante el mes de abril y con el fin de realizar estrategias para atraer turistas a Transmicable, y la oferta de atractivos alrededor del mismo, se creó la mesa de “Turismo”

conformada por el párroco del barrio Mirador del Paraíso, líderes de la Junta de Acción Comunal del barrio Paraíso, el Operador turístico Nugesi 21, el Colegio Mirador del Paraíso, la Fundación Oasis, Padres de familia de los estudiantes que realizan su servicio social como anfitriones del Transmicable. Adicionalmente, se inició un acercamiento con la Policía de turismo para el fomento de la seguridad para

los turistas en las estaciones del Transmicable, a través de un recorrido de reconocimiento el área de influencia que podría visitar el turista, para que la policía pudiera dar su perspectiva frente a este tema.

Durante el mes de mayo en reunión con la mesa turística de Ciudad Bolívar, se definió realizar una feria artesanal y gastronómica en la Localidad, con diferentes actividades como muestras artísticas, bailes y diferentes actividades en general, se tiene prevista para el mes de julio de 2019, donde el IDT realizará acompañamiento y ayudará en su organización. Durante el mes de junio, se brindó apoyo a la

fundación y agencia de viajes Nugesi 21 en la formulación de un proyecto cuyo propósito es desarrollar un museo a cielo abierto denominado “CABLE ARTE” con el propósito de realizar y plasmar muestras artísticas y culturales propias de la localidad de ciudad Bolívar, y una activación que permita ofertar los productos y servicios turísticos asociados a la Ruta de la Esperanza por medio de una feria, en el

marco de la iniciativa de acompañamiento en la estructuración de proyectos para el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, que se adelanta de manera articulada con el equipo de producto turístico del IDT.

Para el mes de julio se realizó el Evento “El Instituto Distrital de Turismo se toma Ciudad Bolívar” en el cual se articularon todos los equipos de la Subdirección de Gestión de Destino con el fin de identificar líderes presentes en la localidad en diferentes disciplinas dentro del turismo urbano, potencia que se quiere promover ya que es de gran influencia en la población, actividad que contó con la participación

de 48 iniciativas y emprendimientos en torno al turismo. La actividad se dividió en dos fases: una la presentación de cultura turística, resaltando la tipología de turismo comunitario y los datos del observatorio relevantes a la Localidad. La segunda fue el desarrollo del taller para la identificación de potenciales atractivos, servicios y recorridos en la Localidad.

Para el mes de septiembre se realizó recorrido de apropiación de Ciudad con líderes comunitarios de los barrios Manitas, Mirador del Paraìso, Alpes, Brisas del Volador, Bella flor, entre otros, allí mismo se realizó socialización del evento de DownHill. Algunos de estos líderes participaron en la capacitación de inglés dictado en el mes de agosto de 2019. Igualmente se han realizado 4 socializaciones con

comunidad del evento que se realizará los días 11 y 12 de octubre de 2019, esto se ha realizado en el área de influencia del Transmicable con líderes sociales y comunidad en general. Igualmente se han realizado reuniones de socialización y vinculación a entidades del distrito al evento, donde se han comprometido con acciones puntuales para los días del evento.

Bosa:

En el mes de abril se apoyó la toma interinstitucional realizada en la localidad haciendo acompañamiento a las diferentes actividades que organizó la Secretaría de Gobierno. Durante el mes de septiembre se articuló con el Cabildo de Bosa una mesa de trabajo con los líderes del Cabildo Indígena buscando definir los lineamientos y un cronograma para dar cumplimiento a las acciones que el IDT debe

cumplir en el marco de la consulta previa, para lo cual se les explicó una a una las acciones que el IDT debe ejecutar en el marco de la consulta previa, de esta forma se establecieron compromisos de parte de los cabildantes concerniente en definir una fecha puntual que le permita al IDT presentar el cronograma de ejecución con el objetivo de dar cumplimiento a las acciones.

Chapinero:

Durante el mes de marzo se llevó a cabo una actividad informativa a través la difusión de volantes en centros de comercio y algunos hoteles, bares y restaurantes de la Zona T con información referente a las medidas que se deben tener en cuenta para prevenir el hurto a los turistas, residentes y locales que visitan la localidad de Chapinero; haciendo énfasis en algunas denuncias a conductores de taxis por

el abuso en el cobro de las tarifas. En el mes de junio se asistió al recorrido visita técnica de avances de la iniciativa seleccionada de la Quebrada las Delicias TISUS Bogotá, iniciativa que fue presentada por el IDT en el marco de las 52 experiencias de turismo rural comunitario que existen en el país y seleccionada a nivel nacional.

Durante el mes de julio se apoyó el taller laboratorio social realizado por la profesional a cargo de la estrategia ESCNNA del IDT y la fundación RENACER que se elaboró con la comunidad de los barrios San Luis y la Isleña de la Localidad de Chapinero, este laboratorio se realizó dentro de la estrategia ESCNNA con el objetivo de fortalecer a la comunidad en los temas para los cuales deben involucrarse y tener

conocimiento al respecto de la Explotación Sexual y Comercial de Niños Niñas y Adolescentes dada la afectación que se puedan generar en los entornos de la comunidad.

Así mismos se realizó mesa de trabajo con el IDEPAC para proyectar evento de la carrera 9 con calle 62 para reactivar esta calle de venta de anticuarios dentro de la estrategia comercial a cielos abiertos.

Para el mes de agosto se realizaron reuniones con el IDU con el fin de articular compromisos para el evento que realizará el Distrito para la reactivación comercial de la Zona Rosa dadas las obras que se están realizando en el sector, evento donde el IDT apoyará con el Punto de información Itinerante y la marca Bogotá, así mismos se visitó el lote de la Calle 82 para articularlo con este evento de reactivación

comercial de la zona.

Durante el mes de septiembre se realizó mesa de trabajo con el referente de seguridad de la Alcaldía Local y la referente de seguridad del IDT, donde se socializó la problemática de la quebrada las delicias, relacionado con el cobro que se están haciendo a grupo de personas por subir a los cerros orientales, de igual forma, se estableció compromisos por parte del referente de seguridad en socializar esta

problemática en el consejo de seguridad el cual se llevó a cabo el 26 de septiembre en la Alcaldía local y posteriormente se realizará una visita técnica a la quebrada las delicias.

Informe de gestión de

la meta

Teusaquillo:

El día 26 de marzo de 2019 se asistió a la mesa de la Veeduría Distrital en la localidad de Teusaquillo para rendir informe de actividades y acciones realizadas en la vigencia 2018 en la localidad. Para el mes de agosto se realizó recorrido de apropiación de ciudad por la zona rural de Ciudad Bolívar con un grupo de 33 estudiantes de intercambio de países como Argentina, Perú, Paraguay, Brasil, México, El

Salvador y Colombia. El recorrido se realizó por las fincas agroturísticas donde se encuentran productores campesinos que fomentan la producción sostenible y el agroturismo. Se visitaron las huertas orgánicas, senderos. Así mismo se realizó una caminata por un sendero donde se encuentran muestras de fauna, flora nativa y aguas del rio Tunjuelo.

San Cristóbal:

En el mes de marzo se apoyó la gestión de planificación y divulgación de las actividades a desarrollar en la localidad en el marco de la Semana Santa. El 16 de abril se realizó un recorrido a los diferentes sitios turísticos que tiene la localidad, dirigido por el Alcalde Local, en el cual se visitaron los siguientes atractivos turísticos: Acueducto Vitelma, Museo del vidrio, Imprenta Distrital e Iglesia del Divino Niño.

En el mes de junio se continuó con el recorrido por la Localidad con la finalidad de identificar los diferentes atractivos turísticos que hacen parte de su oferta, visitando el Velódromo Primero de Mayo, Reserva El Delirio y el Parque Entrenubes. Lo anterior con el fin de promocionar estos atractivos como destinos turísticos de la localidad de san Cristóbal y articular acciones entre la Alcaldía local y el IDT.

Usme:

Durante el mes de abril, se apoyó la realización del borrador para el Decreto de la mesa de competitividad turística, el cual fue socializado a la comunidad el 27 de abril, donde realizaron observaciones, y sugerencias frente al documento, que se tendrán en cuenta para el decreto final, esta socialización se hizo en la zona urbana y el 2 de mayo en la zona rural. En el primer semestre de 2019 se llevó a cabo la

revisión y emisión de observaciones frente al del proyecto denominado “Fomento ecoturístico en la localidad de Usme y la recuperación y promoción ambiental de la misma a través de acciones estratégicas y de impacto lúdico vigencia 2019”.

Se gestionó la asistencia de los emprendimientos de Usme enfocados en turismo, a la Vitrina turística de ANATO con el fin de motivar la formalización de sus iniciativas. Durante el mes de junio, se brindó apoyo en la formulación de un proyecto cuyo propósito es hacer un Museo en la Casa de la Cultura de Usme, en el cual se presenten las piezas del “Hallazgo Arqueológico, Hacienda el Carmen”, en el

marco de la iniciativa de acompañamiento en la estructuración de proyectos para el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, que se adelanta de manera articulada con el equipo de producto turístico del IDT. Para el mes de julio se realizó socialización de la ruta leyenda el Dorado con la Mesa de Patrimonio Ancestral Cultural y Ambiental de la Localidad de Usme, con el fin de hacer

divulgación de la misma, se dio a conocer la página http://www.rutaleyendaeldorado.com/, se definieron estrategias para llevar a cabo en la localidad.

Para el mes de agosto se presentó propuesta a Parques Naturales Nacionales para realizar talleres de Liderazgo Integral para la Comunidad de Usme y Sumapaz, formación experiencial que contribuirá de manera importante al crecimiento de la comunidad y su autoconciencia, con lo cual se fijarán bases sólidas para la construcción de cualquier iniciativa que se propongan en Turismo. Igualmente se

solicitó por medio de correo electrónico a Parques Nacionales Naturales el apoyo para realizar una visita a las veredas de la parte alta y baja de la localidad de Usme e identificar las problemáticas que se podrían tratar en los talleres, los cuales se espera que inicien el proceso en el mes de octubre de 2019.

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

Usaquén:

En el primer semestre de 2019 se asistió y participó en la toma interinstitucional realizada en el barrio Verbenal I y II, liderada por la Secretaria de Gobierno del Distrito, en la cual se escucharon y atendieron las principales necesidades de la comunidad, especialmente temas de seguridad, aseo, pavimentación de vías, salud, educación y espacios de esparcimientos. En el mes de junio se apoyó el lanzamiento

de Corpousaquén, en compañía del Alcalde Mayor Enrique Peñalosa, los secretarios de Gobierno y Desarrollo Económico. Corpousaquén es el agremiado de comerciantes del sector de la plaza fundacional de Usaquén, que tendrá como objetivo la administración del espacio público de la plaza fundacional, así como la organización, promoción y desarrollo de las diferentes actividades a realizar en esta zona.

Durante el mes de julio se realizó la Jornada pedagógica de prevención de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en la localidad de Usaquén. En alianza entre la alcaldía local de Usaquén, Policía de Turismo y el IDT, se llevó a cabo una jornada pedagógica y de sensibilización acerca de la prevención de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes y trata de personas en

los diferentes hoteles de la localidad de Usaquén. Durante esta jornada se realizó la visita de 6 hoteles de la localidad, los cuales cumplen con todas las normas de conducta e implementan planes de prevención y contingencia para la prevención de la ESCNNA.

Durante el mes de agosto se realizó reunión de articulación con el nuevo Alcalde (e) de la localidad, durante esta reunión el Alcalde (e) y el Director (e) del IDT trataron los temas relacionados con operativos de seguridad turística, los cuales se realizaron durante el mes de agosto, igualmente se habló del Día del Ajiaco, haciendo una presentación sobre la estrategia que se llevará a cabo para este evento.

Realización de recorrido por el macro mural Sol – Lunar, con el objetivo ver la posibilidad de instalar 5 señales turísticas informativas en el macro mural.

Durante el mes de septiembre se realizó un recorrido por el sector de la mariposa de la localidad de Usaquén, con el objetivo de realizar una verificación de los atractivos turísticos, zonas culturales, puntos de interés con los que cuenta el macro mural La Mariposa. Así como verificación del recorrido emprendido por un grupo de jóvenes de la zona, para la instalación de señales turísticas que contribuyan a

brindar información de la zona y a la atracción de turistas.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 11 de 22

Page 12: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 0 2 1 2 2 2 0

1 0 1 0 1 1 1 0

0 0 1 1 1 1 1 0

$ 150.000.000 $ 150.000.000 $ 440.550.753 $ 440.550.753 $ 431.561.332 $ 423.140.416 $ 975.027.000 $ 270.007.000 $ 1.997.139.085 $ 1.283.698.169 64%

$ 0 $ 0 $ 126.995.000 $ 126.995.000 $ 212.736.314 $ 212.736.314 $ 72.945.713 $ 72.942.932 $ 412.677.027 $ 412.674.246 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas0%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado28%

Giros Reservas 100%

$ 121.407.000 $ 0

$ 0

$ 33.600.000

$ 140.800.500

$ 0$ 0$ 0

PIT - Templete al Libertador

Con el fin de gestionar el proceso de adopción del monumento Templete al Libertador, en el cual se tiene contemplado instalar un Punto de Información Turística, ubicado en la Zona de Interés Turística La Candelaria - Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez. Se ha venido adelantando los documentos pertinentes para dicha adopción, teniendo en cuenta que para ejecutar las obras de intervención

del atractivo; tales como manteniendo, limpieza y adecuación, se deben seguir los lineamientos establecidos y permitidos por parte de las entidades a cargo (IDPC y Ministerio de Cultura), por lo que se han venido adelantando reuniones y visitas al Templete en compañía del IDPC, con el fin de identificar el estado actual y las necesidades requeridas para la puesta en funcionamiento de un Punto

Información Turística.

Una vez definidos los elementos a intervenir y los procesos de mantenimiento, se envió propuesta al IDPC, sobre la cual dicha entidad se pronunció indicando que cumple con los lineamientos solicitados en las reuniones.

Además de lo anterior se ha venido adelantando el trámite de solicitud de factibilidad, suministro y conexión eléctrica definitiva al monumento con visitas técnicas por parte de Enel - Codensa, resultado de estas visitas la entidad prestadora de energía eléctrica envió cotización, la cual fue evaluada y devuelta por no considerarse conveniente la propuesta económica presentada.

Por otra parte, en el mes de julio se solicitó el permiso de instalación de una señal informativa tipo panel horizontal, una gigantografía y un bici parqueadero en el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez a la Secretario Distrital de Ambiente, entidad que otorgó la autorización solicitada. También se recibió respuesta del DADEP, respecto a los tramites adelantados en relación a la instalación de

estos mismos elementos complementarios en el Parque de los Periodistas, donde nos notificó los siguiente: “con base en las consideraciones de carácter legal y técnicas anteriormente expuestas esta Defensoría se permite certificar la AFECTACIÓN AL USO PÚBLICO DEL PARQUE DE LOS PERIODISTAS, ubicado en la localidad de Santa Fe”.

En el mes de agosto el Director General del IDPC Instituto Distrital de Patrimonio Cultural expidió la “Resolución de adopción del monumento” en respuesta a la carta de adopción emitida por el Instituto Distrital de Turismo en el mes de julio mediante radicado No. 2019EE966.

Durante agosto y septiembre la Oficina Asesora Jurídica efectuó la revisión de los documentos de la etapa precontractual para la contratación de la intervención al monumento, y se han efectuado ajustes a las especificaciones técnicas, análisis del sector, estudios previos intervención, matriz de riesgos, y estudios de mercado, adelantados por el equipo técnico de la Subdirección de Gestión de Destino

entre mayo y junio. Este proceso tuvo comité de contratación el 23 de septiembre, en el cual se solicitó realizar ajustes que ya fueron efectuados.

$ 0 $ 0$ 0 $ 0 $ 72.942.932

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

60%

Informe de gestión de

la meta

35

Meta Total

Prog.

0Meta:

6. Intervenir 5 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

(entre ellos: centro histórico, Monserrate y cerros orientales)

Reservas Inversión ($)

Giros Inversión ($) $ 220.964.986 $ 350.194.703

Meta reservas

Variable requerida

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

$ 23.005.000

Total

$ 0

0

$ 0

0

Ppto. Inversión ($)

Meta vigencia

Junio: Se adelantó el acompañamiento y apoyo técnico en el desarrollo y ejecución de los proyectos de las localidades con injerencia turística, debido a la necesidad de las localidades de ejecutar los compromisos necesarios para llevar a cabo los proyectos, antes de ley de garantías.

2020

ANUALIZACIÓN

% de Ejec.2018 20192016 2017

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

ENERO FEBRERO OCTUBRESEPTIEMBRE

0

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

ACUMULADO

5

NOVIEMBRE

0 0

00

MAYOMARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO DICIEMBRE

0 0 0 0 0 00

0

$ 18.000.000

0

0

$ 270.007.000$ 0 $ 12.000.000

0 0

$ 85.000.000 $ 0$ 0

0 0

Informe de gestión de

la meta

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

0 0

$ 72.942.932

Intervenir un atractivo de naturaleza: Sendero Guadalupe Aguanoso

Se encuentra en ejecución el Convenio 210 de 2018 a través del cual se realizará la intervención del sendero Guadalupe Aguanoso. En el último informe mensual presentado con corte a 20 de agosto de 2019, Aguas de Bogotá presenta el reporte de los siguientes avances para la fase de Estudios y Diseños:

Análisis Predial 100%

Topografía 100%

Urbanismo y Paisajismo 95%

Diseño final 85 %

Geotecnia 95 %

Hidráulica 95 %

Ambiental 75 %

Impacto Ambiental 100%

PMA 50%

Informe Estructural 30%

Presupuesto 40%

Antonio Nariño:

Durante el mes de junio se asistió al segundo recorrido de validación de la Ruta turística comercial del Restrepo, con el fin de continuar la construcción del guion que se está llevando a cabo en el marco de la mesa de pacto “Me la juego por el Restrepo” y donde el IDT tiene esta actividad. Durante el mes de julio y de acuerdo con la mesa de pacto me la juego por el Restrepo se viene construyendo el guion

para la ruta turística de la Localidad de Antonio Nariño, para esta actividad se han realizado dos recorridos con el grupo del IDT con el fin de validar cuales serían los puntos que se van a resaltar, entre ellos está un sitio de tango llamado la Tihany por su reconocimiento en la Localidad, así mismo se visitó a la propietaria de este sitio emblemático y reconocido popularmente para obtener información que

pueda servir para destacar en la construcción de nuestro guion.

Durante el mes de septiembre y en el marco del acuerdo 729 del 26 de septiembre de 2018 del concejo de Bogotá que estableció la feria del calzado, cuero y marroquinería, se realizó recorrido por la localidad articulados con SDDE, Secretaria de Movilidad y Alcaldía Local para el reconocimiento de la ruta que se va inaugurar el día de la feria, la cual se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre en el marco del

Pacto “Me la juego por el Restrepo”.

Como parte del apoyo a la gestión local, el 19 de septiembre se realizó bici recorrido hasta Distrito Graffiti a estudiantes de las universidades Ecci, Panamericana y Teinco, igualmente se les dio charla de cultura turística para tener un panorama más amplio de oferta de ciudad.

Fontibón:

Durante el mes de junio se hizo acompañamiento al recorrido por la localidad en el marco de la estrategia "Hacemos sin carreta" actividad organizada por la Secretaria de Seguridad y la Secretaria de Gobierno del Distrito, y que procura solucionar las diferentes problemáticas que tiene la localidad, con la asistencia de las entidades involucradas la localidad.

Tunjuelito:

Para el mes de agosto se realizó la organización del evento “Embellecimiento de muros y fachadas de la alameda del barrio Venecia, de la localidad de Tunjuelito”, donde se creará una galería artística comunitaria en los predios que están sobre la alameda que conduce desde el CAI de Venecia hasta la Avenida Carrera 54, este evento se realizó entre el IDPAC, Integración social, IDT, IDIPRON, Alcaldía local e

IDEARTES.

El IDT realizará el aporte en pinturas y materiales para el embellecimiento de la Alameda. La primera actividad realizada en marco del evento, fue la votación virtual para escoger el tema de la Galería de arte urbano que se plasmará en la alameda. Los temas para votación fueron: FAUNA DE TUNJUELITO, BOGOTÁ HISTÓRICA, AMOR POR BOGOTA

• ARQUITECTURA DE BOGOTÁ

Los resultados de la votación con 46% de votos fue, FAUNA DE TUNJUELITO.

A partir de este resultado se construirán las propuestas artísticas que se incorporarán a la galería, donde los artistas que quieran participar en este esquema presentarán sus bocetos, los cuales serán seleccionados por habitantes del mismo sector.

Rafael Uribe Uribe:

Para el mes de septiembre se llevó a cabo el recorrido de validación de la Zona L de lechonerías en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en la cual se conoció un poco de la historia de este sector, sus inicios, las familias que lo conforman y la forma de operación. Esta actividad se realiza en miras de validar si cuenta con las condiciones para ser convertida en una zona gastronómica reconocida en la ciudad, al

estilo de la Zona G en Chapinero, y de esta manera promoverla turísticamente.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 12 de 22

Page 13: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

100% 25% 100% 100% 100% 72% 100% 36%

100% 25% 100% 100% 100% 72% 100% 36%

0% - 0% - 0% - 0% -

$ 111.000.000 $ 111.000.000 $ 91.000.000 $ 90.954.032 $ 72.326.529 $ 72.200.000 $ 300.000.000 $ 0 $ 1.174.326.529 $ 274.154.032 23%

$ 0 $ 0 $ 110.993.773 $ 110.993.773 $ 29.027.700 $ 29.027.700 $ 31.573.984 $ 31.573.984 $ 171.595.457 $ 171.595.457 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia36%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado0

Giros Reservas 100%

0,363636364 0

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0% - 25% 7% 50% 50% 100% 75%

0% - 25% 7% 50% 50% 100% 75%

0% - 0% - 0% - 0% -

$ 0 $ 0 $ 425.519.551 $ 425.514.586 $ 338.818.124 $ 333.472.472 $ 266.052.000 $ 3.482.860 $ 1.730.389.675 $ 762.469.918 44%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 425.514.586 $ 425.514.586 $ 238.575.647 $ 238.575.646 $ 664.090.233 $ 664.090.232 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia75%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado1%

Giros Reservas 100%

0,607142857 0

61%

$ 0

$ 3.482.860

69%

$ 0

Meta:

Reservas Inversión ($)

Meta vigencia

Ppto. Inversión ($)100

$ 31.573.984$ 0

ANUALIZACIÓN

Variable requerida

$ 0

Total2019

$ 40.626.016

MARZO ABRIL

61%

0

FEBRERO

$ 0

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019

LÍNEA BASE

2012-20152020

$ 0

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

JUNIO JULIO

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

61%

MAYO

$ 0

2020

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

$ 0

$ 90.589.951

Giros Inversión ($)

AGOSTO

61%

Prog.

36%

% de Ejec.

Informe de gestión de

la meta

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

En el desarrollo del proyecto de construcción del museo y centro cultural en la estación El Mirador de TransMicable, liderado por la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte ha venido presentando retrasos, razón por la cual existe incertidumbre en la entrega del espacio asignado al IDT; en este sentido con el fin de asegurar la intervención de un atractivo urbano, se ha venido trabajando en el proyecto de

mantenimiento y adecuación del Templete al Libertador, ubicado en el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez, en la Av. Jiménez entre Carreras 3 y 4, barrio La Veracruz, localidad de Santa Fe. Este proyecto se encuentra en avance mediante la estrategia “Programa Adopta un Monumento”, teniendo en cuenta esto es necesario realizar la modificación del atractivo a intervenir.

Limitantes: En relación con la intervención del Sendero Guadalupe Aguanoso, Aguas de Bogotá presenta retrasos en su cronograma por lo que no ha efectuado la entrega de diseños definitivos.

20182016 2017

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:7. Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la

ciudad de Bogotá

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

Reservas Inversión ($)

Giros Inversión ($)

0 100

Prog.

Meta reservas

NOVIEMBRE

$ 61.856.450 $ 0

$ 0

100%

$ 600.000.000

Meta Total

Meta vigencia 36%

100%

ACUMULADO

0%

100%

ABRIL MAYO SEPTIEMBRE DICIEMBRE

36% 36% 36% 36% 36%

$ 0

Ppto. Inversión ($)

18% 36% 36%

$ 0 $ 0

MARZO JUNIO AGOSTO

$ 0

Implementar 100% el sistema de señalización turística de Bogotá

META

2016-2020

$ 31.573.984

$ 0

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2019 (Meta Constante)

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la ciudad de Bogotá

ENERO FEBRERO OCTUBRE

$ 0

- 36%

JULIO

$ 0

$ 0$ 0

$ 0$ 0 $ 0 $ 0$ 0 $ 0

75%

75%

DICIEMBRE

75%

Total

100%

% de Ejec.

2019

$ 0

$ 0

ANUALIZACIÓN

20172016

Meta Total

ACUMULADO

100%

NOVIEMBRE

61% 75%

100%

$ 94.896.825$ 0$ 0

OCTUBRESEPTIEMBRE

$ 0 $ 0

$ 700.000.000

Variable requerida

8. Implementar 100% el sistema de señalización turística de Bogotá

$ 0

$ 68.794.489

$ 0$ 0 $ 3.482.860

$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Mantenimiento de señalización turística - Recursos vigencia 2018

En el mes de febrero de 2019 se finalizó el inventario de la señalización turística instalada en la ciudad. Se realiza pago final del mantenimiento de señalización turística peatonal vigencia 2018, se recibe y aprueba Informe final de ejecución del contrato 166 de 2018. Donde se ejecutan actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, se realizan actividades adicionales ofrecidas por el contratista y se

hace impresión de volantes ofrecidos por el consultor.

Se realizaron 12 limpiezas preventivas a señales turísticas peatonales, así:

La Candelaria: 8

Santa Fe: 4

Se realizaron mantenimientos correctivos a 12 señales turísticas peatonales, así:

La Candelaria: 8

Santa Fe: 4

Las intervenciones de mantenimiento correctivo realizadas contemplaron reposición de cintas doble faz, suministro e instalación de tapa lateral de acero Monolito, suministro e instalación de láminas de corian Tótem, regleta acrílico y Braille, cambio de tornillos antivandálicos, y reposición de cintas doble faz, entre otros.

Durante el segundo trimestre de 2019 se adelantó la estructuración de los estudios previos, estudio del sector y estudio del mercado para la contratación del mantenimiento de la señalización turística peatonal. El 31 de julio se cito a comité de contratación para aprobación del proyecto de pliegos de condiciones del proceso de Menor Cuantía, cuyo objeto corresponde a "Prestar el servicio de

mantenimiento correctivo y preventivo de las señales turísticas peatonales urbanas, rurales y de atractivos de naturaleza instaladas por el instituto distrital de turismo en la ciudad de Bogotá D.C.". Finalmente, el 26 de septiembre se publicaron los prepliegos para observaciones en el SECOP.

Mediante el Memorando No. 2019IE1184 de 29/08/2019, se informa que en el mes de octubre de 2019 se realizará el levantamiento de la toma física de los bienes de propiedad del IDT .

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Junio: Con el fin de asegurar la coordinación entre la actualización del inventario de las señales turísticas peatonales y el proceso de contratación del mantenimiento de las mismas es necesario realizar la visita y actualización a la par. Así mismo, no se cuenta con recursos suficientes para realizar las visitas a la parte rural de la ciudad. Por lo anterior es necesario reprogramar la actualización del inventario de

las señales turísticas peatonales.

$ 0

0%

$ 0

$ 0

$ 48.663.388$ 30.527.818

Meta reservas

$ 238.575.646

ENERO

2018

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 13 de 22

Page 14: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Fecha de

Corte

1

2

3

4

5

6

7

8

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Camila Andrea Benitez Díaz - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Nelson Andrés Calderón Guzmán - Subdirector de Gestión de Destino

86%

PRESUPUESTO

RESERVA PRESUPUESTAL

51%

Implementar 100% el sistema de señalización turística de Bogotá 75% 25%

40%

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

36%

87%

60%

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la ciudad de Bogotá

Fortalecer 85 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y responsabilidad social

0%

64%

100% 0%

Capacitar 4.000 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

Acompañar 6 localidades en la implementación de actividades y procesos de fortalecimiento turístico

13%

100%

48%

% POR CUMPLIR

$1.085.650.401Fortalecer y mantener 5 productos turísticos de Bogotá

$3.925.341.000

TOTAL COMPROMISOS

28%

PRESUPUESTO DISPONIBLE

Formar 241 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros

$2.005.700.068

14%

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os En el primer semestre de 2019 se entregaron las artes gráficas finales para impresión de los contenidos de las señales turísticas a instalarse, incluyendo todos los componentes gráficos y de texto determinados.

El 4 de abril de 2019 se firmó prórroga del Contrato 187 de 2018, con el cual se desarrollará la fase priorizada o componente del Plan de Señalización Turística, teniendo en cuenta nuevas necesidades incluidas, cambios sugeridos por TransMilenio en los diseños de contenidos y la priorización de señalización de la alameda Juan Amarillo, razón por la cual se corre la programación de la entrega del informe y

productos.

Con corte al mes de mayo, se han instalado 15 señales turísticas en el marco del contrato 187 de 2018, distribuidas así: 1 en la localidad de Bosa, 2 en Engativá, 11 en Santa Fe y 1 en Usaquén. Estas señales corresponden a 4 paneles informativos, 2 paneles de bienvenida, 4 señales direccionales urbanas, 1 panel interpretativo de naturaleza y 4 vinilos informativos.

No obstante, por solicitud de la Secretaría Distrital de Movilidad, se sustituyeron algunos puntos de las señales a implementar en plazas de mercado, por señales en cicloruta turística de la Alameda Juan Amarillo, lo que implicó un retraso en la programación establecida para el pago, debido a la necesidad de realizar nuevos recorridos y diseños. Adicionalmente se solicitó una nueva adición y prórroga al

Contrato 187 de 2018 para realizar apoyo a la señalización de la ruta segura Circuito Cerros Orientales.

Para agosto se aprobó la tercera cuenta de cobro equivalente al 10% del saldo del valor inicial correspondiente a $ 20.131.100 más el 50% de la primera adición correspondiente a $ 48.663.388 para un total de $ 68.794.489. Para tal fin la firma BIMAO Ingenieros SAS completó las siguientes obligaciones:

- Suministro e instalación de 33 señales turísticas

- Suministro de 7 señales tipo ciclovía y 2 religiosas

- Suministro de 4 láminas de panel interpretativo atractivo natural

- Suministro de 1000 ejemplares de mapas turísticos a tamaño carta doble cara

- Suministro e instalación de 6 señales tipo Tótem del Bici Recorrido Turístico Alameda Juan Amarillo

Durante septiembre la Oficina Asesora Jurídica efectuó la revisión de los documentos de la etapa precontractual para la contratación del nuevo proceso se implementación de señalización turística con un CDP equivalente a $231.668.493 para ser ejecutado en cuatro meses y se han efectuado ajustes al estudio de mercado y análisis del sector, adelantados por el equipo técnico de la Subdirección de

Gestión de Destino. Este proceso tuvo comité de contratación el 23 de septiembre, en el cual se solicitó realizar ajustes que ya fueron efectuados.

30/09/2019

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Por solicitud de la Secretaría Distrital de Movilidad, se sustituyeron algunos puntos de las señales a implementar en plazas de mercado, por señales en cicloruta turística de la Alameda Juan Amarillo, lo que implicó un retraso en la programación establecida para el mes de mayo debido a la necesidad de realizar nuevos recorridos y diseños. Para el mes de junio se adicionó y se prorrogó el Contrato 187 de

2018 con el fin de realizar la señalización del bicireccorido "Ruta segura Cerros Orientales", por lo cual se modifican los tiempos y cantidades inicialmente pactados. Con corte a julio, no se han presentado informes para pago por parte del contratista, razón por la cual no se reporta avance.

En el mes de junio de 2019 el proceso de contratación para la implementación del plan de señalización turística peatonal se encuentra en estudios previos, razón por la cual se hace necesario modificar la programación inicial y ajustarla a los tiempos esperados.

METAS 2019

52%

$883.118.605

% CUMPLIMIENTO

DE LA META

Informe de gestión de

la meta

99%

TOTAL GIROS

$894.701.521

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

$3

.92

5.3

41

.000

$2

.00

5.7

00

.068

$1

.08

5.6

50

.401

51% 28% $0

$500.000.000

$1.000.000.000

$1.500.000.000

$2.000.000.000

$2.500.000.000

$3.000.000.000

$3.500.000.000

$4.000.000.000

$4.500.000.000

PRESUPUESTO DISPONIBLE TOTAL COMPROMISOS TOTAL GIROS

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA ASOCIADO AL PROCESO

30/09/2019

60%

14%

48%

87%

100%

0%

36%

75%

40%

86%

52%

13%

0%

100%

64%

25%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fortalecer y mantener 5 productos turísticos de Bogotá

Fortalecer 85 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en…

Capacitar 4.000 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

Acompañar 6 localidades en la implementación de actividades y procesos de…

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la…

Implementar 100% el sistema de señalización turística de Bogotá

CUMPLIMIENTO DE METAS PROCESO GESTIÓN DE DESTINO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

% CUMPLIMIENTO DE LA META % POR CUMPLIR

$894.7

01.5

21

$883.1

18.6

05

99% $0

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

$700.000.000

$800.000.000

$900.000.000

$1.000.000.000

PRESUPUESTO

RESERVA PRESUPUESTAL

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL ASOCIADA AL PROCESO

30/09/2019

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 14 de 22

Page 15: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD

# 1 1 1 1 1 5

% 20 20 20 20 20 100

# 1 1 1 3

% 20,0 20,0 20,0 60

# 1 1 1 3

% 33 33 33 100

# 1 1 2

% 33,3 33,3 67

# 1 1 2

% 50 50 100

# 1 1

% 50,0 50

# 1 1 1 3

% 33,3 33,3 33,3 100

# 1 1 2

% 33,3 33,3 67

# 1 1

% 100 100

# 0

% 0

# 0,5 0,5 1 2

% 25 25 50 100

# 0,5 0,5 1 2,0

% 25,0 25,0 50,0 100

# 1 1 1 1 1 1 1 1 8

% 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 100,0

# 1 1 1 1 1 1 6

% 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 75

# 15 3 3 3 3 3 3 33

% 45 9 9 9 9 9 9 100

# 15 4 6 0 25

% 45 12 18 76

Realizar asesorías personalizadas dirigidas a

prestadores de servicios turísticos formales e

informales para el cumplimiento de NTS - TS y

otros requisitos necesarios para el trámite del

RNT

x

Realizar capacitaciones en marketing, TIC´s,

innovación, sostenibilidad, responsabilidad

social, entre otros a empresas del sector

turismo de Bogotá para mejorar sus

condiciones de productividad y competitividad.

Prog.

Ejec.

2.3

Fortalecer 85 empresas del

sector turístico a través de

procesos de

acompañamiento en

calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y

responsabilidad social

2.2

Desarrollar talleres y sesiones de

acompañamiento e innovación empresarial que

permitan el fortalecimiento de empresas del

sector turismo y complementarios

x

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

x

x

1.2.

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo

programado

Fortalecer el producto de Turismo de

BIENESTAR

1.4.

1.5.

Fortalecer el producto de Turismo URBANO

2.1.

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Documento Guía de Aviturismo

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Naturaleza

Documento técnico de la estrategia para el concurso del día del

ajiaco

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Gastronómico

Informes Contrato 212 de 2019

Carpeta Compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento/

2019 / Contrato 212 de 2019

Registro asesoría a PST y conexos

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Fortalecimiento Empresarial / Actividad 12 Asesorías para

formalización e implementación NTS

Agosto: se supera la programación del mes por demanda de asesorías

por parte de emprendimientos y prestadores de servicios turísticos

Septiembre: No se llevaron a cabo asesorías empresariales por

demanda del servicio. No obstante, teniendo en cuenta que en el mes de

agosto se superó la programación, la situación presentada no afecta el

cumplimiento de la programación acumulada con corte a 30 de

septiembre.

Proyecto para la realización de un cablearte (20 murales) y una

feria de presentación oferta cultural y urbana de la Localidad de

Ciudad Bolívar

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Urbano

3

5

3

Convenio 180 de 2019 IDT-SDDE y Artesanías de Colombia

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Cultural

4

x

15

3

3x

2

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2019

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1.Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo CULTURALx

Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo GASTRONÓMICO

1.3.

10

Informes Contrato 181 de 2018

Carpeta Compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento/ 2018

/ Contrato 181 de 2018

2

Soporte de acompañamientos a operadores de turismo que han

encontrado en actividades innovadoras

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Bienestar

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

x

Fases del proceso de

Fortalecimiento

Empresarial

Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo de NATURALEZA

Programado /

Ejecutado

Número de actividades de

mantenimiento

Número de actividades de

mantenimiento

Número de actividades de

mantenimiento

Número de actividades de

fortalecimiento

Número de actividades de

fortalecimiento

Prog.

Ejec.

Fases del proceso de

Fortalecimiento

Empresarial

Asesorías realizadas

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 15 de 22

Page 16: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo

programado

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Convenio 180 de 2019 IDT-SDDE y Artesanías de Colombia

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Cultural

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2019

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1.Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo CULTURALx

Programado /

Ejecutado

Número de actividades de

mantenimiento

Prog.

# 0,25 0,25 0,5 1

% 25 25 50 100

# 0,25 0,25 0,5 1

% 25,0 25,0 50,0 100

# 1 1 1 1 1 1 1 7

% 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 100

# 1 1 1 1 1 5

% 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 71

# 65 200 462 727

% 8,9 27,5 63,5 100

# 71 168 423 65 727

% 9,8 23,1 58,2 8,9 100

# 30 30 30 30 100 350 387 100 134 105 1.296

% 2,3 2,3 2,3 2,3 7,7 27,0 29,9 7,7 10,3 8,1 100

# 0 97 31 21 189 254 305 897

% 7,5 2,4 1,6 14,6 19,6 23,5 69

# 120 196 316

% 38 62 100

# 151 165 316

% 47,8 52,2 100

# 50 50 50 140 144 140 140 50 764

% 6,5 6,5 6,5 18,3 18,8 18,3 18,3 6,5 100

# 213 119 212 238 101 883

% 27,9 15,6 27,7 31,2 13,2 116

# 350 350

% 100 100

# 75 75

% 21,4 21

Número de personas

atendidasCapacitar 4.000

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

Fases del proceso de

formación de líderes

Número de personas

atendidas

Ejec.

5

5

10

Prog.

Ejec.

2

2

3.1.

Formar líderes locales y empresarios del sector

turismo en competencias tales como liderazgo,

proyecto de vida, turismo, innovación, entre

otros temas que contribuyan a mejorar el

desarrollo del turismo de la ciudad.

4.2.

Formar 241 líderes del

sector, a través de

procesos de formación en

liderazgo, gestión del

desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros

x

4.1.

4.3

4.5

Informes Contrato 211 de 2019

Carpeta Compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento/

2019 / Contrato 211 de 2019

Informes Contrato 184 de 2018.

Carpeta Compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento/ 2018

/ Contrato 184 de 2018

Marzo y abril: la programación del número de conductores de taxi y de

transporte especializado, se realiza según los históricos y la proyección

de los recursos disponibles, no obstante la ejecución obedece a la

demanda de las actividades por parte de la población objetivo.

Marzo: en el mes de marzo no se logró realizar todos los recorridos de

apropiación de ciudad con Colegios Amigos del Turismo que estaban

previstos debido a dificultades en la concertación de agenda con algunos

colegios, no obstante, estos se realizarán en el mes de abril.

Abril: Teniendo en cuenta que se realizó prórroga al contrato suscrito

con la OPC hasta junio de 2019, se realizará un recorrido de apropiación

de ciudad con recursos de reserva durante el mes de mayo, con el fin de

cumplir la meta prevista.

Mayo: Durante este periodo se llevaron a cabo recorridos de apropiación

de ciudad dirigidos a personal del Museo Militar y a Jóvenes del Colegio

Fanny Mickey, con los cuales se supera la meta establecida para esta

actividad.

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

Marzo: durante este periodo estaban programadas charlas con

estudiantes universitarios para lo cual se convocaron a las universidades

Uniagustiniana y El Externado. Sin embargo dichas universidades no

lograron coordinar los tiempos durante el mes de marzo, por lo cual se

reprogramarán para más adelante.

Abril: Durante este período se llevó a cabo la actividad con estudiantes

de Uniagustiniana que convocó 71 estudiantes de turismo y con

Comunidad educativa del Colegio Miguel de Cervantes y Saavedra

Julio: Se superó la cifra estimada teniendo en cuenta la demanda de

charlas y recorridos que surgió durante el mes.

Agosto: No se logró alcanzar el valor de la programación inicial, en tanto

que estaba prevista la realización de un bici recorrido con 120

estudiantes de Colegios Amigos del Turismo para visitar el Humedal

Santa María del Lago, pero fue necesario cancelarlo y reprogramarlo por

falta de disponibilidad en el Humedal. Durante el mes de septiembre se

programarán recorridos con estudiantes CAT para reponer el faltante de

personas participantes en estas actividades del mes de agosto.

Septiembre: No se logró alcanzar la meta porque no fue posible realizar

recorridos de apropiación con estudiantes de Colegios Amigos del

Turismo en tanto que el proceso de Licitación para contratar servicios de

logística a través de OPC fue declarado desierto y no se contó con

recursos para realizarlos.

N.A.

Realizar eventos para socializar experiencias

relacionadas con el Desarrollo del Programa

Colegios Amigos del Turismo

Número de personas

atendidas

19

Mayo - agosto: Se ha superado la meta establecida en tanto que ha

habido alta demanda por parte de las empresas de taxis para llevar a

cabo las capacitaciones ofrecidas por el IDT.

Septiembre: Durante el mes de septiembre disminuyó la demanda de

sesiones de capacitación dirigidas a taxistas, razón por la cual no se

alcanzó la meta establecida para el período. No obstante, la ejecución

de la programación con corte a 30 de septiembre sigue siendo superada

debido a la alta demanda presentada en meses anteriores.

Agosto: Los días 22 y 23 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de

Docentes de Colegios Amigos del Turismo. Inicialmente este evento

estaba previsto para realizarse en el mes de octubre, pero de acuerdo

con un análisis realizado por parte del equipo de trabajo del programa se

identificó que el mes de agosto es una fecha más pertinente en el marco

del calendario escolar.

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

Número de personas

atendidas

Prog.

Capacitar conductores de servicio individual

tipo taxi y transporte especializadox

2

2

Ejec.

Realizar recorridos de Apropiación de Ciudad

dirigidos a prestadores de servicios turísticos y

residentes de Bogotá.

x

3

Realizar actividades de Apropiación de Ciudad

dirigidos a prestadores de servicios turísticos y

residentes de Bogotá.

x

Prog.

Ejec.

Prog.

4.4

3.2

Desarrollar módulos de formación de líderes del

sector turismo de Bogotá, que faciliten la

apropiación de conocimientos para la

conservación y uso sostenible del patrimonio

natural y cultural, con el fin de optimizar la

calidad del servicio de la oferta turística en los

Cerros Orientales de Bogotá.

x

x

Capacitar conductores de servicio individual

tipo taxi.

Ejec.

Prog.

Ejec.

x

Número de personas

atendidas

Prog.

Ejec.

Fases del proceso de

formación de líderes

Prog.

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 16 de 22

Page 17: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo

programado

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Convenio 180 de 2019 IDT-SDDE y Artesanías de Colombia

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Cultural

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2019

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1.Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo CULTURALx

Programado /

Ejecutado

Número de actividades de

mantenimiento

Prog.

# 30 30 30 30 67 30 30 30 30 307

% 9,8 9,8 9,8 9,8 21,8 9,8 9,8 9,8 9,8 100

# 31 37 34 22 116 39 0 279

% 10,1 12,1 11,1 7,2 37,8 12,7 91

# 30 30 30 30 30 30 30 30 240

% 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 100

# 40 20 0 115 88 27 290

% 16,7 8,3 47,9 36,7 11,3 121

# 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22

% 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 9,1 100

# 1 4 0 4 2 2 3 2 18

% 4,5 18,2 18,2 9,1 9,1 13,6 9,1 82

# 1 1

% 100 100

# 0

% 0

# 6 6

% 100 100

# 6 6

% 100,0 100

# 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 60

% 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

# 6 6 6 6 6 6 6 42

% 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 70

N.A.

xNúmero de actividades de

seguimiento

Número de planes de

acción estructurados

Estrategia diseñada

x

Acompañar 6 localidades

en la implementación de

actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

Capacitar 4.000

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

5.2.

4.6

4.7

Número de personas

atendidas

16

Prog.

Ejec.

2

2

Número de personas

atendidas

Fortalecer las capacidades del talento humano

de los prestadores de servicios turísticos para

la atención diferencial a personas con

discapacidad.

5.1.

Estructurar planes de acción para acompañar a

las localidades de La Candelaria, Santa fe,

Usaquén, Chapinero,Teusaquillo y San

Cristóbal.

x

Capacitar y asesorar a prestadores de servicios

turísticos y complementarios en la

implementación de acciones para la prevención

de ESCNNA en el contexto de viajes y turismo.

Abril: la programación del número de personas sensibilizadas para la

atención diferencial a población con discapacidad se realiza según los

históricos y la proyección de los recursos disponibles, no obstante la

ejecución obedece a la demanda de las actividades por parte de la

población objetivo.

Mayo: En el mes de mayo se llevó a cabo una capacitación dirigida a

personal de Hotel BH Parque 93 a la que si bien confirmaron 30

personas, solo llegaron 20.

Junio - julio: En el mes de junio se realizó la conferencia "El Reto de

Carolina", dirigida al personal del IDT, no obstante, esta se reporta en el

mes de julio pues debido a un error humano, la mencionada conferencia

se omitió en el reporte de junio.

Agosto: Se supera la programación de la vigencia teniendo en cuenta

que se cuenta con capacidades para sensibilizar a más personas de las

programadas en cuanto a la atención diferencial a personas con

discapacidad.

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

2

19

La programación del número de personas capacitadas en prevención de

ESCNNA se realiza según los históricos y la proyección de los recursos

disponibles, no obstante la ejecución obedece a la demanda de las

actividades por parte de la población objetivo.

Septiembre: Si bien durante este mes no se llevaron a cabo charlas de

capacitación a PST sobre ESCNNA por falta de demanda, el día 13 de

septiembre en alianza con entidades y organizaciones participantes en la

Mesa Distrital contra la ESCNNA, se realizó una actividad de

movilización social contra de este delito, en conmemoración del día

internacional contra esta forma de violencia que se celebra el 23 de

septiembre. Así mismo, el IDT participó, los días 19 y 20 en el Tercer

Encuentro de la Red Nacional de destinos Turísticos Protectores de la

niñez en la ciudad de Cali.

2

Prog.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

4.9

Diseñar e implementar una estrategia para la

vinculación del sector privado en el

fortalecimiento de la transparencia e integridad

así como la prevención de prácticas de

corrupción

Prog.

2

Hacer seguimiento a los planes de acción

estructurados en cada localidad.

Planes de Acción Locales

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Gestión Local

Planes de Acción Locales

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Gestión Local

x

x

Ejec.

Prog.

Prog.

4.8

Realizar operativos y/o actividades pedagógicas

para el control y vigilancia del cumplimiento de

la normatividad vigente para fomentar la

seguridad turística en Bogotá.

xNúmero de operativos y/o

actividades

Prog.

Ejec.

2

Febrero: Solo fue posible llevar a cabo un operativo de seguridad en la

localidad de Teusaquillo, en tanto que la mayoría de entidades no

contaba aún con el personal contratado para coordinar este tipo de

actividades.

Marzo: la programación del número de operativos y/o actividades

pedagógicas para fomentar la seguridad turística, se realiza según los

históricos y la proyección de los recursos disponibles, no obstante la

ejecución obedece a la demanda de las actividades por parte de la

población objetivo.

Abril: Si bien no se realizaron los operativos y/o actividades pedagógicas

en este mes, si se llevaron a cabo reuniones con las Alcaldías Locales

de Santafé, Usaquén y Teusaquillo, para coordinar acciones en los

meses de mayo y junio

Mayo: En el mes de mayo se realizó acompañamiento en actividades de

control a establecimientos de alojamiento y hospedaje de las localidades

de Santafé y Teusaquillo.

Agosto: se realiza una actividad adicional teniendo en cuenta los

compromisos interinstitucionales del IDT.

Septiembre: el 5 de septiembre se llevó a cabo una jornada distrital en

coordinación con la Secretaría de Gobierno en la que se visitaron 108

establecimientos de alojamiento y hospedaje en 16 localidades. Si bien

se trató de una única jornada, su magnitud equivale a la realización de

distintos operativos en la ciudad.

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Talleres de seguridad turística

Registro consolidado 2019 Cultura Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Cultura Turística / Actividad 8 Consolidar la información de las

actividades

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 17 de 22

Page 18: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo

programado

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Convenio 180 de 2019 IDT-SDDE y Artesanías de Colombia

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Cultural

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2019

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1.Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo CULTURALx

Programado /

Ejecutado

Número de actividades de

mantenimiento

Prog.

# 1 1 1 1 1 1 6

% 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 100

# 1 1 1 1 4

% 16,7 16,7 16,7 16,7 67

# 3 2 5

% 60 40 100

# 3 2 5

% 60,0 40,0 100

# 1 1 2

% 50 50 100

# 1 1

% 50,0 50

# 100 100

% 100 100

# 0

% 0

# 50 50 100

% 50 50 100

# 0

% 0

# 1 1 2

% 50 50 100

# 1 1

% 50,0 50

# 180 180

% 100 100

Ejec. # 0

% 0

# 141 141

% 100 100

# 141 141

% 100,0 100

Acompañar 6 localidades

en la implementación de

actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

Realizar el diseño de rutas turísticas que

promuevan el desarrollo turístico local.

5.3

Realizar acompañamiento y apoyo técnico en

el desarrollo y ejecución de los proyectos con

injerencia turística para fortalecer el turismo

local.

x

Porcentaje de avance de

obra

Actualización de inventario

Número de señales con

mínimo una actividad de

mantenimiento realizada

15

Número de actividades de

mantenimiento realizadas

16

5

Número de actividades de

participación

8

Prog.

Ejec.

Prog.

Prog.

Prog.

Ejec.

Número de mapas de

diseño de rutas

Ejec.

Prog.

Ejec.

Número de actividades de

acompañamiento y apoyo

técnico

5

7

Informes de reuniones y eventos

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Gestión Local

6.2Intervenir un atractivo de naturaleza: sendero

Guadalupe Aguanoso

Ejec.

Prog.

Ejec.

Ejec.

6.1.Intervenir un atractivo urbano: Templete al

Libertadorx

Realizar el mantenimiento de las señales

turísticas peatonales urbanas, rurales y de

atractivos de naturaleza instaladas por el

Instituto Distrital de Turismo en la ciudad de

Bogotá D.C. vigencia 2018

Intervenir 2 atractivos

turísticos de naturaleza y

urbanos

Porcentaje de avance de

obra

x

Mantener 100% el sistema

de señalización e

infraestructura turística

instalado en la ciudad de

Bogotá

Rutas turísticas

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Gestión Local

7.1.Actualización del inventario de las señales

turísticas peatonalesx

7.3 x

x

4

2

11 5

Junio: Con el fin de asegurar la coordinación entre la actualización del

inventario de las señales turísticas peatonales y el proceso de

contratación del mantenimiento de las mismas es necesario realizar la

visita y actualización a la par. Así mismo, no se cuenta con recursos

suficientes para realizar las visitas a la parte rural de la ciudad. Por lo

anterior es necesario reprogramar la Actualización del inventario de las

señales turísticas peatonales.

Actualización de inventarios

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Mejoramiento atractivos y señales / Mantenimiento de

señalización turística / Inventario de señalización turística

7.2

Realizar el mantenimiento de las señales

turísticas peatonales urbanas, rurales y de

atractivos de naturaleza instaladas por el

Instituto Distrital de Turismo en la ciudad de

Bogotá D.C.

x

Se ha venido adelantando la estructuración de los estudios previos,

estudio del sector y estudio del mercado para la contratación del

mantenimiento de la señalización turística peatonal, que actualmente se

encuentran en revisión por parte de la Oficina Asesora Jurídica.

Se citó a comité de contratación el 31 de Julio para aprobación del

proyecto de pliegos de condiciones del proceso de Menor Cuantía, cuyo

objeto corresponde a "prestar el servicio de mantenimiento correctivo y

preventivo de las señales turísticas peatonales urbanas, rurales y de

atractivos de naturaleza instaladas por el instituto distrital de turismo en

la ciudad de Bogotá D.C.".

N.A.

5.4

2Participar en Mesas Locales de Competitividad

Turística.

Prog.

Prog.

Actas Mesas Locales de Competitividad Turística

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Gestión Local

Junio: Se adelantó el acompañamiento y apoyo técnico en el desarrollo y

ejecución de los proyectos de las localidades con injerencia turística,

debido a la necesidad de las localidades de ejecutar los compromisos

necesarios para llevar a cabo los proyectos, antes de ley de garantías.

x5.5

Informe final de ejecución del Contrato 166 de 2018

Carpeta compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento /

2018 / Contrato 166 de 2018

N.A.

N.A.

Agosto: En el mes de agosto se ha venido adelantando las respectivas

revisiones y ajustes a los documentos de la etapa precontractual por la

oficina asesora jurídica. Adicionalmente, el IDPC envía por medio de

correo electrónico copia de la resolución firmada por el Director General

del IDPC, con el fin de ser notificada.

Septiembre: se revisaron los estudios previos, estudio de mercado,

análisis del sector realizando observaciones y cambios, la carpeta con

los documentos pre contractuales se encuentra radicada en jurídica, la

abogada encargada del proceso es Gladys Mendoza quien lo revisó y se

encuentra a la espera de la revisión de la subdirectora jurídica. Este

proceso tuvo comité de contratación el 23 de septiembre, se solicitaron

cambios los cuales ya se realizaron.

Se encuentra en ejecución el Convenio 210 de 2018 a través del cual se

realizará la intervención del sendero Guadalupe Aguanoso.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 18 de 22

Page 19: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo

programado

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Convenio 180 de 2019 IDT-SDDE y Artesanías de Colombia

Carpeta Compartida Destino / Plan Anual de Gestión 2019 /

Producto turístico / Cultural

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2019

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1.Mantener el desarrollo de la estrategia del

producto de Turismo CULTURALx

Programado /

Ejecutado

Número de actividades de

mantenimiento

Prog.

# 50 50 100

% 50 50 100

# 0

% 0

# 24 15 16 1 56

% 42,9 26,8 28,6 1,8 100

# 24 0 0 18 13 55

% 42,9 32,1 23 98

100 100

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Camila Andrea Benitez Díaz - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Nelson Andrés Calderón Guzmán - Subdirector de Gestión de Destino

4

Prog.

Prog.

Porcentaje de pagos

aprobados

Ejec.

Ejec.

2Porcentaje de pagos

aprobados

x

Realizar el implementación de las señales

turísticas peatonales urbanas, rurales y de

atractivos de naturaleza instaladas por el

Instituto Distrital de Turismo en la ciudad de

Bogotá D.C. vigencia 2018

8.2 x

Implementar 100% el

sistema de señalización

turística de Bogotá

8.1Implementar una fase priorizada del plan de

señalización turística peatonal en localidades

priorizadas de Bogotá D.C.

x

TOTAL PONDERACIÓN VERTICAL

2

Por solicitud de la Secretaría Distrital de Movilidad, se sustituyeron

algunos puntos de las señales a implementar en plazas de mercado, por

señales en cicloruta turística de la Alameda Juan Amarillo, lo que implicó

un retraso en la programación establecida para el mes de mayo debido a

la necesidad de realizar nuevos recorridos y diseños.

Para el mes de junio se adicionó y se prorrogó el Contrato 187 de 2018

con el fin de realizar la señalización del bicireccorido "Ruta segura

Cerros Orientales", por lo cual se modifican los tiempos y cantidades

inicialmente pactados. Con corte a julio, no se han presentado informes

para pago por parte del contratista, razón por la cual no se reporta

avance.

Agosto: Se realiza el pago del contrato inicial, sin adiciones realizadas.

Septiembre: se realizó el pago del contrato sin la última adición. Bimao

entregó la totalidad de la señalización implementada.

Informes Contrato 187 de 2018

Carpeta compartida Destino / Proyectos de fortalecimiento /

2018 / Contrato 187 de 2018

En el mes de junio de 2019 el proceso de contratación para la

implementación del plan de señalización turística peatonal se encuentra

en estudios previos, razón por la cual se hace necesario modificar la

programación inicial y ajustarla a los tiempos esperados.

Respecto al nuevo proceso se radicaron los estudios previos con un

CDP equivalente a $231.668.493 para ser ejecutado en cuatro meses.

N.A.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 19 de 22

Page 20: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

Meta vigencia 5

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 1.071.864.157

Reservas ($) $ 304.477.091

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 73

Meta reservas 12

Ppto. Vigencia ($) $ 257.337.000

Reservas ($) $ 26.766.143

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 126

Meta reservas 115

Ppto. Vigencia ($) $ 413.670.000

Reservas ($) $ 67.149.978

H: M: H: M: H: 37 M: 78 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 37 M: 78

Meta vigencia 2.957

Meta reservas 1.043

Ppto. Vigencia ($) $ 419.145.843

Reservas ($) $ 139.432.831

H: M: H: 22 M: 49 H: 220 M: 130 H: 413 M: 349 H: 277 M: 86 H: 130 M: 32 H: 412 M: 220 H: 393 M: 301 H: 269 M: 164 H: M: H: M: H: M: H: 2.136 M: 1.331

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 31.374.000

Reservas ($)

H: M: H: 31 M: 21 H: 27 M: 51 H: 24 M: 28 H: 11 M: 9 H: 20 M: 10 H: 24 M: 30 H: 17 M: 25 H: 32 M: 20 H: M: H: M: H: M: H: 186 M: 194

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 23.625.000

Reservas ($)

H: M: H: 16 M: 23 H: 2 M: 3 H: 16 M: 8 H: 6 M: 3 H: 7 M: 9 H: 22 M: 23 H: 24 M: 20 H: 37 M: 22 H: M: H: M: H: M: H: 130 M: 111

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 11.812.500

Reservas ($)

H: M: H: M: H: 1 M: 1 H: 4 M: 2 H: 0 M: 0 H: 6 M: 8 H: 6 M: 9 H: 4 M: 8 H: 6 M: 1 H: M: H: M: H: M: H: 27 M: 29

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 31.374.000

Reservas ($)

H: M: H: M: H: 15 M: 7 H: 10 M: 8 H: 2 M: 3 H: 2 M: 3 H: 2 M: 4 H: 7 M: 6 H: 2 M: 4 H: M: H: M: H: M: H: 40 M: 35

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 24.750.000

Reservas ($)

H: M: H: M: H: 3 M: 2 H: 1 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 1 M: 0 H: 9 M: 7 H: 13 M: 9 H: M: H: M: H: M: H: 27 M: 18

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 11.812.500

Reservas ($)

H: M: H: M: H: 2 M: 0 H: 1 M: H: 8 M: 6 H: 9 M: 4 H: 0 M: 0 H: 9 M: 7 H: 0 M: 0 H: M: H: M: H: M: H: 29 M: 17

Meta vigencia 0

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 87.497.000

Reservas ($) $ 2.200.000

H: M: H: 4 M: 7 H: 13 M: 28 H: 9 M: 10 H: 12 M: 8 H: 49 M: 43 H: 51 M: 46 H: 13 M: 14 H: 54 M: 47 H: M: H: M: H: M: H: 205 M: 203

Meta vigencia 6

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $222.245.000

Reservas ($) $2.200.000

H: 0 M: 0 H: 51 M: 51 H: 63 M: 92 H: 65 M: 56 H: 39 M: 29 H: 93 M: 77 H: 106 M: 112 H: 83 M: 87 H: 144 M: 103 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 644 M: 607

16 01 14 13 0Población beneficiada 100

0 0 2 0 0 0 46

$ 0- $0 $0 $0

$0 $ 11.812.500

- - - -

0

$0 - $11.812.500 - - - $0 $0

0 0 0 0

0 1

0 0 0 0

0 0 1 0 0

22 0 0 0 45

4. San CristóbalLocalidad San

Cristóbal

0 0

5 1 0 0 1 16

$0 $0 $ 0

$ 24.750.000

- - - - - $0

0

$0 - $24.750.000 - - - $0 $0 $0

1

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 0 0

13. TeusaquilloLocalidad

Teusaquillo

0 0

Población beneficiada 1000 0

0

$ 0

0 0 0

0170 218 170 247Población beneficiada 2.000

0 102 155

$ 0

68121

$ 0 $ 2.200.000

$ 0 $ 0 $ 0

0 0

$ 2.200.000

1.251

$ 0$ 0$ 0 $ 0 $ 0 $ 0$ 0 $ 0$ 0

0

$ 0 $ 0 $ 182.398.000 $ 19.846.667 $ 0 ($ 3.740.334) $ 0 $ 0 $ 198.504.333

0 0 0 0 0 0

380

TOTAL META

0 0 0 0 0 6 0 0

0 0 0 0 0

42 52 0 0 0

0 0

$ 0

Población beneficiada 4000 52 78 52 20 30 54

$0 $0 $0

$ 31.374.000

- - - - -

0

$0 - $31.374.000 - - - $0 $0 $0

0 0 0

1

0 0 0 0 0

0 0 1 0 0 0

17. La CandelariaLocalidad La

candelaria

0 0

0 0 0 3.467762 363 162 632 694 433

$0 $ 139.432.831

Población beneficiada 4.0000 71 350

$ 395.145.843

$9.542.695 $14.299.524 $1.122.456 $44.556.711 $48.781.382 $708.382 $699.270 $19.722.411

$0 $0 $0 $33.193.843

0 0 1.043

$35.200.000 $232.455.000 $116.337.000 $0 -$22.040.000

2.424

0 71 319 65 0 0 0

298 162 632 694 433

Capacitar 4.000

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 31 174

0 0 0 0 0 115

$ 67.149.978

Población beneficiada 2410 0 115 0 0 0 0

$0 $0 $0$0 $0 $0 $67.149.978 $0 $0

$0 $0 $ 410.656.700

0 115

$0 $0 $0 $0 $410.656.700

0

0 0 115 0 0

0 0

Formar 241 líderes del

sector, a través de

procesos de formación

en liderazgo, gestión del

desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros

77. Distrital N.A. N.A.

0 0

0 0 0

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de la

inversión

$122.303.000

Marzo

0

Enero

0

$0 $45.985.500

$0

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2019Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 3

Total

Ejecución

0 0 0

Julio

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0

$0 $199.575.273

3

0

$30.000.000 $26.000.000 $56.250.000 $250.000.000 $0 $0 $0 $ 484.553.000

$0 $2.092.841 $3.264.722 $53.558.755 $0 $ 304.477.091

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 12 0 0 0 0 0 0 12

62.337.000 0 45.000.000 0 0 0 136.013.332 $0 $0 $ 243.350.332

0 0 26.766.143 0 0 0 0 $0 $0 $ 26.766.143

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fortalecer 85 empresas

del sector turístico a

través de procesos de

acompañamiento en

calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y

responsabilidad social

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 00

0

$0 $0

0

0

0

2. ChapineroLocalidad

Chapinero

0 0

$0

0

- $11.812.500 -

1

0 0 0 0 0

0

$0

- -

0

$0$0

$ 0

$ 11.812.500

- - - - -

12 7 0 560

$0

Población beneficiada 2000 0 2 6

3. Santa Fe Localidad Santa Fe

0 0

- -

$0

1

0 0 0 0 0 0

0

0 14 15

0 0

$0

0 0 1

- $0 $0

0

$0

0 0 0 0

0

0 0

1

0

-

0

$23.625.000 -

$0

0 0 0 241

-

-

$23.625.000$0

Población beneficiada59

$0

3500 39 5

-

24 16 45 44

$0 $0

9

-

77. Distrital

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

$0 - $47.650.000 $19.846.667 - 3.740.334,00 - $0 $0 $0 $ 63.756.333

$0 $2.200.000 $0 - - $0 $0 $0 $ 2.200.000

Población beneficiada 6000 11 41 19 20 92 97 27 101 0 0 0 408

0 0 6

1. Usaquén Localidad Usaquén

0 0 0 0 1 0 0 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0

$0 - $31.374.000 - - - $0 $0 $0 $ 31.374.000

- - - - - $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada 2500 0 22 18 5 5 6 13 6 0 0 0 75

Acompañar 6 localidades

en la implementación de

actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

588

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 20 de 22

Page 21: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de la

inversiónMarzo

0

Enero

0

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2019Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 3

Total

Ejecución

0 0 0

Julio

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 3Meta vigencia 0

Meta reservas 1

Ppto. Vigencia ($) $ 0

Reservas ($) $ 72.945.713

H: 0 M: 0 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 121.718.392

Reservas ($) $ 0

H: 0 M: 0 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 853.308.608

Reservas ($) $ 0

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1

Meta reservas 1

Ppto. Vigencia ($) $975.027.000

Reservas ($) $72.945.713

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

Meta vigencia 82%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($) $ 300.000.000

Reservas ($)

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 8,4%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 14.734.526

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 9,6%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 16.839.458

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 100,00%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $300.000.000

Reservas ($) $31.573.984

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

Meta vigencia 36,62%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($) $ 262.569.140

Reservas ($) $ 30.527.818

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 3,74%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 18.893.694

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 8,40%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 33.069.886

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0,84%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 1.258.194

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 12,80%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 40.831.409

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

77. Distrital

15. Antonio Nariño

$0$0

0

$0

0

$0 $0 $12.581.938

0%

0,0%

0%

Señales turísticas

Población beneficiada0 0

00

0%

Población beneficiada

0% 0,0%

$0

$0 $0 $18.872.906 $0

Distrital

0%

77. Distrital

2. Chapinero Señales turísticas Chapinero

Estudios atractivos

turísticos

$0

$0 $0 $0

$0

00 0 0 0 0 0

$ 40.831.409

Población beneficiada0 0 0 0

$ 0$0$0

0,0%

12,8%

0%0,0%

12,8%

0,0%

0

0,0%

12,8% 12,8% 12,8% 12,8%

0,00%

$0 $0

0%

$0

$0 $0

00

12,8%

0 00 0

0,8% 0,8% 0,84%

00

0,00%

0 0 0

$0 $4.108.111 $16.379.837$0 $0 $0

$0 $0 $0$0

0

$ 33.069.886

0

$ 0

0%

$0 $0 $0 $0 $0

0,0% 0,0% 0,0%

8,40%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8,40% 8,40%

12. Barrios Unidos Señales turísticas Barrios Unidos

0% 0,0% 8,4%

0

0%

0 0 0

$0 $0

0%

$ 30.527.818$0 $0 $0

0

$0$0 $0

$0 $30.527.818 $0

$0 $0 $0 $0 $0

0% 0,0%0% 0%

0%

0

0%

$0

0,0%

$ 0

0

6,43% 11,17%0%

0%

0 0

0%

0%

11%

Intervenir 2 atractivos

turísticos de naturaleza y

urbanos

3. Santa FeSendero Guadalupe

AguanosoGuadalupe Aguanoso

0

0

$0

$0

Población beneficiada

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 00 0 0 0 0 0 0,0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

$72.942.932 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 72.942.932

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3. Santa FeTemplete al

Libertador

Plaza de los

Periodistas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0

$121.407.000 $0 $33.600.000 $85.000.000 $0 $18.000.000 $0 $0 $12.000.000 $ 270.007.000

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

0 0 0 0

$ 0

Población beneficiada0 0 0 0

TOTAL META

0

00 0 0 0

0

0 0

0 0 0

$ 0

$ 0 $ 0

0

0 0

0,0 0,0 0,00,0

0 0 0

0,00 0,00 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0

$ 121.407.000 $ 0 $ 33.600.000 $ 85.000.000 $ 0 $ 18.000.000 $ 0 $ 12.000.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 270.007.000

$ 0 $ 72.942.932 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 72.942.932

Población beneficiada 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantener 100% el

sistema de señalización

e infraestructura turística

instalado en la ciudad de

Bogotá

77. Distrital Señales turísticas Distrital

0% 18% 18% 18% 18% 18% 18% 18% 18% 18%

- - - - - - - - -

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada0

3. Santa Fe Señales turísticas Santa Fe

0% 0% 8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8%

- - - - - - - - -

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $14.734.526 $0 $0 $0 $0 $0$0

0

$14.734.526

17. La Candelaria Señales turísticas La Candelaria

0% 0%

Población beneficiada

9,6% 9,6% 9,6% 9,6% 9,6% 9,6% 10%

- - - - - - - - -

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

$0 $0 $16.839.458 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 16.839.458

Población beneficiada0

TOTAL META

0% 18% 36% 36% 36%

0 0

36% 36% 36% 36% 0% 0% 0% 36,36%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

$ 0 $ 0 $ 31.573.984 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 31.573.984

Población beneficiada 00 0 0 0 0

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0

3,74% 3,74%

0

0 0 0

$0

0

Implementar 100% el

sistema de señalización

turística de Bogotá

0 0 0 0

Señales turísticas Antonio Nariño

0% 0,0% 2,5% 2,5%

0 0

3,74%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

$0 $0 $3.774.581 $0 $0 $0 $0 $15.119.113 $0 $ 18.893.694

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7. Bosa Señales turísticas Bosa

0% 0,0% 0,8% 0,84% 0,84% 0,84% 0,84%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,00% 0,00% 0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

$0 $0 $1.258.194 $0 $0 $0

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0

$ 1.258.194$0

0 00

0,0% 0,0%

$0 $21.489.764 $468.739

12,8%

0,0%

0 0

2,5% 2,5%

9,6%

2,5%

Distrital

0000,0000

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 21 de 22

Page 22: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ... · el fortalecimiento de empresas del sector de las industrias culturales y creativas que hacen parte de la cadena de valor

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de la

inversiónMarzo

0

Enero

0

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2019Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 3

Total

Ejecución

0 0 0

Julio

Fortalecer y mantener 5

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 3Meta vigencia 14,50%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 57.845.732

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1,87%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 9.446.848

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1,87%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 9.446.848

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 15,10%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($) $ 3.482.860

Reservas ($) $ 30.164.456

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0,80%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 1.258.194

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0,80%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 1.258.194

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0,16%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) $ 799.793

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 2,50%

Meta reservas

Ppto. Vigencia ($)

Reservas ($) 3.774.581

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 100,00%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) 266.052.000$

Reservas ($) 238.575.647$

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Camila Andrea Benitez Díaz - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Nelson Andrés Calderón Guzmán - Subdirector de Gestión de Destino

0 0 00 0 0 0 0 0

$ 799.793

Población beneficiada0 0 0 0

$ 0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $799.793 $0

$0 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0

0,16%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0,0% 0,16% 0,16%

0 0 0 0

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0 0 0 0 0 0

$0 $ 1.258.194

Población beneficiada0 0 0

$ 0

$0 $0 $1.258.194 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0 $0

0,0% 0%

$0 $0 $0 $0 $0

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0,80% 0,80% 0,80%

0 0 0

0% 0,0% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8%

0 0 0 0 0 0

$ 1.258.194

Población beneficiada0 0 0 0

$ 0

$0 $0 $1.258.194 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0

0,80%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0,8% 0,80% 0,80%

0 0 0 0

0% 0,0% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8%

0 0 0 0 0 0

$937.477 $ 30.164.456

Población beneficiada0 0 0

$ 3.482.860

$0 $0 $22.647.488 $0 $0 $0 $0 $6.579.491

$3.482.860 $0 $0 $0

0,0% 0%

$0 $0 $0 $0 $0

15,10%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

15,1% 15,1% 14,00% 15,1%

0 0 0 0 0 0

$ 9.446.848

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0

$0 $6.930.460 $0

$ 0

$0 $0 $2.516.388 $0 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

0,0% 0,0% 0,0%

1,87%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0

0% 0,0% 1,7% 1,7% 1,7% 1,7% 1,7% 1,87% 1,87%

0 0 0 0 0 0

$ 9.446.848

Población beneficiada0 0 0 0 0 0

$0 $0 $8.188.654 $0

$0 $ 0

$0 $0 $1.258.194 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

1,87% 1,87%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

0 0

0% 0,0% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 1,87%

0 0 0 0 0 0

$30.877.335 $ 57.845.732

Población beneficiada0 0 0

$21.389.294 $0 $0 $0 $0 $5.579.103

$0 $0 $ 0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

14,5%

0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

14,5% 14,5% 14,50% 14,50%

0,0% 0,0% 0,0%0,0%

14,5% 14,5%

0 0

0% 0,0% 15,1% 15,1% 15,1%

$0

9. Fontibón

Señales turísticas

Señales turísticas

Señales turísticas

Señales turísticas

Señales turísticas

Señales turísticas

Señales turísticas

10. Engativá

17. La Candelaria

6. Tunjuelito

Engativá

Santa Fe

Usaquén

4. San Cristóbal

La Candelaria

San Cristóbal

14,5%

00 0

$0

0 0

$0$0

61%

0

75%

0

$0 $0

$0 $3.774.581

0

$0 $0 $0

2,5%

0,0% 0,0%

3. Santa Fe

1. Usaquén

00

$0 $0 $0

0

0%

$ 0

$ 3.774.581

0,0% 0,0% 0,0%0,0%

19. Ciudad Bolívar Señales turísticas Ciudad Bolívar

0% 0,0% 2,5%

$0

0Población beneficiada

0% 0,0%

0

$0

0,0%

0%

Tunjuelito

Fontibón

0%

2,5%2,5%

0,0%

2,5%2,5%

0

$0

$0

2,5%

$0

2,5%

0%

$ 0

0,0%

0% 0,00%

$0

0%

0,00% 0%

TOTAL META

0% 0% 61% 61%

0%

$ 0

$ 3.482.860 $ 0 $ 0

0% 0% 75%

0,00%

61% 61% 69%

$ 0

$ 0

0% 0% 0%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

$ 48.663.388

0%

$ 0

$ 0 $ 0 $ 0

00 0 0

$ 0 $ 68.794.489$ 0

Población beneficiada - 0 0 0

$ 30.527.818 $ 90.589.951

0%0%

0 0 0

$ 3.482.860

$ 238.575.646

0

$ 0$ 0

0

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 22 de 22