LIDERAZGO

21
LIDERAZGO Bryan Jorge Barroso Alvaro Perez Garnica Rodrigo Paz Terrazas Oscar Chavez Menacho Norman Coronado Hutado

description

liderazgo

Transcript of LIDERAZGO

LIDERAZGO

LIDERAZGO Bryan Jorge BarrosoAlvaro Perez GarnicaRodrigo Paz TerrazasOscar Chavez MenachoNorman Coronado Hutado

1

BASES CONCEPTUALES DEL LIDERAZGOJorge Yarce

El liderazgo implica el desarrollo de un potencial El liderazgo es resultado de una construccin permanente de la personalidad El liderazgo es la capacidad de influir en otros (motivar, orientar, organizar, dirigir y actuar), para el logro de los objetivos del grupo y de cada persona, en un marco de valores. El liderazgo tiene como meta la excelencia personal y social, Podramos decir que hay muy diversas clases de lderes y muy diferentes formas de liderazgoPero hay tambin un liderazgo virtual, no tan visible y externamente palpable, igualmente efectivo.El liderazgo es un llamado al que no siempre las personas respondenEl lder no busca el poder por el poder, sino el poder para ejercerlo con autoridad moral,BASES CONCEPTUALES DEL LIDERAZGOJorge YarceEl lder es la persona de la visinCaractersticas: creatividad, comunicacin, trabajo en equipo, solidaridad, carcter, entrega, dedicacin a las personas, compromiso, solidaridad, abnegacin y optimismo. BASES CONCEPTUALES DEL LIDERAZGOJorge Yarce10 lecciones de liderazgo John F.Kennedy 1.- Sentido de Pertenencia. Para un buen lder, sentirse identificado con su organizacin y sentir que pertenece a ella y su cultura organizacional, es primordial para caminar en un solo sentido. De esta forma las ambiciones profesionales del lder irn de la mano con las ambiciones productivas de la empresa.

2.- Independencia. Un buen lder va encaminado con los objetivos organizacionales, pero siempre tendr marcada su personalidad y carisma, esto es fundamental para imponer su figura.3.- Cautela. Un lder debe ser cauteloso con sus colaboradores, clientes, proveedores y socios. La vida profesional debe estar por encima de la personal a la hora de hablar de negocios, para un buen lder, es importante separar estas dos personalidades sin dejar de ser humano.

4.- Comunicacin.De acuerdo con Soriano, su capacidad de oratoria y no verbal (mirada directa a la cmara, actitud con energa y confianza) derrotaron a su contrincante Nixon. La comunicacin es fundamental en una compaa, la retroalimentacin constante y efectiva debe de existir en todos los rangos, de esta forma, la visin de la organizacin ser transmitida a todos sus integrantes.5.- Trabajo en equipo. En una organizacin, la preparacin constante de sus colaboradores asegura el xito de la empresa. Para expertos en temas de RRHH, eltrabajo en equipo es primordial para la toma correcta de decisiones.

6.- Preparacin.El trigsimo quinto presidente de EU era reconocido por sus amplios conocimientos, su capacidad de aprendizaje y su postura galante. Era una persona que se empapaba de informacin y que saba decir lo correcto en el momento adecuado. Para la formacin de un buen lder, la preparacin continua es fundamental. Sabe lo que sucede dentro y fuera de su empresa dar inmensas ventajas en la competencia del mercado.7.- Innovacin.As de sencillo, sin Kennedy el hombre no hubiera llegado a la luna. Desde sus inicios como presidente, la idea de crear una potencia tecnolgica que rebasara a Rusia (pas que llevaba la batuta cientfica en la tecnologa del espacio) domin en su mente.Primero, creo que esta nacin debe asumir como meta el lograr que un hombre vaya a la Luna y regrese a salvo a la Tierra antes del fin de esta dcada. Ningn otro proyecto individual ser tan impresionante para la humanidad ni ms importante que los viajes de largo alcance al espacio; y ninguno ser tan difcil y costoso de conseguir.En la actualidad,la innovacin es la clave para que una empresa sobresalga de las dems, puedes tener grandes expectativas de mercado, pero si cuentas con ese punto diferenciador, el xito est asegurado.8.- Serenidad.Con slo tres aos en el poder, este personaje puso temas sobre la mesa que ningn presidente haba tocado hasta ese momento y pas por situaciones extremas de tensin militar. El peligro de desatar una Guerra Nuclear durante la crisis de los misiles aflor su temple para manejar situaciones extremas.En una organizacin, la serenidad de sus lderes a pesar de las adversidades crea confianza y tranquilidad con sus colaboradores, lo que desencadena en compromiso y productividad.

9.- Sentido del humor.No cabemos todos en el refugio de la Casa Blanca, por lo que tendremos que buscar entre todos otra solucin, coment durante una reunin con su gabinete para hablar sobre la crisis de los misiles.Muchos expertos aseguran que todo depende de la personalidad del personaje, sin embargo, el carisma tambin es una actitud que puede ser alcanzable. Para los lderes en las organizaciones, ambas son fundamentales para identificarse con su gente.10.- Humildad.Para distintos autores, esta caracterstica fue fundamental para construir la imagen que hasta estos momentos impone. Su sencillez ante los medios, su trato directo con la gente hicieron de este personaje algo legendario. Para un lder, es una cualidad que debe estar en su lista para perfeccionarGRACIAS POR SU ATENCION!