Liderazgo cristiano

2
No existen los líderes tipo “Llanero Solitario”, si estás solo no estás dirigiendo a na- die. Piensa en cualquier líder efectivo y te darás cuenta que está rodeado por un círculo íntimo fuerte. Emplea al mejor personal que encuentres, desarróllalos y delégales tanto cómo puedas. Cuando tengas el personal adecuado, el potencial se eleva- rá a un 100%. El potencial de cada líder está determinado por la gente más cercana a él. Si esas personas son fuertes, el líder causará un gran impacto. Si son débiles, el impacto será inexistente. Examina la forma en que David reunió a sus hombres principa- les quienes fueron los que lo hicieron grande. 1. Él empezó a crear un círculo íntimo fuerte mucho antes de que lo necesitara. David comenzó a crear a su equipo aún antes de ser coro- nado. El primer libro de Cróni- cas enfatiza cuántos de los guerreros que se unieron a David también eran líderes (1 Crónicas 12:14). David no atraía a cualquier persona, él atraía líderes fuertes. 2. Él atraía gente con varios talentos. David atraía hombres que tu- vieran diversas habilidades: Arqueros ambidiestros, exper- tos en usar la honda y la lanza, muchos hombres imponentes y de valor y cientos de capitanes. Con la ayuda de estos hom- bres, David se sintió preparado para cualquier cosa. 3. Él suscitaba lealtad. Los seguidores de David le mostraron una lealtad increíble durante toda su vida. En los primeros días de su liderazgo, tres hombres arriesgaron su vida para tráele agua de su pozo favorito de Belén. Déca- das más tarde sus hombres mas cercanos se mantuvieron con él aún cuando parecía que Absalón iba a aplastarlo (2 Samuel 15:21). Esos íntimos de David siempre estuvieron dis- puestos a dar sus vidas por él. 4. El delegó la responsabilidad basándose en las capacidades de la gente. David continuamente les dio autoridad a los demás. Él desig- nó a Joab como comandante del ejército, y de la misma forma, le dio a otros una auto- ridad civil (1 Crónicas 18:14- 17). Por supuesto que delegar la autoridad trae riesgo, por ejemplo, la decisión unilateral de Joab al matar a Abner (2 Samuel 3:22-30). Sin embargo, los grandes líderes arriesgan al delegar para poder alcanzar el nivel más alto de liderazgo. El potencial de un líder se determina por medio de aquellas personas que son más cercanas a él. Tomado de Biblia de Liderazgo, notas: John C. Maxwell Cualidades de un círculo íntimo Busca las siguientes en la gente de quién más dependes: I. Influencia: Todo comienza con la influencia. Si quieres llegar más lejos, debes atraer y guiar a otros líderes. Más de mil doscientos lideres se mencionan en la lista de guerreros que se unieron a David (1 Cronicas 12:23-37). II. Conexión: A quién conocen es tan importante como lo que saben. Cuando David se escondió de Saúl, él pudo escapar gracias a aquellos que se preocupaban por él. III. Cuidado: Las personas que se preocupan unos por otros, también se cuidan unos a otros. Tu círculo íntimo debe apoyarte. Ciertamente, Jonatán es el mejor ejemplo de un protector en la vida de David. Él amó a David incondicionalmente, lo animó y protegió su vida. Liderazgo Cristiano Octubre 2014 Volume 1, Issue 1 Divino Is. 1:2 Sabio Is. 11:3 Justo Is. 11:4 Fiel Is. 11:5 Tierno Is. 40:11 Callado, Manso Is. 42:3 Perseverante Is. 42:4 Libertador Is. 61:1 Salvador Is. 63:1 Compasivo Mt. 9:36 Humilde Mt. 11:29 Perseverante Is. 42:4 Paciente Lc. 9:55 Perdonador Lc. 23:34 Fervoroso Hch. 10:38 Portador de cargas Gá. 6:2 Amoroso Ef. 5:2 EL ESPÍRITU DE CRISTO 1 Crónicas 11:10-12:40

Transcript of Liderazgo cristiano

Page 1: Liderazgo cristiano

No existen los líderes tipo “Llanero Solitario”, si estás solo no estás dirigiendo a na-die. Piensa en cualquier líder efectivo y te darás cuenta que está rodeado por un círculo

íntimo fuerte.

Emplea al mejor personal que encuentres, desarróllalos y delégales tanto cómo puedas. Cuando tengas el personal adecuado, el potencial se eleva-

rá a un 100%.

El potencial de cada líder está determinado por la gente más cercana a él. Si esas personas son fuertes, el líder causará un gran impacto. Si son débiles, el

impacto será inexistente.

Examina la forma en que David reunió a sus hombres principa-les quienes fueron los que lo

hicieron grande.

1. Él empezó a crear un círculo íntimo fuerte mucho antes de que

lo necesitara.

David comenzó a crear a su equipo aún antes de ser coro-nado. El primer libro de Cróni-cas enfatiza cuántos de los guerreros que se unieron a David también eran líderes (1 Crónicas 12:14). David no atraía a cualquier persona, él

atraía líderes fuertes.

2. Él atraía gente con varios

talentos.

David atraía hombres que tu-vieran diversas habilidades: Arqueros ambidiestros, exper-tos en usar la honda y la lanza, muchos hombres imponentes y de valor y cientos de capitanes. Con la ayuda de estos hom-bres, David se sintió preparado

para cualquier cosa.

3. Él suscitaba lealtad.

Los seguidores de David le mostraron una lealtad increíble durante toda su vida. En los primeros días de su liderazgo, tres hombres arriesgaron su vida para tráele agua de su

pozo favorito de Belén. Déca-das más tarde sus hombres mas cercanos se mantuvieron con él aún cuando parecía que Absalón iba a aplastarlo (2 Samuel 15:21). Esos íntimos de David siempre estuvieron dis-

puestos a dar sus vidas por él.

4. El delegó la responsabilidad basándose en las capacidades de

la gente.

David continuamente les dio autoridad a los demás. Él desig-nó a Joab como comandante del ejército, y de la misma forma, le dio a otros una auto-ridad civil (1 Crónicas 18:14-17). Por supuesto que delegar la autoridad trae riesgo, por ejemplo, la decisión unilateral de Joab al matar a Abner (2 Samuel 3:22-30). Sin embargo, los grandes líderes arriesgan al delegar para poder alcanzar el

nivel más alto de liderazgo.

El potencial de un líder se determina por

medio de aquellas personas que son más

cercanas a él. Tomado de Biblia de Liderazgo, notas: John C. Maxwell

Cualidades de un círculo íntimo

Busca las siguientes en la gente de

quién más dependes:

I. Influencia: Todo comienza con la influencia. Si quieres llegar más lejos, debes atraer y guiar a otros líderes. Más de mil doscientos lideres se mencionan en la lista de guerreros que se unieron a

David (1 Cronicas 12:23-37).

II. Conexión: A quién conocen es tan importante como lo que saben. Cuando David se escondió de Saúl, él pudo escapar gracias a aquellos que se

preocupaban por él.

III. Cuidado: Las personas que se preocupan unos por otros, también se cuidan

unos a otros. Tu círculo íntimo debe apoyarte. Ciertamente, Jonatán es el mejor ejemplo de un protector en la vida de David. Él amó a David incondicionalmente, lo

animó y protegió su vida.

Liderazgo

Cristiano Octubre 2014

Volume 1, Issue 1

Divino Is. 1:2

Sabio Is. 11:3

Justo Is. 11:4

Fiel Is. 11:5

Tierno Is. 40:11

Callado, Manso Is. 42:3

Perseverante Is. 42:4

Libertador Is. 61:1

Salvador Is. 63:1

Compasivo Mt. 9:36

Humilde Mt. 11:29

Perseverante Is. 42:4

Paciente Lc. 9:55

Perdonador Lc. 23:34

Fervoroso Hch. 10:38

Portador de cargas Gá. 6:2

Amoroso Ef. 5:2

EL ESPÍRITU DE CRISTO

1 Crónicas

11:10-12:40

Page 2: Liderazgo cristiano

Cuando Dios quiere que un líder haga algo de valor para Él, el Señor le provee a ese líder los individuos que le ayuden a realizar esa tarea. Eso fue una realidad para David y también lo será para ti. Lo único que tienes que hacer es

mirar a tu alrededor.

IV. Otorga poder: Los miembros de tu círculo íntimo deben ayudarte a que logres más de lo que podrías hacer tú solo. Los hombres pode-rosos de David le dieron la autori-dad para que él pudiera hacer

cosas impresionantes.

V. Ingenio: Los miembros del círculo íntimo siempre deben agregar valor al grupo. Cuando David deseaba conquistar Jerusalén, él recompensó con la comandancia del ejército a quien se encargara de dirigir el asalto (2 Samuel 5:6-10) y Joab ganó el control de las

fuerzas armadas.

VI. Motivado por el carácter: El carácter de un miembro de círculo íntimo es más importante que cualquier otra calidad. A David le costó muy caro tener gente de carácter débil en su círculo íntimo.

Fue la gente de carácter fuerte la que muchas veces lo sacó de los

problemas.

VII. Intuición: Aún cuando cada indivi-duo es intuitivo por naturaleza en su área de talento, eso no significa que use la intuición. Cuando bus-ques miembros para tu círculo íntimo, apóyate en los que han aprendido a confiar en sus instin-

tos.

VIII. Responsabilidad: Esas personas que están más cerca de ti no te deben dejar “colgando”. Si les pides que lleven la batuta, lo deben hacer en todo momento. Los compañeros de David hicieron

suya la causa de él.

IX. Capacidad: Tú no puedes lograr nada si tu gente no puede hacer su trabajo. No necesitas expertos de primera clase exclusivamente,

pero tu gente en el círculo íntimo debe realizar su trabajo con exce-lencia. La capacidad que la gente

de David tenía lo hizo grande.

X. Lealtad: La lealtad por sí sola no es un buen ingrediente para que alguien sea de tu círculo íntimo, pero la falta de ella definitivamente descalificaría a cualquiera. La gente de David estuvo con él aunque eso implicara la muerte. No mantengas en tu círculo íntimo a nadie en

quien no puedas confiar.

XI. Energía: La energía cubre una multitud de errores, porque ayuda al individuo a levantarse una y otra vez. Sin la tenacidad, David y sus hombres nunca hubieran sobrevi-vido en el desierto, ni tampoco hubieran podido mantener a la

nación a salvo de sus enemigos.

relaciones con las personas.

3. Nuestra actitud es muchas veces la única diferencia entre el éxito y el

fracaso.

4. Nuestra actitud al empezar una tarea afectará su resultado más que

cualquier otra cosa.

5. Nuestra actitud puede convertir pro-

blemas en bendiciones.

6. Nuestra actitud nos puede dar una

El desarrollo de una actitud positiva es el primer paso conciente para conver-tirse en un líder efectivo. El liderazgo exitoso no puede ser edificado sin este fundamento crucial. Analiza los siguien-tes axiomas de actitud sugeridos por las palabras y las acciones de Josué y de

Caleb:

1. Nuestra actitud determina nuestra

perspectiva de la vida.

2. Nuestra actitud determina nuestras

perspectiva positiva que no es muy

común en nuestra sociedad.

7. Nuestra actitud no se hace buena automáticamente sólo porque le

pertenecemos a Dios.

Ocho líderes dijeron: “No hay forma de que podamos entrar y poseer esa tierra¨”

Dos líderes dijeron: ¡Podemos conquistarlos a ellos y a su tierra!

¡Mira a tu alrededor!

Cualidades de un círculo íntimo cont...

La actitud hace la diferencia

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del

mundo; una ciudad asentada sobre

un monte no se puede esconder.

Liderazgo Cristiano Page 2