Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

16
Influencia del estilo de liderazgo enfermero en la transferencia del conocimiento en las instituciones sanitarias de Barcelona y su Área Metropolitana 1

description

La transferencia del conocimiento es un proceso complejo que ha sido abordado desde diversas perspectivas. El traspaso de conocimiento desde el mundo académico al empresarial es poco uniforme y los resultados varían considerablemente entre las organizaciones evidenciándose una brecha o “gap”. Esta disparidad entre el sector académico y el empresarial también se evidencia en el ámbito enfermero ya que interfiere directamente sobre la profesionalización de los cuidados y la visibilidad del profesional de enfermería

Transcript of Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

Page 1: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

Influencia del estilo de liderazgo enfermero en la transferencia del conocimiento en las instituciones sanitarias de Barcelona y su Área Metropolitana

Doctoranda María José CASAS-GUDEL ([email protected])Directores: M Dolores BARDALLO, Xavier CORBELLAFecha de presentación: 14/01/2014

1

Corbella Rigual, 30/12/13,
Directores
Page 2: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

RESUMEN

La transferencia del conocimiento es un proceso complejo que ha sido abordado desde

diversas perspectivas. El traspaso de conocimiento desde el mundo académico al empresarial

es poco uniforme y los resultados varían considerablemente entre las organizaciones

evidenciándose una brecha o “gap”. Esta disparidad entre el sector académico y el empresarial

también se evidencia en el ámbito enfermero ya que interfiere directamente sobre la

profesionalización de los cuidados y la visibilidad del profesional de enfermería. Las

universidades, sensibles a este problema, promueven mejoras en sus programas docentes y

favorecen la adaptación de los nuevos profesionales a la complejidad de las instituciones

sanitarias; pero el resultado es heterogéneo y poco conocido. El presente proyecto busca

mostrar cómo el liderazgo transformacional puede influir en la transferencia del conocimiento

enfermero. El análisis institucional de R. Lourau vinculado a la transversalidad de las

instituciones, la teoría del liderazgo transformacional de Bass y Avolio, y las teorías sobre la

adaptación del profesional enfermero de Patricia Benner constituirán el marco teórico de este

estudio mixto. El estudio cuantitativo analiza el estilo de liderazgo predominante en nuestras

instituciones y el estudio cualitativo, profundizará en la percepción que tienen las enfermeras

gestoras y asistenciales sobre el conocimiento enfermero, su transferencia y la aplicabilidad en

las instituciones sanitarias.

INTRODUCCION

La transferencia del conocimiento desde el sector académico al empresarial preocupa en todas

las disciplinas. Existe una disparidad entre el conocimiento adquirido en la universidad y el

aplicado a nivel empresarial; esa brecha o gap también alcanza a la enfermería con la

desventaja de que provoca una invisibilidad de los cuidados enfermeros. Estos cuidados

profesionales no consisten únicamente en un conocimiento biomédico mediante el que

realizar un conjunto de habilidades técnicas, sino en la aplicación del propio saber disciplinar

enfermero, con su metodología y marco teórico. Éste ofrece al enfermero unas competencias

profesionales que le capacitan para detectar problemas reales y potenciales de salud,

buscando la mejor solución (en ocasiones en colaboración con otros profesionales), ayudar a la

persona a adaptarse y afrontar las limitaciones o consecuencias derivadas de la enfermedad, y

ofreciendo además la educación necesaria para responsabilizar a la persona sana o enferma

de sus propios cuidados. Estas competencias, desconocidas por la población y en ocasiones

poco compartidas por algunos profesionales y gestores de enfermería, constituyen este

conocimiento enfermero difícil de constatar en nuestras instituciones.2

Page 3: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

En ocasiones, desde el sector operativo y gestor se ha responsabilizado al sector académico de

estar alejado de la práctica clínica o de ser extremadamente dificultosa la aplicabilidad de las

teorías o conocimientos aprendidos en la Universidad. La realidad nos muestra que en la

aplicación del conocimiento enfermero existe una gran variabilidad entre los centros

hospitalarios. Esta disparidad entre la TC enfermero entre los centros, independientemente de

su titularidad, hace reflexionar sobre el estilo de liderazgo y de cultura organizacional y su

influencia en el mismo. Conocer las dificultades que han encontrado los líderes enfermeros y

sus percepciones sobre su grado de conocimiento y convencimiento puede aportar gran

información sobre los motivos por los que el conocimiento enfermero no sea suficientemente

difundido.

Hasta el momento los estudios realizados sobre la transferencia del conocimiento analizan los

factores cognitivos, académicos, o pedagógicos (3), pocas veces analizan el liderazgo de sus

mandos y su relación con la transferencia del conocimiento.

El propósito de este proyecto consiste en conocer la influencia del estilo de liderazgo en la TC

enfermero; para ello se analiza el tipo de liderazgo enfermero y las percepciones sobre el

conocimiento enfermero de los líderes y mandos intermedios de enfermería y las dificultades

tanto de las enfermeras noveles como de las veteranas en la aplicación del mismo.

Hipótesis

Se parte de los siguientes supuestos:

• El estilo de liderazgo de enfermería en los hospitales de Barcelona y su Área

metropolitana condiciona la transferencia del conocimiento.

• Las percepciones de las directoras de enfermería sobre el conocimiento enfermero

influyen en la transferencia del conocimiento.

Las culturas organizacionales verticales dificultan la transferencia del conocimiento

enfermero

Preguntas de investigación

• ¿Qué tipo de liderazgo enfermero existe en nuestras organizaciones sanitarias?

• ¿Qué percepciones tienen las direcciones de enfermería de nuestras organizaciones

sanitarias sobre el conocimiento enfermero y su transferencia?

• ¿Qué dificultades tiene el nuevo graduado en la aplicación del conocimiento

enfermero?

3

GISS W7, 20/01/14,
Supongo que se refiere a Transferencia de Conocimiento, en todo caso, la primera vez que se usan, debe indicarse el significado de los acrónimos
Page 4: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

• ¿Cuál es la percepción de la enfermera asistencial respecto a la transferencia del

conocimiento enfermero en la práctica profesional?

MARCO TEORICO

El marco teórico de este proyecto, es una integración de las teorías de Bass y Avolio y R.

Lourau y P. Benner.

El tipo de liderazgo de las organizaciones vendrá determinado por los estudios de Bass y Avolio

que diferencia dos tipos de liderazgo: el transformacional y el transaccional siendo el primero

capaz de favorecer el cambio en la cultura organizacional.

Respecto al tipo de cultura organizacional las teorías de R. Lourau introducen el concepto de

transversalidad e implicación necesarios para favorecer la TC

La visualización del trabajo enfermero, así como las dificultades del enfermero novel y experto

quedan recogidos en las teorías de P. Benner.

OBJETIVOS GENERALES

Determinar el tipo de liderazgo enfermero existente en los hospitales de Barcelona y su Área

Metropolitana y su relación con la transferencia del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer las percepciones de las directoras/mandos intermedios de enfermería sobre

el conocimiento enfermero y el grado de convencimiento sobre su transferencia del

mundo académico al asistencial.

Explorar la percepción de las enfermeras asistenciales, noveles y expertas, sobre el

conocimiento enfermero y su aplicabilidad en la práctica asistencial.

Conocer las dificultades en las que se encuentran los jóvenes graduados en la

aplicación de sus conocimientos cuando se incorporan al mundo laboral.

METODOLOGIA

Diseño

Estudio correlacional Mixto, (Cuantitativo y Cualitativo), multicéntrico, transversal.

Estudio Cuantitativo

El análisis cuantitativo se centrará en determinar el tipo de liderazgo enfermero en nuestras

instituciones y conocer si la TC se ve influenciada por el estilo de liderazgo. Para ello se

adaptarán dos escalas: la escala MLQ- 5 X (multifactory leadership questionnaire, 1997) que

mide los tipos de liderazgo y la escala KM (knowledge management)(2007) que interrelaciona

el tipo de liderazgo, la transferencia del conocimiento y la cultura organizacional.

Este estudio cuantitativo está dividido en dos fases:

Fase 1 del estudio4

Page 5: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

1. Adaptación: se utilizará el procedimiento de traducción –retrotraducción descrito en la

literatura) y análisis de validez y fiabilidad de las escalas:

a. Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ-5X) mediante estudio piloto en la

que se determina tipo de liderazgo y sus diferentes dimensiones.

b. Knowledge management (KM) de Yang mediante estudio piloto en la que

previamente se habrá traducido a lengua española, y se reevaluaran las propiedades

métricas de la escala: Fiabilidad y validez. Deberá adaptarse a la cultura española.

Fase2 del estudio

Implementación de la escalas.

Variables

1. Variables dependientes: representadas por los factores que miden de las dos escalas:

• Test MLQ-5:

Liderazgo transformacional,

Liderazgo transaccional

Liderazgo correctivo

Liderazgo evitador

• Test KM:

Tipo de cultura organizacional

Tipo de liderazgo

Transferencia del conocimiento

Variables sociodemográficas y variables relacionadas con la empresa

Edad, sexo, Tipo de estudios.

antigüedad, antigüedad como mando intermedio o director, número de

camas, titularidad del centro, número de personas a su cargo

Población y muestra

El proyecto se realizará en 16 hospitales de Barcelona y su área Metropolitana, sectores

públicos y privados.

Muestra estratificada por conveniencia. Constituida por mandos intermedios y directivas

enfermeras. Estudios previos realizados en Nueva Zelanda(10) con la misma escala escogieron

una muestra de 200 personas entre directores y mandos intermedios. Realizando una

estimación dado el número de ítems de la escala la muestra se constituirá con 225 enfermeras

gestoras (directoras y mandos intermedios) de los hospitales del área metropolitana de

Barcelona.

Criterios de inclusión

5

Page 6: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

1. Ser hombre o mujer y llevar un mínimo de dos años como mando intermedio o como

director enfermero.

2. Aceptar participar en la investigación previa firma del consentimiento informado.

Criterios de exclusión

1. Tener más de 60 años.

2. Estar en proceso de jubilación o desvinculación con la institución.

3. Tener algún conflicto laboral con la Institución sanitaria.

Instrumentos

• Escala MLQ-5X

Se trata de una escala de 45 ítems. Su estructura factorial ha sido adaptada y analizada en

muestras españolas por Molero (2010)(8) Nunca se ha utilizado en centros hospitalarios por lo

que tendrá adaptarse a estas entidades.

La escala MLQ- 5X presenta un bloque de preguntas sociodemográficas y relacionadas con la

organización (ámbito de la empresa, años en puestos directivos). Su estructura factorial

agrupada en 9 subescalas o factores está compuesta por cuatro ítems. Otros 9 ítems miden

variables de resultado organizacional: esfuerzo extra de los empleados, la eficacia del líder y la

satisfacción de los empleados. La escala de respuesta oscila entre 1 ("nunca") y 5 ("casi

siempre").

La fiabilidad de la escala en cuanto a consistencia interna es muy elevada, siendo los coefi

cientes alfa de Cronbach 0.87 para el total de la escala. Sus subescalas están entre 0.87 el

liderazgo transformación; 0.89 para el factor de liderazgo transaccional, 0.78 para el liderazgo

correctivo y .84 para el liderazgo pasivo/evitador.

Escala KM

La escala KM de Yang(9) interrelaciona, el liderazgo, la cultura organizacional, y la

transferencia del conocimiento. Construida a partir de la literatura existente, tiene en común

algunos de los autores que constituyen el marco teórico de este proyecto como: Bass y Avolio.

Consta de 15 items. Los participantes deben responder entre una escala tipo lickert de 7

indicadores que oscilan entre “muy en desacuerdo” a “muy de acuerdo”.

Estudio cualitativo

El estudio cualitativo analiza las percepciones de los enfermeros gestores sobre la

transferencia del conocimiento enfermero y el liderazgo. Se realizara entre las directoras de

enfermería, las supervisoras de unidad y las enfermeras asistenciales.

Los datos se recogerán mediante:

6

Page 7: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

a) Realización de entrevistas semiestructuradas entre las directoras de enfermería y

mandos intermedios de los centros.

b) La realización de grupos focales entre el personal asistencial de nueva incorporación y

expertos ( 4-5 años de experiencia)

Análisis estadístico

Para el estudio cuantitativo se utilizará el programa estadístico IBM SPSS 19™.

Se emplearan estadísticos descriptivos y pruebas paramétricas (Coeficiente de Correlación de

Pearson) y pruebas no paramétricas para el análisis de los datos obtenidos:

Coeficiente de Correlación de Spearman y Diagrama de dispersión, para medir la asociación

entre dos variables cuantitativas discretas.

Valor de Chi-cuadrado y Coeficiente de contingencia, para comparar las variables categóricas

entre sí, y determinar si están o no asociadas.

Análisis de Estudios cualitativos

Utilización del programa Atlas. Ti (Qualitative data analysis program)

Para el análisis se utilizará el método de las comparaciones constantes propuesto por Glaser y

Straus (1967)(11).Para ello, el análisis de los datos procedentes de las entrevistas individuales y

grupales, así como del grupo se segmentaran en unidades de significado, agrupándolas en

categorías; y a su vez en núcleos temáticos o metacategorías para organizarlos, reducirlos y

reconstruir teóricamente la información. Asimismo se identificarán los ejes transversales o

dimensiones cualitativas en coherencia con el marco teórico.

Se tomarán como referencia los siguientes criterios de rigor: adecuación epistemológica,

relevancia, reflexividad y validez ( Calderón2002)(12).

El diseño de este estudio mixto se basará en un modelo de triangulación concurrente para la

determinación del estilo de liderazgo y de su influencia en la transferencia del conocimiento

enfermero y también secuencial para el conocimiento de las percepciones de las enfermeras

noveles y expertas.

Limitaciones del estudio

La circunscripción geográfica en el área metropolitana de Barcelona.

Obtención y permanencia de la muestra debido a las dificultades que puedan surgir

durante la realización del estudio (ausencias, bajas, ceses, nombramientos, etc.).

Se trata de un tema difícil, generador de susceptibilidades, en el que pueden haber

dificultades en la obtención de la muestra

Aplicaciones para la práctica

7

Page 8: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

Establecer un espacio de encuentro entre el mundo académico y asistencial para

poder compartir opciones con los diferentes líderes de las organizaciones sanitarias.

Mejora de los planes formativos enfermeros, de liderazgo, de gestión y comunicación

con aquellos hallazgos de mejora clave para que el profesional novel y experto pueda

adaptarse a las nuevas instituciones.

Según los hallazgos, adaptación de los contenidos de los cursos de liderazgo enfermero

y gestión existentes.

Factibilidad del proyecto

Aunque se trata de un proyecto con un presupuesto inicial bajo que no supera los 1000€,

(material y licencia de la escala MLQ-5X), se solicitaran becas de investigación para la

financiación de este proyecto.

Aspectos éticos de la investigación

Todos los participantes del estudio deberán firmar un consentimiento informado previa

información del proyecto.

Se solicitará la aprobación de los siguientes comités:

• Del Comité de Bioética y de Investigación de la Universidad Internacional de Catalunya

• De los diferentes Comités de ética de los centros colaboradores.

8

Page 9: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

Cronograma. Proyecto de tesis doctoral. Estudio mixto.

Plan de trabajo 1er año 2 año 3er año

Primera fase

Escala MLQ-5X: adaptación y validación de la escala

Escala KM: traducción, adaptación y validación de la escala

Preparación de la intervención: (aceptación de condiciones, reclutamiento, población)

Segunda fase

Intervención: Realización de test

Entrevistas semiestructuradas a directoras de enfermería

Selección y realización de grupos focales

Creación de bases de datos

Recogida de datos

Introducción

Análisis de los datos

Interpretación de datos

Redacción

9

Corbella Rigual, 30/12/13,
Ojo espacios de más entre las palabras...mayúsculas y minúsculas después de :...
Page 10: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Boshuizen. Expertise development: How to bridge the gap between school and work. In: press , editor.; Nederland2003.

2. Khatib HM, Ford S. The virtual theory-practice gap. J Child Health Care. 1999;3(2):36-8.

4. Lourau R. El Análisis Institucional. Buenos Aires. Argentina: Amorrurtu Editores; 1975.

5. Benner P. From Novice to Expert: Excellence and power in clinical nursing practice. Commemorative edition ed. Upper Saddle River. New jersey UEA: Prentice-Hall Inc.; 2001. 307 p.

6. Bass B. Two decades of research and developement in transformational leadership. In: studies Cfl, editor. New York: Psychology press limited; 1999. p. 9-32.

7. Avolio B, Wallumbwa F, Weber T. Leadership: Current teories, Research and future directions. Annual Revue Psychologist; 2009. p. 421-49.

8. Cuadrado I, Molero F. Liderazgo transformacional y género: autoevaluación de directivos y directivas españoles. Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones; 2002. p. 39-55.

9. Yang J-T. Knowledge sharing: Investigating appropriate leadership roles and collaborative culture. Tourism Management. 2007;28(2):530-43.

10. Parry KW, Meindl JR. Grounding leadership Theory and Research. Buffalo JRMSUonYa, editor. Greenwich, Connecticut: Information Age Publishing; 2002. 221 p.

11. Glaser B, Straus A. The discovery of grounded theory: strategies of quality research. New York: Aldine Publishing Company; 1967.

12. Calderón C. Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud: apuntes para un debate necesario. Revista Española de Salud Pública; 2002. p. 479.

POSIBLES PUBLICACIONES DERIVADAS DE LA TESIS

1. Validación de dos escalas sobre liderazgo y transferencia del conocimiento aplicables

en el ámbito sanitario.

2. Estilo de liderazgo enfermero predominante en las instituciones sanitarias del area metropolitana de Barcelona

3. Dificultades en la transferencia del conocimiento enfermero: la visión de los gestores y las enfermeras en la práctica asistencial.

4. Liderazgo transformacional y transferencia del conocimiento enfermero dos aspectos interdependientes.

10

Page 11: Liderazgo Enfermero y Transferencia Del Conocimiento

11

Corbella Rigual, 30/12/13,
Falta nuestros curriculums, y experiencia sobre el tema..., pero creo que es de sumo interés aunque difícil de “medir” pues, tanto liderzgo enfermero como transferencia del conocimiento en instituciones sanitarias no es nada fácil de “objetivar”. Muchos ánimos, creo que deberíamos quedar antes de mandarlo a finales de mes.