LIDERAZGO.docx

5
LIDERAZGO: El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder ) y aquellos que lo apoyen (los subordinados ) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente. DEFINICIÓN Y ESTILOS: Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a cómo cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más común para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos. Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta. EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y

Transcript of LIDERAZGO.docx

LIDERAZGO: El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto yes capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin quepreceda, inspirando alresto de los que participan de ese grupo a alcanzar unametacomn. Por estarazn, sedicequeel liderazgoimplicaamsdeunapersona, quiendirige(el lder) yaquellosqueloapoyen(lossubordinados) ypermitan que desarrolle su posicin de forma eficiente. DEFINICIN Y ESTILOS:uando ya le !a sido asignada la responsabilidad del liderazgo yla autoridad correspondiente, es tarea del lder lograr las metas traba"ando con ymediante sus seguidores. #os lderes !an mostrado muc!os enfoques diferentesrespecto a cmo cumplen con sus responsabilidades en relacin con susseguidores. Elenfoque ms comn para analizar el comportamiento dellder esclasificar los di$ersos tipos de liderazgo e%istentes. #os estilos $aran segn losdeberes que el lder debe desempe&ar solo, las responsabilidades que desee quesus superiores acepten y su compromiso filosfico !acia la realizacin ycumplimientodelase%pectati$asdesussubalternos. 'e!anusadomuc!ost(rminos para definir los estilos de liderazgo, pero tal$ez elms importante !asido la descripcin de los tres estilos bsicos) el lder autcrata, el lderparticipati$o y el lder de rienda suelta. E# #*+E, -./0,-/-) .n lder autcrata asume toda la responsabilidadde la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, moti$a y controla alsubalterno. #a decisin y la gula se centralizan en el lder. Puede considerar quesolamente(l escompetenteycapazdetomar decisionesimportantes, puedesentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a s mismos o puede tenerotrasrazonesparaasumir unaslidaposicinde fuerza y control.#arespuestapedida alos subalternos es #aobedienciay ad!esinasus decisiones. Elautcrata obser$a los ni$eles de desempe&o de sus sub alternos con la esperanzade e$itar des$iaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices. E# #*+E, P-,/11P-/123) uando un lder adopta elestilo participati$o,utilizalaconsulta, parapracticar el liderazgo. 4odelegasuderec!oatomardecisiones finales y se&ala directrices especficas a sus subalternos pero consultasus ideas y opiniones sobre muc!as decisiones que les incumben. 'i desea ser unlder participati$o eficaz, escuc!a y analiza seriamente las ideas de sussubalternosyaceptasuscontribuciones siempreque seaposibleyprctico.Ellder participati$o culti$a la toma de decisiones de sus subalternos para que susideas sean cada $ez ms tiles y maduras.1mpulsa tambi(n a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control ylos insta a asumir ms responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es unlder queapoyaasussubalternosynoasumeunaposturadedictador. 'inembargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos. E##*+E,5.E-+3P/-E# '1'/E6- +E,1E4+-'.E#/-3#*+E,#17E,-#) 6ediante este estilo de liderazgo, el lder delega en sus subalternos laautoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores 8aqu !ayun traba"o que !acer. 4o me importa cmo lo !agan con tal de que se !aga bien8.Este lder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por supropia moti$acin, gua y control. E%cepto por la estipulacin de un nmeromnimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyopara los seguidores. E$identemente, el subalterno tiene que ser altamentecalificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. CONDUCTA: 'egn la clasificacin de diferentes autores se puede decir que dentro de estaclasificacin podemos encontrarnos lderes coerciti$os, orientati$os, afiliati$os,participati$os, imitati$os y capacitados. 'egn sus ob"eti$os, su forma de traba"ar,supersonalidadenestembito, desarrollarnuntipouotro, inclusopudiendocombinarse todos ellos. ,ecuerda que no debes etiquetarte, todos en un momentodadotenemosunasuotrascualidades, segnlasituacin, entorno, estadodenimo... Coercitivo.o -fecta al clima. 4o !ay respeto. +esmoti$a a las personas, falta deuna buena $isin, p(rdida de claridad y compromiso.o 3bliga a una persona a que 8!az lo que te digo8. Orientativoo 6oti$aalaspersonas, (stasentiendenquesutraba"oimportaysaben por qu(. 6a%imiza el compromiso !acia los ob"eti$os.+escribe eficazmente su punto final, de"ando libertad para inno$ar,e%perimentar y tomar riesgos calculados en la $isin.o #e pide a la persona 8$en conmigo8. Afiliativoo 9ira en torno de las personas, $aloran al indi$iduo y sus emocionespor encima de las tareas y los ob"eti$os.o 'e esfuerzapor la felicidaddetodos.#acomunicacin es ptima.omparten ideas e inspiracin y aumenta la confianza.o #afle%ibilidadaumenta. +aalaspersonaslibertade%clusi$ade!acer su traba"o diario de la forma que a cada uno le parece msefecti$a.- pesar desusbeneficios, nodebeserusado"amsdeforma nica.o 8#as personas son lo primero8. Participativoo :omenta la confianza, respeto y compromiso. #os empleados $oz enlas decisiones y en la forma de !acer su traba"o, incrementanotablemente la fle%ibilidad y la responsabilidad.o 1ncon$enientes) reuniones interminables en donde se de"an reposarideas constructi$as, el consenso se resiste a nue$as ideas, y el nicoresultado $isible es la fi"acin de fec!as de ms reuniones. Imitativo.o 'u gran obsesin, !acer todo me"or y muc!o ms rpido. 'ustituyeal personal que rinde poco.o +estruye elclima de traba"o, la moralcae. 4o e%plica con claridadlas normas, tareas y espera pacientemente que las personas sepanlo que deben !acer.o #a fle%ibilidad y la responsabilidad desaparecen, elcompromiso see$apora.o Este estilo puede funcionar para lderes de equipos compuestos porprofesionales altamente formados, capacitados y moti$ados. Capacitadoro Ense&an, forman, delega, moti$an ...o 'e utiliza con menos frecuencia que cualquier otro.o 6uc!os lderes dicen que no tienen tiempo en un para realizar unatareatanlentacomoense&araotrosyayudarlesacrecerensumedio laboral.o 5uienes ignoranesteestiloestnlamentablementeperdiendolaoportunidad de utilizar una!erramientamuypotentey efecti$a)suimpacto sobre el clima y el desempe&o laboral es totalmente positi$o.