Liena de tiepo

1
[Escriba texto] LINEA DE TIEMPO DE LOS PLANES 1 9 8 0 Nivel educativo: medio 83 - 88 Nivel educativo: Primaria y Secundaria 1 9 9 4 Nivel educativo: Educación especial Teoría humanista Teoría: Sociocultural 1 9 8 1 Nivel educativo: Educación Básica Teoría: Sociocultural 1 9 9 3 Nivel educativo: educación básica Teoría constructivis Teoría: Psicogenética 1 9 9 9 Nivel educativo: Licenciatura Teoría: Cognitiva 0 2 - 0 3 Nivel educativo: Preescolar Teoría: Psicogenética 2 0 0 9 Teoría: Sociocultural Nivel educativo: Educación Básica 2 0 1 0 Teoría: Cognitiva Nivel educativo: Educación básica 2 0 1 1 Teoría constructivista Nivel educativo: Educación Básica y escuelas Tiene como principio que los alumnos cren sus propias metas a largo plazo a través de los aprendizajes Permitiendo a los alumnos ser autónomos y a su vez estar dentro de un grupo social donde comparten Estaba propuesto la zona de desarrollo próximo (cuando se necesita llega aun a la madurez), autorregulación de funciones y procesos psicológicos e internalización, Esta reforma combate la discriminación a las personas con necesidades especiales dándoles la oportunidad de La educación secundaria se hizo obligatoria. Se encuentran presentes los aprendizajes basados en competencias donde el alumno es el sujeto activo procesador de Creando una cierta relación entre sujeto y objeto de conocimiento en el proceso del Aprendizaje que está basado en el desarrollo psicológico donde la educación debe promover el desarrollo social, cultural, orienta a la educación a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje y no solo a la enseñanza de conocimientos Pretendiendo ver al alumno como un constructor activo y no solo como procesador de información. Sin embargo, al maestro Equipo 3: Darsy Ibeth Dominguez Villanueva Maria Diana pineda Antonio Daryl Vasquez López Yesica Cruz Fabian

Transcript of Liena de tiepo

Page 1: Liena de tiepo

[Escriba texto]

LINEA DE TIEMPO DE LOS PLANES

1980

Nivel educativo: medio superior

83-88

Nivel educativo: Primaria y Secundaria

1994

Nivel educativo: Educación especial

Teoría humanista

Teoría: Sociocultural

1981

Nivel educativo: Educación Básica

Teoría: Sociocultural

1993

Nivel educativo: educación básica

Teoría constructivista

Teoría: Psicogenética

1999

Nivel educativo: Licenciatura

Teoría: Cognitiva 

02-03

Nivel educativo: Preescolar

 Teoría: Psicogenética 

2009 

Teoría: Sociocultural 

Nivel educativo: Educación Básica 

2010 

Teoría: Cognitiva

Nivel educativo:

Educación básica

2011 

Teoría constructivista

Nivel educativo: Educación Básica 

y escuelas normales

Tiene como principio que los alumnos cren sus propias metas a largo plazo a través de los aprendizajes esperados, tiendo un desarrollo tanto de físico como mentales.

Permitiendo a los alumnos ser autónomos y a su vez estar dentro de un grupo social donde comparten características en común (edad) a través de la transmisión de

Estaba propuesto la zona de desarrollo próximo (cuando se necesita llega aun a la madurez), autorregulación de funciones y procesos psicológicos e internalización, teniendo un proceso para llegar a un aprendizaje esperado, sin dejar un lado los aprendizajes ya obtenidos

Esta reforma combate la discriminación a las personas con necesidades especiales dándoles la oportunidad de desarrollarse como cualquier otro individuo dentro de una sociedad.

La educación secundaria se hizo obligatoria.

Se encuentran presentes los aprendizajes basados en competencias donde el alumno es el sujeto activo procesador de información, a la vez que crean su propio concepto del aprendizaje obtenido

Creando una cierta relación entre sujeto y objeto de conocimiento en el proceso del mismo.

Aprendizaje que está basado en el desarrollo psicológico donde la educación debe promover el desarrollo social, cultural, cognitivo interindividual.

orienta a la educación a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje y no solo a la enseñanza de conocimientos dotando así a los alumnos de una serie de habilidades y conocimientos efectivos.

Pretendiendo ver al alumno como un constructor activo y no solo como procesador de información. Sin embargo, al maestro como promotor del desarrollo y la autonomía.

Equipo 3:

Darsy Ibeth Dominguez Villanueva

Maria Diana pineda Antonio

Daryl Vasquez López

Yesica Cruz Fabian