Li.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/09/30/MD... · nee el pau férvido de- ua...

1
- 1 zara, oz aua ¡peligrosas mterzaadas, el mLsmo. Y apnrouo en decir. en querer demostrarnee lo oc4ltrerie lo, La dferea-j abra observada en- de nuestras afirmaciones. A.1lt esta- tre aqu desbalazatio coçijunto y bara para colroboranlas un Fábregas el cohej y ettusiaeta de ahez-a eSPlWLido de juego y un trfo de- es netamen a este ülti fen.aivo valiente y segtu-o que se bas- mo. Cier que eyer tuvo un esie para sflul-r tdo Los littetOa 4e go a naJ y Ja Lógica - no podía fa- magp{fjco y peligroao ariete coruña llar a po» que Düsleran de au par- que par Otra parte no contó con la te. Ne Obstante, nos reafirmamos en colaboración deblda de sus compade- la creaia bie’a generaLizada por ro.s de líXiea. . ciez-to .e que poco que las lesio. ‘ABREuAs y CABIDO es entujtsz eieervar el conjun. Fueron, Jndiscutjblerneaa, esto o, el Español, ta temporada, este dos jugre las figuras c4bres a figurar entre l pues- del panjd y las de muchos parti- to a1t de la c]aaificacj y de do a eaa pare. Su juega macIzo, que etkes así etamo, seguros y con- ba&tdó en nuas fjuLtj5 y unes vik de que los muchachos que dOtocimiealos téep*coe poco comunes tsten sus hltrjc cotcu-es cuida- e £ítboi de ioy en día, se impu- d e desner.tir1o en Próximos abiertame re el ret de ru- encuentro y te adverxanio de ma- adera- arrancangj sus Lntervencfo. yor eMidad del de ayer. nee el pau férvido de- ua pblcc j La forma como ae desetivoivieron de los más enten4cJ, y por eflo más us componene anse e! ooce gaita- daigepit, que se les entregtS gft re- g, su eodieta, eu vervio, su entu seras de ninguya clase. prIme- eiame y su anple ea lc.dudab]eínen. o de elbos y en es diflcL puesto t ia nteer garantía que ¿uei ofr. e medio centro, cuaj6 uua actuacj6n Cezo en loe albores de la Liga ha- hoy OD dia irnpos{hl de ser sapera. ciéndog cuando menos acreedore .da, y ej-comes que nl iguia, por a egte mas-g de cenfianza que de njatgiin otro me1jo centro egpjoi, antemano les otorganos. Su fortaleza flalca le pee-mita at tan 4 Tr bejo les pestes tuvo una sólo cubrir un Wnplia faja e ta- IIwda actuac puee no tan sélo rreno. alaló pte aaebi aguasia -in valiente como Ya es h1- entra øJ trei ms endia- ttial e él. sino que se mostró segu ?0u1 circunan de -r en sug ifltarvendone%s, por cuyo que mecida ue el partida nz1 la zga peao desenvolverme va u Juego rns. S6l sal fué po- jg y reservas raen. siblenooiamenteciabniera efe. tj vÁnguna índole, lo que le - - - y lwno. Mariscal su- actuaran ambos zagueros juego a & . briltóndo especial- tnte e ¿ jLrnla y estilo ie sua cprt. Pasea, aua s- debajo de Ma- , puse oqifltjbucjón su prov&’ bial giio y declsi6sa. Ya taeaao ebe qee fué Fáiregas el eje sobre el cual gravjt4 todo e] ¡ateo 4e . i accaL ofasva b1fl. qu1azuj Ahora g,j no co4a decir que fu , POl detclio propio, el me- jor y más cesuJa?to jugador sobre el campo. Vellya se cundó magnh ficanaente, no sal Ve]oy. que estuvo bastante impcis e irregular. Le 4eiant brill4 ccii Juz pro- pia e eanario l4ervández, que coih dujo ttebíJmeçe la Ufle drbiando estuPeMa*flenIe y caza un tiro po- tente y bien colocado por lo gene- ral. Segaei, a su lado. eettwo bien. t mismo que Vicenee Lernndes, tanto clsand adiad en su lugar ha bttu&l corno despu de i expulMdn de Velay, cubriendo u iugss. $en estuvo alvo *1 cual, i bien fliO tr6 su tecuda.r pesadez, en cambjtj suP, aarir slempfe brecha. snai guÁede, por decisión, des de os t4e esP5IIstaS. . -Dgn. e el extre ino izquero, sa gustó poe- aue .4sidas £UtOiUsda y bien medidoj centm. así como por la fiuira 44 su iuege. jrN COIUT.RA COMO siflaiPRE llegó el CoruCa a satisfacer Pleflauaehit4e, pese a mostrar una re. :? rLiasnio de que era bble gatna3 de superaras y t-o. sacar -a relucir, siendo todas ollas 1 cualjdacles mu estimables, por cuasi- te sus lineas oefenstvas se mvskai-ozs bastante flojag. Ee verdn.t que su i at’aque puso abgría en el juego y 1ue la cajidati de Cabido dhó & 1.hsma uisa gran penetración qee he 1 gó a inteiar seriamente en a-arios 1 memesttee del encuentro el anarco de fetidido por Trias, . pero al carecee ha misna de epoyo indispensbIe de su medular no pucho tener ha efecti vicIad neeeaaz-ia para forzar con éxi lo la puerta del Español. Acufla, bajo Los postes. estuvo sen- 1 _____ aclus cua, tador que prodiga st wes. poaia i sóhe dIez legaderes, ejercj’ ‘Í y con amts pieg e*-eat,itio pa- aML y. prjncipahaens- op lo acae es a, la aotuacje de £brsg d. l* ei el terreno de jneg durant laiite suya y marcándae, le que a*w. _e el encuentco, Siempre - tuvo en unla más su actuación, us eoet ___________________________ en* mazies el Español dirección peligro pare el marco 4e ¶‘rha y eel en,ccestj-o, d€enu)anLio 0021 la ial. I eso vid su ftare.J4a actuacin Isleta, deteniendo alganoa t4usidad suficiente paz-a que el mar- co por e &ito espeetecula- intencio cad.c presentara una cierta ampli. que Ja eonsecuc4a de un tanto use, auisque después del segundo-tan. 2151g. Pera no hubo La precisión de- njficaexciusjvamealeg- eeea4*do ya .zse mostró la segu. tj4a en el tiro que sus deIantero rulad do einolp]o. ti’edigaron con facilidad. Tan sólo el ORQVPEAs 5St5t’itD 1oa & 5fi especial- c*eario Hernández, cada día más ju- T A. ‘te so vió repetktamente desben mente - por el lado derecho, donde gadar. -daba una veedsje sensación 4 peligro que emahsaha de su gran ,, de ja inedu dado por ¿*u&óo y conocimientos, -744M darse la contienja e Coz-te. ______________________________ 1 lar, tswe algws destellos de la e1a 1 sensación de ue podía al •ca.ai apoya rc*bidde sus cnpi. 1 se que isktdabtemeiate 4esora pero Pece esta .ixnpresn so vi- fieros y a la 1sbo del trt 4e1sp- que el peso de lea años van borrasi. tan pronto coflso el bolda sivo blenqujatul en una tatie ae d pas4atlnainente. Le faltó lambida ella lineas defensivas, a4vis- aciertos. el fone pasa ag’3sntat oa firmase qu e ellas r&dicab pro- EL ESPFÑOi LLgIGO UER A todo el enguett al tren que el mio nto flaco del oace (WV)IW ° se dispu$4. lteberede fud el más la brillantez con le Quien haya seguido de ce has a- regular elemente de esta ¡Inca y Gar. engarzaba sug eos- tuacionea del Español s las dse cía eL ssiás floJo. que -el en- temperadas últimos pudo claree bao’ Excelente a4tuaeÑs La de 105 de acuerdo Sta cuenta ayer de que sao obstante tremas azulados. que corrieron bien dón, coj un figurar en sus flhas los mamoa ale- la linee mEctue en el centro tao es- once bla’xsqurazul. in entes qie hicieron pasar tar4oa sin. tuvien3n muy pyeejgo€ Msgnhflc Ca- ne Cabido, oii el ee sabores en ci tnsisur de tas anis- bido toda la taz’t y regular Elza, V*1guarja gallega, e cefee- mas, el equipo diSta muola te ser que perjudicó su atuciófl al- -i--—— gunas izaecesarj brusue-i.des co- 15K’ i aresióZi Premeditada a VeIOy que LIJO como consecuencia. peco des.piii1 la contundente rdpbca de éste cun tan desagradables cnaec uen’ ClSC. Guinseran.s. Sin desentonar, fud el nag fk#jo de esta vanguardja. UN JEN AR8CTRAJE -Nos complace enormemente poder comentar con ,Los rna encomiástfcoe terminando su hril1ant jugda con o, . elçgk la actuacia del coJogad un tiro alto que sale ljgeramdnte Aurr6 el CU5 siguerdo siemprc et desviado, joego de cerca evité que el asicuen- y dos puevos saques de ea- It-o aiguen *U]1J8 dermteros nhi- quina coatra el inanoj de Acuft tI- des por eonaplaáis «n ¡e más ele- radAs iii Ocuenejaa tei-nijne b rnent{ dUca deoeUy; y pasG en . silo le rej d Veto7 IfRIU . . Li. tA**JA ø.. .. , .. ----Cc--’-.-- 1 øII$d a- iu**I xaé t sdniz dnxute casi a,• . .— -de VeIoy. , d*tcid.i 4* e cU1flpIiroi al pie de la letra tda loe prniatico qtie aeñalaban al EpañoI antes de ercuenro c&. uo gran favojt en eate primer par- tido tie Liga juga&v ei aus Jarea. Y esta vez llegó ej triunt coza cLan. dad meridiana. sin auej1os cofliL uucs sobreeItoa con que e la pa- da temporada anba el once blanquiazul, ua y otra tarcte Lee entustasmea de sus }ncodieiouaies al Carecer e conjunte d nervio y ligaz6n ifldlspisabjj epre ua t. iaa de que •preejaftiene hizo gala ayer- - Deade un principio vimce como e] r EepaAol ep este au afán de vict,orj ae lanzaba decidi4.1a1netatel ataque con aerenjd y ap]omo caJ corce’. polde a un once que sobj e laael. - y también en e terrenØ de jue, ee cowideraha aupenior u aIatage nima. Ne empLeé para. ej solam te la velo±da y el eiksiasmo, si. To que haeiek servft- el -ceye- cemó era deht&,, evitaflkj todo e fueeto intft]1, fu imponl4ndoe pr clase rnedjan a accj4za eoerdieida de sus lineas. F-u j-j y le ju vevtud de sus rnuch’achogen plena aseeflelón por lea cami de la téc. ulca, lo que cjetermirió dfiflitiva e claro tapte obtenido, que a Ptto ser más larfllante sin la iinpr. roeditana agres$it de Velo’ Elzo que mojv aai• expulsi6n dasn, —- . j_ parte de las enornj po - °° ei est eneusa. ----—.—--------aCEaA -TN ! R-Y1’9! * __ &usaJ1 fltts !S* T°e? a$$ s t*swiit it UpoIINTINN Øf ta ore enernrayer Iiiiit ? $flt*slim$ Iii eq snHIno .. Y$I*sco y ¡usta . A ]as órdenes 4e Aurré les equi - s*ds , - ‘-a presen las iguientes blisa- . Español: Trías; Casas, Mariecal; VULANA! fot-is eomó . 9cb i5n ae Veioy Febregas, Venys; Segarra, E. eapecia E. L. J*- e-a l rescc cL que intezir iántr.t.-... H-erntndez, Calvo, y, Hernandez y meno). haberlo anuisej Velasco e una mag. s Diego. -Sin necesidaç de remontarnos. un nffira estira , es Coruña: Acuña; POnto. Pedrito; tie- demasiado lejano, es fácil re- El segundo pen’ajy, que Lanzó C. u -Gacela, Bienzobsa, Rebogedo; arao- coria-- aquella diversidad clests1os sar me4lado et eguaj tienspe po. ..!.aÁi ú &. nal. tuimerans, Cabido, Elzu y Chao. futboustt que J1agacon a crear es- sigj ficar pas- Baacehop. dé! e Pone el baten en juego Cabido que cue. y dlfereucjaba el mego, típi- ducir la ventaja a ujt tanto y r. tL t p51 aer o cede a Elzo, eh cual avanza por camente caractei-fstico,, i.e uaa-y otra oqasl a u porer tu su la4, cede a Gamonal que rS- cegjn. Eran .Fos tiempos en--que- exs- p pato qu friazneat a- ret - pido e interesa debiendo ceder Ma- tiento y ej proesjonflsrno éste no naos ii Ieeiar no- era nacettr p ou sttrou riscal el Primer córner do la tarde. habla alcanza aun las procsones pero une pod gaiváa-- st ip rel si ni - ienzObs cambin largo a Gamo- de hoy dia y qedaba en lo profun- ubrañ0 de poderosa 1mirte, : earlí lae sial el cual pasa atrasado a Guarne- -de los jugadores. un discutible pero ams acajo uro tanto ei gol -- asas y éste sobre la marcha eanpaj- carn,o hacia la tierra un tensor lhda por. h!errera y (Jéesr o j ErÓCO des u CurIa se nad R* - ala ua tiro escalofriante que Trías hacIa la emr,ió qare mantenía. quiera nejoc, flffalnent neu- de Araujo dentro del 4aa detIene en. forma espléndida. esa solera -que diferenciaba en. gran tra.iiza-aa or Ve]esco y Busto€ fiabaud. e ztbro peaty an 1* Ahora el peligro se cierne sobre manera la c&afccióu de juega e bE protesta . de toe esulgrana que ron- el mareo azujads co motivo de un un y- otro OqU1X5; Eran les tiem. _._ - . sideralaan tse la fait no zured buen disparo de tHet-nández que Acu- pos, en suma, que la escuela nor- Del grave castigo Lanza el pa1 ña con mttcios apures repele f1ja- teña y la e-icueia catelana —&quel’ r escen tierrera poro vaeoo couaigue a-e’ mOnte acudiendo al reraate Segarra ce pases ahierós y largos despi l1 1— pelar el bldn, u vuelve al nalsw peró nuea-ainente-Acuñ repele floja- zamienos, y es.a más repsad . - ‘a-. Herrera ue iruata eaireiÍdaae nseiile Acuñe repele eórner. cientifica— se dispaxt-aban la supx sólo no se e esta ve el satón es -Un buen . tiro *Io IR. Hernendl es macla doC fútbol espesad; y isnabil ata-una de tos y definttisame e pali, nandado fuera con apuros por Acu- los tiempos d la escuela seghllasiS o Ue unes po Curtí ña Tampoco el nuevo saque do es- que apenas contaba para les gran- ue btar uno los ieintldós xrnnuio un pa - quina trae consecuencias desagrado des- competiciones, pero que habla es’itaro ue el cie Cam s a Araujo lo esnza bies para el conjunto gallego. adquirido una modalidad aura, cori enaradjers est$ do- tt con. cabeza, en un salto ota A los venticin,co minutes se pro- su juego marav]i}oso de arabescos, rae el vlae a tiara-aa gajjegis con raviUeso ganndoLe la acc4e a duce ej. primer ,anto blauquizul. con ópencer, KiZsIÇé y otros. . e- abLtda derrots lascó r -aíj asi el primer go Un centro ile V. Hernández sobre cuela sevillana, coat juego de sol Elias - c ia pe dei Sevtli* que establece o]. empate. puerta motiva ut.a salida de Acuña y alegría, como estas tieras 4fl fecciót,:El primero se impuso en La Diea ns,iraxtae óeapués Curia se re acosado por varios jugadores. El por- Sur; un juego le floriturae y fui. . el erundenae, con au art. obligado a ceder czser, que es La*. toco coi-ufids despeja de puno pero el grnas que precia arrancado de tfls Vaj y decidlda, se im- aedo por Campoe muy cerrado; y balon da de llelnO en el pecho de gran faena torera, que mcl a puso sss titAs d, tana ocasión ja Heryoea de cabeza marca el sagua- Calvo y se int.roduge al fondo de ha «014!» en infinidad de oceasenes, aun. delanlana ianc tani, pat-a en equipo. red. que bien fuera verdad qae el rnar En ha media, arcia cop ai iuego nonaina e .evi,ua, oitaae. El Español coti esi,e tanto cobra cador luncionab mu pocas veces. Lant dparan, de usas ‘henal- hay buenas cotnbjnacLastee-.ee.te Ama- confianza OL SL mismo y .ihora do- Vinieron otros tsempoa .. Se ampl tud- que se ponía óe manifjeto e a-da y César y urs áirp .çle- éete lo ¿3 —.-—— 1 et calendario fatbohistjco, y con él, el momento de ree-legaree a ha de- va Brn. cuando Edatras esta’a ma- erkodem*o Q:.HLdot las exigencias prcfesson&les del ma- fenalva y cuando se decjdf5 a apo- trialment hastido. mento, con ej. lógico trasiego de u- yar los £nleriore, abusé de ree- Faltando cnéo riunutos paga stdes-. gadores que 5541. detiibujad por ocr el balói, y aj entregarj lo ha- . canse lerrera, con uit tir& ulna- (IIJLTURA GENIIIRAL es :: t1it D*putacióa 291—Para señoritas 293 b Sevilla de hoy es la prueba más ca el c’ambio a las alas A su lacto- se ¡legó al descanso. evidente, ,l-ii desaparecido, por eom- hermasaes Gzgl-’ intentar Á po’o tie iniciado el negundo bern-. mina ampliamente a su antagonista. piolO, ej juege ile salon, el juego efi- correr sus fallos en perjuici0 del po, un fdhi garrafal e arqla lo Fruto de este nc-oso 05 el segundo ligranado y elegante del -Sevilla de abandono de sus puest lo que aprocechia Dornénech para lnterztao• tanto producido seis nbsiutos después ayer, para lejar pase . este Sesil a coflsecuenj ,la libertad cori se irasido fuerte- y Ve!oo -n del au5enior, Un córner oontra el de hoy, de juego eficaz. bronco, ri- que jugaron Campos y López. biervonci6n agLihaim, dra el b marco rizujado es bien tirado por Se- beteado por una dureat, a veces afine- la delantera, sólo puede sa- tói a córner, ganándose una oerra garra rnaatando Calvo de cabeza cesaria que no hay duala resulta in- fiaiarse ces-ar, aunque con el cte ovación en valiente plongeón ganando la ac- fiitamenie mdv posibavo que aqu fecto, esta vez aumentado ej verae Nuev’as intarvencnaa de Velasco ción a Acuña, que salía a despejar. pero que hace exclamas- a hes quele huérfano de toda aYuda, de s’eteeea- en -usa e las cuales debene itt Seguidamente se produce un mo- ConOCiOOn ]‘AUehla escuela •SOTi- dernas1aó el balón. Baxora, que tu- ro a boájarro de Araujo. manto de verdadero peligro ante el llaaiat». yo unos cornjenzo feljce md A j06 treInta minnies Antd cae merco de Trías en Ocasión de -un E1. RAR4ELONA I.AUGUItO EL cado» pronto por as brusqueda4 ga a Amorós dentro del y pase adelantado de Chao a Cabido ]ARCADOR. Y SfN EMBARGO. - de Eguiluz y Anrónes. Amorós, que trbitro sefiad el oportuno pi&. que rápido burla la salida del can. No pudierOn, en verdad., ser mSa también en los primero- diez miau- CSsr 1-salas e esatig un - ——-————-—--- felices y promOtedores los minutos tos se movia con dese’xivoltLra., tr. muy fuerte pero las ssae iniciales eh B.rcelGna. Tras cutre- miad completamente borrado, Colino Bustoa que bloca sin átfletsltaçt. . a ner los avallesa pfimeros del Sed- y Valle. loe tTICS desadertado., de la Herrera, en- Ufl gran jugada, but . ha, con interv’enciones muy seguras unoa a varios jugaiioree y Velasco he u de CurIa y Elias —preludjo de La y j awi. dEyLa i intervenir en itrmnio ea-reno pa. L E JIA T O gran actuación que 4mboe habían de La línea más descatia del con- ra desvjar el bgls$st a córner. Dipntaeión, 2M.—Para sellonitas, 293 ofrecernoa— se Lanzó el cuadro azu’- lunto sevillaco fué la delantera, en- Y poco después termina e partI4O —-———--—-——— x-ana a una ofensiva algo desorde- v- conduccj6 por ausencia de Ar- sin que a-e altere el nrear. cerbero españolista pera en posición nada, si se quiere, pero que llegó zá, ha pasado a maEos d Herce- El Sevljla ha anzaci atete 5s-ueO forzada dispara dando el baldo en el 1 a inquietar seriamente la pi4erta de- rs, que en- su nuevo papel ie ocre- de esquina por dos el Baraetena latera] saliendo fuere. . feudida por Bustos y obligó a espie- bro del atague, lució horrores, tan. Se inicia el segtasuio tiempo con garza a l,a defensa a la línea medL- como rematando, de lo cuaj es EN BLTENAVU.TA un avance Cabido a] recoger uit lar blanca. Basore, se mostrab en- prueba palpable la obtención del se- servicio de Bieuzoba e interna-e tences como la gran promesa qie gu do y tercer gol del equipo local. dribiánd a ka zsguer blanquj.. es; Colino, obligaba & Usi estrecho t a castollonense D9mdnecl’ a- O, azules y cu’ando te disponía a tirar maocaje y por encima de todo, C& reo ‘abevse amoldado a es ddblado poe’ Caste cerca del área sar, con su zancada y regate carar- ció en su nuevo sitio rosto ae t En Ja disputy le ut halósi eser terístleo. descolocaba el armazón de- te tinos mantiene ci rnisnv n I, el al suelo Velov y Elzo dando este fensivo coutrario. como justo pi-e- ia temporada interior tiltimo, al ?ovÇntTai- q atadón - mo a este dominio. vino el gol azul- Be! ‘et, n ja l;nea meq rnn OCi C 1 a CIUCft y grane. un tanto magnifico debido a tuvo er el p rnsr tieflhLHs - -. duelo d d onco’ienhJo la colocación de Valle, que ab-ea e’ : -;--cia,. teaoIvíésjjol a 5 f XCSO e ureza «LondI corazón al más risueño de los op. voc. epués oe riecsnsç . dedi- Molinón ragiatr . tiinismos. . a mtsje ‘de (‘íer, b, co de- , es trsdie1csnt ea estos partl. ‘OMEII4t’t P Hablan transcurrLao tan solo oclo dt.t(iO zihgruna -5-e pou., orrce, cIo Oviedo - Gijón, una entrada lm . RAC minutos de juego, y un tente lueta peigi-o. El -eatc ne Li hne i p. -‘ ponevt a.tand coanptamente aiØ. Diptaci4 Z91-—Para seieritas 203 en el casillero del eiuio visitante oc -ando Aleonero a Eiiuiu. 1 toda tas localidades. De te- Y sobre el terreno, no existía .tro f’. ,, defenaa. ci ea. i)St;»o Ant-u- llegaron tnuetioa afl. Velo-y por lo que &t,e se eneora. equipo que ej capitaneado por Cd- n’-. ‘-e aesenvolyió bien,4 ,a.-o i cionado gizxa y tan pronto como se le pos- sar Sin embargo, este rriismo - f POto’lcis CL el destiee ‘or C’ ‘J’ l le ens Clded sonta oportunjda en juga4 Simi• tuvo la virtud de aesmlenar al ce- lar. devuelve brutslmen,e la canici iilla Y poner al cseacubierto algunoi. a] interior gallego, pez-o como Jo h. lunares del cuadro barcelonista. F’.e ce frente a Crbtl--o éste enérgic—. ron los momentos de ooder a -. de líneas medias, an extremo eino . . , donantes que tenía forsosamente e T E P P4 E a A L roinperaianidjI. Y así, í iban iinpoflendo teniames,te Ii tt empuñal- Ja batuta dit-ectori q’t- ya no abandonaron er. todo el ccc en- tro. Quedó pronto asiulada la dlj. tora de Barcelona, poniéndoae de manifiesto 1. hisofioz de Amoró La falta de profundidad de Colino . afán de desrenderse del h ,luz , BALON *:*i LOS CAMPEONES hiera O no a cueasc’ ie Val1 q .i& Y CAMPEON DE LO BALONI9 datisio tan aGIo Ba,,ora. medio : tVU rr, 1 _c R5glstrada Su ya raboac jIOLi ht:amo . . tiCd ‘- er dm-hinhaulc eceso de Marca d - lliiea ueui, rot, cor- LL su iSdo el dehuta: - Li- ciu-a por anataaa pane, especi&l calidad . tntersiaclo- tro incap.,, de reoIverse er. e- c tniipUó solamente 1 picote por e ovicio cuyas ¡tusas de- -. . - asimente treno deftniao iie las crrun-.an- u’a- poco trabajo , a ,di se Otlearon con reeursOS ---- cias exigian, rs.in& que la lucha ,, e q’e r.e’ r -‘at “-‘i po. plibu,sLbiee Los primeros mi.nu - . pa&are a entab,arsa directamente en- -, , ,. tado tos fueron de dominio ovetense. A ,. tre el quinteto deataque del seaihla, j•-a- EQLfl’oi, a- (.OLES i u tnTnutcs- Antón dribló a Cer EXI(.IRLO per un lado, y Elias, (tarta y eas- ‘! abj-tje del colegiaoo niadr:. aii y cedió Pelota en- (‘Orto --- co por otro. FuS entonces cuando lu 1—e.artmn no nos roz,vvarO, t lki ingo La defensa gijonesa se mente y con muy buen criterio es- la llneq artillera sevillana, echando . “eno. pudiera convencer a .idIe loStró indena y eL n-terior (1Ot’ putas del terreno de juego al mc Iflaflo cte Ufl etusiasmo, afán y CO- Emplevlatácticadelascompense-chaLanzóururo‘anfloio,un ala derecha espsñojíst, Ea conse- dicia am limites, no exento por es - cuencia el Español debe modificar oe alguna que otra brusquedad titile- sua 1ínes pasando V. HePiári4ez cesada, logró forzar por i,res veces la media. quedando el deJate con el marco de Velasco y dejar en el s6 de este se- roS ACCESORiOS PARA VTYESTROS EIPE1UIWtNTOS. REPARA ---—————-—-————— mes ya decisIvo viendo et sesgo que ilONES 1- MONTAjES, LO HALLARE1 A PRElO lN CO ekIdemw 4:!ou.do1 la luáha habla tomaSe. IFETENCLA EN . . . . El segundo Idempo se caractertzd . - . xe=i D 1 DE R R A 1 0 M&yordeGracia, 67, pral. EXAIItÇE1% tSE ESTADO ño completo del terreno y la U . - T e 1e fo n o 78729 Oi,piit.ación,291-—Paraseñoritas,293 labor ds tiío defensivt azuigi-ana - ep especial Velasco, que rechazó una que si no te acarreó onse- qu muy ciaocscio, qUe alio si L)cir gundo tiempo se produce el tercer serie de tiros peligrosos diaparadoa cueuciat tuS debido a que el oit- do el tmnicugol Lope n estuvo muy tanto bIanquiaul. Uia 5YSOCO de R. i desde cerca. - cuentro quedó ,a tsuelto er e prt- afortunado en seta jugada Ui, r.o Idertnández es cortado brus5mnte ,j Malogr6 e Barcelona una rnagnlfi- mer tiempo . de la primera parte fué de uperlori por Prdnito. Tira J,a falta el nUsme ca opasion en tos inuto5 intcialn A cus enes se aLnearpt, tOS dad téentei q. lo oot-tise Le in Hernández Jo que hace direclo y por sorPrender al fevihl5 cosa su go . terioree a liuctt mocita del ljóa raso mediante mi tiro seco y sesgado de salida... Un nuevo tanto, po,ible- B.t.rceloa: Velac Elías, Curtas acabaron de eneontrarsa El (]i que hace iridtil la estirada de Acdñ& mente hubiera cambiado raditalmen- Gnzala-o tu. García, Oohazalvo II; vriaa arrancadas edzlades, tija minuto despude un raque d te la decoraciósi del partido; pero Basc’t-a, Amorós, Colino, Ctear, Valle estuvo a puri de marcar y no lo ..-.—.- dado el sesgo que €s tomo era orn- sevilla: lBusto.s; Lucas, itdne consiguió por tama suerte de Choto, =:i% g R*rne EgLduz qWfl15ZO td°’i05 rnijpençntes . - - almea una delantera que ho . en E1i campo el Broelotaa, c-anbr de tebera a portero Itatí. banda tIrado por Resorede ea roma- su terreno, será para todos- muy pone la pelota en juego Man- do ta patota did e ,tfl zoste lado a las mallas de Ti-has por Elzo difícil de s’ttjetsr. jo. . - . en espectaeur medja vuelta, con- JIXGADAS QUE PUDIERON SER Loe primeros momeni,os acu de ata- ‘. mmii para um siguiendo así el amino ttnto pat-a DECISIVAS que del Sevilla, y Elías y CurIa se es- t!i1PO. : sus colores. Nos referimos a los penaltys li bastan para alejar el peligro. ia u tiub d r . U-aa mala inteíigençia de a zaga qU ej colegiado Eacarti quiso ob- Seguidamen una jugada ps] . b.lasiquiszuj permiLe a Cabido hn- a los des equipes. en justa de César con cambio a Basora la retirado riel terreno en’ rszu de l —— compensación y que pudtero ser, termina date con u tiro •sesgad asistenciai ci ci .egund& tiorsi I , ,i aparte de la graa-edad que La tan- que sale rozando el poste. Po pero tiotot tamtntc mermada. us. I$coaenuo 4OIKkJJ ción trae consigo, decisivos por el A Io ocho mInutos ear pa a son s . , momento en que fueron señalados. Amot-6 y dete, de cabeza, a Be-’ La segunda porte fue cje ini.- íst PERITAJE MERC NTIL El priinei-o, contra ci Barcekns, seta, e cual, tras burlar la entrada va y staperiorldaj gi onces. Loa me- - al castigar Escartín una entraqa du. de Antónez, contra bombeado sabea dlo’ erttraron más en jue y I de- Diputacsóa, ei—Para señoritas, 203 ra cje Cui’t5 a Araujo, Cuandc el el mareo de Hustos, rematando de íaiara ligó Igunoa uvarces. Las al marcauor señalaba mininia diferon- cabeza CoLino; da el halda en el tuaciones de peligro ante la nieta de1 terse cosa el balón e intennar soto cia a favor del Barcelona, pudiendo travesaño pero Valle. que sigue -aten- oviodo fueron consec’ucneis de 1 u lo— liaría puerta sahieudG decidido Trías significar en aquellos minutos de ei- to la jugada, remata por bajo, lo- zte$ borcbeadns, y se pi-odV,r,r flYl,l que con 4l pie detiene i marc-ha del delantero centro gallego permi. itendo . Casas poder enmeCdar su fa Ita. Vue1t- de nuevo Cabido a lacar- ea driblándose a varios jugadores, cg1€mo ond& PERITAJE INDUSTEIj.L Dipntaeión, 291.—Para setioritas, 2911 L *PA*&To QBK UTRz ØLT$VA &N8iO&JUNT. L0 TEN EMOSI! --- 4,rBnxas . ws tTLTf MODELOS PAL 947 de Las 5naag s1 fa*oaas del mundo; con detaueg técnicos aaomfrosoa DESOONiX RA8TA ffOT (banda eflean.diada, volumen tarØ gupr total 44 ruidos. tOnlklad marDa y raepci perfect DE y.As cjNoo TS tan. GLOBO), APARATOS bE VA HOY MISMO NLTRSTRo 8CA&R& Y TEí tT LLGRADABLE SORPR$04 NUESTROS VOMPRADoRl SON NU1T8o PiDA U». GRMIS tElA LISTA DE EM!SOK Rambla. amb1a E$1ud4O (Póiti.oiMaxquúCogH tr’ø dado que al tener que mOdificar att composici4 también tuvo ue rectificar su táctica que de traque iuvo que pasar a una defensiva or. 4esiada pero que indudabLernenle te. . sala que traer, como trajo, -u alto st la acción ofensiva de d van. guardia. EL E8pÑaj Puro MEJORAR EL RESJLT-ADO lln efecto, aun y OStifl13.ndocomo acertado el resultado fin, creemcs que e mismo pudo haber sitie mu- ebo atáis holgado para el once bLm. qujazul. Aparte la expuls.5n ile Ve- loy, que, como hemes IflSLdf(StSdO, reató iiidudátsionie-nte pOsjbiJLdJes al aeoe para reiL.ehar inCs amptiam-n. te su triunfo ta-mos ntIt-stn: ufir rn*cf4ti -en el inavur inmiriin Cientement su pue olnGqüé t biéu el hueco que ex Presentaba.. a ieg eLe- Ir aJimsifaó ocnatma a a Vanguardia de buenos bain4e CDC que poder f6rzar tas ihieM defeisi va advea’saria, __peuantaCabki,ypáraesta- PUNtE cUA!TD cRYTr TOMANDL1 CHIS PINfTAB Precio: U!L4 tplecer u. i)..! ‘jivon sU ola-e. d.e-5c4e lod llena. pC-s li’ ifll.,t5 UO titbil.mo -L-,tC Ufl :nt.sre teatro de Las (11&id,,. d.o.s del -oruñs. Rtpldo, illcil O1iIlitL (lltC eLa—tien pn—ollo dgil l • .; .- -. BLENOCOL (j (IiI’IIÜ III /Iillh/ie:_iJ . . - ..- ..-- ... ___ [27Viso -v DEPoRTEs MARTIN PiJh*4L YRQU1ÍAULA. 7 .- - j IR DII ioc. m*lerto asl

Transcript of Li.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/09/30/MD... · nee el pau férvido de- ua...

- 1

zara, oz aua ¡peligrosas mterzaadas, el mLsmo. Y apnrouo en decir.en querer demostrarnee lo oc4ltrerie lo, La dferea-j abra observada en-de nuestras afirmaciones. A.1lt esta- tre aqu desbalazatio coçijunto ybara para colroboranlas un Fábregas el cohej y ettusiaeta de ahez-aeSPlWLido de juego y un trfo de- es netamen a este ültifen.aivo valiente y segtu-o que se bas- mo. Cier que eyer tuvo un esietó para sflul-r tdo Los littetOa 4e go a naJ y Ja Lógica - no podía fa-magp{fjco y peligroao ariete coruña llar a po» que Düsleran de au par-que par Otra parte no contó con la te. Ne Obstante, nos reafirmamos encolaboración deblda de sus compade- la creaia bie’a generaLizada porro.s de líXiea. . ciez-to .e que poco que las lesio.

‘ABREuAs y CABIDO es entujtsz eieervar el conjun.Fueron, Jndiscutjblerneaa, esto o, el Español, ta temporada, este

dos jugre las figuras c4bres a figurar entre l pues-del panjd y las de muchos parti- to a1t de la c]aaificacj y dedo a eaa pare. Su juega macIzo, que etkes así etamo, seguros y con-ba&tdó en nuas fjuLtj5 y unes vik de que los muchachos quedOtocimiealos téep*coe poco comunes tsten sus hltrjc cotcu-es cuida-

e £ítboi de ioy en día, se impu- d e desner.tir1o en Próximosabiertame re el ret de ru- encuentro y te adverxanio de ma-

adera- arrancangj sus Lntervencfo. yor eMidad del de ayer.nee el pau férvido de- ua pblcc j La forma como ae desetivoivieronde los más enten4cJ, y por eflo más us componene anse e! ooce gaita-daigepit, que se les entregtS gft re- g, su eodieta, eu vervio, su entuseras de ninguya clase. prIme- eiame y su anple ea lc.dudab]eínen.o de elbos y en es diflcL puesto t ia nteer garantía que ¿uei ofr.

e medio centro, cuaj6 uua actuacj6n Cezo en loe albores de la Liga ha-hoy OD dia irnpos{hl de ser sapera. ciéndog cuando menos acreedore.da, y ej-comes que nl iguia, por a egte mas-g de cenfianza que denjatgiin otro me1jo centro egpjoi, antemano les otorganos.Su fortaleza flalca le pee-mita at tan 4 Tr bejo les pestes tuvo unasólo cubrir un Wnplia faja e ta- IIwda actuac puee no tan sélorreno. alaló pte aaebi aguasia -in valiente como Ya es h1-

entra øJ trei ms endia- ttial e él. sino que se mostró segu?0u1 circunan de -r en sug ifltarvendone%s, por cuyoque mecida ue el partida nz1 la zga peao desenvolvermeva u Juego rns. S6l sal fué po- jg y reservas raen.siblenooiamenteciabniera efe. tj vÁnguna índole, lo que le

- - - y lwno. Mariscal su-actuaran ambos zagueros

juego a &. briltóndo especial-tnte e ¿ jLrnla y estilo ie sua cprt. Pasea, aua s- debajo de Ma- , puse oqifltjbucjón su prov&’ bial giio y declsi6sa.

Ya taeaao ebe qee fué Fáiregas el eje sobre el cual gravjt4 todo e]¡ateo 4e . i accaL ofasva b1fl.

qu1azuj Ahora g,j no co4a decirque fu , POl detclio propio, el me-jor y más cesuJa?to jugador sobreel campo. Vellya se cundó magnhficanaente, no sal Ve]oy. que estuvobastante impcis e irregular.

Le 4eiant brill4 ccii Juz pro-pia e eanario l4ervández, que coihdujo ttebíJmeçe la Ufle drbiandoestuPeMa*flenIe y caza un tiro po-tente y bien colocado por lo gene-ral. Segaei, a su lado. eettwo bien.t mismo que Vicenee Lernndes,tanto clsand adiad en su lugar habttu&l corno despu de i expulMdnde Velay, cubriendo u iugss. $enestuvo alvo *1 cual, i bien fliOtr6 su tecuda.r pesadez, en cambjtjsuP, aarir slempfe brecha. snaiguÁede, por decisión, des de ost4e esP5IIstaS. . -Dgn. e el extreino izquero, sa gustó poe- aue.4sidas £UtOiUsda y bien medidojcentm. así como por la fiuira 44su iuege.

jrN COIUT.RA COMO siflaiPRE llegó el CoruCa a satisfacer

Pleflauaehit4e, pese a mostrar una re.

:? rLiasnio de que era bblegatna3 de superaras y t-o. sacar -a relucir, siendo todas ollas

1 cualjdacles mu estimables, por cuasi-te sus lineas oefenstvas se mvskai-ozsbastante flojag. Ee verdn.t que sui at’aque puso abgría en el juego y1ue la cajidati de Cabido dhó &1.hsma uisa gran penetración qee he1 gó a inteiar seriamente en a-arios1 memesttee del encuentro el anarco defetidido por Trias, . pero al careceeha misna de epoyo indispensbIe de su medular no pucho tener ha efectivicIad neeeaaz-ia para forzar con éxilo la puerta del Español.

Acufla, bajo Los postes. estuvo sen-

1 _____ aclus cua, tador que prodiga st wes. poaiai sóhe dIez legaderes, ejercj’ ‘Í y con amts pieg e*- eat,itio pa-aML y. prjncipahaens- op lo acae es a, la aotuacje de £brsg d.l* ei el terreno de jneg durant laiite suya y marcándae, le que a*w._e el encuentco, Siempre - tuvo en unla más su actuación, us eoet ___________________________

en* mazies el Español dirección peligro pare el marco 4e ¶‘rha yeel en,ccestj-o, d€enu)anLio 0021 la ial. I eso vid su ftare.J4a actuacin Isleta, deteniendo alganoat4usidad suficiente paz-a que el mar- co por e &ito espeetecula- intenciocad.c presentara una cierta ampli. que Ja eonsecuc4a de un tanto use, auisque después del segundo-tan.2151g. Pera no hubo La precisión de- njficaexciusjvamealeg- eeea4*do ya .zse mostró la segu.tj4a en el tiro que sus deIantero rulad do einolp]o. •ti’edigaron con facilidad. Tan sólo el ORQVPEAs ‘ 5St5t’itD • 1oa & 5fi especial-c*eario Hernández, cada día más ju- T A. ‘te so vió repetktamente desbenmente - por el lado derecho, dondegadar. -daba una veedsje sensación4 peligro que emahsaha de su gran ,, de ja inedudado por ¿*u&óo y conocimientos,

-744Mdarse la contienja e Coz-te. ______________________________ 1 lar, tswe algws destellos de la e1a1 sensación de ue podía al •ca.ai apoya rc*bidde sus cnpi. 1 se que isktdabtemeiate 4esora peroPece esta .ixnpresn so vi- fieros y a la 1sbo del trt 4e1sp- que el peso de lea años van borrasi.tan pronto coflso el bolda sivo blenqujatul en una tatie ae d pas4atlnainente. Le faltó lambida

ella lineas defensivas, a4vis- aciertos. el fone pasa ag’3sntat oa firmasequ e ellas r&dicab pro- EL ESPFÑOi LLgIGO UER A todo el enguett al tren que el mio

nto flaco del oace (WV)IW ° se dispu$4. lteberede fud el másla brillantez con le Quien haya seguido de ce has a- regular elemente de esta ¡Inca y Gar.engarzaba sug eos- tuacionea del Español s las dse cía eL ssiás floJo.

que -el en- temperadas últimos pudo claree bao’ Excelente a4tuaeÑs La de 105de acuerdo Sta cuenta ayer de que sao obstante tremas azulados. que corrieron biendón, coj un figurar en sus flhas los mamoa ale- la linee mEctue en el centro tao es-

once bla’xsqurazul. in entes qie hicieron pasar tar4oa sin. tuvien3n muy pyeejgo€ Msgnhflc Ca-ne Cabido, oii el ee sabores en ci tnsisur de tas anis- bido toda la taz’t y regular Elza,

V*1guarja gallega, e cefee- mas, el equipo diSta muola te ser que perjudicó su atuciófl Oü al-

-i--—— gunas izaecesarj brusue-i.des co-15K’ i aresióZi Premeditada a VeIOyque LIJO como consecuencia. pecodes.piii1 la contundente rdpbca deéste cun tan desagradables cnaec uen’ClSC. Guinseran.s. Sin desentonar, fudel nag fk#jo de esta vanguardja.

UN JEN AR8CTRAJE-Nos complace enormemente poder

comentar con ,Los rna encomiástfcoe terminando su hril1ant jugda cono, . elçgk la actuacia del coJogad un tiro alto que sale ljgeramdnteAurr6 el CU5 siguerdo siemprc et desviado,joego de cerca evité que el asicuen- y dos puevos saques de ea-It-o aiguen *U]1J8 dermteros nhi- quina coatra el inanoj de Acuft tI-

des por eonaplaáis «n ¡e más ele- radAs iii Ocuenejaa tei-nijne brnent{ dUca deoeUy; y pasG en

. silo le rej d Veto7 IfRIU

. . Li. tA**JA ø.. ..

, .. ----Cc--’-.-- 1øII$d a- iu**I xaé t sdniz dnxute casia,• . .— -de VeIoy.

, d*tcid.i 4*

e cU1flpIiroi al pie de la letra tda loe prniatico qtie aeñalabanal EpañoI antes de ercuenro c&. uo gran favojt en eate primer par- tido tie Liga juga&v ei aus Jarea. Yesta vez llegó ej triunt coza cLan.dad meridiana. sin auej1os cofliL uucs sobreeItoa con que e la pa-da temporada anba el onceblanquiazul, ua y otra tarcte Leeentustasmea de sus }ncodieiouaiesal Carecer e conjunte d nervio yligaz6n ifldlspisabjj epre ua t.iaa de que •preejaftiene hizo galaayer-

- Deade un principio vimce como e]r EepaAol ep este au afán de vict,orj

ae lanzaba decidi4.1a1netate l ataquecon aerenjd y ap]omo caJ corce’.polde a un once que sobj e laael.

- y también en e terrenØ de jue,ee cowideraha aupenior u aIatagenima. Ne empLeé para. ej solamte la velo±da y el eiksiasmo, si.To que haeiek servft- el -ceye-cemó era deht&,, evitaflkj todo efueeto intft]1, fu imponl4ndoe prclase rnedjan a accj4za eoerdieidade sus lineas. F-u j-j y le juvevtud de sus rnuch’achog en plenaaseeflelón por lea cami de la téc.ulca, lo que cjetermirió dfiflitivae claro tapte obtenido, que aPtto ser más larfllante sin la iinpr.roeditana agres$it de Velo’ Elzoque mojv aai• expulsi6n dasn,—- . j_ parte de las enornj po

- °° ei est eneusa.

----—.—--------aCEaA

-TN ! R-Y1’9!

* __

&usaJ1 fltts !S* T°e? a$$ s t*swiit it UpoIINTINN Øf ta

ore enernrayer Iiiiit ? $flt*slim$ Iii eq snHIno .. Y$I*sco y ¡usta . A ]as órdenes 4e Aurré les equi - s*ds , -‘-a presen las iguientes blisa- .

Español: Trías; Casas, Mariecal; VULANA! fot-is eomó . 9cb i5n ae Veioy Febregas, Venys; Segarra, E. eapecia E. L. J*- e-a l rescc cL que intezir iántr.t.-... H-erntndez, Calvo, y, Hernandez y meno). haberlo anuisej Velasco e una mag. s ‘Diego. -Sin necesidaç de remontarnos. un nffira estira , • es •

Coruña: Acuña; POnto. Pedrito; tie- demasiado lejano, es fácil re- El segundo pen’ajy, que Lanzó C. u-Gacela, Bienzobsa, Rebogedo; arao- coria-- aquella diversidad clests1os sar me4lado et eguaj tienspe po. ..!.aÁi ú &. nal. tuimerans, Cabido, Elzu y Chao. futboustt que J1agacon a crear es- dí sigj ficar pas- Baacehop. dé! e

Pone el baten en juego Cabido que cue. y dlfereucjaba el mego, típi- ducir la ventaja a ujt tanto y r. tL • t p51 aer o cede a Elzo, eh cual avanza por camente caractei-fstico,, i.e uaa-y otra oqasl a u porer tu su la4, cede a Gamonal que rS- cegjn. Eran .Fos tiempos en--que- exs- p pato qu friazneat a- ret - pido e interesa debiendo ceder Ma- tiento y ej proesjonflsrno éste no naos ii Ieeiar no- era nacettr p ou sttrou riscal el Primer córner do la tarde. habla alcanza aun las procsones pero une pod gaiváa-- st ip rel si ni -

ienzObs cambin largo a Gamo- de hoy dia y qedaba en lo profun- ubrañ0 de • poderosa 1mirte, : earlí lae sial el cual pasa atrasado a Guarne- -de los jugadores. un discutible pero ams acajo uro tanto ei gol ‘ --

asas y éste sobre la marcha eanpaj- carn,o hacia la tierra un tensor lhda por. h!errera y (Jéesr o j ErÓCO des u CurIa se nad R* -ala ua tiro escalofriante que Trías hacIa la emr,ió qare mantenía. quiera nejoc, flffalnent neu- de Araujo dentro del 4aadetIene en. forma espléndida. esa solera -que diferenciaba en. gran tra.iiza-aa or Ve]esco y Busto€ fiabaud. e ztbro peaty an 1*

Ahora el peligro se cierne sobre manera la c&afccióu de juega e bE protesta . de toe esulgrana que ron-el mareo azujads co motivo de un un y- otro OqU1X5; Eran les tiem. _._ — - . sideralaan tse la fait no zuredbuen disparo de tHet-nández que Acu- pos, en suma, que la escuela nor- Del grave castigo Lanza el pa1ña con mttcios apures repele f1ja- teña y la e-icueia catelana —&quel’ r escen tierrera poro vaeoo couaigue a-e’mOnte acudiendo al reraate Segarra ce pases ahierós y largos despi l1 — 1— pelar el bldn, u vuelve al nalswperó nuea-ainente-Acuñ repele floja- zamienos, y es.a más repsad . - ‘a-. Herrera ue iruata eaireiÍdaaenseiile Acuñe repele eórner. cientifica— se dispaxt-aban la supx sólo no se e esta ve el satón es

-Un buen . tiro *Io IR. Hernendl es macla doC fútbol espesad; y isnabil ata-una de tos y definttisame e pali,nandado fuera con apuros por Acu- los tiempos d la escuela seghllasiS o Ue ‘ unes po Curtíña Tampoco el nuevo saque do es- que apenas contaba para les gran- ue btar uno los ieintldós xrnnuio un pa -quina trae consecuencias desagrado des- competiciones, pero que habla es’itaro ue el cie Cam s a Araujo lo esnza bies para el conjunto gallego. adquirido una modalidad aura, cori enaradjers est$ do- tt con. cabeza, en un salto ota

A los venticin,co minutes se pro- su juego marav]i}oso de arabescos, rae el vlae a tiara-aa gajjegis con raviUeso ganndoLe la acc4e aduce ej. primer ,anto blauquizul. con ópencer, KiZsIÇé y otros. . e- abLtda derrots lascó r -aíj asi el primer goUn centro ile V. Hernández sobre cuela sevillana, coat juego de sol Elias - c ia pe dei Sevtli* que establece o]. empate.puerta motiva ut.a salida de Acuña y alegría, como estas tieras 4fl fecciót,:El primero se impuso en La Diea ns,iraxtae óeapués Curia se reacosado por varios jugadores. El por- Sur; un juego le floriturae y fui. . el erundenae, con au art. obligado a ceder czser, que es La*.toco coi-ufids despeja de puno pero el grnas que precia arrancado de tfls Vaj y decidlda, se im- aedo por Campoe muy cerrado; ybalon da de llelnO en el pecho de gran faena torera, que mcl a puso sss titAs d, tana ocasión ja Heryoea de cabeza marca el sagua-Calvo y se int.roduge al fondo de ha «014!» en infinidad de oceasenes, aun. delanlana ianc tani, pat-a en equipo.red. ‘ que bien fuera verdad qae el rnar En ha media, arcia cop ai iuego nonaina e .evi,ua, oitaae.

El Español coti esi,e tanto cobra cador luncionab mu pocas veces. Lant dparan, de usas ‘henal- hay buenas cotnbjnacLastee-.ee.te Ama-confianza OL SL mismo y .ihora do- Vinieron otros tsempoa .. Se ampl tud- que se ponía óe manifjeto e a-da y César y urs áirp .çle- éete lo ¿3

—.-—— 1 et calendario fatbohistjco, y con él, el momento de ree-legaree a ha de- va Brn. cuando Edatras esta’a ma-

erkodem*o Q:.HLdot las exigencias prcfesson&les del ma- fenalva y cuando se decjdf5 a apo- trialment hastido.mento, con ej. lógico trasiego de u- yar los £nleriore, abusé de ree- Faltando cnéo riunutos paga stdes-.gadores que 5541. detiibujad por ocr el balói, y aj entregarj lo ha- . canse lerrera, con uit tir& ulna-(IIJLTURA GENIIIRAL es :: t1it

D*putacióa 291—Para señoritas 293 b Sevilla de hoy es la prueba más ca el c’ambio a las alas A su lacto- ‘ se ¡legó al descanso. evidente, ,l-ii desaparecido, por eom- hermasaes Gzgl-’ intentar Á po’o tie iniciado el negundo bern-.

mina ampliamente a su antagonista. piolO, ej juege ile salon, el juego efi- correr sus fallos en perjuici0 del po, un fdhi garrafal e arqla loFruto de este nc-oso 05 el segundo ligranado y elegante del -Sevilla de abandono de sus puest lo que aprocechia Dornénech para lnterztao•tanto producido seis nbsiutos después ayer, para lejar pase . este Sesil a • coflsecuenj ,la libertad cori se irasido fuerte- y Ve!oo -ndel au5enior, Un córner oontra el de hoy, de juego eficaz. bronco, ri- que jugaron Campos y López. biervonci6n agLihaim, dra el bmarco rizujado es bien tirado por Se- beteado por una dureat, a veces afine- la delantera, sólo puede sa- tói a córner, ganándose una oerragarra rnaatando Calvo de cabeza cesaria que no hay duala resulta in- fiaiarse ces-ar, aunque con el cte ovaciónen valiente plongeón ganando la ac- fiitamenie mdv posibavo que aqu fecto, esta vez aumentado ej verae Nuev’as intarvencnaa de Velascoción a Acuña, que salía a despejar. pero que hace exclamas- a hes quele huérfano de toda aYuda, de s’eteeea- en -usa e las cuales debene itt

Seguidamente se produce un mo- ConOCiOOn ]‘AUehla escuela •SOTi- dernas1aó el balón. Baxora, que tu- ro a boájarro de Araujo.manto de verdadero peligro ante el llaaiat». yo unos cornjenzo feljce md A j06 treInta minnies Antd caemerco de Trías en Ocasión de -un E1. RAR4ELONA I.AUGUItO EL cado» pronto por as brusqueda4 ga a Amorós dentro del y pase adelantado de Chao a Cabido ]ARCADOR. Y SfN EMBARGO. - de Eguiluz y Anrónes. Amorós, que trbitro sefiad el oportuno pi&.que rápido burla la salida del can. No pudierOn, en verdad., ser mSa también en los primero- diez miau- CSsr 1-salas e esatig un -——-————-—--- felices y promOtedores los minutos tos se movia con dese’xivoltLra., tr. muy fuerte pero las ssae

iniciales eh B.rcelGna. Tras cutre- miad completamente borrado, Colino Bustoa que bloca sin átfletsltaçt.. a ner los avallesa pfimeros del Sed- y Valle. loe tTICS desadertado., de la Herrera, en- Ufl gran jugada, but

. ha, con interv’enciones muy seguras unoa a varios jugaiioree y Velasco heu de CurIa y Elias —preludjo de La y j awi. dEyLa i intervenir en itrmnio ea-reno pa.L E JI A T O gran actuación que 4mboe habían de La línea más descatia del con- ra desvjar el bgls$st a córner.

Dipntaeión, 2M.—Para sellonitas, 293 ofrecernoa— se Lanzó el cuadro azu’- lunto sevillaco fué la delantera, en- Y poco después termina e partI4O

—-———--—-——— x-ana a una ofensiva algo desorde- v- conduccj6 por ausencia de Ar- sin que a-e altere el nrear.cerbero españolista pera en posición nada, si se quiere, pero que llegó zá, ha pasado a maEos d Herce- El Sevljla ha anzaci atete 5s-ueOforzada dispara dando el baldo en el 1 a inquietar seriamente la pi4erta de- rs, que en- su nuevo papel ie ocre- de esquina por dos el Baraetenalatera] saliendo fuere. . feudida por Bustos y obligó a espie- bro del atague, lució horrores, tan.Se inicia el segtasuio tiempo con garza a l,a defensa a la línea medL- como rematando, de lo cuaj es EN BLTENAVU.TAun avance Cabido a] recoger uit lar blanca. Basore, se mostrab en- prueba palpable la obtención del se-servicio de Bieuzoba e interna-e tences como la gran promesa qie gu do y tercer gol del equipo local.dribiánd a ka zsguer blanquj.. es; Colino, obligaba & Usi estrecho t a castollonense D9mdnecl’ a- O,azules y cu’ando te disponía a tirar maocaje y por encima de todo, C& reo ‘abevse amoldado a es ddblado poe’ Caste cerca del área sar, con su zancada y regate carar- ció en su nuevo sitio rosto ae t

En Ja disputy le ut ha lósi eser terístleo. descolocaba el armazón de- te tinos mantiene ci rnisnv n I, elal suelo Velov y Elzo dando este fensivo coutrario. como justo pi-e- ia temporada interiortiltimo, al ?ovÇntTai- q atadón - mo a este dominio. vino el gol azul- Be! ‘et, n ja l;nea meq rnn OCi C 1 a CIUCft y

grane. un tanto magnifico debido a tuvo er el p rnsr tieflhLHs - -. duelo d donco’ienhJo la colocación de Valle, que ab-ea e’ : -;--cia,. teaoIvíésjjol a 5 f XCSO e ureza «LondI corazón al más risueño de los op. voc. epués oe riecsnsç . dedi- Molinón ragiatr. tiinismos. . eó a mtsje ‘de (‘íer, b, co de- , es trsdie1csnt ea estos partl.

‘OMEII4t’t P Hablan transcurrLao tan solo oclo dt.t(iO zihgruna -5-e pou., orrce, cIo Oviedo - Gijón, una entrada lm. RAC minutos de juego, y un tente lueta peigi-o. El -eatc ne Li hne i p. -‘ ponevt a.tand coanptamente aiØ.Diptaci4 Z91-—Para seieritas 203 en el casillero del eiuio visitante oc -ando Aleonero a Eiiuiu. 1 toda tas localidades. De te-

Y sobre el terreno, no existía .tro f’. ,, defenaa. ci ea. i)St;»o Ant-u- llegaron tnuetioa afl.Velo-y por lo que &t,e se eneora. equipo que ej capitaneado por Cd- n’-. ‘-e aesenvolyió bien,4 ,a.-o i cionadogizxa y tan pronto como se le pos- sar Sin embargo, este rriismo - f POto’lcis CL el destiee ‘or C’ ‘J’ l le ens Cldedsonta oportunjda en juga4 Simi• tuvo la virtud de aesmlenar al ce- lar. devuelve brutslmen,e la canici iilla Y poner al cseacubierto algunoi.a] interior gallego, pez-o como Jo h. lunares del cuadro barcelonista. F’.ece frente a Crbtl--o éste enérgic—. ron los momentos de ooder a

-. de líneas medias, an extremo eino. . , donantes que tenía forsosamente e

T E P P4 E a A L roinperaianidjI. Y así,

í iban iinpoflendo teniames,te Ii tt empuñal- Ja batuta dit-ectori q’t- yano abandonaron er. todo el ccc en- tro. Quedó pronto asiulada la dlj. tora de Barcelona, poniéndoae demanifiesto 1. hisofioz de Amoró La falta de profundidad de Colino .afán de desrenderse del h ,luz ,

BALON *:*i LOS CAMPEONES hiera O no a cueasc’ ie Val1 q .i&Y CAMPEON DE LO BALONI9 datisio tan aGIo Ba,,ora. medio : tVU

rr, 1_c • R5glstrada Su ya raboac jIOLi ht:amo . . tiCd ‘- er dm-hin haulc eceso deMarca d - lliiea ueui, rot, cor- LL su iSdo el dehuta: - Li- ciu-a por anataaa pane, especi&lcalidad . tntersiaclo- tro incap.,, de reoIverse er. ‘ e- c tniipUó solamente 1 picote por e ovicio cuyas ¡tusas de-

-. . - asimente treno deftniao iie las crrun-.an- u’a- poco trabajo , a ,di se Otlearon con reeursOS---- cias exigian, rs.in& que la lucha ,, e q’e r.e’ r -‘at “-‘i po. plibu,sLbiee Los primeros mi.nu

- . pa&are a entab,arsa directamente en- -, , ,. tado tos fueron de dominio ovetense. A,. tre el quinteto deataque del seaihla, j•-a- EQLfl’oi, a- (.OLES i u tnTnutcs- Antón dribló a CerEXI(.IRLO per un lado, y Elias, (tarta y eas- ‘! abj-tje del colegiaoo niadr:. aii y cedió Pelota en- (‘Orto

--- co por otro. FuS entonces cuando lu 1—e.artmn no nos roz,vvarO, t • lki ingo La defensa gijonesa semente y con muy buen criterio es- la llneq artillera sevillana, echando . “eno. pudiera convencer a .idIe loStró indena y eL n-terior (1Ot’putas del terreno de juego al mc Iflaflo cte Ufl etusiasmo, afán y CO- Emplevlatácticadelascompense-chaLanzóururo‘anfloio,unala derecha espsñojíst, Ea conse- dicia am limites, no exento por es — -cuencia el Español debe modificar oe alguna que otra brusquedad titile-sua 1ínes pasando V. HePiári4ez cesada, logró forzar por i,res vecesla media. quedando el deJate con el marco de Velasco y dejar en el

s6 de este se- roS ACCESORiOS PARA VTYESTROS EIPE1UIWtNTOS. REPARA---—————-—-————— mes ya decisIvo viendo et sesgo que ilONES 1- MONTAjES, LO HALLARE1 A PRElO lN CO

ekIdemw 4:!ou.do1 la luáha habla tomaSe. IFETENCLA EN. . . . El segundo Idempo se caractertzd . -

. xe=i D 1 DE R R A ‘ 1 0 M&yordeGracia, 67, pral.EXAIItÇE1% tSE ESTADO ño completo del terreno y la U . - T e 1 e fo n o 78729Oi,piit.ación,291-—Paraseñoritas,293 labor ds tiío defensivt azuigi-ana -

ep especial Velasco, que rechazó una que si no te acarreó onse- qu muy ciaocscio, qUe alio si L)cirgundo tiempo se produce el tercer serie de tiros peligrosos diaparadoa cueuciat tuS debido a que el oit- do el tmnicu gol Lope n estuvo muytanto bIanquiaul. Uia 5YSOCO de R. i desde cerca. - cuentro quedó ,a tsuelto er e prt- afortunado en seta jugada Ui, r.oIdertnández es cortado brus5mnte ,j Malogr6 e Barcelona una rnagnlfi- mer tiempo . de la primera parte fué de uperloripor Prdnito. Tira J,a falta el nUsme ca opasion en tos inuto5 intcialn A cus enes se aLnearpt, tOS dad téentei q. lo oot-tise Le inHernández Jo que hace direclo y por sorPrender al fevihl5 cosa su go . terioree a liuctt mocita del ljóaraso mediante mi tiro seco y sesgado de salida... Un nuevo tanto, po,ible- B.t.rceloa: Velac Elías, Curtas acabaron de eneontrarsa El (]ique hace iridtil la estirada de Acdñ& mente hubiera cambiado raditalmen- Gnzala-o tu. García, Oohazalvo II; vriaa arrancadas edzlades,

tija minuto despude un raque d te la decoraciósi del partido; pero Basc’t-a, Amorós, Colino, Ctear, Valle estuvo a puri de marcar y no lo..-.—.- dado el sesgo que €s tomo era orn- sevilla: lBusto.s; Lucas, itdne consiguió por tama suerte de Choto,

=:i% g R*rne EgLduz qWfl15ZO td°’i05 rnijpençntes. - - almea una delantera que ho . en E1i campo el Broelotaa, c-anbr de tebera a portero Itatí.

banda tIrado por Resorede ea roma- su terreno, será para todos- muy pone la pelota en juego Man- do ta patota did e ,tfl zostelado a las mallas de Ti-has por Elzo difícil de s’ttjetsr. jo. . - .

en espectaeur medja vuelta, con- JIXGADAS QUE PUDIERON SER Loe primeros momeni,os acu de ata- ‘. mmii para umsiguiendo así el amino ttnto pat-a DECISIVAS que del Sevilla, y Elías y CurIa se es- t!i1PO. : sus colores. Nos referimos a los penaltys li bastan para alejar el peligro. ia u tiub d r. U-aa mala inteíigençia de a zaga qU ej colegiado Eacarti quiso ob- Seguidamen una jugada ps] .b.lasiquiszuj permiLe a Cabido hn- a los des equipes. en justa de César con cambio a Basora la retirado riel terreno en’ rszu de l—— compensación y que pudtero ser, termina date con u tiro •sesgad asistenciai bó ci ci .egund& tiorsiI , ,i aparte de la graa-edad que La tan- que sale rozando el poste. Po pero tiotot tamtntc mermada. us.

I$coaenuo 4OIKkJJ ción trae consigo, decisivos por el A Io ocho mInutos ear pa a son s. , momento en que fueron señalados. Amot-6 y dete, de cabeza, a Be-’ La segunda porte fue cje ini.- ístPERITAJE MERC NTIL El priinei-o, contra ci Barcekns, seta, e cual, tras burlar la entrada va y staperiorldaj gi onces. Loa me-

- al castigar Escartín una entraqa du. de Antónez, contra bombeado sabea dlo’ erttraron más en jue y I de-Diputacsóa, ei—Para señoritas, 203 ra cje Cui’t5 a Araujo, Cuandc el el mareo de Hustos, rematando de íaiara ligó Igunoa uvarces. Las al— marcauor señalaba mininia diferon- cabeza CoLino; da el halda en el tuaciones de peligro ante la nieta de1terse cosa el balón e intennar soto cia a favor del Barcelona, pudiendo travesaño pero Valle. que sigue -aten- oviodo fueron consec’ucneis de 1 u lo—liaría puerta sahieudG decidido Trías significar en aquellos minutos de ei- to la jugada, remata por bajo, lo- zte$ borcbeadns, y se pi-odV,r,r flYl,lque con 4l pie detiene i marc-hadel delantero centro gallego permi.itendo . Casas poder enmeCdar sufa Ita.

Vue1t- de nuevo Cabido a lacar-ea driblándose a varios jugadores,

cg1€mo ond&

PERITAJE INDUSTEIj.L

Dipntaeión, 291.—Para setioritas, 2911

L *PA*&To QBK UTRz ØLT$VA &N8iO&JUNT.

L0 TEN EMOSI!--- 4,rBnxas . ws tTLTf MODELOS PAL 947 de Las 5naag s1

fa*oaas del mundo; con detaueg técnicos aaomfrosoa DESOONiXRA8TA ffOT (banda eflean.diada, volumen tarØ gupr total 44ruidos. tOnlklad marDa y raepci perfect DE y.As cjNoo

TS tan. GLOBO), APARATOS bEVA HOY MISMO NLTRSTRo 8CA&R& Y TEí tT

LLGRADABLE SORPR$04NUESTROS VOMPRADoRl SON NU1T8o

PiDA U». GRMIS tElA LISTA DE EM!SOK

Rambla.amb1a E$1ud4O ‘(Póiti.oiMaxquúCogH

tr’ø dado que al tener que mOdificaratt composici4 también tuvo uerectificar su táctica que de traqueiuvo que pasar a una defensiva or.

4esiada pero que indudabLernenle te.. sala que traer, como trajo, -u alto

st la acción ofensiva de d van.guardia.EL E8pÑaj Puro MEJORAR EL

RESJLT-ADOlln efecto, aun y OStifl13.ndo como

acertado el resultado fin, creemcsque e mismo pudo haber sitie mu-ebo atáis holgado para el once bLm.qujazul. Aparte la expuls.5n ile Ve-loy, que, como hemes IflSLdf(StSdO,reató iiidudátsionie-nte pOsjbiJLdJes alaeoe para reiL.ehar inCs amptiam-n.te su triunfo ta-mos ntIt-stn: ufir

rn*cf4ti -en el inavur inmiriin

Cientement su pue olnGqüé tbiéu el hueco que ex Presentaba.. a ieg • eLe-Ir aJimsifaó ocnatma a aVanguardia de buenos bain4e CDCque poder f6rzar tas ihieM defeisiva advea’saria,__peuantaCabki,ypáraesta-PUNtE cUA!TD cRYTr TOMANDL1

CHIS PINfTABPrecio: U!L4

tplecer u. i)..! ‘jivon uésU ola-e. d.e-5c4e lod llena.pC-s li’ ifll.,t5 UO titbil.mo -L-,tCUfl :nt.sre teatro de Las (11&id,,.d.o.s del -oruñs. Rtpldo, illcilO1iIlitL (lltC eLa—tien ‘ pn— ollo dgill • .; ‘ .- -.

BLENOCOL(j (IiI’IIÜ III /Iillh/ie:_iJ

. . -

..-

..-- “ ... ___

[27Viso-v

DEPoRTEs MARTINPiJh*4L YRQU1ÍAULA. 7

.- - j IR DII

ioc. m*lerto asl