Lilia

22

Transcript of Lilia

Page 1: Lilia
Page 2: Lilia

La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada.

Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

No analiza, abrevia.

Reúne varios hechos aislados.

Se define como "la composición de un todo por la reunión de sus elementos."

Page 3: Lilia

Redacta con fidelidad, exactitud y claridad.

Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.

La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar.

En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u oscurece el sentido

Page 4: Lilia

Redacta con fidelidad, exactitud y claridad.

Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.

La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar.

En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u oscurece el sentido

Page 5: Lilia

Subraya todo aquello que sea relevante

Identifica los conceptos centrales.

Numera los conceptos centrales.

Bajo cada concepto central escribe los puntos principales que le correspondan.

Page 6: Lilia

Consiste en un conjunto de enunciados que dan apoyo (o fundamento o justificación) a otro enunciado.

Debe expresar la tesis principal que se pretende defender en el ensayo. La tesis principal necesita (por su complejidad, importancia o carácter disputable) ser defendidos por otros enunciados.

Tiene que haber lugar para el argumento principal y para otros secundarios, que, en conjunto, contribuyen a que el argumento principal sea racionalmente persuasivo.

Para el desarrollo del ensayo se pueden emplear estructuras discursivas no argumentales, tales como definiciones, citas, preguntas, preguntas retóricas, etcétera.

Page 7: Lilia

Se basa en la descripción de dos o más elementos.

Criterios:

Se deben de elegir criterios relevantes.

Identificar semejanzas y diferencias

Organizar los criterios según sus elementos

Page 8: Lilia

Cuando la información es de una fuente primaria debe de aparecer el autor y el (año) al principio o al final del párrafo.

Ejemplo:

Pérez(2005) plantea que………

…………..es por ello que la familia sigue siendo la fuente primaria y principal de nuestra sociedad (Pérez, 2005)

Page 9: Lilia

Cuando la información es de una fuente secundaria deben aparecer los autores y el (año) solo del que cita. Ejemplo:

González (2005) citando a Pérez señala que……..

Page 10: Lilia

Registrar todos los libros consultados

Ordenar la bibliografía alfabéticamente

Cuando se cita textualmente se deben colocar comillas en la información y colocar el autor y año según la pauta

La citas de Internet o enciclopedias deben ir en la sección de referencias bibliográficas

Page 11: Lilia

Con un autor:

Apellido, nombre: TÍTULO DE LA OBRA. Editorial. Ciudad. Año. Página.Ejemplo:Mazparrote, Serafin:BIOLOGÍA. Editorial Biósfera. Caracas. 1999. pp 34-38

Con dos o más autores:

Apellidos de los autores e inicial de los nombres: TÍTULO DE LA OBRA. Editorial. Ciudad . Año. Página.Ejemplo: Prast, J.,Cástello, C. y Loste, M.: HISTORIA DEL MUNDO COMTEMPORÁNEO. Grupo Anaya. España.2002. p.80

Page 12: Lilia

Los trabajos deben ser realizados en computadora, papel bond blanco tamaño carta.

El margen debe tener:En la parte superior y el izquierdo 4 cmEn la parte inferior y derecho 3 cm.

El interlineado debe ser de 1.5 de espacio y el ínter párrafo de doble espacio.

Los trabajos deben ser realizados en fuente arial y tamaño 12.

Los títulos deben mantener el mismo tamaño de fuente y los subtítulos otra fuente de menor tamaño.

Page 13: Lilia
Page 14: Lilia

PARTE I: PRESENTACIÓN

Portada:•Los datos deben de estar centrados en negrilla y en mayúsculas.•Logotipo del colegio•Integrantes en orden alfabético por apellido•Fecha

Índice:• Esquema de los puntos que contiene el trabajo. Colocar las páginas

Índice de tablas y gráficas•Indicar cada tabla y gráfica con un número y un título como aparece en el trabajo

Page 15: Lilia

Resumen ( 1 pt.)

•Centrado en negrilla y en mayúscula el nombre del colegio, el título del trabajo y los integrantes

•Centrado, en negrilla y en mayúscula la palabra resumen

•Debe señalarse el problema, los objetivos, la metodología y las conclusiones

•No debe de haber sangría ni puntos y apartes

•No debe de excederse de 300 palabras

•El interlineado debe ser sencillo

•Al final deben de aparecer 5 palabras claves relacionado con el tema

Page 16: Lilia

PARTE II: PARTE FORMAL DEL TRABAJO ( 15 pts.)

Introducción•Parte de lo general a lo particular

•En lo particular se debe presentar la situación del sitio donde se desarrollará la investigación

•Presentar la pregunta en negrilla y con signos de interrogación.

•Señalar el objetivo general y 3 objetivos específicos

•Finalizar con la justificación e importancia de la investigación

Page 17: Lilia

Desarrollo (Marco Teórico y Metodológico)

•Desarrollar el esquema que se ha planteado

•Debe ser claro y preciso

•Colocar títulos y subtítulos cuando el tema lo amerite

•Citar colocando el autor y el año entre paréntesis. • •Señalar es importante el tipo de investigación

•Señalar los materiales y métodos con los que obtendrán los resultados

•Elaborar las tablas y gráficos

•Realizar los análisis y discusiones a la investigación.

Page 18: Lilia

Conclusiones y recomendaciones

•Deben de dar respuestas a los objetivos específicos

•Deben ser claras y precisas

•Las recomendaciones deben dar sugerencias a posibles soluciones al problema planteado

Page 19: Lilia

PARTE III: EVALUACIÓN ( 2pts.)

•Grupal: generar una co-evaluación del grupo y sincerar los que realmente trabajaron y como lo hicieron.

•Individual: cada uno hará una auto-evaluación de su trabajo y su desempeño dentro de él.

•Evaluación del proyecto: se hará un informe que estará anexo al trabajo donde deben decir como será evaluado todo lo concerniente al proyecto del grupo 4. es decir, monografía, defensa, poster y video.-

Page 20: Lilia

BIBLIOGRAFÍA ( 2 pts.)

•Ver pautas establecidas anteriormente explicadas

PAUTAS DE CORRECCIÓN

•Monografía de 4 mil palabras

•Las 4 mil palabras comprenden la introducción, el desarrollo y la conclusión

•El anexo, tabla, gráficas, diagramas, resumen no entran en las 4 mil palabras

•Este trabajo debe de estar sustentado con un poster y una presentación del contenido del trabajo

Page 21: Lilia
Page 22: Lilia