Limitaciones en Programas Sociales

3
 Vía de Contacto  Buscador de Noticias  Noticias por Canal RSS  Visitante de Hoy Nº: 22.029  Viernes, 28 de Agosto 2009  Centro de Estudios Sociales y Facultad de Humanidades Hallan limitaciones en programas sociales que promueven microemprendimientos juveniles 12:31 Importantes limitaciones fueron detectadas en programas sociales que promueven el desarrollo de microemprendimientos juveniles en sectores vulnerables. A través de una investigación bibliográfica y la comprobación empírica de casos en el Gran Resistencia, Pablo Barbetti profundizó el análisis sobre las potencialidades y limitaciones de este tipo de intervenciones orientadas a la inserción laboral de los  jóvenes. El investigador del Centro de Estudios Sociales de la UNNE y docente de la Facultad de Humanidades explicó que este tipo de experiencias si bien pueden considerarse mecanismos de inserción social, en el caso de los grupos más vulnerables no siempre constituyen estrategias efectivas para la generación de trabajos que trasciendan la informalidad, que garanticen ingresos suficientes y propicien trayectorias calificantes. Barbetti trabajó de manera conjunta con una tesista de la carrera de Relaciones Laborales, Ana Laura Caviglia, relevando los avances y resultados de un programa para jóvenes implementado hace algunos años en el Gran Resistencia. En la investigación se realizó un seguimiento de la evolución de 7 microemprendimientos productivos desde el comienzo de la experiencia hasta la actualidad. CONTEXTO Para entender de forma global el análisis de Barbetti es necesario conocer primero ciertas características contextuales del medio en el que se realizó la investigación. En el Gran Resistencia, al igual que en los restantes aglomerados urbanos de la Región NEA, los datos estadísticos del año 2006 mostraban que, a pesar de la recuperación económica posterior a la crisis del 2002 y el mejoramiento de algunos indicadores, los índices de pobreza e indigencia continuaban siendo los más elevados tanto en relación con el promedio nacional como en comparación con el resto de las Regiones. La estructura del mercado de trabajo, por su parte, reflejaba la persistencia de ciertos rasgos que la ubicaban como un área de escaso desarrollo, con alto grado de informalidad y precariedad (bajas tasas de actividad en relación con el del resto del país, escaso crecimiento del sector industrial, alto nivel de empleo en el sector estatal, en la actividad cuentapropista y en el trabajo doméstico, predominio de ocupaciones de baja calificación y de trabajo no registrado). En este marco, específicamente la población juvenil, aparecía caracterizada como uno de los grupos más afectados por estos fenómenos así como con claras restricciones para el acceso a los niveles más elevados de escolaridad. COMPROBACIÓN EMPÍRICA El Programa Social seleccionado como caso para esta investigación, se implementó en el Gran Resistencia y se orientó al desarrollo de capacidades productivas entre los jóvenes, ofreciendo acciones de capacitación en oficios y en elaboración y formulación de proyectos productivos. Finalizada la instancia formativa se realizó una convocatoria para financiar algunos de los proyectos derivados de estos cursos. Sobre 37 proyectos presentados, fueron aprobados 34. Para cada uno de ellos el programa cubría un monto máximo de $ 7000 destinado a la compra de equipamiento e insumos y a gastos de difusión y el acompañamiento de un tutor durante los seis primeros meses. La primera limitante detectada por Barbetti fue el ajuste de los proyectos a las características del mercado local. Restricciones de tiempo, presupuestarias y técnicas de las organizaciones involucradas en la gestión impidieron que se realizara previamente un diagnóstico de las necesidades del mercado que sirvieran como ejes orientadores para el diseño de las propuestas por parte de los jóvenes. Otro dato significativo, fue que varios de los proyectos aprobados directamente no se iniciaron. Los desajustes entre los tiempos del programa (el dinero para el financiamiento llegó a la Provincia varios meses después de lo previsto) y las expectativas y necesidades de los jóvenes constituyó un obstaculizador en la instancia inicial, generando desaliento y el alejamiento de algunos beneficiarios. De los restantes, Barbetti investigó la evolución de estas experiencias y su impacto, hasta el momento, en la vida laboral de los jóvenes beneficiarios. Limitaciones en la puesta en marcha. Una de las primeras limitaciones encontradas en la implementación del programa fue, justamente, la captación y retención de aquellos jóvenes más vulnerables. El perfil de los jóvenes participantes de las experiencias fue heterogéneo, aunque la mayoría pertenecían a sectores de clase media o medio baja, con la intervención no se logró llegar a la franja marginal “más dura”, en situación de exclusión. La heterogeneidad de perfiles constituye, además, Noticias de Portada Madelón: “Es un lindo partido para cortar rachas" A pesar de la crisis, Gallego es optimista Dieron el alta a Sergio Funes Dos “barras” amenazaron a Martín Palermo Incoherencias políticas No juega Fabbiani, concentra Almeyda y ataja Vega Cuando los hijos hablan y los padres callan Prefectura secuestró cinco mil atados de cigarrillos "Rodeo" El Partido Proyecto Popular Chaco, se afianza y consolida Consenso en la Legislatura ante la necesidad de modificación previsional en la Constitución provincial Los filósofos de calle López y Planes Riquelme no entrenó y hay incertidumbre Finalmente , Patricio Toranzo va a seguir en Huracán Uribe aseguró sobre las bases militares que "no hay renuncia de Colombia a su soberanía" Hugo Chávez y Rafael Correa pidieron que Obama les explique el plan de las bases Sorpresiva reunión del plantel argentino de básquebol Capitanich anunció la firma del Convenio de Financiamiento al sector agropecuario Acasuso va por un lugar en la final en New Haven Aquino admitió que sin la ayuda de la Nación, en el Chaco “estamos muy complicados” "Manolo" Bordón sigue siendo un violador Intenden tes aliancistas reiteraron reclamos al Gobierno por fondos adeudados y agraria La Coalición Cívica – ARI se ofreció como mediador del conflicto en la Plaza Central Playa Arazaty, sin habilitación, y con los primeros bañistas Trabajadores manifestaron preocupación por el despido de un obrero del Frigorífico Toba Diputados apura ley para que provincias tomen más deuda Este domingo la Municipalidad celebrará el día del Niño del Bicentenario Empleados municipales levantaron las carpas aunque anticiparon que el paro de los miércoles continuará Un veto que convalida una violación constitucional Bajarán la mayoría de edad de 21 a 18 años Hacedores culturales debatirán políticas de Estado para sentar las bases del Bicentenario  “La gran ma yoría de la socied ad” acomp aña la protesta del campo indicó Pablo Orsolini El asado en el que Kirchner volvió a sentirse ganador El Clima: No disponible. 33°C (Sensación térmica 33). Humedad: 26% Vientos: 21 km/hr NNE. Altura de los Rios Cotizaciones de Monedas Moneda Compra Venta Dólar 3. 820 3. 860 Euro 5. 460 5. 550 Real 1. 970 2. 100 Actualizado al: 27/08/2009  Sorteo del Día: 28/08/2009 La Chaqueña La Primera: 4519 Matutina: **** Vespertina: **** Nocturna: **** Nacional La Primera: 0238 Matutina: **** Vespertina: **** Nocturna: **** Bonaerense La Primera: 5143 Matutina: **** Vespertina: **** Nocturna: **** Qué Hacen Nuestros Representantes? Mariachis para el “Negro”: Los amigos del titular del Sindicato de Trabajadores Municipales, Jacinto Sampayo, decidieron homenajearlo a partir del primer minuto de este viernes 28 de agosto con la presencia de un conjunto de mariachis, con motivo de un año más de vida del dirigente sindical. Los intérpretes de la música mexicana lo sorprendieron con el Feliz Cumpleaños en la carpa que el sindicato tenía instalada en la calle Brown y López y Planes. Sin embargo en la mañana de este viernes, en una entrevista radial, Sampayo sorprendió pidiendo disculpas a los vecinos de la carpa, por los ruidos que ocasionaron los  “compañeros ” pasada la medianoche. Tregua en el tránsito: El . Mastandrea participó del acto en celebración por el patrono de Resistencia *** Mastandrea sostuvo que el blanqueo a los legislativos ya contaba con el consenso de Aguilar *** La Legislatura reconocerá la labor de Instituto de Medicina Regional de la UNNE *** Sánchez: "Votando a favor del aumento legislativo generábamos un problema al Ejecutivo" *** Siri destacó que la Alianza cumplió con  “otra de las pro mesas incu mplidas de este Gobierno” *** Diputados sancionaron la Ley que crea el Consejo Asesor de Cultura dentro del Instituto de Cultura

description

programas sociales

Transcript of Limitaciones en Programas Sociales

Page 1: Limitaciones en Programas Sociales

7/17/2019 Limitaciones en Programas Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/limitaciones-en-programas-sociales 1/3

 

Vía de Contacto  

Buscador de Noticias  

Noticias por Canal RSS  

Visitante de Hoy Nº: 22.029  

Viernes, 28 de Agosto 2009

 

Centro de Estudios Sociales y Facultad de Humanidades

Hallan limitaciones en programas sociales quepromueven microemprendimientos juveniles

12:31 Importantes

limitaciones fuerondetectadas enprogramas socialesque promueven eldesarrollo de

microemprendimientos juveniles en sectores vulnerables. A travs de unainvestigaci!n bibliogr"fica # la comprobaci!n empírica de casos en el $ranResistencia% &ablo Barbetti profundi'! el an"lisis sobre las potencialidades #

limitaciones de este tipo de intervenciones orientadas a la inserci!n laboral de los j!venes.

(l investigador del Centro de (studios Sociales de la )NN( # docente de la *acultadde +umanidades e,plic! que este tipo de e,periencias si bien pueden considerarsemecanismos de inserci!n social% en el caso de los grupos m"s vulnerables nosiempre constitu#en estrategias efectivas para la generaci!n de trabajos quetrasciendan la informalidad% que garanticen ingresos suficientes # propicientra#ectorias calificantes.

Barbetti trabaj! de manera conjunta con una tesista de la carrera de Relaciones-aborales% Ana -aura Caviglia% relevando los avances # resultados de un programapara j!venes implementado ace algunos a/os en el $ran Resistencia. (n lainvestigaci!n se reali'! un seguimiento de la evoluci!n de 0 microemprendimientosproductivos desde el comien'o de la e,periencia asta la actualidad.

CONTEXTO 

&ara entender de forma global el an"lisis de Barbetti es necesario conocer primerociertas características conte,tuales del medio en el que se reali'! la investigaci!n.(n el $ran Resistencia% al igual que en los restantes aglomerados urbanos de laRegi!n N(A% los datos estadísticos del a/o 1223 mostraban que% a pesar de larecuperaci!n econ!mica posterior a la crisis del 1221 # el mejoramiento de algunosindicadores% los índices de pobre'a e indigencia continuaban siendo los m"selevados tanto en relaci!n con el promedio nacional como en comparaci!n con el

resto de las Regiones.-a estructura del mercado de trabajo% por su parte% reflejaba la persistencia deciertos rasgos que la ubicaban como un "rea de escaso desarrollo% con alto grado deinformalidad # precariedad 4bajas tasas de actividad en relaci!n con el del resto delpaís% escaso crecimiento del sector industrial% alto nivel de empleo en el sectorestatal% en la actividad cuentapropista # en el trabajo domstico% predominio deocupaciones de baja calificaci!n # de trabajo no registrado5. (n este marco%específicamente la poblaci!n juvenil% aparecía caracteri'ada como uno de los gruposm"s afectados por estos fen!menos así como con claras restricciones para el accesoa los niveles m"s elevados de escolaridad.

COMPROBAC!N EMP"RCA 

(l &rograma Social seleccionado como caso para esta investigaci!n% se implement!en el $ran Resistencia # se orient! al desarrollo de capacidades productivas entrelos j!venes% ofreciendo acciones de capacitaci!n en oficios # en elaboraci!n #formulaci!n de pro#ectos productivos. *inali'ada la instancia formativa se reali'!una convocatoria para financiar algunos de los pro#ectos derivados de estoscursos.

Sobre 60 pro#ectos presentados% fueron aprobados 67. &ara cada uno de ellos elprograma cubría un monto m",imo de 8 0222 destinado a la compra deequipamiento e insumos # a gastos de difusi!n # el acompa/amiento de un tutordurante los seis primeros meses.

-a primera limitante detectada por Barbetti fue el ajuste de los pro#ectos a lascaracterísticas del mercado local. Restricciones de tiempo% presupuestarias #tcnicas de las organi'aciones involucradas en la gesti!n impidieron que se reali'arapreviamente un diagn!stico de las necesidades del mercado que sirvieran como ejesorientadores para el dise/o de las propuestas por parte de los j!venes.

9tro dato significativo% fue que varios de los pro#ectos aprobados directamente nose iniciaron. -os desajustes entre los tiempos del programa 4el dinero para elfinanciamiento lleg! a la &rovincia varios meses despus de lo previsto5 # lase,pectativas # necesidades de los j!venes constitu#! un obstaculi'ador en lainstancia inicial% generando desaliento # el alejamiento de algunos beneficiarios. :elos restantes% Barbetti investig! la evoluci!n de estas e,periencias # su impacto%asta el momento% en la vida laboral de los j!venes beneficiarios.

-imitaciones en la puesta en marca. )na de las primeras limitaciones encontradasen la implementaci!n del programa fue% justamente% la captaci!n # retenci!n deaquellos j!venes m"s vulnerables. (l perfil de los j!venes participantes de lase,periencias fue eterogneo% aunque la ma#oría pertenecían a sectores de clasemedia o medio baja% con la intervenci!n no se logr! llegar a la franja marginal ;m"sdura<% en situaci!n de e,clusi!n. -a eterogeneidad de perfiles constitu#e% adem"s%

Noticias de Portada

=adel!n> ;(s un lindo partido para cortarracas?

A pesar de la crisis% $allego es optimista

:ieron el alta a Sergio *unes

:os ;barras< amena'aron a =artín &alermo

Incoerencias políticas

No juega *abbiani% concentra Alme#da # atajaVega

Cuando los ijos ablan # los padres callan&refectura secuestr! cinco mil atados de

cigarrillos ?Rodeo?

(l &artido &ro#ecto &opular Caco% se afian'a #consolida

Consenso en la -egislatura ante la necesidad demodificaci!n previsional en la Constituci!nprovincial

-os fil!sofos de calle -!pe' # &lanes

Riquelme no entren! # a# incertidumbre

*inalmente% &atricio @oran'o va a seguir en+urac"n

)ribe asegur! sobre las bases militares que ?noa# renuncia de Colombia a su soberanía?

+ugo C"ve' # Rafael Correa pidieron que9bama les e,plique el plan de las bases

Sorpresiva reuni!n del plantel argentino de

b"squebol

Capitanic anunci! la firma del Convenio de*inanciamiento al sector agropecuario

Acasuso va por un lugar en la final en Ne+aven

Aquino admiti! que sin la a#uda de la Naci!n%en el Caco ;estamos mu# complicados< 

?=anolo? Bord!n sigue siendo un violador

Intendentes aliancistas reiteraron reclamos al$obierno por fondos adeudados # agraria

-a Coalici!n Cívica ARI se ofreci! comomediador del conflicto en la &la'a Central

&la#a Ara'at#% sin abilitaci!n% # con losprimeros ba/istas

@rabajadores manifestaron preocupaci!n por eldespido de un obrero del *rigorífico @oba

:iputados apura le# para que provincias tomen

m"s deuda

(ste domingo la =unicipalidad celebrar" el díadel Ni/o del Bicentenario

(mpleados municipales levantaron las carpasaunque anticiparon que el paro de los mircolescontinuar"

)n veto que convalida una violaci!nconstitucional

Bajar"n la ma#oría de edad de 1 a D a/os

+acedores culturales debatir"n políticas de(stado para sentar las bases del Bicentenario

 ;-a gran ma#oría de la sociedad< acompa/a laprotesta del campo indic! &ablo 9rsolini

(l asado en el que Eircner volvi! a sentirseganador

El Clima: 

No disponible. 66FC 4Sensaci!ntrmica 665. +umedad> 13G

Vientos> 1 Hmr NN(.

A#t$%a de #os Rios

Cotizaciones de MonedasMoneda Co&'%a Venta

()#a% 6. D12 6. D32

E$%o J. 732 J. JJ2

Rea# . K02 1. 22

Actuali'ado al> 2*+0,+2009

 

-o%teo de# (a: 2,+0,+2009 

/a Ca$ea

-a &rimera> 419

=atutina> 5555

Vespertina> 5555

Nocturna> 5555

Na6iona#

-a &rimera> 023,

=atutina> 5555

Vespertina> 5555

Nocturna> 5555

Bonae%ense

-a &rimera> 413

=atutina> 5555

Vespertina> 5555

Nocturna> 5555

Qué Hacen NuestrosRepresentantes? 

Ma%ia6is 'a%a e# 7Ne8%o: -os amigos del titular del Sindicatode @rabajadores =unicipales%Lacinto Sampa#o% decidieron

omenajearlo a partir del primerminuto de este viernes 1D deagosto con la presencia de unconjunto de mariacis% con motivode un a/o m"s de vida deldirigente sindical. -os intrpretesde la mMsica me,icana losorprendieron con el *eli'Cumplea/os en la carpa que elsindicato tenía instalada en la calleBron # -!pe' # &lanes. Sinembargo en la ma/ana de esteviernes% en una entrevista radial%Sampa#o sorprendi! pidiendodisculpas a los vecinos de la carpa%por los ruidos que ocasionaron los ;compa/eros< pasada lamedianoce.

T%e8$a en e# t%nsito: (li i i

.

=astandrea particip! del acto encelebraci!n por el patrono de

Resistencia =astandrea sostuvo que el blanqueo a

los legislativos #a contaba con elconsenso de Aguilar

-a -egislatura reconocer" la labor de

Instituto de =edicina Regional de la)NN(

S"nce'> ?Votando a favor del

aumento legislativo gener"bamos unproblema al (jecutivo?

Siri destac! que la Alian'a cumpli! con

 ;otra de las promesas incumplidas deeste $obierno<

:iputados sancionaron la -e# que crea

el Consejo Asesor de Cultura dentro delInstituto de Cultura

Page 2: Limitaciones en Programas Sociales

7/17/2019 Limitaciones en Programas Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/limitaciones-en-programas-sociales 2/3

un dato que refleja la magnitud del problema #% como el mismo se e,tendi! adiferentes sectores 4#a no es e,clusivo s!lo de una franja social5.

9tra observaci!n se/alada en el estudio es que ante la ine,istencia de undiagn!stico previo% la ma#oría de los pro#ectos generados se orientaban aactividades laborales tradicionales 4de electricidad # errería% estticos peluquería%cosmetología% corte # confecci!n de vestuarios # artesaníasO% de reparaci!n de rejas# mueble5 poco innovadoras que permitieran e,plotar mercados vírgenes% generarmejores ingresos # cierta sostenibilidad.

Si bien% por parte de los j!venes e,iste una valoraci!n positiva de estase,periencias #a que constitu#en interesantes espacios de sociali'aci!n 4queestimulan la conformaci!n de grupos de trabajo # el establecimiento de relacionescooperativas% ori'ontales # fle,ibles5 tambin los integrantes de losemprendimientos manifiestan ciertas restricciones en el desarrollo de las mismas

como fuente de trabajo.(n tal sentido% los principales problemas observados se refieren al proceso deproducci!n #% fundamentalmente% al de comerciali'aci!n de los productos #oservicios. (stos constitu#en aspectos críticos que si bien aparecen en la ma#oría delas e,periencias% tuvieron un ma#or impacto en aquellos j!venes que contaban conmenos capitales previos 4econ!micos% sociales% educativos5. Si bien estosprogramas ofrecen cursos cortos de capacitaci!n # promueven el establecimiento denuevos contactos # relaciones% para los j!venes de sectores m"s vulnerables% estosrecursos no resultan suficientes para modificar su situaci!n original. -avulnerabilidad econ!mica por la que transitan las unidades productivas e,plicatambin el eco de que ninguna a#a podido superar% asta el momento% lainformalidad.

Renta;i#idad< in8%esos y sit$a6i)n a6t$a# de #os e&'%endi&ientos: ;(ncuanto a la rentabilidad # los ingresos identificamos% tambin% situaciones diversas.Algunos entrevistados mencionan que el emprendimiento 4al menos en algunosperíodos5 fue rentable # gener! ganancias. Se trata de e,periencias que% por el tipode actividad reali'ada 4servicios personales que requieren poca inversi!n inicial enequipamiento # bajos gastos en insumos5 así como por el eco de tenían unacartera de clientes previa% pudieron movili'ar dinero al poco tiempo de constituirse.Sin embargo% en estos casos% tambin manifestaban que los ingresos generados nofueron 4ni son5 estables ni suficientes para cubrir las necesidades de todos losmiembros. -os montos obtenidos% mencionaban% contribu#eron para algunos gastos

personales 4pasajes% materiales de estudio% compra de alguna vestimenta5 o parareali'ar aportes a los gastos de la economía familiar 4alimentos5 pero% menores alsalario mínimo en otros tipos de actividades de calificaci!n baja o media en el sectorformal<% cont! Barbetti.

(sto deriv! en que al poco tiempo de iniciada la e,periencia% varios integrantestuvieron la necesidad de iniciar otras ocupaciones o bien optaron por destinar menortiempo a esta actividad # el grupo inicial se fue disolviendo.

(n otros casos% en cambio% comenta el investigador que los j!venes mencionaronque los pro#ectos nunca fueron rentables. (n ocasiones los ingresos generadosalcan'aron para la cobertura de gastos fijos 4insumos% impuestos5 #% en otros% lae,periencia se sostuvo apelando al apo#o monetario de familiares o recurriendo alos ingresos de otras ocupaciones.

Actualmente de los siete microOemprendimientos anali'ados% cinco continMan enmarca pero s!lo para dos j!venes la actividad que aquí reali'an constitu#e suocupaci!n principal 4# manifiestan la intenci!n de continuar desarrollando lamisma5. Algunos j!venes directamente se desvincularon de las e,periencias. -osrestantes continMan participando como integrantes pero con una menor dedicaci!noraria 4#a que poseen otras ocupaciones laborales # estudiantiles5 # de modoeventual 4;entran # salen< de la actividad de acuerdo a la fluctuaci!n de la demandao la necesidad de generar un ingreso e,tra5.

:os emprendimientos directamente cesaron su actividad. -as ocupacionesreali'adas por los j!venes que se desvincularon de las e,periencias o que continMan

en la misma a tiempo parcial% en ninguno los casos guarda relaci!n con lacapacitaci!n recibida ni con el rubro del emprendimiento.

CONC/=-ONE- 

@eniendo en cuenta la revisi!n de los estudios previos # la constataci!n empírica dealgunos casos pr!,imos% Barbetti presenta algunos comentarios finales a modo decierre. (n primer lugar menciona que ;la bibliografía especiali'ada advierte sobre loslímites de este tipo de intervenciones indicando que para que las mismas seanefectivas% necesariamente% deben estar inscriptas en políticas generales% m"samplias% orientadas a la generaci!n de trabajo # al mejoramiento progresivo de sucalidad # a su ve'% en su implementaci!n% asociadas al esfuer'o de una multiplicidadde actores e instituciones<. P que ;estas nuevas estrategias de atenci!n a grupossociales específicos buscan brindar algMn tipo de apo#o a los j!venes pero noefectivi'an derecos sociales% es decir ofrecen un beneficio pero de car"cterparcial<.

&or su parte% en relaci!n con las e,periencias seleccionadas los datos asta aquíanali'ados muestran la e,istencia de una serie de dificultades que impiden lasostenibilidad # supervivencia de varios de los emprendimientos iniciados así comola imposibilidad de que las actividades laborales allí reali'adas trasciendan lainformalidad. ;A la fragilidad interna de los dispositivos% deben sumarse lascondiciones conte,tuales desfavorables% en particular los altos índices de pobre'a%en la que las e,periencias se desarrollan<% conclu#! el investigador.

Comentarios de nuestros ectores:

MPORTANTE: -os comentarios publicados son de e,clusiva responsabilidad de susautores # las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sancioneslegales que correspondan. Cualquier comentario violatorio del Re8#a&ento ser"eliminado de la p"gina sin previo aviso.

=otomandados protestan en las calles pidiendola regulari'aci!n de su situaci!n laboral

Casi no quedan antenas de @V por el fMtbolgratis

Aora los aborígenes acampantes advierten queno se ir"n asta ablar con el $obernador

+allan limitaciones en programas sociales quepromueven microemprendimientos juveniles

Confirman la marca de productores caque/osel D de septiembre a Resistencia

Sujeto fue interceptado tras robar un telfonopMblico

&roductor del interior cuestiona al dirigente de*ederaci!n Agraria

(n Carata Bu''i lan'! el paro nacionalagropecuario # ruralistas instaron a defender a laproducci!n

Incidente diplom"tico en Igua'M por dosperiodistas

)@R( participa de la Lornada :ebate sobrereforma previsional # se reunir"n con autoridadesdel NBC+

Segundo día de paro de trabajadores judiciales

(n :iputados se concretar" una Lornada :ebatepara anali'ar reforma en jubilaciones

(,portaciones de t subieron 7 G respecto dela/o pasado

&residentes sudamericanos participar"n en

Bariloce de la Cumbre de )NAS)R

Se inici! por oco días el cese decomerciali'aci!n de granos # ganado

1D de Agosto> :ía del Arcivista

(ste viernes 1D se celebra el :ía del Arcivista

9tra ve' le tirotearon a la &olicía% a# dosdetenidos

Bielsa> ?(l ,ito # la felicidad no van de lamano?

:etuvieron al agresor de los policías baleados%su propio ermano lo delat! con la &olicía

&ara Bianci% la prioridad es retener a Riquelme

Capitanic afirm! que redoblando elpresupuesto en Salud% mejor! la oferta # seincrement! la demanda

Celebraron en la Catedral la misa en onor aSan *ernando Re#% patrono de la ciudad de

Resistencia

(n allanamientos secuestran drogas% celulares #un arma

Capitanic particip! de la presentaci!n delpro#ecto de Servicios de Comunicaci!n # respald!la iniciativa

Representantes del &R9% la )CR # la CC pidenque el debate de la -e# se d en el nuevoCongreso

Aora% Amado Boudou asegura que la Argentinano pretende nada con el *ondo =onetarioInternacional

Anestesistas del Caco contestaron a lasacusaciones del presidente del INSSS(&

-os motos mandados marcar"n a la=unicipalidad para e,igir la regulari'aci!n delservicio

Recin nacida ca#! desde el primer piso # salvola vida

Beneficios previsionales> ;&olicíasautoconvocados< cuestiona a gremios )&C& # )treC@(RA

 ;&intando mi barrio<% es la propuesta municipal

-a diputada Barrios recorri! el +ogar =adre@eresa de Calcuta

Concejales trataron pro#ecto de e,imici!n deimpuestos a empresas de transporte pMblico

-a *ederaci!n Argentina de Iglesias reali'a unestudio de intercambio cultural con los aborígenes

 ;Si sigo confiando% me van a acer elmonumento al idiota?

SI@(C+ Sudeste present! su propuesta dereforma del Nomenclador :ocente

 

(ia%ioCa6o.6o& > @odos los:erecos Reservados O Registro de la

&ropiedad Intelectual en tr"mite.Col!n JOQ &isoO9ficina 7OResistenciaOCaco

46J225. Te#?@onos:426011576KKD #J022D1. Conta6tos:

diariocacodiariocaco.com O

redacciondiariocaco.com

  i l

O (E-AO Center AVA-9S O todos los dias> 3>72O 1>12 +s adem"s s"bado trasnoce22>J +s

O /O- -ECRETO- (E/ PO(ER  Center AVA-9S O todos los dias> K>J2O 11>12 +s adem"s s"bado #domingo matine> 7>2 +s trasnoce s"bado 22>J2 +s

O ENEMO- P=B/CO- Center AVA-9S O todos los dias> 3>1JO 1>6J +s adem"s s"badotrasnoce> 22>12 +s

O HANNAH MONTANA Center AVA-9S O todos los dias> 3>2O D>12 O 12>62 O 11>72 +s adem"ss"bado # domingo matine> 7>22 +s adem"s s"bado trasnoce> 22>J2 +s

O .. OE Center AVA-9S O todos los dias> K>2

i

Page 3: Limitaciones en Programas Sociales

7/17/2019 Limitaciones en Programas Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/limitaciones-en-programas-sociales 3/3

=astandrea particip! del acto en celebraci!n porel patrono de Resistencia

:esde este viernes sumar"n a la canastab"sica% productos de limpie'a e igiene personal

 TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT(i%e6to%: Luan &edro @eruel. Conta6to: terueldiariocaco.com

-$;di%e6to%a: &aola (li'abet :U9vidio. Conta6to: dovidiodiariocaco.com