Limitantes de Los Administradores

5
Universidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Agronomía Área Integrada Sub área de ciencias sociales y desarrollo rural Curso: Extensión y organización de productores Catedrático: Ing. Agr. Alfredo Itzep Emanuel Limitantes de los administradores: Cultura organizacional y medio ambiente

Transcript of Limitantes de Los Administradores

Page 1: Limitantes de Los Administradores

Universidad de San Carlos De GuatemalaFacultad de AgronomíaÁrea IntegradaSub área de ciencias sociales y desarrollo ruralCurso: Extensión y organización de productoresCatedrático: Ing. Agr. Alfredo Itzep Emanuel

Limitantes de los administradores: Cultura organizacional y medio ambiente

Herminio Rubeín Pérez Molina Carné: 200915892

Guatemala, octubre de 2012

Page 2: Limitantes de Los Administradores

1 Introducción:

Los administradores están influídos por factores fuera de su control. Se les puede imponer limitante tanto dentro como fuera de la organización. El propósito de esté documento, es el hacer de formas muy explicitas estas limitantes y demostrar cómo restringen la discreción administrativa.Se divide esté capitulo en dos apartados, el primero trata sobre las limitantes internas impuestas por la cultura organizacional, y el segundo considera las limitantes impuestas por el ambiente de la organización.

1 CULTURA ORGANIZACIONAL

1.1 Cultura organizacionalSon los diferentes aspectos que tienen las culturas de organizaciones, y en base a estos comportamientos, así funciona el sistema.

Ejemplos para definir estos aspectos:

Autonomía individual Estructura Apoyo Identidad Recompensa al desempeño Tolerancia del conflicto Tolerancia del riesgo.

Estas características son estables y permanentes en el tiempo, no importando el tipo de personas que se integren a la comunidad, estás características son siempre las mismas, como pocas variaciones, General Motors y HP, son corporaciones bien administradas. El hecho de que sus culturas sean diferentes, pueden o no contribuir a su efectividad. La influencia de la cultura organizacional, influyen en las prácticas de los administradores.

Las diferentes culturas organizacionales se clasifican en dos A y B.

1.1.1 Organización AManufacturera, existen reglas que se deben cumplir, se supervisa a los trabajadores en forma estrecha, se permite poca autonomía a los trabajadores en

Page 3: Limitantes de Los Administradores

sus puestos, los mayores puestos son los que resuelven los problemas, no se confía en la honestidad ni en la integridad de sus trabajadores, controles altos.

1.1.2 Organización B. Manufacturera, tienen pocas reglas y regulaciones. Los trabajadores son considerados empeñosos y confiables, por lo que tienen poca supervisión, ellos deben resolver sus problemas, existen diferencias interpersonales y se consideran comunes.

1.2 Influencia sobre la práctica administrativa:La cultura organizacional es más potente en los administradores de nivel bajo y medio, los altos gerentes carecen de superiores no pueden moldear su comportamiento. Aprenden a través de colegas.

1.2.1 Efectos que la cultura tiene sobre las funciones administrativas: Planeación Organización Liderazgo Control.

2 MEDIO AMBIENTE:Es el ambiente que rodea a una organización, ya que ninguna de esta puede considerarse como una isla, sino como un conjunto de organizaciones que están rodeadas por un sistema, un medio. Son las fuerzas externas que afectan a la organización.

2.1 Tipos de medio ambiente:

2.2 General Incluye todo lo externo a la organización, a saber: factores económicos, condiciones políticas situaciones sociales y factores tecnológicos.

Page 4: Limitantes de Los Administradores

2.3 EspecíficosEs la parte del ambiente que es relevante en forma muy directa para el logro de las metas de la organización, es parte del ambiente que concierne a la administración, porque consta de situaciones o componentes críticos que pueden influenciar en formas positivas o negativas la efectividad de la organización.

3 COMENTARIOSe puede adicionar a este información como comentario, que la cultura organizacional es una percepción más o menos uniforme mantenida por las organizaciones, que la distingue en particular, y en especial de esta depende el éxito de la empresa, está cultura es el producto de sus dueños, de sus creadores y del tiempo que lleva está organización en el campo.

La empresa es un grado en el cual las metas económicas se modifican para tomar en cuenta aspectos sociales, los administradores se comprometen en una forma de decisiones socialmente responsables cuando aceptan una obligación.

Estos aspectos son determinantes al observar el desarrollo de una empresa u organización, de estos aspectos depende la vida de la organización.