Limpieza Desinfeccion de Areas

2
DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: U-PR-15.003.009 PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS VERSIÓN: 0.0 Página 1 de 2 PROCESO: Gestión ambiental SUBPROCESO: Desempeño Ambiental 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: Realizar la gestión pertinente para realizar el control de la limpieza y desinfección en la Universidad Nacional. ALCANCE: Inicia con el inventario de los espacios a los cuales les aplica este procedimiento, su implementación por parte del personal encargado, su revisión y control y finaliza con la evaluación y mejora. DEFINICIONES: 1. Limpieza: Es la acción de arrastre, la cual es ejercida por un agente detergente, el cual está compuesto por uno o más componentes de acción llamados tenso-activos. A su vez es la eliminación parcial de la suciedad visible adherida a la superficie o a la materia orgánica. (GTC 85, 2003). 2. Limpieza de equipos y ambientes de trabajo: contribuye con los procesos de mejoramiento continuo, incrementando la vida útil de los equipos, la calidad de los productos, la moral y eficiencia de los empleados (GTC 85, 2003). 3. Limpieza en seco: Significa recoger, quitar el polvo y residuos para no transferirlos a otras áreas. (GTC 85, 2003). 4. Limpieza en húmedo manual: Actividades como el cepillado, inmersión, barrido, trapeada entre otros. (WILDBRETT, 2000). 5. Agentes tenso activos: Se conocen también como surfactantes ya que disminuyen la tensión superficial del agua, posee una estructura molecular formada por una cabeza polar hidrofílica y un extremo no polar hidrofóbico; por lo tanto un extremo es atraído por el agua y el otro por la grasa y aceites.(SOTO 1994). 6. Desinfección: Es un proceso que implica la destrucción de los microorganismos a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos para obtener mejor calidad microbiológica.(CABALLERO. 2002) 7. Compuestos clorados: Las soluciones de hipoclorito de sodio son ampliamente usadas en la industria médica. Los compuestos de cloro son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser corrosivos y relativamente inestables. La actividad es afectada por la temperatura, la concentración, el pH y la luz. El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las enzimas microbianas y la desnaturalización de las proteínas. El cloro puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y M. Tuberculosis en un período corto de tiempo. 8. Surfanios: Es un producto formulado a base de N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, cloruro de didecildimetilamonio, agente secuestrante, tensoactivo no iónico, aroma y colorantes. Su aplicación se enfoca en limpieza y desinfección de suelos, paredes y superficies de centros hospitalarios. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Consejo Superior Universitario: Acuerdo16 de 2011: por la cual se establece la Política Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Acta 08 del 18 de Octubre. 2011. (Acuerdo 16 de 2011) CONDICIONES GENERALES: 1. El Inventario de las áreas a las que les aplica este procedimiento se realizará y se actualizará en la medida de las necesidades de cada sede 2. Cada sede según sus particularidades deberá especificar las actividades relacionadas con este procedimiento a través de protocolos. 3. La evaluación descrita en la actividad 5 se debe realizar anualmente, las otras actividades se deben realizar cuando sea necesario su modificación del inventario de espacios a los cuales del aplique este procedimiento 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO ID ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPENDENCIA CARGO 1 Inventario de espacios a Se realiza un inventario de las unidades donde se implementara el Equipo del Sistema de Gestión Ambiental de Responsable ambiental de Inventario de las espacios N/A

Transcript of Limpieza Desinfeccion de Areas

Page 1: Limpieza Desinfeccion de Areas

DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: U-PR-15.003.009

PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS VERSIÓN: 0.0

Página 1 de 2 PROCESO: Gestión ambiental SUBPROCESO: Desempeño Ambiental

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: Realizar la gestión pertinente para realizar el control de la limpieza y desinfección en la Universidad Nacional. ALCANCE: Inicia con el inventario de los espacios a los cuales les aplica este procedimiento, su implementación por parte del personal encargado, su revisión y control y finaliza con la evaluación y mejora. DEFINICIONES: 1. Limpieza: Es la acción de arrastre, la cual es ejercida por un agente detergente, el cual está compuesto por uno o más componentes de

acción llamados tenso-activos. A su vez es la eliminación parcial de la suciedad visible adherida a la superficie o a la materia orgánica. (GTC 85, 2003).

2. Limpieza de equipos y ambientes de trabajo: contribuye con los procesos de mejoramiento continuo, incrementando la vida útil de los equipos, la calidad de los productos, la moral y eficiencia de los empleados (GTC 85, 2003).

3. Limpieza en seco: Significa recoger, quitar el polvo y residuos para no transferirlos a otras áreas. (GTC 85, 2003). 4. Limpieza en húmedo manual: Actividades como el cepillado, inmersión, barrido, trapeada entre otros. (WILDBRETT, 2000). 5. Agentes tenso activos : Se conocen también como surfactantes ya que disminuyen la tensión superficial del agua, posee una estructura

molecular formada por una cabeza polar hidrofílica y un extremo no polar hidrofóbico; por lo tanto un extremo es atraído por el agua y el otro por la grasa y aceites.(SOTO 1994).

6. Desinfección: Es un proceso que implica la destrucción de los microorganismos a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos para obtener mejor calidad microbiológica.(CABALLERO. 2002)

7. Compuestos clorados : Las soluciones de hipoclorito de sodio son ampliamente usadas en la industria médica. Los compuestos de cloro son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser corrosivos y relativamente inestables. La actividad es afectada por la temperatura, la concentración, el pH y la luz. El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las enzimas microbianas y la desnaturalización de las proteínas. El cloro puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y M. Tuberculosis en un período corto de tiempo.

8. Surfanios: Es un producto formulado a base de N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, cloruro de didecildimetilamonio, agente secuestrante, tensoactivo no iónico, aroma y colorantes. Su aplicación se enfoca en limpieza y desinfección de suelos, paredes y superficies de centros hospitalarios.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Consejo Superior Universitario: Acuerdo16 de 2011: por la cual se establece la Política Ambiental

de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Acta 08 del 18 de Octubre. 2011. (Acuerdo 16 de 2011) CONDICIONES GENERALES: 1. El Inventario de las áreas a las que les aplica este procedimiento se realizará y se actualizará en la medida de las necesidades de cada sede 2. Cada sede según sus particularidades deberá especificar las actividades relacionadas con este procedimiento a través de protocolos. 3. La evaluación descrita en la actividad 5 se debe realizar anualmente, las otras actividades se deben realizar cuando sea necesario su

modificación del inventario de espacios a los cuales del aplique este procedimiento

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO

ID ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPENDENCIA CARGO

1 Inventario de espacios a

Se realiza un inventario de las unidades donde se implementara el

Equipo del Sistema de Gestión Ambiental de

Responsable ambiental de

Inventario de las espacios

N/A

Page 2: Limpieza Desinfeccion de Areas

DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: U-PR-15.003.009

PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AREAS VERSIÓN: 0.0

Página 2 de 2 PROCESO: Gestión ambiental SUBPROCESO: Desempeño Ambiental

implementar el procedimiento.

procedimiento de limpieza y desinfección y se agrupan los espacios según actividades (clínicas, laboratorios, salones, auditorios, oficinas, áreas comunes externas e internas, baños entre otras)

sede

Serviciso Generales o quien haga sus veces

sede

Jefe de Servicios

generales o quien haga sus veces

2 Capacitación y sensibilización del personal

Las actividades de sensibilización y capacitación dirigidas a todo el personal involucrado en el procedimiento y sus protocolos deben quedar definidas en el programa sensibilización y capacitación en materia ambiental de la comunidad universitaria de cada sede.

Equipo del Sistema de Gestión Ambiental de

sede

Responsable Ambiental de

Sede

Programa de sensibilización y capacitación en

materia ambiental de la

comunidad universitaria

Actas de

capacitación

Fotografías de las estrategias implementadas

N/A

3 Control de implementación

Se realiza el control del registro de cada uno de los protocolos implementados.

Equipo del Sistema de Gestión Ambiental de

sede

Responsable de la

ambiental de sede

Formatos de control N/A

4 Seguimiento, Evaluación y

mejora

Se realiza una evaluación de los resultados de la implementación del procedimiento y los protocolos, se registran en el informe de gestión ambiental y se plantean actividades de mejora.

Equipo del Sistema de Gestión Ambiental de

sede

Responsable Ambiental de

Sede

Planes de mejora

Informe de

Gestión Ambiental

N/A

ELABORÓ Equipo Técnico Nacional – Sede Palmira REVISÓ Comité Técnico Nacional

de Gestión Ambiental APROBÓ Carlos Humberto Mora Bejarano

CARGO Profesionales Sistema de Gestión Ambiental sede Palmira

CARGO Delegados de Gestión Ambiental de todas las

Sedes CARGO

Coordinador Funcional de Subproyecto UN – SIMEGE de

Responsabilidad Ambiental FECHA Noviembre 21 de 2011 FECHA Noviembre 25 de 2011 FECHA Noviembre 25 de 2011