Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

8
EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008 LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR 1. PROPOSITO: Limpiar y desinfectar adecuadamente el ventilador, para prevenir riesgos de infección cruzada en el paciente 2. Responsabilidad Es responsabilidad de la Gerencia, quien delega en la Subgerencia de Servicios de Salud, y comité de infecciones la aplicación de esta guía. 3. AREAS QUE INTERVIENEN - Gerencia - Compras y almacén - Subgerencia de Servicios de Salud - Coordinación de Enfermería - Coordinación de Terapia Respiratoria - Central de esterilización - Comité de infecciones 4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS Infecciones Hospitalarias. Malagón – Londoño. 2ª edición 1999 Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate 1

Transcript of Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

Page 1: Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008

VERSIÓN: 01-2007

LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR

1. PROPOSITO:

Limpiar y desinfectar adecuadamente el ventilador, para prevenir riesgos de infección cruzada en el paciente

2. Responsabilidad

Es responsabilidad de la Gerencia, quien delega en la Subgerencia de Servicios de Salud, y comité de infecciones la aplicación de esta guía.

3. AREAS QUE INTERVIENEN

- Gerencia

- Compras y almacén

- Subgerencia de Servicios de Salud

- Coordinación de Enfermería

- Coordinación de Terapia Respiratoria

- Central de esterilización

- Comité de infecciones

4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS

Infecciones Hospitalarias. Malagón – Londoño. 2ª edición 1999

Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón

Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate1

Page 2: Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008

VERSIÓN: 01-2007

5. DEFINICIONES

Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes, independiente de su estado de salud, forman parte del programa de salud ocupacional.

Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana. Por ejemplo esporas. Este termino se aplica solo a objetos inanimados

Descontaminación: Es un proceso que remueve microorganismos patógenos de los objetos, dejándolos seguros para su manipulación

Detergente: Material tensoactivo diseñado para remover y eliminar la contaminación indeseada de alguna superficie de algún material.

Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los mas comúnmente utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Limpieza: Es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u orgánico de las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción de biodegrabilidad de las soluciones antisépticas.

Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón

Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate2

Page 3: Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008

VERSIÓN: 01-2007

6. REQUISITOS

Para realizar la limpieza y desinfección se debe cumplir con los siguientes parámetros:

Secar los objetos de metal para que no se oxiden.

Hacer la desinfección con un desinfectante de nivel intermedio (PRESET) o nivel bajo (HIPOCLORITO DE SODIO)

Aplicar las normas de bioseguridad

7. DESCRIPCION

1. El ventilador no debe ser esterilizado a gas

2. Los transductores de flujo no deben limpiarse con ningún glutaraldehido u dialdehido

3. Solo debe sumergirse en alcohol de 70%

4. Limpieza completa del ventilador cada 1000 horas o cada 6 meses.

5. Cambie el filtro de bacterias después de cada paciente. De no existir repuesto, introducir 45 minutos entre hipoclorito, luego juagar abundantemente y secar con aire comprimido, porque el agua acumulada, aumenta la resistencia al flujo.

6. Cada 1000 horas deben sustituirse las piezas del sistema inspiratorio o en su defecto introducir en glutaraldehido por 8 horas, luego sacar, enjuagar con agua estéril, secar con aire

7. Saque hacia arriba el set de inspiración, déjelo en glutaraldehido 10 minutos, enjuague y seque con aire.

8. Deseche manguera y filtro bacteriano, después de cada paciente, al colocarlo verifique que no quede aprisionado ni acodado, la manguera va en el pico de silicona.

Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón

Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate3

Page 4: Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008

VERSIÓN: 01-2007

9. El traductor de flujo es un instrumento de precisión por lo que debe manejarse cuidadosamente, el disco metálico colocado en el canal pequeño del transductor, no debe limpiarse con agua, solo con alcohol de 70%.

10.La válvula de ventilación manual colocarla en posición MAN dejarla sumergida en alcohol etílico al 70%.

11.Para eliminar la humedad del circuito que se introduce en glutaraldehido por 5 horas, conéctelo al ventilador, con el pulmón de prueba, déjelo trabajar 15 minutos con un volumen de 7.5 litros.

12.El canal de expiración completo, se debe esterilizar en autoclave a 150C después de paciente infectado.

13.Desinfecte la parte exterior del ventilador con un paño humedecido de desinfectante

14.e. limpie con agua jabonosa las ruedas de la mesa del ventilador, para evitar que se atasque.

15.Rotular con fecha y firma del responsable que realiza el cambio del filtro bacteriano y de cada una de las esterilizaciones.

Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón

Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate4

Page 5: Limpieza y Desinfeccion Del Ventilador

EVALUACION Y CONTROL INSTITUCIONAL PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL VENTILADOR VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO CODIGO: AC – PT008

VERSIÓN: 01-2007

PRECAUCIONES

No permitir que ningún agente liquido penetre dentro del ventilador en la vía espiratoria interna

No esterilizar a vapor la válvula de exhalación o el ventilador en si mismo El mezclador no es compatible con oxido de etileno como método de

esterilización Los transductores de flujo son unos instrumentos de precisión se deben tratar

con cuidado. El disco metálico situado en el canal pequeño del transductor es muy sensible

y puede romperse si se manipula descuidadamente No se debe presionar sobre el disco metálico en el pequeño canal del

transductor. Inspeccionar frecuentemente la trampa del filtro de la entrada de agua. Vaciar

el agua y limpiar. Siempre utilice el filtro principal de bacterias en los lados Inspiración –

Expiración del circuito del ventilador para proteger al paciente, personal, ventilador y medio ambiente de contaminación.

Cambiar cada 48 horas el circuito de los ventiladores No utilice solución salina normal o lactato de ringer para llenar la cascada,

porque producen partículas que obstruyen el circuito y pueden llegar a los alvéolos pulmonares de los pacientes.

Para proteger o asegurar la no contaminación del circuito durante la no utilización, proteja la boquilla que va al paciente con el pulmón o balón.

Los circuitos después de su desinfección y esterilización deben ser empacados en bolsas selladas para evitar su contaminación y perdida de elementos.

Por cada ventilador debe haber dos circuitos.

Elaboró: Maria Eugenia Rodríguez Calderón

Reviso: Marlen Rodriguez Aprobó: Luis Gerardo Cano Villate5