linea 1 colegios

3
yo SI doy LA cara POR la ARQUITECTURA Desarrollo del manifiesto. Primer debate: organizaciones colegiales. Puedes discutir y opinar sobre TODO lo que se incluye en este esquema, que sólo es un punto de partida, nada más. Gracias por colaborar. 1.- Definición Misión. Cual es su cometido. Hacia la sociedad: Defender el interés público y proteger al consumidor ¿Hacia los arquitectos? Visión. A qué modelo aspira. Valores. ¿Cuáles son los valores que les guían? Problema crucial ¿Dónde está la visión estratégica sostenible? ] Fomento del papel central del arquitecto en la sociedad. ] Fomentar los valores correctos para la profesión. 2.- Ámbito, territorialidad ¿Colegios y consejo? ¿Tienen sentido los colegios pequeños? ¿tiene sentido la simetría autonómica? 3.- Quienes forman parte del colegio ] La inclusión, el Respeto y Dignificación a todas las derivas profesionales. ¿cómo se paga? ¿Todos igual? 4.- Modelo de organización: colegio obligatorio vs. asociación colegio obligatorio Visado Defensa de las atribuciones de los arquitectos. Mejora de las condiciones sanitarias, mismos derechos que cualquier ciudadano español. Asociaciones Tamaño ¿Cual debe ser el tamaño de la organización? El tamaño de la organización obligatoria ¿deberá reducirse al mínimo? Esto conlleva Re-estructuración de la plantilla, fomentando una salida digna para los trabajadores y Pensarlo desde el punto de vista financiero.

description

debate colegios

Transcript of linea 1 colegios

yo SI doy LA cara POR la ARQUITECTURA

Desarrollo del manifiesto. Primer debate: organizaciones colegiales. Puedes discutir y opinar sobre TODO lo que se incluye en este esquema, que sólo es un punto de partida, nada más. Gracias por colaborar. 1.- Definición Misión. Cual es su cometido.

Hacia la sociedad: Defender el interés público y proteger al consumidor ¿Hacia los arquitectos?

Visión. A qué modelo aspira. Valores. ¿Cuáles son los valores que les guían? Problema crucial ¿Dónde está la visión estratégica sostenible?

] Fomento del papel central del arquitecto en la sociedad. ] Fomentar los valores correctos para la profesión.

2.- Ámbito, territorialidad ¿Colegios y consejo? ¿Tienen sentido los colegios pequeños? ¿tiene sentido la simetría autonómica? 3.- Quienes forman parte del colegio ] La inclusión, el Respeto y Dignificación a todas las derivas profesionales. ¿cómo se paga? ¿Todos igual? 4.- Modelo de organización:

colegio obligatorio vs. asociación colegio obligatorio

Visado Defensa de las atribuciones de los arquitectos. Mejora de las condiciones sanitarias, mismos derechos que cualquier ciudadano español.

Asociaciones Tamaño ¿Cual debe ser el tamaño de la organización? El tamaño de la organización obligatoria ¿deberá reducirse al mínimo? Esto conlleva Re-estructuración de la plantilla, fomentando una salida digna para los trabajadores y Pensarlo desde el punto de vista financiero.

Las asociaciones al ser soberanas deberán regirse por sus propios medios. Propiedades ¿mantener un patrimonio, o generar organizaciones finalistas? Sedes necesarias: ¿Es necesaria una zona de oficina y trabajo? ¿Es necesaria una biblioteca? ¿Es necesaria una zona de atención al público? Puestos de trabajo necesarios: Gerente, secretaria, ¿Cats? ¿formación para arquitectos? ¿otros servicios satélite? Que es obligatorio y que puede externalizarse. ¿el visado telemático que oportunidades nos aporta? Puestos directivos necesarios: En una organización del tamaño de los colegios en España, cuantos puestos directivos son necesarios. ¿Cuántos decanos, juntas de gobierno, etc.?

5.- Modelo de comunicación: ] Planificar y llevar a cabo una verdadera política de comunicación, con todos los grupos de interés. Arquitectos, sociedad en general, medios de comunicaciones, otras asociaciones empresariales. Comunicar es relacionarse, es tratarse, es contar lo que haces, como sientes, qué te preocupa. Pero sobretodo, es escuchar. 6.- Fomento de la profesión. Dimensionamiento correcto. ¿cómo conseguirlo? ] Fomentar la libre competencia. ] Fomento de la mejora de la competitividad en los arquitectos. ] Además de fomentar otras posibilidades, como ya se ha comentado se debe establecer un correcto filtro para el acceso a la profesión clásica ante la avalancha de nuevos titulados. O bien en origen, en las Escuelas, o bien en el acceso a la colegiación. ] El fomento de la generación de nuevos modelos de negocio. Desde la potenciación de la capacidad emprendedora. ] Diferenciación y especialización. Una estructura de la profesión diferente. Ser nuestros propios proveedores. Fomentar que los arquitectos ocupen todos los puestos de trabajo del sector de la arquitectura. ] Potenciar nuevos nichos de trabajo. Rehabilitación energética en cascos históricos, ITE´s obligatorias, rehabilitación del modelo de urbanismo en las costas, etc. ] Fomentar que los arquitectos puedan ocupar puestos de trabajo en las empresas del sector de la construcción y en otros sectores. Ya hay muchos arquitectos en empresas ¿lo aprovechamos? ] Fomento de la capacitación para exportar e internacionalizarse. Opinar, añadir, quitar… 7.- Fomento de la arquitectura Modelo de fundaciones, participadas o no por los colegios. ¿Deben ser los colegios quienes lo hagan? ¿puede ser una fundación independiente? ¿O varias? 8. - Modelo financiero ¿Como se mantienen los colegios? Cuotas, Convenios, servicios (visado, información de concursos, publicaciones, venta de datos.) ¿director financiero? 9.- Apuestas para la sostenibilidad de la profesión

] Fomentar las buenas prácticas en las políticas de recursos humanos en el sector. ] Fomentar la urgente y necesaria inmersión en las nuevas TICS ] Es conveniente un Observatorio