linea 2 profesion

3
yo SI doy LA cara POR la ARQUITECTURA Desarrollo del manifiesto. Segundo debate: profesión. Puedes discutir y opinar sobre TODO lo que se incluye en este esquema, que sólo es un punto de partida, nada más. Gracias por colaborar. 1. Dimensionamiento correcto. Principal problema de la profesión: desequilibrio brutal entre oferta y demanda. El exceso de arquitectos ¿cómo corregirlo desde la profesión? Desde la libre competencia. ¿deben dispensar los colegios servicios que puedan dispensar sus colegiados? Desde la mejora de la competitividad en los arquitectos. ¿como crees que podemos ser más competitivos? Incremento de la empleabilidad del arquitecto. ¿Cómo podemos hacer para que el arquitecto sea contratable? (Además, se debe establecer un correcto filtro para el acceso a la profesión clásica ante la avalancha de nuevos titulados. O bien en origen, en las Escuelas, o bien en el acceso a la colegiación) 2. Profesión clásica 2.1 Estructura ¿Cual debe ser la estructura de la profesión? Una estructura de la profesión diferente. Diferenciación y especialización. Empresas con ofertas que la demanda perciba como diferenciadas. No hacer todos lo mismo. ¿Todas las actividades de una empresa de arquitectura deben realizarse en una sola empresa? ó ¿pueden existir empresas especializadas en diseño de edificios (proyectos), estructuras, instalaciones, Management, comunicación, comercial, etc. Empresas generalistas y enfocadas. ¿Crees que los arquitectos deben ocupar los puestos de trabajo de su propio sector, el de la arquitectura? ¿Podemos ser nuestros propios proveedores? 2.2 Tamaño de los intervinientes ¿Es deseable una profesión menos atomizada y que se generen grandes y medianas empresas de arquitectura? Propuesta: Ocupar todos los puestos de trabajo del sector de la arquitectura. Cambio de mentalidad de quien contrata y de quien quiere ser contratado.

description

debate profesion

Transcript of linea 2 profesion

Page 1: linea 2 profesion

yo SI doy LA cara POR la ARQUITECTURA

Desarrollo del manifiesto. Segundo debate: profesión. Puedes discutir y opinar sobre TODO lo que se incluye en este esquema, que sólo es un punto de partida, nada más. Gracias por colaborar.

1. Dimensionamiento correcto. Principal problema de la profesión: desequilibrio brutal entre oferta y demanda. El exceso de arquitectos ¿cómo corregirlo desde la profesión?

Desde la libre competencia. ¿deben dispensar los colegios servicios que puedan dispensar sus colegiados?

Desde la mejora de la competitividad en los arquitectos. ¿como crees que podemos ser más competitivos?

Incremento de la empleabilidad del arquitecto. ¿Cómo podemos hacer para que el arquitecto sea contratable? (Además, se debe establecer un correcto filtro para el acceso a la profesión clásica ante la avalancha de nuevos titulados. O bien en origen, en las Escuelas, o bien en el acceso a la colegiación)

2. Profesión clásica 2.1 Estructura

¿Cual debe ser la estructura de la profesión? Una estructura de la profesión diferente. Diferenciación y especialización. Empresas con ofertas que la demanda perciba como diferenciadas. No hacer todos lo mismo. ¿Todas las actividades de una empresa de arquitectura deben realizarse en una sola empresa? ó ¿pueden existir empresas especializadas en diseño de edificios (proyectos), estructuras, instalaciones, Management, comunicación, comercial, etc. Empresas generalistas y enfocadas. ¿Crees que los arquitectos deben ocupar los puestos de trabajo de su propio sector, el de la arquitectura? ¿Podemos ser nuestros propios proveedores?

2.2 Tamaño de los intervinientes

¿Es deseable una profesión menos atomizada y que se generen grandes y medianas empresas de arquitectura? Propuesta: Ocupar todos los puestos de trabajo del sector de la arquitectura. Cambio de mentalidad de quien contrata y de quien quiere ser contratado.

Page 2: linea 2 profesion

3. Nuevos campos de trabajo y Palancas de generación de empleo: 3.1 Derivas profesionales

Desde la capacitación de las Capacidades y Habilidades directivas en los arquitectos. Ya hay muchos arquitectos en empresas ¿lo aprovechamos? ¿Pueden ocupar, de forma masiva, puestos de trabajo en las empresas del sector de la construcción? ¿pueden ser profesionales contratables en otros sectores? ¿Hibridarse genera oportunidades?

3.2. Emprendimiento. Innovación.

¿Crees que la potenciación de la capacidad emprendedora puede fomentar de la generación de nuevos negocios y de nuevos modelos de negocio? ¿Crees que es buena para mejorar el aprovechamiento de las oportunidades que nos ofrece el mercado? ¿Crees que es bueno buscar nuevos nichos de trabajo? ¿Puede ser bueno agruparse para mejorar las opciones? ¿Es bueno cambiar nuestra cultura individualista y generar cultura de asociación, de trabajo en red o en nube? Rehabilitación energética en cascos históricos, ITE´s obligatorias, rehabilitación del modelo de urbanismo en las costas, etc. ¿Debemos de tener una cultura innovadora en nuestras organizaciones?

3.3. Internacionalización

Capacitación para exportar e internacionalizarse. ¿Puede ser bueno agruparse para mejorar las opciones? Tesis: La profesión clásica puede trabajar en el mercado global.

3.4. TIC´s. Tecnologías de comunicación e información.

Apuesta definitiva por la tecnología. ¿Hasta donde debe llegar en tu opinión? La tecnología como motor de innovación en la profesión. La tecnología como generadora de ventajas competitivas.

4. Apuestas para la sostenibilidad de la profesión ] Fomentar las buenas prácticas en las políticas de recursos humanos en el sector. ] Fomentar la urgente y necesaria inmersión en las nuevas TICS ] Mejorar el asociacionismo y la colaboración. Ver Esquema de las derivas profesionales en la página siguiente.

Page 3: linea 2 profesion

Esquema de las derivas profesionales. Sector Deriva Player / Rol

Arquitectura Profesión Clasica (LOE)

Proveedores

Free lance Patrones

(Estudios/empresas)

Nuevos negocios. Nuevas líneas de

negocios Innovación

Trabajadores Construcción Trabajadores Project management

Post-grado

Directivos Otros sectores Empresas Directivos Trabajadores Sectores afines

Post-grado

Resto de sectores Emprender nuevas

empresas. Hibridación. Innovación

Enseñanza Colegios Trabajadores. Enseñanza Etsa

ETSA

Post-grado

Formación contínua

Reorientación