Linea de tiempo

6
Desarrollo Educacional Desde 1810 – 1920. Ramo: Fundamentos de la Educación Básica. Nombre de la estudiante: Claudia m. Acuña Campos Profesora: María Elena Mellado.

Transcript of Linea de tiempo

Desarrollo Educacional Desde

1810 – 1920.Ramo: Fundamentos de la Educación Básica.

Nombre de la estudiante: Claudia m. Acuña Campos

Profesora: María Elena Mellado.

José Miguel CarreraExigió a los conventos y cabildos. Educación primaria para ambos sexos.José Miguel Carrera decreta el inicio de la pedagogía femenina, ensanchando la educación a mujeres de clases sociales mas bajas , dando clases a hombres y mujeres, exigiendo a los cabildos, se abrieran escuelas de educación primaria. La Aurora de Chile fue el primer periódico chileno.

Desarrollo de la educación desde 1810 1920

Durante la republica de Mateo de Toro Zambrano , se entrego un plan donde se pretendía dar inicio a la educación . Por parte de don Juan Egaña

1810 18121811

Camilo Henríquez presenta plan de estudio , para crear el instituto nacional

1813

Se realiza el primer censo, además de la inauguración del instituto nacional.

1814

Designación de

un nuevo cabildo.

1817

Creación de la Academia Militar

1823

Juan Egaña redactó la constitución

1822

Se crea el método lancasteriano, el cual consiste en el método de enseñanza mediante la cooperación del los alumnos mas aplicados para apoyar a los mas débiles. Ya que todos aprendemos de diferentes formas.Apertura de una escuela industrial.Conventos deben en escuelas de primeras letras según la constitución.

1818

Se crea la escuela de guardia marinas por Don Bernardo O'Higgins

1830

Se fundan las primeras 26 escuelas primarias

1832

Se realizan exámenes de los colegios particulares, los cuales se rendían ante sus propias comisiones, pero a partir de ese año solo se validaran los estudios en l instituto nacional.

1840

Se crean primeras escuelas dominicales

en Santiago. Durante el rectorado de Reyes, se habían creado nuevas cátedras para la enseñanza .La constitución política , declara la regulación de la educación pública.

1833

Se divide la educación en escuelas municipales, particulares sostenidas por fondos nacionales, dependiendo de los antecedentes económicos la familia.

1842

Se realizan progresos en la enseñanza secundaria.

18431839

Fundación de la Universidad de Chile, antiguamente conocida como Universidad de San Felipe la cual se extingue.

Apertura de escuelas normal.

1860

Se implementa la Ley orgánica de instrucción primaria.

1863

Se hace cargo de la rectoría del instituto Don Diego Barros Arana.

1865

Los estudios de geografía, historia natural, química, y historia de la filosofía serán obligatorios para toda la segunda enseñanza antes del bachillerato.

1871

La enseñanza Humanista se divide en dos ciclos.

1872

El gobierno decidió las funciones directivas del instituto, confiado a Don Camilo el rector y a Barros Arana la inspección de los estudios.

1870

Se da comienzo a la formulación de la ley de libertad de enseñanza

1884

Eloísa Díaz y Ernestina Díaz, fueron las primeras mujeres en obtener sus títulos de médicos

1887

Se implementa el sistema Concéntrico Gradual. (Estipula una duración de seis años, para todos aquellos que aspiran llegar a la universidad).

1889

Se da un impulso al método lancasteriano.

1888

Se funda la Universidad Católica.

1920

Ley de obligatoriedad primaria, para ambos sexos, establecida para niños de 7 a 13 años, manteniendo mínimo cuatro años de educación, se responsabilizando a los padres si no se llevaba a cabo esta ley, sancionando a los que no cumplían lo estipulado.