Linea de Tiempo Compensaciones

7
Línea de Tiempo de la Historia de las Compensaciones 1760 AC: El código de Hammurabi, de Mesopotamia son las primeras leyes que comienzan a regular los salarios. Siglo X AC: Los reyes presentan los primeros indicios sobre posibles formas de compensar a sus trabajadores por las duras condiciones de trabajo. 500 AC: Los soldados recibían mal como compensación de ahí el término salario. Siglo V DC: La iglesia determino que los salarios se pagaran a un precio justo. Siglo V DC: Los trabajadores pueden ser libres vendiendo sus productos. 600 DC: Se cree que los romanos establecieron seguros de vida y salud como compensación. Siglo XVIII: Los esclavos recibían alimento como compensación por su labor. Siglo XIX: En la revolución Industrial en Alemania se comenzó a compensar a los trabajadores por las condiciones laborales. Siglo XIX: Se incorporan premios y castigos, para incentivar más al ámbito laboral. Siglo XIX: La revolución Industrial sentó las bases del salario moderno y su administración. 1880 DC: En Inglaterra florecen las compensaciones legales por accidente de trabajo. 1909-1910: Se implantó el primer sistema de Administración de Sueldos. 1914-1918: Se definen métodos de pago y escalas para conseguir personal y

Transcript of Linea de Tiempo Compensaciones

Page 1: Linea de Tiempo Compensaciones

Línea de Tiempo de la Historia de las Compensaciones

1760 AC: El código de Hammurabi, de Mesopotamia son las primeras leyes que comienzan a regular los salarios.

Siglo X AC: Los reyes presentan los primeros indicios sobre posibles formas de compensar a sus trabajadores por las duras condiciones de trabajo.

500 AC: Los soldados recibían mal como compensación de ahí el término salario.

Siglo V DC: La iglesia determino que los salarios se pagaran a un precio justo.

Siglo V DC: Los trabajadores pueden ser libres vendiendo sus productos.

600 DC: Se cree que los romanos establecieron seguros de vida y salud como compensación.

Siglo XVIII: Los esclavos recibían alimento como compensación por su labor.

Siglo XIX: En la revolución Industrial en Alemania se comenzó a compensar a los trabajadores por las condiciones laborales.

Siglo XIX: Se incorporan premios y castigos, para incentivar más al ámbito laboral.

Siglo XIX: La revolución Industrial sentó las bases del salario moderno y su administración.

1880 DC: En Inglaterra florecen las compensaciones legales por accidente de trabajo.

1909-1910: Se implantó el primer sistema de Administración de Sueldos.

1914-1918: Se definen métodos de pago y escalas para conseguir personal y mantenerlo satisfecho.

1920: La mayoría de los estados de EE.UU. poseían algún tipo de sistema de compensación para los trabajadores.

Siglo XX: Los factores humanos toman importancia y se toman en cuenta factores como vacaciones y horas extras.

Siglo XX: Finalizada la 1° Guerra Mundial, las potencias alientan la productividad, la estabilización del empleo y menores salarios.

1948: Los estados de EE.UU. cuentan con Leyes de Compensación para los accidentes laborales.

1950-1954: Dos de cada tres Empresas en EE.UU. contaban con un sistema de remuneración.

Page 2: Linea de Tiempo Compensaciones

1987: Se crearon las primeras leyes Británicas, y éstas se impulsaron a otras naciones.

Siglo XXI: La compensación es todo lo que se recibe a cambio de su trabajo y se otorga en base al desempeño y al valor que genera para la Empresa.

Historia de las Compensaciones

A continuación se presenta en orden cronológico los hitos más importantes de cómo han evolucionado las compensaciones y la forma en que se ha compensado a lo largo del tiempo.

Los antecedentes del derecho laboral empiezan desde la prehistoria, porque los hombres tenían que luchar contra otros y contra las fuerzas de la naturaleza.

1760 AC: EL CÓDIGO DE HAMMURABI.

Creado en el año 1760 AC (según la cronología media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia, y en breves términos se basa en la aplicación de la Ley del Talión a casos concretos.

El código habla de muchos temas, pero dentro de éstos abarca los salarios, los cuales varían de acuerdo a su naturaleza. Las reglas de contratos son todavía las establecidas por los sumerios. En este código se fija la responsabilidad mutua del amo y el obrero, éste tiene que recibir un salario mínimo y gozar de 3 días de vacaciones por mes.

Las compensaciones legales por accidentes de trabajo son, sin embargo, la forma más antigua de seguro social.

SIGLO X AC: REYES, TEMPLOS Y EL LIBRO DE GÉNESIS.

Primeros indicios posibles de una forma de compensación para los trabajadores, por las duras condiciones laborales que éstos debían aceptar.

500 AC.

En los tiempos de la antigua Roma, unos 500 años AC, la sal era un producto de tal importancia que motivó la construcción de un camino desde las salinas de Ostia, pasando por los Aperinos, hasta San Benedetto del Tronto en el Adriático, al que se llamó “Vía Salarial”.

Los soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal y a ese agregado llamaban “Salarium”. La etimología indica que de allí proviene la palabra Salario.

Page 3: Linea de Tiempo Compensaciones

SIGLO V.

A principios de la Edad Media, el trabajador alcanzaba la posibilidad de ser libre, vendiendo en el mercado los productos que el mismo elabora con sus herramientas.

SIGLO V.

En la Edad Media, la Iglesia en Europa Occidental decretó que los salarios se pagaran a precio justo. Doctrina del precio justo:

Precio Justo era de acuerdo a su ubicación en la jerarquía social.Valor del puesto se deriva del status del trabajo en la sociedad.No era equitativo internamente.

600 DC.

Se cree que los romanos establecían seguros de vida y salud mediante gremios o clubes alrededor del 600 DC, como medios de compensación.

SIGLO XVIII: LOS ESCLAVOS.

Aunque no percibían un salario, su amo debía alimentarlos para mantenerlos en condiciones físicas propias para el trabajo. Desde el S. XVIII las naciones civilizadas fueron prohibiendo esta práctica.

SIGLO XIX.

La idea de la compensación de los trabajadores surgió en Alemania, a principios del S.XIX. La revolución Industrial dio origen a nuevos y peligrosos lugares de trabajo, como por ejemplo: vías ferroviarias, fábricas y minas, con los consecuentes aumentos de lesiones, muertes y nuevas enfermedades relacionadas con el trabajo. La solidaridad social y política con los trabajadores comunes aumentó y dio lugar a la promulgación de la 1° legislación de compensación laboral.

SIGLO XIX: EL SALARIO CON INCENTIVOS.

En una sociedad de competencia, un ingeniero francés, Charles Bedaux, incorporó un régimen de premios y castigos, sumando así un incentivo más al ámbito laboral.

SIGLO XIX: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Surgida en el S.XIX, atentada por las ideas de la Revolución Francesa, sentó las bases del salario moderno y su administración.

Page 4: Linea de Tiempo Compensaciones

1880.

Las compensaciones legales por accidentes de trabajo florecieron en Inglaterra en el década de 1880, cuando el Parlamento inglés aprobó “La Ley de Obligaciones del Empleador”. El proceso de industrialización recorrió toda Europa como una tormenta durante el S.XIX. En Inglaterra, según lo establecía el Common Law (Derecho Consuetudinario), el trabajador lesionado tenía sólo un recurso y era demandar al empleador. El sistema era virtualmente el mismo que existía en Alemania, la cual estuo estrechamente atada con Inglaterra en numerosas iniciativas comerciales durante muchos años.

1911.

Wisconsin se convierte en el 1° estado de la Unión Norteamericana en adoptar una verdadera ley de Compensaciones para los trabajadores. Denominaba el “Gran Trueque”, los empleadores proporcionan cobertura y los empleados renuncian al derecho a demandar.

1914-1918.

Se definen métodos de pago y escalas para conseguir personal y mantenerlo satisfecho.

1920.

Casi todos los estados de EE.UU. poseían algún tipo de sistema de compensación de los trabajadores ya por 1920. El gobierno federal siguió el ejemplo para la mayoría de los empleados federales y determinadas industrias.

SIGLO XX.

Los factores humanos a principios del S. XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores que antes no se habían considerado y que contribuían a un mayor bienestar.

SIGLO XX: 2° REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Finalizada la 1° Guerra Mundial, las potencias alientan la productividad, la estabilización del empleo y menores salarios. Henry Ford fue uno de los entusiastas de estas ideas, primero calificadas de descabelladas y luego aceptadas mundialmente.

1948.

Todos los estados de Norteamérica tienen Leyes de Compensaciones para los trabajadores para los accidentes laborales.

1950-1954.

2 de cada 3 Empresas en EE.UU. contaban con un sistema de remuneración.

Page 5: Linea de Tiempo Compensaciones

1987.

El concepto de compensación muy pronto se propagó a otras naciones europeas, dando lugar finalmente a una Ley Británica de 1897 que fue la que impulsó las 1° leyes de compensación de los trabajadores en EE.UU.

SIGLO XXI.

La compensación se utiliza para designar todo aquello que las personas reciben a cambio de su trabajo como empleados de una Empresa. De esto que las personas reciben por su trabajo, una parte muy importante lo constituyen el sueldo, los incentivos, cuando los hay, y las prestaciones, tanto en efectivo como en especies. La otra parte importante de la compensación, corresponde a la satisfacción que el personal obtiene, de manera directa, con la ejecución de su trabajo y de las condiciones en que éste se realiza. Se otorga compensación a los trabajadores en la medida que estos entreguen valor a las Empresas y según el desempeño que estos tengan.