Linea de tiempo hechos políticos y sociales en Colombia 1810-1950

4

Click here to load reader

Transcript of Linea de tiempo hechos políticos y sociales en Colombia 1810-1950

Page 1: Linea de tiempo hechos políticos y sociales en Colombia 1810-1950

AÑO HECHO CAUSA CONSECUENCIAS

1821 Constitución de 1821 Consolidación de la nación creación de la gran Colombia (Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador)

19 DE JULIO DE

1821Ley de libertad de vientres Disputas entre esclavistas y anti-esclavistas Hijos de esclavos libres

5 ABRIL 1828

Convención de OcañaDisputas entre Santander que pensaba un país

Federalista y Republicano y Bolívar que pensaba un país presidencialista y Centralista

Dictadura de Bolívar, Fracaso de la Gran Colombia y Separación de Venezuela y Ecuador

1832 Creación de la Republica de Nueva Granada

Crisis de la Gran Colombia y separación de Venezuela y Ecuador

Creación de las provincias y reorganización del país

1848-1849 Creación de los partidos liberal y conservador

Disputas entre Santander y Bolívar y distintos proyectos. Ambos partidos estaban

conformados por hacendados que no querían la intervención de la masa en política. Los

liberales promulgaban el libre-comercio y el federalismo y los conservadores el centralismo,

el autoritarismo, la educación religiosa y la intervención de la iglesia en el Estado

Separación política y guerras civiles

1853 Reformas constitucionales Llegada al poder de los liberales

Federalismo en donde cada región tenía autonomía, había un presidente por dos años y se

da mayor poder a los terratenientes y comerciantes, abolición de la esclavitud, sufragio

para todos lo hombres, voto para elegir congreso, gobernadores y magistrados, libertad de culto, separación del Estado y la Iglesia (se suprime el diezmo), confiscan bienes dela iglesia, confiscan tierras a indígenas, venta de tierras y surgen los

grandes terratenientes, nace el latifundio y la hacienda para producción de metería prima, la

tierra nace como única posibilidad de desarrollo de las nuevas naciones, el indígena se convierte en campesino pues los negros se negaron a trabajar