Linea del tiempiisss 3a

9
El abaco La locura de Babba ge La tabuladora de Hollerit . La supuesta primer computadora . La ENIAC La UNIVAC El Vectr ex Lap top 2010

Transcript of Linea del tiempiisss 3a

Page 1: Linea del tiempiisss 3a

El abaco La locura de Babbage

La tabuladora de Hollerit.

La supuesta primer computadora.

La ENIAC

La UNIVAC

El Vectrex

Lap top 2010

Page 2: Linea del tiempiisss 3a

Ábaco.Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Ya que podemos ver que el ábaco y la computadora personal son dos pequeños dispositivos para proceso de datos separados por miles de años de historia. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que estaban buscando la idea de llevar las cuentas de sus ganancias y sus perdidas. Aparte, por otro lado buscaban la manera de contar la cantidad de animales; como el ganado, etc; que tenían. Los métodos y herramientas para efectuar transacciones comerciales se desarrollaron conforme se fueron introduciendo las monedas como un medio para comerciar y las transacciones se hicieron mas complicadas y por lo tanto necesitaron métodos de cálculo mas rápidos. Así fue como apareció el ábaco, que rápidamente apareció por todo el mundo y todavía se sigue usando actualmente. De hecho, dicen en algunos libros que las personas que saben utilizar el ábaco podrían realizar en la computadora operaciones y cálculos rápidamente. Después de este avance pasaron cerca de 4000 años antes del siguiente mejoramiento importante, ya que, el uso de los números romanos

Page 3: Linea del tiempiisss 3a

Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Irónicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de programa de secuencia.

Page 4: Linea del tiempiisss 3a

La tabuladora de Hollerit.Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadista Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dio a Hollerith la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular. Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating

Page 5: Linea del tiempiisss 3a

La supuesta primer computadora.John Atanasoff comienza a trabajar en la primera computadora digital pero se olvida de llenar su patente, casi diez años después, la ENAC utilizaría su trabajo como base.Atanasoff Y Berry Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC. Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber inventado la computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda: "La primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este edificio en 1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física."

Page 6: Linea del tiempiisss 3a

La ENIAC.La primera computadora totalmente electrónica fue la E.N.I.A.C. construída en 1943; y fue terminada en 1945. E.N.I.A.C. , una computadora de Primera Generación, económica, científico-académico y funcionaba a válvulas de vacío, las que efectuaban las funciones de transferencia de control que en Mark I, realizaban los relevadores; esto, posibilitó que las operaciones se realizaran a mayor velocidad, así podía multiplicar mil veces más rápido que la máquina de Aiken.Esta se construyó en la Universidad de Pennsylvania, la ENIAC fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.

Page 7: Linea del tiempiisss 3a

La UNIVAC.Conforme la tecnología avanzó en todas las áreas la investigación en el campo de las computadoras se extendió y los resultados se hicieron comercialmente más practicos en tamaño y costo. La UNIVAC 1 (Universal Automatical Computer), instalada en el Departamento de Censos de E.U.A. en 1951 fue la primera computadora que se produjo en forma comercial y contenía varias de las características de las computadoras actuales. Remington Rand comercializó esta máquina. El uso comercial de la computadora UNIVAC comenzó en 1954 y apartir de esa fecha la industria del procesamiento de datos comenzó a crecer hasta alcanzar su magnitud actual. La mayoría de las mejoras en las computadoras, desde esa fecha, han sido en la reducción de su tamaño, hasta el punto de miniaturizar las partes o componentes lo cual produjo un incremento en la velocidad de operación. Hoy en día las computadoras se diseñan y se construyen en diversos países del mundo, entre ellos: Rusia, Japón, E.U.A., Inglaterra Alemania y China.

Page 8: Linea del tiempiisss 3a

El Vectrex que se inico en 1982 por $199 Dollares en Estados Unidos tambien ya es una pieza de museo, pero no tan viejo como el Atari 2600. La gran differenica a otras consolas es que los juegos del Milton-Bradley Vectrex no son de gráfica de raster (pixel), si no son visualisados con ayuda de gráfica de vectores (linias) en el incluido monitor monochrom. El Vectrex tambien trae un juego en su ROM: un Asteroids-Clone llamado minestorm. Para todos los juegos hubo differentes folios colorados, que se podian colocar en el monitor de 9".

Page 9: Linea del tiempiisss 3a

• Intel, el mayor fabricante mundial de procesadores, anunció sus pronósticos sobre los modelos de computadoras que llegarán al mercado argentino en 2010, y explicó las tendencias del mercado informático de este año.

Durante su evento anual con la prensa del Cono Sur, el gerente general de la compañía para esta región, Esteban Galuzzi señaló que en 2009 se consolidaron nuevas categorías de ordenadores: las netbooks y las computadoras portátiles para mujeres.

En el primer caso, las ultraportátiles o mininetbooks ya tienen más de 20 modelos en el mercado y bajaron un 20 por ciento sus precios en un año de vida. Y del total de computadoras portátiles vendidas ya ocupan un 30 por ciento de esa torta.

El fenómeno se da pese a los errores cometidos, según el ejecutivo, en los puntos de venta de computadoras, donde las netbooks aparecen junto a sus hermanas mayores, las notebooks, sin diferenciarlas.

Para Galuzzi, en 2010 se estabilizarán los despachos de las mininetbooks en ese porcentaje, aunque se trató más de una expresión de deseos: “Hay que evitar la canibalización” entre las dos líneas de portátiles, advirtió al respecto. Puede leer más sobre este riesgo en las notas relacionadas.

El impacto de esta tendencia es claro en Intel: El procesador Atom, que equipa a las netbooks, “es el producto más rentable que tenemos”, dijo el gerente.

Dentro de las ultraportátiles nació una subcategoría: Las computadoras para mujeres. “Tienen mucho estilo, se distinguen por su practicidad, entra en la cartera” femenina, describió Galuzzi. Por supuesto, son de color rosa. Fabricantes como Asus, Acer, Dell, LG, HP, Banghó y Samsung ya fabrican estos equipos. El ejecutivo destacó el caso de Chile, donde por el día de la madre Samsung realizó las mayores ventas con una mininetbook femenina.