Línea Perspectivas El gasto en comida rápida en … · grandes cambios tanto laborales como...

13
Línea Perspectivas El gasto en comida rápida en España 2014 Situacion internacional, evolucion esperada y revisión de la situación nacional y autonómica Dirigido por: Juan Aitor Lago Moneo Director del Strategic Research Center de EAE Business School Investigadores: Mª de las Nieves Pérez Verdú Profesora de EAE Business School

Transcript of Línea Perspectivas El gasto en comida rápida en … · grandes cambios tanto laborales como...

Línea Perspectivas

El gasto en comida rápida en España 2014Situacion internacional, evolucion esperada y revisión de la situación nacional y autonómica

Dirigido por:

Juan Aitor Lago MoneoDirector del Strategic Research Center de EAE Business School

Investigadores:

Mª de las Nieves Pérez VerdúProfesora de EAE Business School

3El gasto en comida rápida en España 2014

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

Introducción 4

Gasto en comida rápida a nivel internacional 6

Previsión del gasto en comida rápida en el mundo 11

Gasto en comida rápida a nivel autonómico 15

Previsión del gasto en comida rápida en España 19

Conclusiones 23

Bibliografía 23

ÍNDICE

Documento 10/2014ISSN: 1989-9580

5El gasto en comida rápida en España 2014

Con la Revolución Industrial se produjeron grandes cambios tanto laborales como sociales, como la sustitución de la mano de obra por maquinaria, los transportes, las cadenas de montajes, la localización de la actividad económica en el centro de las ciudades, los horarios laborales rígidos o la aparición de zonas dormitorios.

Todos estos hechos, provocaron que las personas comen-zaran a coincidir en los traslados al trabajo, así como, en las horas de descanso, por lo que la pérdida de tiempo empujó a nuevos diseños de infraestructuras y servicios, entre ellos el de restauración. Este debía amoldarse a la situación económica y al tiempo disponible de los traba-jadores. En 1920 aparecen en Estados unidos los primeros locales de hamburguesas, pero no fue hasta 1937 cuando los hermanos Dick y Mac McDonald comenzaron a utilizar la producción en cadena, propia de otras indus-trias, con la intención de poder atender en pocos minutos

los pedidos de la multitud de personas que debían comer en un tiempo reducido. El perfil de cliente entonces era el trabajador no cualificado y con bajos salarios. En el año 1948 introdujeron a su negocio el concepto de drive-in-restaurant, donde solo se servían perritos calientes atendiendo a la demanda de una comida en el coche y con una política de bajos precios, aunque el negocio de los hermanos McDonald todavía tenía que pasar por algunos cambios hasta llegar a la franquicia conocida en todo el mundo.

A pesar de que la comida rápida es considerada como poco saludable, en general, es elegida debido a su bajo coste, en algunas ocasiones es más económico comer un menú en un restaurante de fast food que preparar comida en casa.

La situación económica que sufre una buena parte de los países occidentales está afectando a la hostelería, sector clave para la recuperación económica de los países, sobre todo aquellos que, como España, basan gran parte de su crecimiento económico en el turismo, tanto interno como externo. La hostelería no está pasando por su mejor etapa, el endeudamiento de las familias, la fragilidad del sistema financiero, la subida de impuestos y de precios afectan al crecimiento del sector. Dentro del sector hoste-lero, que es uno de los grandes pilares de la economía española, queremos conocer cómo se está comportando el subsector de la comida rápida con la situación que azota la economía de la mayoría de los países.

El éxito de este tipo de comida está, por un lado y como su propio nombre indica, en la rapidez del servicio, y por otro lado en los bajos precios y la flexibilidad de horarios, estas razones son las que llevan a las personas a frecuentar los establecimientos de comida rápida, la falta de tiempo y de poder monetario, además de que a casi cualquier hora del día se encuentran abiertos. Las franquicias de comida rápida están tan extendida que se localizan en casi la totalidad de los países, por lo que cuando una persona entra en cualquiera de estos establecimientos, situados en cualquier país, sabe perfectamente que alimentos (es lo que se conoce como “you know what you get”) va a encontrarse y una oscilación de los precios relativa-mente cercana a los de su país de origen. De esta manera se consigue que los turistas se sientan como en casa, comiendo en un restaurante igual que el de su país de origen, además de una identidad de marca universal.

I. INTRODUCCIÓN

7El gasto en comida rápida en España 2014

II. GAsTO EN COMIDA RáPIDA A NIVEL INTERNACIONAL

TABLA 1

Gasto en comida rápida en el mundo

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor.

Nota: cifras en millones de euros

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TABLA 2

Consumo de comida rápida en el mundo en número de transacciones

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor.

Nota: cifras en millones de euros

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Los países en los que más se gasta en comida rápida son dos economías industrializadas y tres emergentes, EEUU, China, Japón, India y Brasil, con cifras de gasto de 63.799, 34.313, 27.994, 10.645 y 10.629 millones de euros respecti-vamente. Parece por tanto que las tendencias de consumo de países conocidos tradicionalmente como industrializa-dos, están entrando con fuerza en las principales econo-mías emergentes.

Por el contrario, los países en los que menos se gasta en co-mida rápida, son países todos ellos industralizados, Italia, España, Australia, Alemania y Canadá, donde se consume en comida rápida 1.663, 1.862, 4.057, 4.688 y 6.099 millo-nes de euros respectivamente.

En cuanto al número de tickets vendidos, o número de transacciones realizadas en este sector, las cifras más ele-vadas vuelven a darse en los 5 mercados más relevantes mencionados en el tabla anterior, si bien, cambian las po-siciones en el ranking, China, India, EEUU, Japón y Brasil, con 85.664, 68.253, 47.413, 10.869 y 9.246 millones de tran-sacciones respectivamente. Los países con el volumen de transacciones más bajo son España, Italia, Australia, Ale-mania y Reino Unido, con 437, 622, 1.173, 2.268 y 2.861 mi-llones de transacciones respectivamente.

Si se analiza lo sucedido desde el año 2013, se observa que todos los países muestran crecimientos en el gasto en co-mida rápida, siendo los incrementos más relevantes, los que se dan en los tres emergentes por antonomasia, Chi-na, Brasil e India, con subidas del 124%, 120% y 101% res-pectivamente. Por el contrario, los países en los que se dan los incrementos más moderados son Italia, España y Rei-no Unido, con subidas del 1%, 7% y 11% respectivamente.

Si se analiza lo sucedido desde el año 2007, se observa como el volumen de transacciones disminuye sólo en dos países, Alemania e Italia, con caídas del 1% en ambos casos. Los crecimientos más fuertes se producen en tres países emer-gentes, India, China y Brasil, donde el volumen de transac-ciones en comida rápida ha crecido entre 2007 y 2013 un 62%, 35% y 26% respectivamente. En España, las transac-ciones han crecido en el mismo periodo un tenue 2%.

China 15.335 17.501 19.715 23.363 27.311 30.289 34.313 123,76% 13,29%

Brasil 4.822 5.583 6.236 7.474 8.394 9.520 10.629 120,43% 11,65%

India 5.295 5.987 6.859 7.565 8.534 9.593 10.645 101,04% 10,97%

México 4.656 4.951 5.222 5.570 5.703 6.056 6.227 33,74% 2,82%

Australia 3.239 3.377 3.518 3.842 3.825 3.957 4.057 25,25% 2,53%

Canada 4.944 5.133 5.114 5.394 5.716 5.812 6.009 21,54% 3,39%

Japón 23.286 23.426 23.531 24.102 24.473 26.742 27.994 20,22% 4,68%

EEUU 54.666 55.811 54.573 57.709 61.877 61.947 63.799 16,71% 2,99%

Alemania 4.033 4.159 4.302 4.309 4.320 4.572 4.688 16,24% 2,54%

Reino Unido 5.578 5.537 5.538 5.681 5.868 6.035 6.212 11,37% 2,93%

España 1.747 1.825 1.833 1.838 1.804 1.840 1.862 6,58% 1,20%

Italia 1.641 1.598 1.587 1.582 1.579 1.637 1.663 1,34% 1,59%

India 42.171 47.100 52.048 54.632 58.753 63.838 68.253 61,85% 6,92%

China 63.676 65.110 66.385 72.600 77.325 80.451 85.664 34,53% 6,48%

Brasil 7.336 7.598 7.846 8.366 8.391 8.893 9.246 26,04% 3,97%

EEUU 39.143 39.963 40.339 42.512 45.631 45.859 47.413 21,13% 3,39%

México 4.740 4.886 5.021 5.254 5.334 5.491 5.630 18,78% 2,53%

Canada 3.661 3.785 3.748 3.933 4.152 4.213 4.344 18,66% 3,11%

Japón 9.393 9.461 9.508 9.473 9.911 10.395 10.869 15,71% 4,56%

Australia 1.101 1.120 1.140 1.213 1.173 1.181 1.173 6,54% -0,68%

Reino Unido 2.726 2.700 2.732 2.758 2.785 2.826 2.861 4,95% 1,24%

España 428 436 445 443 431 436 437 2,10% 0,23%

Italia 627 619 616 609 600 617 622 -0,80% 0,81%

Alemania 2.297 2.321 2.346 2.261 2.185 2.260 2.268 -1,26% 0,35%

20

07

20

07

20

08

20

08

20

09

20

09

20

10

20

10

20

11

20

11

20

12

20

12

20

13

20

13

Va

ria

ció

n

12

-13

Va

ria

ció

n

12

-13

Va

ria

ció

n

07

-13

Va

ria

ció

n

07

-13

9El gasto en comida rápida en España 2014

TABLA 3

Precio medio por transacción en comida rápida en el mundo

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TABLA 4

Gasto en comida rápida por habitante en el mundo

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor, Fondo Monetario Internacional y Organización de Naciones Unidas

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Los países que muestran mayor nivel de gasto por cada transacción, son España, Australia e Italia, con 4,26€, 3,46€ y 2,67€ respectivamente. El lado opuesto, con las cifras más modestas, se encuentran India, China y México, con tickets medios de 0,16€, 0,40€ y 1,11€ respectivamente.

En cuanto a lo ocurrido en los últimos años, entre 2007 y 2013, los países en los que se ha producido mayor crecimien-to del ticket medio en comida rápida son tres emergentes, Brasil, China e India, con unas subidas muy considerables, del 75%, 66% y 24% respectivamente. Por el contrario, en países industrializados, los crecimientos son sensiblemen-te más moderados. Llama la atención el caso de EEUU, el mercado, con mucho, más importante de comida rápida en el mundo, en el que el ticket medio de cada transacción, ha caído en este periodo de tiempo casi un 4%. Los crecimien-

¿Dónde se gasta más en comida rápida en el mundo? Ya hemos visto que EEUU es, con diferencia, el mercado más grande en este sector, pero ¿quiere esto decir que los esta-dounidenses son los que más gastan? Desde luego, están entre los que más gastan. Son los japoneses, estadouniden-ses y australianos los que más gastan en comida rápida a nivel mundial, con cifras de gasto en comida por persona de 221,35€, 197,94€ y 173,66€ respectivamente. En el lado opuesto, con las cifras más modestas, se encuentran indios, chinos e italianos, con unas cifras de gasto en comida por habitante de 8,3€, 25,07€ y 26,93€ respectivamente. España muestra las cifras más bajas de Europa tras Italia, con un gasto en comida rápida por habitante de 40,08€.

tos más moderados, en el ticket medio por transacción, des-de el año 2007, se han producido en Italia, Canadá y Japón, con incrementos del 2%, 2% y 4% respectivamente. En el caso de España, el ticket medio por transacción en comida rápida ha crecido un 4,39%.

En el último año, la situación ha sido muy parecida, dándo-se los crecimientos más relevantes en Brasil, China e India, donde el ticket medio por transacción en comida rápida ha aumentado un 7%, 6% y 4% respectivamente. Los incre-mentos más bajos se han producido en EEUU, que apenas muestra variaciones, Japón, Canadá y México, estos tres últimos, con subidas por debajo del 0,3%. En España, entre 2012 y 2013, el ticket medio por transacción en comida rá-pida, ha crecido un 1%.

En cuanto a la tendencia entre los años 2007 y 2013, se observa que son cuatro emergentes los que muestran los mayores crecimientos en sus cifras de gasto medio por ha-bitante en comida rápida, China, Brasil, India y México con incrementos del 116%, 107%, 83% y 25% respectivamente. Italia es el único país a nivel mundial en el que se obser-va una caída en el gasto por habitante en este periodo, con una disminución del 3%. Los países con los incrementos más modestos en este periodo han sido España, Reino Uni-do y EEUU, con subidas del 2%, 6 y 9% respectivamente.

España 4,08 € 4,19 € 4,12 € 4,15 € 4,19 € 4,22 € 4,26 € 4,39% 0,96%

Australia 2,94 € 3,02 € 3,09 € 3,17 € 3,26 € 3,35 € 3,46 € 17,57% 3,23%

Italia 2,62 € 2,58 € 2,58 € 2,60 € 2,63 € 2,65 € 2,67 € 2,16% 0,77%

Japón 2,48 € 2,48 € 2,47 € 2,54 € 2,47 € 2,57 € 2,58 € 3,89% 0,12%

Reino Unido 2,05 € 2,05 € 2,03 € 2,06 € 2,11 € 2,14 € 2,17 € 6,11% 1,67%

Alemania 1,76 € 1,79 € 1,83 € 1,91 € 1,98 € 2,02 € 2,07 € 17,73% 2,18%

Canada 1,35 € 1,36 € 1,36 € 1,37 € 1,38 € 1,38 € 1,38 € 2,43% 0,27%

EEUU 1,40 € 1,40 € 1,35 € 1,36 € 1,36 € 1,35 € 1,35 € -3,65% -0,39%

Brasil 0,66 € 0,73 € 0,79 € 0,89 € 1,00 € 1,07 € 1,15 € 74,89% 7,39%

México 0,98 € 1,01 € 1,04 € 1,06 € 1,07 € 1,10 € 1,11 € 12,60% 0,29%

China 0,24 € 0,27 € 0,30 € 0,32 € 0,35 € 0,38 € 0,40 € 66,32% 6,39%

India 0,13 € 0,13 € 0,13 € 0,14 € 0,15 € 0,15 € 0,16 € 24,21% 3,79%

Alemania 49,08 € 50,71 € 52,61 € 52,80 € 53,05 € 56,36 € 57,91 € 18,00% 2,74%

Australia 152,33 € 155,46 € 160,24 € 172,83 € 169,94 € 171,49 € 173,66 € 14,00% 1,26%

Brasil 25,70 € 29,44 € 32,57 € 38,67 € 43,06 € 48,07 € 53,28 € 107,33% 10,84%

Canada 150,33 € 154,26 € 151,80 € 158,29 € 165,71 € 164,48 € 168,15 € 11,85% 2,23%

China 11,61 € 13,18 € 14,77 € 17,42 € 20,26 € 22,24 € 25,07 € 116,05% 12,72%

EEUU 181,07 € 183,16 € 177,55 € 185,99 € 197,53 € 194,03 € 197,94 € 9,32% 2,02%

España 39,28 € 40,30 € 40,00 € 39,94 € 39,10 € 39,69 € 40,08 € 2,02% 0,97%

India 4,55 € 5,06 € 5,72 € 6,22 € 6,92 € 7,58 € 8,30 € 82,63% 9,53%

Italia 27,87 € 26,93 € 26,55 € 26,28 € 26,05 € 26,66 € 26,93 € -3,39% 0,99%

Japón 182,27 € 183,46 € 184,48 € 189,23 € 192,41 € 210,98 € 221,35 € 21,44% 4,91%

México 44,01 € 46,41 € 48,55 € 51,28 € 51,98 € 54,11 € 55,09 € 25,17% 1,80%

Reino Unido 91,48 € 90,22 € 89,61 € 91,30 € 93,67 € 95,06 € 97,21 € 6,26% 2,26%

20

07

20

07

20

08

20

08

20

09

20

09

20

10

20

10

20

11

20

11

20

12

20

12

20

13

20

13

Va

ria

ció

n

12

-13

Va

ria

ció

n

12

-13

Va

ria

ció

n

07

-13

Va

ria

ció

n

07

-13

11El gasto en comida rápida en España 2014

III. PREVIsIÓN DEL GAsTO EN COMIDA RáPIDA EN EL MUNDO

TABLA 5

Previsión de gasto en comida rápida en el mundo

Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor.

Nota: cifras en millones de euros

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿Cuál es la tendencia para los próximos años? ¿Se seguirá consumiendo comida rápida de la misma forma que hoy?

En el año 2016, los mercados de comida rápida más impor-tantes por volumen de gasto serán EEUU, China y Japón con unos tamaños de 70.488, 45.562 y 30.860 millones de euros respectivamente. Los tres países con los tres volú-menes de gasto más bajos, previstos para el año 2016 son Italia, España y Australia con 1.767, 1.930 y 4.349 millones de euros respectivamente.

Respecto a la evolución prevista entre 2013 y 2016, los países en los que más crecerá el gasto en comida rápida son los tres emergentes más relevantes por tamaño, Bra-sil, China e India, para los que se prevé un crecimiento, del gasto de comida rápida del 36%, 33% y 31% respecti-vamente. Por el contrario, los países en los que menos cre-cerá el gasto en comida rápida, entre 2013 y 2016, serán, España, Italia y Australia con unos incrementos previstos del 4%, 6% y 7% respectivamente.

Alemania 4.688 4.806 4.929 5.063 8,00%

Australia 4.057 4.156 4.253 4.349 7,20%

Brasil 10.629 11.737 13.013 14.469 36,13%

Canada 6.009 6.217 6.429 6.643 10,55%

China 34.313 38.840 43.908 45.562 32,78%

EEUU 63.799 65.808 68.032 70.488 10,48%

España 1.862 1.884 1.907 1.930 3,65%

India 10.645 11.730 12.832 13.989 31,41%

Italia 1.663 1.691 1.725 1.767 6,25%

Japón 26.742 27.994 29.369 30.860 15,40%

México 6.056 6.227 6.396 6.560 8,32%

Reino Unido 6.212 6.394 6.605 6.829 9,93%

20

13

20

14

20

15

20

16

Va

ria

ció

n

13

-16

13El gasto en comida rápida en España 2014

TABLA 7

Previsión de gasto en comida rápida por habitante Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor, Fondo Monetario Internacional y Organización de Naciones Unidas

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Alemania 2.268 2.278 2.293 2.307 1,72%

Australia 1.173 1.163 1.151 1.136 -3,15%

Brasil 9.246 9.595 9.971 10.376 12,22%

Canada 4.344 4.483 4.625 4.770 9,81%

China 85.664 91.795 98.919 107.127 25,05%

EEUU 47.413 49.008 50.655 52.356 10,43%

España 437 438 439 440 0,69%

India 68.259 72.585 76.827 81.037 18,72%

Italia 622 626 632 640 2,89%

Japón 10.869 11.399 11.980 12.611 16,03%

México 5.630 5.770 5.912 6.057 7,58%

Reino Unido 2.861 2.896 2.935 2.975 3,98%

20

13

20

14

20

15

20

16

Va

ria

ció

n

13

-16

Alemania 2,07 € 2,11 € 2,15 € 2,19 € 6,17%

Australia 3,46 € 3,57 € 3,70 € 3,83 € 10,69%

Brasil 1,15 € 1,22 € 1,31 € 1,39 € 21,30%

Canada 1,38 € 1,39 € 1,39 € 1,39 € 0,68%

China 0,40 € 0,42 € 0,44 € 0,43 € 6,18%

EEUU 1,35 € 1,34 € 1,34 € 1,35 € 0,05%

España 4,26 € 4,30 € 4,34 € 4,39 € 2,95%

India 0,16 € 0,16 € 0,17 € 0,17 € 10,69%

Italia 2,67 € 2,70 € 2,73 € 2,76 € 3,27%

Japón 2,46 € 2,46 € 2,45 € 2,45 € -0,54%

México 1,08 € 1,08 € 1,08 € 1,08 € 0,69%

Reino Unido 2,17 € 2,21 € 2,25 € 2,30 € 5,72%

20

13

20

14

20

15

20

16

Va

ria

ció

n

13

-16

En el año 2016, serán los japoneses, estadounidenses y ca-nadienses, los que más gasten en comida rápida, con unas cifras de gasto por habitante previstas de 245€, 217€ y 184€ respectivamente. Los que menos gasten en comida rápida en el mundo, en el año 2016 serán indios, italianos y chinos con unas cifras de gasto por habitante previstas de 11€, 28€ y 33€ respectivamente. Los españoles gastarán en comida rápida, en el año 2016, 41,45€ por habitante.

En cuanto a la evolución prevista, serán los brasileños, chi-nos e indios los que crecerán en mayor medida su gasto en comida rápida por habitante, con incrementos esperados entre 2013 y 2017 del 35%, 31% y 28% respectivamente. Aquellos países en los que menos crecerá el gasto por ha-bitante en comida rápida, en el mismo periodo, serán Es-paña, Australia e Italia, con unos incrementos esperados del 3%, 5% y 5% respectivamente.

Los países en los que se producirán mayor número de transacciones en comida rápida, en el año 2016, serán China, India y EEUU, con 107.127, 81.037 y 52.356 millones de transacciones respectivamente. Los países que mostra-rán un menor volumen de transacciones, en el año 2016, son España, Italia y Australia, con 440, 640 y 1.136 millo-nes respectivamente.

Los países en los que más crecerá el número de transac-ciones en comida rápida, entre 2013 y 2016 serán China, India y Japón, con incrementos esperados del 25%, 19% y 16% respectivamente. El único país para el que se esperan descensos en el número de transacciones es Australia, que experimentará un descenso de los mismos, entre 2013 y 2016, del 3%. España, Alemania e Italia son los países para los que se esperan los crecimientos más débiles en el mis-mo periodo, del 1%, 2% y 3% respectivamente.

TABLA 6

Previsión de ticket medio por transacción en comida rápida en el mundo Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

15El gasto en comida rápida en España 2014

En el año 2016, los países en los que más se gastará por cada transacción, en comida rápida, serán, España, Aus-tralia e Italia, con tickets medios previstos de 4,39€, 3,83€ y 2,76€ respectivamente. El lado opuesto, con las tickets más bajos se encontrarán, en el año 2016, India, China y México, con cifras de 0,17€, 0,43€ y 1,08€ respectivamente.

En cuanto a la evolución prevista, en el gasto medio por transacción, en comida rápida, se espera que los países en los que se den los crecimientos más relevantes sean Brasil, India y Australia, con incrementos previstos de 21%, 11% y 11% respectivamente. En el lado contrario, con los creci-mientos más bajos previstos, se encuentran Japón, EEUU y Canadá, con subidas inferiores al 1% en los tres casos.

TABLA 9

Gasto en comida rápida por Comunidad Autónoma Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor y Páginas Amarillas

Nota: cifras en millones de euros

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Alemania 57,91 € 59,37 € 61,01 € 62,67 € 8,21%

Australia 173,66 € 177,90 € 179,80 € 183,86 € 5,87%

Brasil 53,28 € 58,83 € 65,23 € 72,53 € 36,13%

Canada 168,15 € 173,97 € 178,00 € 183,93 € 9,39%

China 25,07 € 28,38 € 31,93 € 33,13 € 32,12%

EEUU 197,94 € 204,18 € 209,08 € 216,63 € 9,44%

España 40,08 € 40,55 € 40,95 € 41,45 € 3,42%

India 8,30 € 9,15 € 9,88 € 10,77 € 29,71%

Italia 26,93 € 27,38 € 27,77 € 28,45 € 5,66%

Japón 221,35 € 221,35 € 232,80 € 244,62 € 10,51%

México 55,09 € 55,09 € 56,02 € 57,46 € 4,30%

Reino Unido 97,21 € 100,05 € 102,67 € 106,15 € 9,20%

20

13

20

14

20

15

20

16

Va

ria

ció

n

13

-16

IV. GAsTO EN COMIDA RáPIDA A NIVEL AUTONÓMICO

¿Se consume comida rápida por igual en todo el país? ¿Existen diferencias según la Comunidad Autónoma? A lo largo del presente apartado se analizarán estas diferen-cias, si las hubiera.

Andalucía 310 323 325 326 320 326 330

Aragón 34 35 35 36 35 36 36

Asturias 32 34 34 34 33 34 34

Baleares 97 101 102 102 100 102 103

Canarias 114 119 119 120 118 120 121

Cantabria 23 24 24 24 23 24 24

Castilla León 80 84 84 84 83 84 85

Castilla la Mancha 53 56 56 56 55 56 57

Cataluña 320 334 336 337 330 337 341

Valencia 111 116 116 117 115 117 118

Extremadura 20 21 21 21 20 21 21

Galicia 111 116 116 117 115 117 118

Madrid 281 294 295 296 290 296 300

Murcia 49 51 51 51 50 51 52

Navarra 17 18 18 18 18 18 18

País vasco 82 86 87 87 85 87 88

La Rioja 7 7 7 7 7 7 7

Ceuta 3 3 3 3 3 3 3

Melilla 4 4 4 4 4 4 4

Total 1.747 1.825 1.833 1.838 1.804 1.840 1.862

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

TABLA 8

Previsión de transacciones en comida rápida en el mundo Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor

Nota: cifras en millones de unidades

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

17El gasto en comida rápida en España 2014

Las Comunidades Autónomas en las que más se gasta en comida rápida en España son Cataluña, Andalucía y Ma-drid, con 341, 330 y 300 millones de euros respectivamen-te. Las Comunidades con las cifras de gasto en comida rápida más bajas son Ceuta, Melilla y Rioja con cifras sen-siblemente más bajas, 3, 4 y 7 millones respectivamente.

La zona medio – alta de la tabla, está ocupada por Cana-rias, Valencia, Galicia, Baleares, País Vasco, Castilla y León y Castilla – La Mancha, con cifras de gasto en comida rá-pida de 121, 118, 118, 103, 88, 85 y 57 millones de euros respectivamente.

En la zona medio – baja de la tabla se encuentran Murcia, Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura y Navarra, con gastos en comida rápida de 52, 36, 34, 24, 21 y 18 millones de euros respectivamente.

TABLA 10

Gasto en comida rápida por habitante y por Comunidad Autónoma Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor, Instituto Nacional de Estadística y Fondo Monetario Internacional

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Andalucía 38,42 € 39,44 € 39,13 € 38,92 € 38,74 € 39,52 € 39,99 € 0,89

Aragón 26,07 € 26,62 € 26,37 € 26,41 € 26,46 € 26,99 € 27,31 € 0,25

Asturias 29,92 € 31,10 € 31,09 € 31,20 € 31,48 € 32,11 € 32,49 € 0,16

Baleares 94,01 € 94,35 € 92,81 € 92,17 € 91,95 € 93,79 € 94,91 € 8,30

Canarias 56,17 € 57,27 € 56,75 € 56,52 € 56,00 € 57,12 € 57,80 € 4,06

Cantabria 39,59 € 40,70 € 40,38 € 40,29 € 40,35 € 41,15 € 41,64 € 0,46

Castilla León 31,64 € 32,68 € 32,74 € 32,88 € 33,11 € 33,77 € 34,18 € 0,45

Castilla la Mancha 26,90 € 27,20 € 26,81 € 26,67 € 26,77 € 27,31 € 27,64 € 0,07

Cataluña 44,37 € 45,39 € 44,91 € 44,81 € 45,20 € 46,11 € 46,66 € 1,75

Valencia 22,70 € 23,04 € 22,84 € 22,83 € 22,86 € 23,32 € 23,60 € 0,98

Extremadura 18,16 € 18,83 € 18,84 € 18,81 € 18,86 € 19,23 € 19,46 € 0,17

Galicia 40,00 € 41,62 € 41,62 € 41,71 € 41,86 € 42,70 € 43,21 € 0,25

Madrid 46,24 € 46,84 € 46,20 € 45,81 € 45,54 € 46,44 € 47,00 € 0,72

Murcia 34,95 € 35,64 € 35,29 € 35,01 € 34,17 € 34,85 € 35,26 € 0,46

Navarra 28,58 € 29,16 € 28,81 € 28,61 € 28,70 € 29,27 € 29,62 € 0,28

País vasco 38,50 € 39,94 € 39,83 € 39,83 € 39,87 € 40,67 € 41,16 € 0,42

La Rioja 22,69 € 23,06 € 22,86 € 22,87 € 23,09 € 23,55 € 23,83 € 0,16

Ceuta 17,65 € 18,14 € 18,52 € 18,76 € 19,23 € 19,89 € 20,16 € ND

Melilla 25,82 € 25,98 € 26,12 € 26,35 € 26,48 € 27,54 € 27,95 € ND

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Ra

tio

Tu

rist

a E

xt.

N

aci

on

al

19El gasto en comida rápida en España 2014

Las cifras que hemos visto en la tabla anterior, pueden venir explicadas, en parte, por el tamaño de la población de cada una de las CCAA, es decir, por lógica, a mayor número de habitantes, mayor consumo. En esta tabla, se va a analizar el gasto de forma relativa, es decir, ¿cuánto gastan los españoles en comida rápida por persona y por Comunidad Autónoma? ¿Veremos grandes diferencias se-gún la Comunidad? Todo parece indicar que existen fuer-tes diferencias según la Comunidad Autónoma.

Los españoles que más gastan en comida rápida son los baleares, canarios, madrileños y catalanes, con unas ci-fras de gasto por habitante en comida rápida de 95€, 58€, 47€ y 47€ respectivamente. Estas son unas cifras real-mente altas, si las comparamos con las mostradas por ex-tremeños, ceutíes, valencianos y riojanos, con unas cifras de gasto en comida rápida por habitante de 19€, 20€, 24€ y 24€ respectivamente.

La zona media de la tabla la ocupan gallegos, cántabros, vascos, andaluces, murcianos y castellano – leoneses, con cifras entre los 43€ y los 34€. Asturianos, navarros, meli-llenses, castellano – manchegos y aragoneses ocupan la zona medio – baja de la tabla con unas cifras de gasto en comida rápida por persona entre los 27€ y 32€.

¿Por qué se producen estas diferencias? Y, sobre todo, como es posible que Baleares y Canarias, sin ser de las CCAA más pobladas de España muestren cifras de gasto por habitante tan elevadas. Sin duda, el efecto turismo tiene una repercusión evidente en el caso de estas dos Comunidades. Si se atiende al ratio turista extranjero – nacional, se observa cómo, en el caso de Baleares, al cabo del año, hay 8,3 turistas extranjeros por cada habitante de las islas. A esto, hay que añadir el hecho de que, muchos de estos turistas son alemanes y británicos, con cifras de gasto por persona en comida rápida mucho más elevadas que el mostrado por España. En el caso de Canarias, la si-tuación sería muy parecida, ya que estas islas reciben 4,06 turistas extranjeros por cada habitante de las mismas, y el origen de estos turistas suele ser también Reino Unido y Alemania.

TABLA 11

Previsión de gasto en comida rápida por Comunidad Autónoma Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor y Páginas Amarillas

Nota: cifras en millones de euros

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

V. PREVIsIÓN DEL GAsTO EN COMIDA RáPIDA EN EsPAñA

¿Cómo será el futuro del sector en España? ¿Cómo será la tendencia para los próximos años?

Todo indica que poco cambiarán las cosas en el año 2016, en lo que se refiere al gasto en comida rápida por Comu-nidad Autónoma. Al igual que en el año 2013, los mayores volúmenes de gasto se darán en Cataluña, Andalucía, Ma-drid, Canarias y Valencia, con cifras de gasto esperadas de 353, 342, 311, 126 y 123 millones de euros respectivamen-te. Las cifras más modestas se darán en Ceuta, Melilla, La Rioja, Navarra y Extremadura con 3, 4, 8, 19 y 22 millones de euros respectivamente.

La zona media de la tabla, estará ocupada, en el año 2016, por Galicia, Baleares, País Vasco, Castilla y León y Castilla – La Mancha, con 123, 107, 91, 88 y 59 millones de euros respectivamente. Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria se encontrarán en la zona medio – baja de la tabla, con unas cifras de gasto en comida rápida de 54, 37, 36 y 25 millones de euros respectivamente.

Andalucía 330 334 338 342

Aragón 36 36 37 37

Asturias 34 35 35 36

Baleares 103 104 106 107

Canarias 121 123 124 126

Cantabria 24 24 25 25

Castilla León 85 86 87 88

Castilla la Mancha 57 57 58 59

Cataluña 341 345 349 353

Valencia 118 120 121 123

Extremadura 21 21 22 22

Galicia 118 120 121 123

Madrid 300 303 307 311

Murcia 52 52 53 54

Navarra 18 19 19 19

País vasco 88 89 90 91

La Rioja 7 8 8 8

Ceuta 3 3 3 3

Melilla 4 4 4 4

Total 1.862 1.884 1.907 1.930

20

13

20

14

20

15

20

16

21El gasto en comida rápida en España 2014

TABLA 12

Previsión de gasto en comida rápida por habitante y por Comunidad Autónoma Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de Datamonitor e Instituto Nacional de Estadística, INE.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Baleares 94,91 € 96,03 € 97,21 € 98,38 €

Canarias 57,80 € 58,49 € 59,20 € 59,91 €

Madrid 47,00 € 47,56 € 48,14 € 48,72 €

Cataluña 46,66 € 47,21 € 47,79 € 48,36 €

Galicia 43,21 € 43,72 € 44,25 € 44,79 €

Cantabria 41,64 € 42,13 € 42,65 € 43,16 €

País vasco 41,16 € 41,64 € 42,15 € 42,66 €

Andalucía 39,99 € 40,46 € 40,96 € 41,45 €

Murcia 35,26 € 35,68 € 36,12 € 36,55 €

Castilla León 34,18 € 34,58 € 35,00 € 35,42 €

Asturias 32,49 € 32,88 € 33,28 € 33,68 €

Navarra 29,62 € 29,97 € 30,34 € 30,70 €

Melilla 27,95 € 28,28 € 28,63 € 28,97 €

Castilla la Mancha 27,64 € 27,96 € 28,30 € 28,64 €

Aragón 27,31 € 27,63 € 27,97 € 28,31 €

La Rioja 23,83 € 24,11 € 24,41 € 24,70 €

Valencia 23,60 € 23,87 € 24,17 € 24,46 €

Ceuta 20,16 € 20,40 € 20,65 € 20,90 €

Extremadura 19,46 € 19,69 € 19,94 € 20,18 €

20

13

20

14

20

15

20

16

En el año 2016 los que más gastarán en comida rápida en España serán los baleares, canarios, madrileños y cata-lanes, con unas cifras de gasto por habitante esperadas de 98€, 60€, 49€ y 48€ respectivamente. Los que menos gastarán en comida rápida en España serán extremeños, ceutíes, valencianos y riojanos con unas cifras de gasto por habitante esperadas de 20€, 21€, 24€ y 25€ respecti-vamente.

Gallegos, cántabros, vascos, andaluces, murcianos, cas-tellano – leoneses y asturianos, ocupan la zona medio – alta de la tabla, con unas cifras de gasto medio por ha-bitante en comida rápida de 45€, 43€, 43€, 41€, 37€, 35€ y 34€ respectivamente. La zona medio – baja de la tabla vendrá ocupada por navarros, melillenses, castellano – manchegos y aragoneses, con gastos entre los 28€ y 31€ respectivamente.

Las principales conclusiones del presente estudio son las siguientes:

Los países en los que más se gasta en comida rápida son dos economías industrializadas y tres emergentes, EEUU, China, Japón, India y Brasil, con cifras de gasto de 63.799, 34.313, 27.994, 10.645 y 10.629 millones de euros respectivamente.

Parece por tanto que las tendencias de consumo de países conocidos tradicionalmente como industrializados, están entrando con fuerza en las principales economías emergentes. Por el contrario, los países en los que menos se gasta en comida rápida, son países todos ellos indus-tralizados, Italia, España, Australia, Alemania y Canadá, donde se consume en comida rápida 1.663, 1.862, 4.057, 4.688 y 6.099 millones de euros respectivamente.

Los países con mayor número de transacciones en comida rápida son China, India, EEUU, Japón y Brasil, con 85.664, 68.253, 47.413, 10.869 y 9.246 millones de transacciones respectivamente.

Los países con el volumen de transacciones más bajo son España, Italia, Australia, Alemania y Reino Unido, con 437, 622, 1.173, 2.268 y 2.861 millones de transacciones respectivamente.

Los países que muestran mayor nivel de gasto por cada transacción, son España, Australia e Italia, con 4,26€, 3,46€ y 2,67€ respectivamente.

El lado opuesto, con las cifras más modestas, se encuen-tran India, China y México, con tickets medios de 0,16€, 0,40€ y 1,11€ respectivamente. En cuanto a lo ocurrido en los últimos años, entre 2007 y 2013, los países en los que se ha producido mayor crecimiento del ticket medio en comida rápida son tres emergentes, Brasil, China e India, con unas subidas muy considerables, del 75%, 66% y 24% respectivamente. Por el contrario, en países industriali-zados, los crecimientos son sensiblemente más mode-rados. Llama la atención el caso de EEUU, el mercado, con mucho, más importante de comida rápida en el mundo, en el que el ticket medio de cada transacción, ha caído en este periodo de tiempo casi un 4%.

Son los japoneses, estadounidenses y australianos los que más gastan en comida rápida a nivel mundial, con cifras de gasto en comida por persona de 221,35€, 197,94€ y 173,66€ respectivamente.

En el lado opuesto, con las cifras más modestas, se encuentran indios, chinos e italianos, con unas cifras de gasto en comida por habitante de 8,3€, 25,07€ y 26,93€ respectivamente. España muestra las cifras más bajas

de Europa tras Italia, con un gasto en comida rápida por habitante de 40,08€.

En el año 2016, los mercados de comida rápida más importantes por volumen de gasto serán EEUU, China y Japón con unos tamaños de 70.488, 45.562 y 30.860 millones de euros respectivamente.

Los tres países con los tres volúmenes de gasto más bajos, previstos para el año 2016 son Italia, España y Australia con 1.767, 1.930 y 4.349 millones de euros respectivamente. Respecto a la evolución prevista entre 2013 y 2016, los países en los que más crecerá el gasto en comida rápida son los tres emergentes más relevantes por tamaño, Brasil, China e India, para los que se prevé un crecimiento, del gasto de comida rápida del 36%, 33% y 31% respectivamente. Por el contrario, los países en los que menos crecerá el gasto en comida rápida, entre 2013 y 2016, serán, España, Italia y Australia con unos incre-mentos previstos del 4%, 6% y 7% respectivamente.

En el año 2016, serán los japoneses, estadounidenses y canadienses, los que más gasten en comida rápida, con unas cifras de gasto por habitante previstas de 245€, 217€ y 184€ respectivamente.

Los que menos gasten en comida rápida en el mundo, en el año 2016 serán indios, italianos y chinos con unas cifras de gasto por habitante previstas de 11€, 28€ y 33€ respectivamente. Los españoles gastarán en comida rápida, en el año 2016, 41,45€ por habitante.

Los países en los que se producirán mayor número de transacciones en comida rápida, en el año 2016, serán China, India y EEUU, con 107.127, 81.037 y 52.356 millones de transacciones respectivamente.

Los países que mostrarán un menor volumen de transac-ciones, en el año 2016, son España, Italia y Australia, con 440, 640 y 1.136 millones respectivamente. Los países en los que más crecerá el número de transacciones en comida rápida, entre 2013 y 2016 serán China, India y Japón, con incrementos esperados del 25%, 19% y 16% respectivamente.

En el año 2016, los países en los que más se gastará por cada transacción, en comida rápida, serán, España, Australia e Italia, con tickets medios previstos de 4,39€, 3,83€ y 2,76€ respectivamente.

El lado opuesto, con las tickets más bajos se encontrarán, en el año 2016, India, China y México, con cifras de 0,17€, 0,43€ y 1,08€ respectivamente. En cuanto a la evolución prevista, en el gasto medio por transacción, en comida rápida, se espera que los países en los que se den los creci-

VI. CONCLUsIONEs

23El gasto en comida rápida en España 2014

mientos más relevantes sean Brasil, India y Australia, con incrementos previstos de 21%, 11% y 11% respectiva-mente.

Las Comunidades Autónomas en las que más se gasta en comida rápida en España son Cataluña, Andalucía y Madrid, con 341, 330 y 300 millones de euros respecti-vamente.

Las Comunidades con las cifras de gasto en comida rápida más bajas son Ceuta, Melilla y Rioja con cifras sensible-mente más bajas, 3, 4 y 7 millones respectivamente. La zona medio – alta de la tabla, está ocupada por Canarias, Valencia, Galicia, Baleares, País Vasco, Castilla y León y Castilla – La Mancha, con cifras de gasto en comida rápida de 121, 118, 118, 103, 88, 85 y 57 millones de euros respectivamente.

Los españoles que más gastan en comida rápida son los baleares, canarios, madrileños y catalanes, con unas cifras de gasto por habitante en comida rápida de 95€, 58€, 47€ y 47€ respectivamente.

Estas son unas cifras realmente altas, si las comparamos con las mostradas por extremeños, ceutíes, valencianos y riojanos, con unas cifras de gasto en comida rápida por habitante de 19€, 20€, 24€ y 24€ respectivamente. La zona media de la tabla la ocupan gallegos, cántabros, vascos, andaluces, murcianos y castellano – leoneses, con cifras entre los 43€ y los 34€. Asturianos, navarros, meli-llenses, castellano – manchegos y aragoneses ocupan la zona medio – baja de la tabla con unas cifras de gasto en comida rápida por persona entre los 27€ y 32€.

En el año 2016 los que más gastarán en comida rápida en España serán los baleares, canarios, madrileños y cata-lanes, con unas cifras de gasto por habitante esperadas de 98€, 60€, 49€ y 48€ respectivamente.

Los que menos gastarán en comida rápida en España serán extremeños, ceutíes, valencianos y riojanos con unas cifras de gasto por habitante esperadas de 20€, 21€, 24€ y 25€ respectivamente. Gallegos, cántabros, vascos, andaluces, murcianos, castellano – leoneses y asturianos, ocupan la zona medio – alta de la tabla, con unas cifras de gasto medio por habitante en comida rápida de 45€, 43€, 43€, 41€, 37€, 35€ y 34€ respectivamente. La zona medio – baja de la tabla vendrá ocupada por navarros, melillenses, castellano – manchegos y aragoneses, con gastos entre los 28€ y 31€ respectivamente.

Las cifras mostradas a nivel autonómico son aproxima-ciones desarrolladas por el Strategic & Research Center de EAE Business School en base a los datos de gasto y transac-ciones en el mercado de comida rápida en España, propor-cionados por la base de datos Datamonitor, y a las cifras de locales en los que se vende comida rápida registrados en Páginas Amarillas. Se ha entendido a la hora de llevar a cabo las aproximaciones mostradas, que a mayor cantidad de locales en los que se vende comida rápida, mayor gasto y número unidades vendidas de comida rápida

vEl cálculo de las aproximaciones que se han llevado a cabo para las previsiones hasta 2016, ha seguido la misma lógica explicada en el párrafo anterior. El número de habi-tantes se ha calculado en base a las previsiones llevadas a cabo por el Fondo Monetario Internacional.

El consumo de comida rápida. Situación en el mundo y acercamiento autonómico. Línea Perspectivas. Docu-mento 08/2011. ISSN: 1989 – 9580. Strategic & Research Center. EAE Business School.

VII. ANExOs VIII. BIBLIOGRAFíA

www.eae.es 902 47 46 47Barcelona C/ Aragó 55 - 08015 C/ tarragona 110 - 08015

Madrid C/ joaquín costa 41 - 28002

http://eae-business-school.blogspot.com/