Lineamientos generales para el diseño curricular

5
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR Es importante tomar en cuenta el contexto del proyecto de la reforma curricular 1999-2003, el curiculum va dirigido a los esfuerzos y la ejecución de nuevo modelos de organización académica. Es por eso que debe de haber un curriculum con características flexibles con necesidades de actualización y modificación de sus contenidos. Las etapas que debe tener un diseño curricular se debe diferenciar un plan de estudios para poder diseñar un curriculum y su contenido. Las condiciones que debe de llevar un curriculum se debe de partir de un análisis, una reflexión, concretizando las respuestas a partir de un debate y en donde hayan participado personas con un amplio conocimiento. Es por eso que debemos de partir desde un aspecto pedagógico y disciplinario para una estructurar curricular a través de la organización (disciplinas), secuencias, dosificación por materias o asignaturas. Es importante discutir los objetos de trabajo de las distintas prácticas profesionales, mirando hacia el futuro y partiendo de la realidad del entorno regional y nacional. El diseño de curriculum debe de contener ciertas definiciones. 1) Avances en las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

Transcript of Lineamientos generales para el diseño curricular

Page 1: Lineamientos generales para el diseño curricular

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR

Es importante tomar en cuenta el contexto del proyecto de la reforma curricular 1999-

2003, el curiculum va dirigido a los esfuerzos y la ejecución de nuevo modelos de

organización académica.

Es por eso que debe de haber un curriculum con características flexibles con

necesidades de actualización y modificación de sus contenidos.

Las etapas que debe tener un diseño curricular se debe diferenciar un plan de

estudios para poder diseñar un curriculum y su contenido.

Las condiciones que debe de llevar un curriculum se debe de partir de un análisis,

una reflexión, concretizando las respuestas a partir de un debate y en donde hayan

participado personas con un amplio conocimiento.

Es por eso que debemos de partir desde un aspecto pedagógico y disciplinario

para una estructurar curricular a través de la organización (disciplinas), secuencias,

dosificación por materias o asignaturas. Es importante discutir los objetos de trabajo de

las distintas prácticas profesionales, mirando hacia el futuro y partiendo de la realidad del

entorno regional y nacional.

El diseño de curriculum debe de contener ciertas definiciones.

1) Avances en las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas.

2) Un perfil y la necesidad profesional actual y emergente, en un marco de desarrollo

social, económico, cultural, científico y tecnológico.

3) Los fines y principios de la universidad.

El momento del diseño del curriculum es cuando se tienen las bases y la definición

de los perfiles y la fundamentación de la carrera, determinándose el conocimiento y la

organización de los contenidos y dar una explicación de una carrera o profesión.

En la definición del perfil profesional se debe de tener un sustento constructivo y

un punto de partida para el perfil profesional, un conocimiento, habilidad, actitudes y

valores que deben poseer el estudiante al egresar.

Para la fundamentación de la carrera se debe sustentar la información resultante

para los diversos estudios tanto de orden externo como interno de la institución, debe de

Page 2: Lineamientos generales para el diseño curricular

contar con un programa académico o carrera la cual donde debe de surgir una demanda

social como productiva.

La fundamentación debe de estar constituida como un estudio sobre el medio

externo a la institución para identificar factores sociales que determinan la formación

profesional o de lo egresados. Y las condiciones que se desarrollan un plan de estudios

existentes. Es importante ver que contenga un objetivo de la carrera, las funciones del

profesionista, los aprendizajes que debe de tener un estudiante, valores y la forma de

orientar la formativa de un curriculum.

El curriculum debe de tener en cuenta, el no solo preparar profesionales, sino el

como enfrentar o ejercer su profesión, las habilidades que debe de tener para rendir en

su trabajo, desarrollando sus capacidades y aptitudes o habilidades para tener un buen

desempeño laboral.

Page 3: Lineamientos generales para el diseño curricular

DISEÑO CURRICULAR

Metodología para el perfeccionamiento del curriculum en su esfera de acción.

Se exige la elaboración de un buen curriculum, que cumpla con todas las

características necesarias que requiere un profesionista el cual debe de contener un

objetivo, con características rígidas o flexibles que debe de contener para aplicarla en la

institución o a los profesionistas, debe de contener un apartado para que tipo de

egresados, es por eso que la metodología del perfeccionamiento del curriculum de basa

en lo que debe de contener una institución y ofrecerle ciertas características que debe

tener el alumno cuando sea aceptado y egrese de la institución , empezando por un

finalidad y un principio educativo, una misión y una visión por donde se debe encaminar el

alumno, un ideario donde se postula por principios que la iluminan y basada en una

filosofía, dirigida a un grupo , una comunidad escolar o universitaria, con un escudo o

logotipo , contar con principios educativos, con el objetivo de la institución general y

especifico, al mismo tiempo el perfil de los miembros que van a laborar en dicha

institución, esta se divide en etapas: la primera debe de tener un análisis previo interno

esta consiste en conocer la misión , los objetivos y los principios de las instituciones, el

análisis externo consiste en detectar las necesidades de formación de los profesionales.

La segunda etapa consisten en la elaboración del perfil y egreso donde se debe de

preguntar que clase de profesionista queremos formar, y que tipo de preparación puede

seguir estudiando, debe de contener un educación basada en competencias y una

certificación profesional.

La tercera etapa consiste en la elaboración del mapa curricular y sus contenidos

de formación que irán adquiriendo a través de los bloques o periodos, aquí los alumnos

deben de desarrollar aprendizajes importantes donde puedan aplicar sus conocimientos,

habilidades y las actitudes adquiridas.

Page 4: Lineamientos generales para el diseño curricular