Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

4
 Lineamientos para las aulas de medios educativos 1. FINALIDAD Los Programas de Tecnología Educativa, tienen como finalidad proporcionar a los profesores y alumnos de Educación Básica, los suficientes conocimientos para utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la tarea educativa, como medios para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en y desde las Aula de Medios Educativos y de cualquier otra herramienta o programa que se utilice con este fin. 2. OBJETIVOS DEL AULA DE MEDIOS EDUCATIVOS 1. Incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación para ser util izados como recursos didácticos de alta calidad para favorecer los aprendizajes significativos de los alumnos.  2. Perfeccionar las técnicas del Proceso Enseñanza Aprendizaje, mediante el uso de las Tecnologías de informática y comunicación (TIC´s).  3. Dotar al alumno de herramientas de investigación aplicables en todas las áreas del conocimiento, apoyándose con las TIC´s.  3. MARCO NORMATIVO. El sustento jurídico del funcionamiento de estos programas en las Aulas de Medios educativos se deriva del Plan Estatal de Desarrollo 2005 2010, del plan sectorial 2007 -2012 y de la Alianza por la Calidad de la Educación firmado por la SEP y el SNTE. Así como de las modificaciones curriculares derivadas de la reforma educativa en Educación Básica.  De igual manera de los acuerdos, convenios y reglas de operación aplicables a cada programa según sea el caso.  4. NORMAS DE OPERACIÓN 1. La responsabilidad directa de que funcionen los programas recae en el director de cada escuela, y se apoyará con el Responsable del Aula de Medios para dar cumplimiento a los servicios que se ofrecen. Corresponde a la estructura del nivel educativo, supervisar su funcionamiento 2. El funcionamiento del Aula de Medios se sujeta a las normas Técnico Pedagógico establecidas institucionalmente. 3. Deberá existir un horario y registro de uso del Aula de Medios  4. Contar con los programas computacionales educativos existentes y disponibles en el Departamento Tecnología Educativa.  5. Contar con un plan anual de trabajo y un cronograma de actividades  

Transcript of Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

Page 1: Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

5/17/2018 Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-para-las-aulas-de-medios-educativos 1/

 Lineamientos para las aulas de medios

educativos

1. FINALIDAD 

Los Programas de Tecnología Educativa, tienen como finalidad proporcionar a losprofesores y alumnos de Educación Básica, los suficientes conocimientos parautilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la tareaeducativa, como medios para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizajeen y desde las Aula de Medios Educativos y de cualquier otra herramienta o programaque se utilice con este fin.

2. OBJETIVOS DEL AULA DE MEDIOS EDUCATIVOS 

1. Incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación para ser utilizadoscomo recursos didácticos de alta calidad para favorecer los aprendizajessignificativos de los alumnos. 

2. Perfeccionar las técnicas del Proceso Enseñanza Aprendizaje, mediante el usode las Tecnologías de informática y comunicación (TIC´s). 

3. Dotar al alumno de herramientas de investigación aplicables en todas las áreasdel conocimiento, apoyándose con las TIC´s. 

3. MARCO NORMATIVO. 

El sustento jurídico del funcionamiento de estos programas en las Aulas de Medioseducativos se deriva del Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2010, del plan sectorial

2007 -2012 y de la Alianza por la Calidad de la Educación firmado por la SEP y elSNTE. Así como de las modificaciones curriculares derivadas de la reforma educativaen Educación Básica. 

De igual manera de los acuerdos, convenios y reglas de operación aplicables a cadaprograma según sea el caso. 

4. NORMAS DE OPERACIÓN 

1. La responsabilidad directa de que funcionen los programas recae en el directorde cada escuela, y se apoyará con el Responsable del Aula de Medios para darcumplimiento a los servicios que se ofrecen. Corresponde a la estructura delnivel educativo, supervisar su funcionamiento 

2.El funcionamiento del Aula de Medios se sujeta a las normas TécnicoPedagógico establecidas institucionalmente. 

3. Deberá existir un horario y registro de uso del Aula de Medios 

4. Contar con los programas computacionales educativos existentes y disponiblesen el Departamento Tecnología Educativa. 

5. Contar con un plan anual de trabajo y un cronograma de actividades 

Page 2: Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

5/17/2018 Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-para-las-aulas-de-medios-educativos 2/

5. FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES (ASESORES) DE TECNOLOGÍAEDUCATIVA EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS 

1. Difundir y asesorar a los profesores alumnos y padres de familia en el uso delAula de Medios Educativos. 

2. Supervisar la instalación de los equipos y de los muebles de protección, darles

mantenimiento y vigilar su uso adecuado. 3. Cuidar que la operación de dichos equipos se efectué conforme a los

procedimientos y normas que las autoridades educativas locales han dispuestopara ello. 

4. Participar con iniciativas en el diseño y elaboración de Proyectos EducativosEstatales que sirven de apoyo a los planes y programas de estudio y acordes alos intereses de los profesores. 

5. Asesorar a los profesores en metodología de los proyectos educativos paralograr un mejor aprovechamiento de los recursos del Aula de Medios. 

6. Difundir permanentemente los programa de Tecnología Educativa para ampliarla cultura de uso de los medios y recursos de las TIC´s. 

7. Brindar asesoría relacionada con todos los aspectos de operación de losProgramas de Tecnología Educativa.

8. Informar de manera mensual y trimestral a las autoridades educativas sobre losavances del programa

9. Desarrollar investigaciones sobre la problemática relacionada con el usodidáctico de las TIC´s. 

6. FINES DE LAS AULAS DE MEDIOS EDUCATIVOS 

1.Vincular la educación y la investigación científica, la tecnología y laexperimentación con los requerimientos del desarrollo nacional. 

2. Contribuir a elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. 

3. Orientar la enseñanza de tal modo que el alumno “aprenda a aprender”,

aplicando el conocimiento y desarrollando sus capacidades.

4. Contribuir para que las TIC´s sean usadas éticamente para satisfacer lasnecesidades educativas inherentes al desarrollo humano. 

5. Los recursos del Aula de Medios podrán ser usados por los maestros en diversasactividades como: desarrollo de investigaciones, para introducir o desarrollar untema, para motivar una clase, para evaluar o para reforzar algún tema. 

Page 3: Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

5/17/2018 Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-para-las-aulas-de-medios-educativos 3/

7. CARACTERÍSTICAS DEL AULA DE MEDIOS 

1. Que tengan las medidas adecuadas para dar cabida a cada uno de los gruposescolares y que permitan la buena marcha de las clases. 

2. Que cuenten con mobiliario suficiente y adecuado para desarrollar lasactividades. 

3. Que se oriente de tal manera que preserve al equipo computacional de lainfluencia directa de los rayos solares y de ubicación inadecuada de equipo quegenere vibraciones mecánicas continuas o campos magnéticos. 

4. Que las ventanas y puertas garanticen la seguridad del local. 

5. Que se cuente con una toma de energía eléctrica independiente para losequipos conectados directamente al centro de carga principal, con capacidad e110-127 voltios para consumo de 300 watts del equipo. 

6. El interruptor general de corriente eléctrica deberá encontrarse dentro del aulay en lugar accesible. 

7. Deberá instalarse correctamente tierra física. 

8. Que se busque instalar cortinas obscuras para evitar la incidencia deiluminación intensa. 

9. Que se cuente con aire acondicionado, el cual tendrá su propia instalacióneléctrica. 

8. CONDICIONES DE LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN 

1. Los servicios de limpieza de la escuela tendrán especial atención en preservar allocal libre de polvo, basura y humedad el Aula de Medios. 

2. Se realizarán campañas permanentes para que los alumnos adquieran

conciencia de la necesidad de mantener ordenada y limpia el Aula de Medios. 

3. El Aula de Medios no debe de ser usada como centro de reuniones, bodega opara fines lucrativos. 

4. La responsabilidad de la dirección de la escuela es de mantener en buenascondiciones el Aula de Medios. 

9. NOMBRAMIENTO DEL RESPONSABLE DEL FUNCIONAMIENTO DELPROGRAMA 

Se nombrará por el director del plantel un responsable del Aula de Medios, en acuerdocon las autoridades educativas superiores, según los criterios que se tenganconsiderados al respecto de acuerdo con cada nivel y subsistema; que fungirá como talpor el tiempo que se juzgue conveniente, pudiendo ser removido de esta comisión si seconsidera que no cumple con las disposiciones requeridas por el director del plantel y/odel Departamento de Tecnología Educativa. 

10. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL AULA DE MEDIOS 

Page 4: Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos

5/17/2018 Lineamientos Para Las Aulas de Medios Educativos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-para-las-aulas-de-medios-educativos 4/

1. Enlace entre la escuela y el Departamento de Tecnología Educativa. 

2. Elaborar un programa de actividades permanentes para el ciclo escolar vigente. 

3. Actualizar y asesorar al maestro de grupo en el uso y manejo de los proyectoseducativos estatales y nacionales. 

4. Dar a conocer al personal docente de la escuela el material disponible para eluso del Aula de Medios. 

5. Elaborar un horario del uso del Aula de Medios con los grupos existentes en laescuela. 

6. Llevar un control del uso del Aula de Medios que se realiza en la escuela. 

7. Mantener un inventario actualizado de los materiales y equipo con que cuenta elAula de Medios. 

8. Informar por escrito al Departamento de Tecnología y autoridades educativasinmediatas superiores (director y supervisor) del trabajo realizado en estacomisión. Los informes serán: de manera ordinaria (1er. Trimestre: julio,agosto y septiembre, 2do. Trimestre: octubre, noviembre y diciembre, 3er.

Trimestre: enero, febrero y marzo y 4to. Trimestre abril, mayo y junio). Y demanera extraordinaria cuando se lo soliciten las autoridadescorrespondientes

9. Asistir al Departamento de Tecnología Educativa cuando se le requiera, pararealizar las actividades que sean necesarias para le buen funcionamiento deestos programas.