LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las...

12
Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER CONCURSO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA UGEL 05 – FONDEP 2016 “HACIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EXCELENCIA EN LA INNOVACIÓN” I. FINALIDAD: El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP tiene como finalidad, de acuerdo Artículo 3 de la Ley N° 28332 - Ley del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) “Apoyar el financiamiento de proyectos de inversión, innovación y de desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y mejoramiento del servicio educativo que asegure la equidad educativa”. En diciembre del 2015, el Ministerio de Educación emite la R.M. N° 572-2015-MINEDU con la norma técnica que direcciona a todas las escuelas del Perú, y la R.M. N° 596-2015-MINEDU a las UGELs y DREs, considerando en ambas, la participación en concursos de innovación promovidos por el FONDEP y las coordinaciones respectivas con las GORE, DRE/GRE para el financiamiento de iniciativas de investigación e innovación. En ese sentido, en cumplimiento a lo establecido en las normas técnicas para el 2016, en coordinación con la Unidad de gestión educativa local N°05, se establecen acuerdos interinstitucionales que se concretan en el reconocimiento y estímulos de las Innovaciones e Investigaciones educativas de la jurisdicción. En el marco de esta alianza estratégica el FONDEP, apoya el desarrollo del “Primer concurso de Innovación Pedagógica 2016 – “Instituciones Educativas de excelencia en la Innovación”, organizado y convocado por la UGEL N°05 en alianza con el FONDEP. II. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo general Promover la innovación educativa en las instituciones educativas públicas de educación básica, que contribuya con la mejora de los aprendizajes y la mejora del desempeño docente de la jurisdicción de la UGEL N°05. 2.2. Objetivos específicos 2.2.1. Identificar las iniciativas innovadoras que las instituciones educativas de Educación Básica implementan en la actualidad, y por tanto vienen contribuyendo al logro de los aprendizajes de los estudiantes. 2.2.2. Reconocer y difundir las experiencias innovadoras que la comunidad educativa impulsa en la institución, contribuyendo al logro de los aprendizajes de calidad, el buen desempeño docente y mejora de la gestión en la innovación.

Transcript of LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las...

Page 1: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER CONCURSO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA UGEL 05 – FONDEP 2016 “HACIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EXCELENCIA EN LA INNOVACIÓN”

I. FINALIDAD:

El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP tiene como finalidad, de

acuerdo Artículo 3 de la Ley N° 28332 - Ley del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación

Peruana (FONDEP) “Apoyar el financiamiento de proyectos de inversión, innovación y de

desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a

elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y mejoramiento del servicio educativo

que asegure la equidad educativa”.

En diciembre del 2015, el Ministerio de Educación emite la R.M. N° 572-2015-MINEDU con la

norma técnica que direcciona a todas las escuelas del Perú, y la R.M. N° 596-2015-MINEDU a

las UGELs y DREs, considerando en ambas, la participación en concursos de innovación

promovidos por el FONDEP y las coordinaciones respectivas con las GORE, DRE/GRE para el

financiamiento de iniciativas de investigación e innovación. En ese sentido, en cumplimiento

a lo establecido en las normas técnicas para el 2016, en coordinación con la Unidad de

gestión educativa local N°05, se establecen acuerdos interinstitucionales que se concretan en

el reconocimiento y estímulos de las Innovaciones e Investigaciones educativas de la

jurisdicción.

En el marco de esta alianza estratégica el FONDEP, apoya el desarrollo del “Primer concurso

de Innovación Pedagógica 2016 – “Instituciones Educativas de excelencia en la Innovación”,

organizado y convocado por la UGEL N°05 en alianza con el FONDEP.

II. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo general

Promover la innovación educativa en las instituciones educativas públicas de

educación básica, que contribuya con la mejora de los aprendizajes y la mejora del

desempeño docente de la jurisdicción de la UGEL N°05.

2.2. Objetivos específicos

2.2.1. Identificar las iniciativas innovadoras que las instituciones educativas de

Educación Básica implementan en la actualidad, y por tanto vienen contribuyendo al

logro de los aprendizajes de los estudiantes.

2.2.2. Reconocer y difundir las experiencias innovadoras que la comunidad

educativa impulsa en la institución, contribuyendo al logro de los aprendizajes de

calidad, el buen desempeño docente y mejora de la gestión en la innovación.

Page 2: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

2.2.3. Fortalecer capacidades en la gestión de la innovación a los directivos y

docentes de instituciones educativas de Educación Básica, y especialistas de la UGEL

05 mediante talleres de capacitación, asesoramiento y acompañamiento.

2.2.4. Reconocer y estimular a los docentes y directivos por su interés,

compromiso, espíritu innovador, de colaboración, solidaridad e identidad

institucional y comunitaria.

III. BASE LEGAL

3.1. DE CARÁCTER NORMATIVO

Constitución Política del Perú.

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial.

Decreto Supremo N° 011 - 2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de General de

Educación.

Decreto Supremo N° 004 -2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma

Magisterial

Ley N° 28332: Ley del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educción Peruana – FONDEP.

Decreto Supremo N° 005-2005-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28332.

Ley N° 28988, Ley que Declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público

Esencial.

Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Política

Educativa nacional 2012 – 2016.

Resolución Ministerial N° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados

Marco del Buen Desempeño Docente par docentes de Educación Básica Regular.

Resolución de Secretaría General N° 304-2014-ED, que aprueba los Lineamientos

Denominados Marco del Buen Desempeño del Directivo.

Resolución Ministerial N° 0518 -2012- ED, que aprueba el Plan estratégico Sectorial

Multianual de Educación (PESEM) 2012- 2016.

Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Resolución Ministerial N° 572-2015-MINEDU “Normas y orientaciones para el desarrollo

del año escolar 2016 en instituciones educativas y programa de la educación básica”.

Resolución Ministerial N° 596-2015-MINEDU “Normas y orientaciones para el desarrollo

del año escolar 2016 en la educación básica: Responsabilidades de las DRE/ GRE y las

UGEL”.

3.2. DE CARÁCTER ESTRATÉGICO: 3.2.1. Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del MED. 3.2.2. Hoja de Ruta del Sector Educación. 3.2.3. Lineamientos de Política 2011-2016 del MED. 3.2.4. Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021. 3.2.5. Plan Nacional de Educación para todos. 3.2.6. Plan Bicentenario del Estado Peruano.

Page 3: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

IV. ALCANCES

4.1. Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 05 del ámbito Regional.

4.2. Instituciones educativas Públicas (IIEE) de Educación Básica de la UGEL N° 05.

V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Público objetivo

El presente concurso está dirigido a todas las instituciones Educativas de Educación Básica,

que hayan elaborado propuestas de innovación para la mejora de los aprendizajes de los

estudiantes.

5.2. Requisitos que deben cumplir las instituciones postulantes

Los requisitos que deben cumplir las Instituciones Educativas para participar en el concurso

son:

De los participantes:

Contar con un Proyecto Educativo Institucional.

Tener constituido por Resolución Directoral su Comité de Innovación Institucional

(CII).

Contar con una propuesta de innovación educativa.

Acta del Consejo Educativo Institucional (CONEI), donde se apruebe por unanimidad

la propuesta de innovación educativa.

Declaración jurada de no ser miembro del:

- Equipo técnico local de innovación e investigación educativa de la UGEL N°05.

- Comité de evaluación de la UGEL N°05.

El comité de innovación institucional no debe registrar antecedentes policiales ni

penales.

Llenar el formato de inscripción proporcionado por la UGEL N° 05 para presentar la

propuesta de innovación.

De la experiencia innovadora:

Ser novedosa para la IE, pertinente, sostenible, contar con resultados verificables o

planificados para alcanzar.

Estar enfocada en el logro de aprendizajes de calidad de los estudiantes. Presentar

con claridad los procedimientos, la metodología de implementación, evaluación y

evidencias de la implementación inicial de la experiencia innovadora (las evidencias

se presentan si es una experiencia que se esté implementando).

La Experiencia innovadora debe estar ejecutándose actualmente.

La propuesta será presentada a nombre de la institución educativa por el Director,

precisando en ella al equipo responsable de la implementación de la propuesta

innovadora, que en adelante formarán parte del Comité Institucional de Innovación -

(CII).

5.3. Plazos e inscripción

La inscripción al Primer Concurso de Innovación Pedagógica 2016 – “Instituciones Educativas

de excelencia en la Innovación” UGEL N°05 - 2016, es gratuita, descentralizada y se realiza

Page 4: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

con la presentación vía mesa de partes de la UGEL N° 5 del expediente de postulación el cual

deberá presentarse en físico y CD, conteniendo lo siguiente:

Formato de la propuesta innovadora. (Anexo N°01).

Evidencias que respalden la propuesta innovadora o la presenten visualmente,

organizada en un folder de trabajo (portafolios, links de videos, grabaciones,

fotografías, evaluaciones, informes, entre otros).

Autorización para la divulgación de la propuesta innovadora ganadora y utilización de

imagen (Anexo N°02).

Compromiso de participar de manera constante en el curso virtual de “Gestión del

Cambio y liderazgo” (Anexo N°03).

Declaración jurada de cumplimiento de los requisitos para ser participante (Anexo

N°04)

Los anexos 01, 02,03 y 04 estarán disponibles para su impresión y llenado en la página de la

UGEL N° 05 y del FONDEP.

El expediente completo en físico y CD, se presentará la UGEL N° 05, ingresando por mesa de

partes con un oficio dirigido al director de la UGEL N° 05 o con un FUT precisando los datos

correspondientes, los folios y anexos que se contiene.

5.4. Forma de presentación de evidencias

Presentación de la evidencia audiovisual relacionada directamente con la propuesta

innovadora. Podrán presentar videos o fotografías que contengan imágenes

correspondientes únicamente al desarrollo de la experiencia presentada, así como

testimonios de estudiantes, docentes, padres de familia, entre otros.

Presentación de archivos de documentos pedagógicos (Unidades, sesiones,

instrumentos de evaluación, rúbricas, listas de cotejo, la estrategia didáctica innovadora)

u otros insumos utilizados o que se van a utilizar en la propuesta innovadora en formato

de procesador de textos (Word) hoja de cálculo y presentaciones.

Presentar toda la información en un folder de trabajo, con separadores que expliciten

con claridad cada aspecto, además de adjuntar al expediente un CD conteniendo en

formato digital todas las evidencias presentadas.

5.5. Etapas del concurso:

El concurso se desarrollará en una sola etapa:

5.5.1. Etapa de selección:

Esta primera etapa está a cargo de la UGEL N°05, quien se encargará a través del

Director de la UGEL N°05 y equipo técnico local de innovación e investigación (ETLI) de:

Realizar el lanzamiento oficial del concurso en su jurisdicción.

Difundir la convocatoria “Primer concurso de innovación pedagógica 2016 –

“Instituciones Educativas de excelencia en la Innovación”, organizado y convocado

por la UGEL N°05 en alianza con el FONDEP.

Page 5: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

Realizar acciones de capacitación y asesoramiento a instituciones educativas que

cuentan con una propuesta innovadora, en la perspectiva de garantizar su

participación en el concurso, en coordinación con el equipo técnico local y FONDEP.

Designar un jurado calificador para esta etapa en coordinación con el FONDEP.

Ejecutar la evaluación de las propuestas innovadoras y la selección de las 16 mejores,

según los criterios e indicadores de evaluación establecidos.

Publicar los resultados de la evaluación, a través de la plataforma virtual, página WEB

de la UGEL N°05.

La UGEL N°05 remitirá oportunamente a la DRELM y al FONDEP, un informe

consolidado de las acciones realizadas adjuntando las evidencias en formato impreso

y versión digital, en el plazo establecido en el cronograma bajo responsabilidad

administrativa y funcional.

5.6. De postulación

La postulación es única y abierta a instituciones educativas públicas. Todas las propuestas

deben estar orientadas al logro de aprendizajes con calidad, las mismas que deben haber

sido ya implementadas o estar implementándose en la actualidad.

5.7. Cronograma del Concurso

Primer concurso de Innovación Pedagógica de la UGEL N°05 2016 –“Instituciones Educativas

de excelencia en la Innovación”, es el siguiente:

Actividades Inicio Fin

Difusión del concurso Lunes 30 de Mayo Al 24 de agosto

Lanzamiento público de la convocatoria del

Primer concurso Regional de Innovación

Pedagógica 2016 –“Instituciones Educativas

de Excelencia en la Innovación”

Miércoles 8 de

Junio

Miércoles 8 de

Junio

Absolución de Consultas para participación

en concurso y orientaciones en la

elaboración de Propuestas de innovación.

Asesoramiento por el equipo técnico local

de innovación e investigación (ETLI) de

UGEL N° 05.

Jueves 09 de

Junio

Al 24 de agosto

Inscripción y presentación de la propuesta

innovadora en un folder con las evidencias,

en mesa de partes de cada UGEL

Del 09 de Junio Al 24 de agosto

Evaluación del Jurado calificador

Reporte de IIEE ganadoras de la UGEL y

publicación en la página web de UGEL y

FONDEP.

Elaboración del informe final de la UGEL

25 de agosto

26 de agosto

Ceremonia de reconocimiento a las IIEE

ganadoras del concurso de la UGEL N° 05

31 de agosto 31 de agosto

Page 6: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

5.8. Criterios de calificación

Los criterios de Evaluación a utilizarse son los establecidos en el “MARCO DE LA

INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ: Una propuesta de

criterios e indicadores para la identificación de experiencias educativas”, documento

publicado por el FONDEP el año 2014.

CRITERIOS DESCRIPCIÓN

INTENCIONALIDAD Es la voluntad reflexiva de los actores educativos para renovar estructuras, concepciones o prácticas que orienten la mejora educativa significativa, a través de objetivos y estrategias coherentes frente a una problemática identificada.

CREATIVIDAD La creatividad es la capacidad de los actores involucrados para generar o adaptar ideas, introduciendo elementos originales frente al desafío del ideal educativo o de una problemática educativa priorizada.

IMPACTO Mide los cambios y efectos relevantes producidos en los actores del proceso a partir de la interacción de aprendizajes en ámbitos educativos diversos.

PERTINENCIA Cualidad de contextualizar el proceso y responder a las demandas y necesidades específicas del sujeto de la experiencia, considerando las prioridades educativas y las especificidades socioculturales.

SOSTENIBILIDAD Procesos y estrategias que buscan generar las condiciones financieras y organizaciones para mantener los cambios y el dinamismo de los saberes producidos en el tiempo, hacia el logro sostenido de los aprendizajes fundamentales.

REFLEXIÓN PERMANENTE

Consiste en el proceso sistemático de reflexión crítica y ética para la mejora funcional de actividades, metodologías y/o resultados de la experiencia, a través de la sistematización, evaluación y difusión de conocimientos.

PARTICIPACIÓN Proceso a través del cual los actores de la experiencia proponen, se apropian y legitiman el cambio, participando activamente en la toma de decisiones e implementación de las mismas.

5.9. Indicadores de evaluación.

Los indicadores de evaluación otorgan a cada propuesta un puntaje máximo de 76 puntos. El

siguiente cuadro presenta los indicadores de evaluación a considerarse.

N° Criterios Indicadores Puntaje máximo

1 Intencionalidad Identifica la problemática educativa prioritaria o las aspiraciones educacionales para los actores de la experiencia.

4

2 Ha establecido objetivos y metas claras para la obtención de resultados enfocados en aprendizajes de todas y todos los estudiantes.

4

3 Cuenta con estrategia o metodología consistente para implementar el cambio propuesto, utilizando y potenciando competencias para la mejora de los aprendizajes.

4

Page 7: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

4 Creatividad Se ha introducido una estrategia o método que es concebido como nuevo u original para los actores de la experiencia, que rompe la rutina anterior” y que está enfocada en la mejora de aprendizajes.

4

5 La estrategia o método novedoso se nutre del contexto, tomando elementos de la propia localidad.

4

6 Impacto Se han generado cambios observables en los actores, a nivel de concepciones y actitudes, demostrando mayor convicción y compromiso con el valor de la experiencia.

4

7 Los actores reconocen el avance cualitativo en los aprendizajes, a partir de la implementación de los métodos o estrategias novedosas.

4

8 Actores educativos de la institución y de ámbitos locales, regionales o nacionales conocen e implementan acciones promovidas por la experiencia.

4

9 Pertinencia La experiencia responde a la diversidad, necesidades y demandas socio educativas de los estudiantes y del contexto.

4

10 La experiencia ha incorporado diversos elementos, características o prácticas de la realidad sociocultural en su dinámica.

4

11 Sostenibilidad La experiencia ha fortalecido las capacidades organizacionales y de la comunidad para la gestión del conocimiento que sostengan la continuidad de la experiencia.

4

12 La experiencia ha promovido una gestión que asegure colectivos de actores que desarrollen y transfieran capacidades para la continuidad de la experiencia.

4

13 Los actores han generado mecanismos o acciones para asegurar recursos humanos, financieros o materiales para la continuidad de la experiencia.

4

14 Reflexión permanente

Se han utilizado efectivamente espacios de reflexión sistemática, dinamizando el intercambio de aprendizajes (actas, registros sistemáticos).

4

15 Se han generado conocimientos y evidencias a través de procesos sistemáticos de sistematización, investigación y difusión.

4

16 Se utilizan acciones de evaluación para la toma de decisiones y la retroalimentación de los actores de la experiencia con orientación en los aprendizajes

4

17 Participación Existen espacios y mecanismos de participación (formales o no formales) para el diseño, implementación y evaluación del proceso con los diversos actores de la comunidad educativa (incluye espacios físicos o virtuales).

4

18 Se han delimitado roles y responsabilidades definidos, efectivos y vigentes expresados en la interacción de los diversos actores.

4

Page 8: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

19 Se desarrollan acciones o estrategias comunicativas para generar y motivar procesos de cambio en los actores involucrados.

4

Total puntaje (hasta 76 puntos como máximo).

6. Procedimiento del concurso. Etapas.

PROCESO

ACCIONES

Inscripción y presentación de la propuesta a la UGEL N° 05

El Director de la IE registra su inscripción en la UGEL N° 05, presentando su propuesta innovadora (en el “formato” anexo a las bases y disponible en la página web) y los documentos que evidencian la implementación de la misma, en físico, organizado en un expediente de postulación y anexando en un CD o USB el contenido de la misma. Se remite con un oficio dirigido al Director de la UGEL N° 05 o utilizando el FUT respectivo.

Evaluación de elegibilidad

Una vez cerrada la inscripción de la experiencia innovadora, se procede a la selección de las mejores experiencias que cumplen los requisitos establecidos en las Bases, asume tal responsabilidad el Equipo Técnico Local (ETL) N° 05 con apoyo o asesoramiento del FONDEP.

Evaluación Técnica a nivel de la UGEL N° 05

Una vez seleccionadas las propuestas innovadoras elegibles, se procederá a la evaluación técnica con los criterios e indicadores establecidos en las Bases, a cargo del comité evaluador. Si el caso lo amerita está facultado a realizar las verificaciones en campo que crea conveniente. La evaluación que realice el comité evaluador servirá para determinar a las 16 mejores experiencias innovadoras, las mismas que serán RECONOCIDAS Y PREMIADAS.

7. Jurado

Los jurados calificadores estarán conformados por 02 profesionales convocados por la UGEL

N° 05 /DRELM Lima Metropolitana/FONDEP, respectivamente, quienes seleccionarán las 16

propuestas innovadoras a nivel de la UGEL N°05.

8. Equipo técnico local de Innovación e Investigación Educativa.

El equipo técnico local de innovación e investigación estará conformado por los siguientes

integrantes: Jefa del Área Gestión de Educación Básica Regular y Especial, Coordinadores del

Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial, Área de Gestión de Educación Básica

Alternativa y Técnico Productiva, Profesional Pedagógico de la comisión de Investigación y

Jefa del Área de Recursos Humanos, como mínimo. La finalidad del ETLI N° 05 es acompañar,

asesorar y monitorear la implementación de la propuesta ganadora, además de trabajar de

manera coordinada con el equipo de especialistas del FONDEP.

9. Premios

Por parte de la UGEL N° 05:

Page 9: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

Premio sorpresa

Publicación de su experiencia en el II Compendio de la UGEL 05.

Por parte del FONDEP:

1.- Diploma de felicitación a cada escuela ganadora del Concurso.

2.- Módulo de Formación en Liderazgo y Gestión del Cambio a todos los y las docentes y

directivos de las instituciones educativas ganadoras.

10. Información de contacto.

Cualquier solicitud de información puede realizarse vía:

- A nivel de UGEL N° 05:

Lic. Carlos Portal Torres: [email protected]

Lic. Giovanna Milagros Jiménez Chunga: [email protected] / [email protected]

- A nivel del FONDEP: Especialista Lucy Ayesta correo [email protected] /[email protected] Teléfono 4353911/ anexo 117.

11. Propiedad intelectual o derechos de autor y divulgación de las propuestas

innovadoras seleccionadas.

El Director como representante legal de la institución educativa, ganadora del concurso,

autoriza al FONDEP y UGEL N°05 a utilizar, editar, publicar, reproducir o difundir la

experiencia innovadora, además de los materiales audiovisuales o imágenes que se registren

por cualquier medio de difusión, sin restricción alguna.

Los participantes conservarán la titularidad de los derechos de autor sobre la propuesta

innovadora presentada al concurso.

12. De la publicación de las experiencias.

La UGEL 05 con el asesoramiento técnico del FONDEP, publicará un Compendio de las 16

experiencias ganadoras. El cual se difundirá en eventos de socialización con la Comunidad

educativa, así como en las redes de ambas instituciones y en el Observatorio Educativo del

FONDEP.

13. Disposiciones complementarias

La UGEL N° 05 remitirá oportunamente a la DRELM y al FONDEP un informe consolidado de las acciones realizadas adjuntando las evidencias en formato impreso y versión digital, en el plazo establecido en el cronograma bajo responsabilidad administrativa y funcional.

VI. DE LA ORGANIZACIÓN:

Page 10: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

2007-2016”

UGEL 05 INSTITUCIONES ALIADAS

Lic. Roque Blas del Villar Gálvez - Director de la UGEL 05

Lic. Yanet Rosario Paucar Manrique - Jefa de AGEBRE

Lic. Terezita Gudelia Giraldo Fajardo – Coordinadora del Equipo de

EBR

Lic. María del Carmen Chumpitaz Chumbillungo – Coordinadora del

Equipo de EBE

Lic. Sara Herminia Herrera Montero – Coordinadora del Área de

AGEBATP

Lic. Jenny María Yndigoyen Montoya – Coordinadora del Equipo de

EBA

Lic. Carlos Rubén Portal Torres – Coordinador de EPT - CETPRO

Lic. Giovanna Milagros Jiménez Chunga – Profesional Pedagógico –

comisión de investigación.

Fondo Nacional de

Desarrollo de la

Educación Peruana

- FONDEP

VII. FINANCIAMIENTO Y REQUERIMIENTO:

1 Arreglo floral grandes

1 Gigantografías de 1.20 X 1.90 para la difusión del evento.

1 Millar de papel bond A 4 para difusión de las bases

50 folders manila

50 Refrigerios para directivos y jurado

San Juan de Lurigancho, 27 de julio 2016

RBDVG/D.UGEL.05 YRPM/JAGEBRE. TGF/E.AGE gmjch

Page 11: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los
Page 12: LINEAMIENTOS PARA LAS BASES DEL PRIMER ......desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las instituciones educativas, destinadas a elevar la calidad de los aprendizajes de los