LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS … · clase definidas en el Calendario Académico de la...

69
LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL E INGLÉS Y ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS

Transcript of LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS … · clase definidas en el Calendario Académico de la...

LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON

ÉNFASIS EN HUMANIDADES:

ESPAÑOL E INGLÉS Y ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

MET

AS

DE

FORM

AC

IÓN

(I

nte

gra

l)

PERSPECTIV

AS D

E LA PRÁ

CTIC

A

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CONCEPCIÓN

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS TIPOS

Reunión informativa Práctica Pedagógica

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INTEGRAL PERMANENTE DE INTERACCIÓN CON

LA REALIDAD EDUCATIVA

PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTER

Interacción con el contexto

Proyecto de investigación en el aula

Práctica pedagógica asistida

Práctica pedagógica autónoma

I - VII

VIII

IX

X

Investigativo Pedagógico

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS ( I a VII SEMESTRE)

Interacción con el

contexto

Acercamiento a las instituciones escolares y a la realización de tareas precisas en el marco de la formación pedagógico i n v e s t i g a t i v a q u e c o m p e t e a l Departamento de Lenguas.

Núcleos temáticos: Temas generadores de problemas, a partir de los cuales se integran y se articulan conocimientos y saberes.

Ambientes de formación

Espacios académicos

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación

en el aula

Se concibe como el primer espacio académico de la Práctica Pedagógica de Intervención en el que el estudiante hace contacto directo e intencionado con las comunidades educativas, con miras a identificar problemáticas educativas, delimitarlas y proponer soluciones pedagógicas a través de la formulación de un Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula. El espacio académico se encuentra programado para el VIII semestre en el plan de estudios de los proyectos curriculares del Departamento.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación

en el aula

En este primer momento de la Práctica Pedagógica se busca que el estudiante se integre a la comunidad educativa de la que hace parte como estudiante practicante, reconociendo, respetando y apropiándose de la filosofía de la institución y/o comunidad en la que se realiza la práctica y participando de las actividades institucionales que definen su rol de maestro (eventos académicos, comités curriculares, reuniones de profesores, reuniones de padres, entre otras).

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula

Formulación de un proyecto pedagógico investigativo que responda a las necesidades del contexto de aula en el que el estudiante inicia su práctica.

Caracterización de la población escolar y del contexto institucional

Delimitación y formulación de un problema de investigación pedagógica.

Formulación, fundamentada teórica, metodológica y empíricamente del proyecto de

investigación pedagógica.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Metodología)

Fundamentación teórica para el diseño de una propuesta de intervención

(Construida en la universidad con

apoyo del profesor a cargo)

Observación

Recolección

Sistematización

(Adelantada en la institución educativa)

Horas presenciales en la Universidad: 2 semanales

Horas mínimas de práctica en la institución: 2 semanales

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Actividades del estudiante)

Para el desarrollo de este espacio se requiere que el

estudiante practicante esté en la institución durante al menos dos (2) horas semanales con el grupo y/o materia asignada para la práctica, desempeñando las funciones de un observador participante que se acerca a un fenómeno educativo, identifica las problemáticas que lo aquejan y propone un Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula que le permite encarar la problemática en el marco de la línea que ha elegido para su intervención.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Actividades del estudiante)

Este papel de observador participante se acompaña del rol de practicante de apoyo al maestro titular del aula en la cual se encuentra haciendo la tarea de observación. Este rol, implica para el estudiante practicante apoyar al maestro titular del aula en actividades de planeación, seguimiento a actividades de los estudiantes, diseño de materiales y evaluación, así como cualquiera otra actividad pedagógica que surja en el aula de clase, que no requiera de actividades de enseñanza en el estricto sentido de la palabra.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROCEDIMIENTO (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Actividades del estudiante)

Para garantizar la inscripción en la práctica pedagógica de intervención, el estudiante debe realizar los siguientes pasos: -  Antes de finalizar séptimo semestre, asistir a las charlas

informativas que el Departamento de Lenguas ofrece para dar a conocer las características que tiene la Práctica Pedagógica Investigativa en el ciclo de profundización de los Proyectos curriculares de Español e Inglés y de Español y Lenguas Extranjeras.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROCEDIMIENTO (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Actividades del estudiante)

-   Realizar preinscripción e inscripción a la Práctica

Pedagógica de Intervención ante la Coordinación de Prácticas, de acuerdo con la disponibilidad de espacios y líneas de práctica que ofrezca el Departamento.

-   Inscribir la práctica en los tiempos destinados para ello por

la DAR y de acuerdo con los resultados del procedimiento anterior.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROCEDIMIENTO (VIII SEMESTRE)

Proyecto de investigación en el aula (Actividades del estudiante)

-  Presentarse en la institución para su presentación en fecha

y hora indicada por la Coordinación de Práctica, para concertar área, horarios y grados de escolaridad en los que se desarrollará la intervención.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

Reunión informativa Práctica Pedagógica

Trabajo de Grado I

Primera fase de implementación del proyecto de investigación.

Avance en marco teórico, diseño metodológico y trabajo de campo del

proyecto pedagógico investigativo (inicio de escritura de la monografía)

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa

asistida

Se concibe como el segundo espacio académico de práctica pedagógica de intervención que integra la práctica docente con la práctica investigativa y tiene como referente la inmersión en el contexto de la Educación Básica con miras a confrontar la formación del estudiante con las exigencias de la realidad educativa y a iniciar la ejecución de su proyecto de investigación.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

En esta práctica se busca que el estudiante se integre activamente a la comunidad educativa de la que ha hecho parte como practicante- observador en el primer semestre de su práctica pedagógica de intervención.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

Para el desarrollo de este espacio se requiere que el estudiante-practicante esté en la institución como mínimo cuatro (4) horas semanales y por el mismo período de tiempo previsto como semanas de clase definidas en el Calendario Académico de la Universidad, desempeñando las siguientes funciones:

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

FUNCIONES Ejercicio docente con estudiantes y apoyado por el maestro titular del aula, mínimo dos de las cuatro horas semanales a fin de aplicar su Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula, este ejercicio involucra planeación y preparación de las actividades de aula, realización de las actividades programadas, seguimiento a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, elaboración de instrumentos de evaluación y las demás actividades que demande el ejercicio docente, todas ellas concertadas con el maestro titular y en concordancia con el Proyecto Educativo de la institución en la que realiza su práctica.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

FUNCIONES Participación en las actividades escolares que demanda la institución: reuniones de padres, actividades académicas de la institución, comités curriculares, celebraciones y todas aquellas actividades que se realizan en las instituciones educativas y que demandan la presencia del maestro;

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

RESPONSABILIDADES -  Asistencia al Trabajo Académico Presencial programado por el

asesor.

-  Trabajo autónomo que aparece caracterizado desde la perspectiva del mínimo tiempo requerido para el desarrollo del Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula; se resalta que éste es un tiempo programado de manera autónoma por el estudiante, que se evalúa a través de las actividades realizadas en las horas de Trabajo Académico Asistido.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (IX SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa asistida

RESPONSABILIDADES Entrega de informes al asesor de práctica sobre el Proyecto; al finalizar debe entregar un informe de avance de su monografía, al docente/institución/comunidad en la que está haciendo su intervención, al asesor de práctica, y por último y en caso de que se requiera, al profesor que hizo la lectura de su proyecto pedagógico de investigación al finalizar el semestre anterior.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (X SEMESTRE)

Implementación y finalización del proyecto pedagógico investigativo

Trabajo de grado II (Monografía)

Reunión informativa Práctica Pedagógica

Práctica pedagógica investigativa autónoma Trabajo de Grado II

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MOMENTOS (X SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa autónoma

Se concibe como el tercer espacio académico de intervención pedagógica que integra la práctica docente con la práctica investigativa y tiene como referente el ejercicio de la profesión pedagógica en todos los órdenes docentes e investigativos.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (X SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa autónoma

En este espacio académico se da continuidad a la intervención formulada en Proyecto de Investigación en el Aula y a la ejecución alcanzada en la Práctica Pedagógica Investigativa Asistida, por tanto, implica seguir con el grupo escolar y/o comunitario con que inició su proceso.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARÁCTERÍSTICAS (X SEMESTRE)

Práctica pedagógica investigativa autónoma

Para el desarrollo de este espacio se requiere que el estudiante-practicante esté en la institución como mínimo cuatro (4) horas semanales y por el mismo período de tiempo previsto como semanas de clase definidas en el Calendario Académico de la Universidad, con el grupo y/o materia asignada para la práctica desempeñándose como docente del mismo, puesto que se conciben como tareas propias del estudiante- practicante la implementación y evaluación del Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula que definitivamente requiere un ejercicio docente permanente. Debe cumplir con las mismas funciones referidas para la Práctica Pedagógica Investigativa Asistida más

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Reunión informativa Práctica Pedagógica

La evaluación se entiende como un proceso fo r mat ivo per manente y se hará en concordancia con lo establecido en el Capítulo III del Acuerdo 025 de 2007 y considerando cada uno de los momentos de la intervención: Proyecto de Investigación en el Aula, Práctica Pedagógica Investigativa Asistida y Práctica Pedagógica Investigativa Autónoma. De igual manera el producto de la intervención será evaluado tanto en el espacio académico Trabajo de Grado I, como en el espacio académico Trabajo de Grado II.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

En lo que concierne a este momento la evaluación se hará de manera integral considerando tanto la intervención del estudiante en la institución como la formulación de un proyecto de investigación en el aula que responda a las características del contexto y a las necesidades del aula en la línea que el estudiante practicante ha elegido para su intervención.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

Objeto de la evaluación: La formulación de un proyecto de investigación en el aula que responda a las características del contexto institucional y a las necesidades pedagógico-didácticas de la población escolar, en la línea elegida por el estudiante practicante para realizar su práctica pedagógica de intervención. El cumplimiento de los compromisos adquiridos con la institución educativa en la que realiza su práctica y con las actividades del espacio académico.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA (ASISTIDA Y AUTÓNOMA)

Reunión informativa Práctica Pedagógica

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

- Interacción pedagógica, definida a partir de la relación en el aula que se establece entre el estudiante-practicante y población escolar y el estudiante-practicante y el maestro titular, para garantizar los aprendizajes en concordancia con las características del contexto institucional y con las necesidades de los estudiantes.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

- Práctica de aula, la cual comprende aspectos relacionados con el conocimiento y dominio de estrategias didácticas, uso de recursos, sostenimiento del clima del aula, reconocimiento de la diversidad y, en general, todos aquellos elementos que garantizan el aprendizaje de los estudiantes en el aula.

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA (ASISTIDA Y AUTÓNOMA)

Reunión informativa Práctica Pedagógica

- Práctica investigativa, referida a la capacidad del estudiante-practicante de problematizar su práctica a partir del desarrollo de su capacidad investigativa para observar la realidad, buscar soluciones y sistematizar las experiencias en lo que concierne a los aspectos educativos, pedagógicos, didácticos y disciplinares.

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA (ASISTIDA Y AUTÓNOMA)

Reunión informativa Práctica Pedagógica

- Cumplimiento de los compromisos adquiridos con la institución educativa en la que realiza su práctica y con las actividades que al respecto se han definido en la universidad.

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA (ASISTIDA Y AUTÓNOMA)

Reunión informativa Práctica Pedagógica

El objeto de la evaluación en este espacio académico es la monografía en lo correspondiente a: formulación definitiva del problema de investigación pedagógica, marco teórico, diseño metodológico e intervención.

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – TRABAJO DE GRADO I

Reunión informativa Práctica Pedagógica

El objeto de la evaluación en este espacio académico es la monografía

OBJETO DE LA EVALUACIÓN

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO – TRABAJO DE GRADO II

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO

MONOGRAFÍA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

1 evaluador 1 lector

I SEMESTRE 1 evaluador

II SEMESTRE 2 jurados

1 evaluador

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRONOGRAMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para cada estudiante:

VIII SEMESTRE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA Producto: Proyecto pedagógico investigativo, con propuesta de intervención pedagógica. Fecha de entrega: dos semanas antes de finalizar el semestre. Evaluador: Profesor a cargo del espacio académico. Lectores (su tarea es ofrecer recomendaciones al proyecto): 1.  Profesor del Departamento con experiencia en el tema del proyecto de

investigación formulado. 2.  Asesor de práctica, de la línea de práctica en la que está inscrito el

estudiante y quien será el posible asesor en las Práctica Asistida y Autónoma.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRONOGRAMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para cada estudiante:

IX SEMESTRE: PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ASISTIDA Productos: 1.  Implementación del componente de intervención del proyecto de investigación

formulado. 2.  Avances en la elaboración del documento monográfico: estado del arte, marco

teórico, marco metodológico. Fechas de entrega: 1.  La implementación debe hacerse a lo largo del semestre y en el cronograma

planteado por la institución educativa en concordancia con el de la Universidad. 2.  El avance del documento monográfico debe entregarse al finalizar el semestre

académico.

Evaluador: Profesor a cargo del espacio académico, en coordinación con el profesor titular del aula donde se realiza la práctica.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRONOGRAMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para cada estudiante:

X SEMESTRE: PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA AUTÓNOMA Productos:

1.  Continuación de la implementación del componente de intervención del proyecto de investigación formulado y finalización del mismo.

2.  Documento monográfico completo. Fechas de entrega: 1.  La implementación debe hacerse a lo largo del semestre y en el cronograma

planteado por la institución educativa, en concordancia con el de la Universidad. 2.  El documento monográfico debe entregarse un mes antes de finalizar el semestre

académico. Evaluador: Jurados de tesis. Equipo compuesto por el asesor de práctica y el profesor quien ha leído el proyecto de investigación.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA PRÁCTICA

Se entiende por Institución de Práctica a aquella Institución en la cual se ofrece educación formal, tal como se expresa en la Ley General de Educación 115 en su artículo 10 “Definición de educación formal. Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos”, desde la cual se ha solicitado la participación de estudiantes practicantes para que en ellas cursen los espacios Académicos de Práctica Pedagógica, bien por necesidad de la Institución o bien por la necesidad de desarrollo y fortalecimiento de las líneas de práctica del Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA PRÁCTICA

Deben cumplir con: -  Contar con espacios institucionales abiertos a los maestros en formación

del Departamento de Lenguas de tal forma que puedan acceder a las dinámicas aracterísticas de la vida institucional tales como: reuniones de área, planeaciones, procesos de formación y las que la institución considere pertinentes.

-   Contar con la disponibilidad para que los maestros en formación del Departamento de Lenguas puedan acceder al uso pedagógico de los recursos con los cuales cuenta la institución.

-

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA PRÁCTICA

Deben cumplir con:

-   Contar con maestros titulares dispuestos a aceptar y a acompañar a los maestros en formación del Departamento de Lenguas como asesores expertos quienes contribuyen con su ejercicio in situ a formar a los estudiantes practicantes a su cargo, siendo interlocutores del practicante en su espacio de aula.

-  Contar, además con el interés de los maestros titulares interesados en conocer la propuesta de intervención de los maestros en formación y en ese sentido estar dispuestos a asumirla, apoyarla, complementarla e, incluso, valorarla.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS FALTAS EN LA PRÁCTICA DEL DEPARTAMENTO

Reunión informativa Práctica Pedagógica

Se consideran faltas disciplinarias de los estudiantes practicantes que cursan Práctica Pedagógica de Intervención, las consignadas en el Reglamento Estudiantil, Acuerdo 025 de 2007, artículo 37 y que sucedan en el desarrollo de las prácticas y de los entornos educativos en los cuales se llevan a cabo. Adicionalmente, con base en lo establecido en el numeral a) de dicho artículo, se considerarán faltas las siguientes:

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS FALTAS EN LA PRÁCTICA DEL DEPARTAMENTO

Reunión informativa Práctica Pedagógica

1.  No asistir, sin justa causa, a alguna de las actividades programadas en el marco de la Práctica Pedagógica de Intervención, tanto en la entidad educativa donde la realiza, como en la Universidad. Estas actividades cobijan las sesiones de clase a cargo del estudiante practicante, las reuniones convocadas en la institución, las sesiones de asesoría con el profesor asignado para su acompañamiento y todas aquellas previstas en los Lineamientos de práctica del Departamento.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS FALTAS EN LA PRÁCTICA DEL DEPARTAMENTO

Reunión informativa Práctica Pedagógica

2. Incumplir sin justa causa el horario de Práctica:

llegar tarde a la entidad educativa en donde realiza

la Práctica Pedagógica de Intervención o retirarse,

sin presentar justificación, antes de lo establecido

en el plan de trabajo.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS FALTAS EN LA PRÁCTICA DEL DEPARTAMENTO

Reunión informativa Práctica Pedagógica

3. Infringir las normas de convivencia contempladas en el capítulo VIII del Reglamento Estudiantil o las previstas en el Manual de Convivencia del lugar de práctica. Parágrafo: las ausencias solo pueden justificarse por calamidad doméstica o por problemas de salud debidamente comprobados. En tal caso, el estudiante practicante está obligado a comunicar por escrito, y con los soportes respectivos, la situación al profesor titular de la institución y a su asesor quien deberá comunicar a la Coordinación de Práctica.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EQUIPODE PRÁCTICA

COMITÉ DE PRÁCTICA

EQUIPO COORDINADOR

DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EL COMITÉ DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

COORDINACIÓN GRUPO A: Cecilia Dimaté COORDINACIÓN GRUPO B: Carlos Martínez

PROFESORES – ASESORES

ESPAÑOL Y LITERATURA

Olbers Giraldo, Cecilia Dimaté, Emperatriz Ardila, Catalina Naranjo, Sonia Salgado, Andrés Tarcisio Guerra, José Ignacio Correa, William Santiago,

Mauricio Torres INGLÉS

Zulma Buitrago, Esperanza Vera, Fanny Abella, Nelson Mellizo, Melany Rodríguez, Francisco Pérez, Ronald Rojas, Johana Montaño

FRANCÉS Ricardo Leuro y Ronald Rojas.

MONITORA

Laura Triana y Milena Hincapié

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS LAS LINEAS DE PRÁCTICA

  Enseñanza del español.

  Enseñanza del español como lengua propia.   Enseñanza del español como segunda

lengua.   Enseñanza del inglés como lengua extranjera.

  Enseñanza del francés como lengua extranjera.

  La literatura en la interacción pedagógica.

Reunión informativa Práctica Pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS LOS ASESORES

El asesor de práctica es un docente de la Universidad Pedagógica Nacional de altas calidades profesionales, personales y pedagógicas quien acompañará al practicante preferiblemente en las dos últimas prácticas de intervención: Práctica Pedagógica Investigativa Asistida y Práctica Pedagógica Investigativa Autónoma.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EL PAPEL DE LOS ASESORES

Representar a la Universidad Pedagógica Nacional, de tal forma que se convierte en el interlocutor permanente con la institución o comunidad en la que se desarrollen las prácticas del Departamento.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EL PAPEL DE LOS ASESORES

Dirigir el trabajo del estudiante-practicante preferiblemente durante el desarrollo de las Prácticas Pedagógicas Investigativas Asistida y Autónoma. De esta forma, un asesor asume un grupo de estudiantes durante dos semestres académicos secuenciales, que corresponden a la duración de las dos últimas prácticas de intervención.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EL PAPEL DE LOS ASESORES

Coordinar con el profesor titular de la institución la

gestión de orientación para el desarrollo de la

práctica y determinar con él un cronograma

para asistir regularmente a las clases o

actividades desarrolladas por el estudiante-

practicante.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS EL PAPEL DE LOS ASESORES

Evaluar el proceso desarrollado por el estudiante en su Práctica Pedagógica y en el diseño, implementación y evaluación del Proyecto de Investigación en el Aula. Avalar la presentación del informe final del Proyecto Pedagógico Investigativo de Aula en las instancias involucradas.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

• CENTRO DE LENGUAS: Enseñanza del Inglés como lengua extranjera •  INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL:

Enseñanza del Español como lengua propia

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED: Enseñanza del Francés como lengua extranjera Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Enseñanza del Español como lengua propia La Literatura en la interacción pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO GUILLERMO CANO ISAZA IED: Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Enseñanza del Español como lengua propia La Literatura en la interacción pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO PRADO VERANIEGO IED (Sedes A y B): Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Enseñanza del Español como lengua propia . COLEGIO ALIANZA QUIROGA IED Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Enseñanza del Español como lengua propia La Literatura en la interacción pedagógica

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ IED: Enseñanza del Español como lengua propia Enseñanza del Inglés como lengua extranjera

Literatura en la interacción pedagógica •  COLEGIO GUSTAVO MORALES IED:

Enseñanza del Español como lengua propia Enseñanza del Inglés como lengua extranjera

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED: Enseñanza del Inglés como lengua extranjera Enseñanza del Español como lengua propia

•  COLEGIO HERNANDO DURÁN DUSSÁN IED: Enseñanza del Español como lengua propia Enseñanza del Inglés como lengua extranjera

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS ESPACIOS DE PRÁCTICA ACTUALES

•  COLEGIO TÉCNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO IED Enseñanza del Inglés como lengua extranjera

•  COLEGIO LA CANDELARIA IED Enseñanza del Francés como lengua extranjera

Enseñanza del Español como lengua propia Enseñanza del Inglés como lengua extranjera

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS REQUISITOS ACADÉMICOS PARA REGISTRAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

•  El estudiante debe estar nivelado en VII semestre y

registrar ante el SIGAN todas las materias de octavo (de

obligatorio cumplimiento).

• Al momento de iniciar Proyectos de Investigación en el

Aula el estudiante debe tener cumplidos 114 créditos, para

el Proyecto Curricular de Español e Inglés y 115 para el

Proyecto Curricular de Español y Lenguas (de obligatorio

cumplimiento).

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS REQUISITOS ACADÉMICOS PARA REGISTRAR

PRÁCTICA PEDAGÓGICA ASISTIDA

Haber aprobado Proyectos de Investigación en el Aula y

todos los Espacios Académicos de I a VIII semestre del plan

de estudios de los Proyectos Curriculares Vigentes.

-  Para Español e Inglés: tener cursados y aprobados 131

créditos.

-  Para Español y Lenguas: tener cursados y aprobados 132

créditos.

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

1. Participación en reunión informativa (3 de noviembre). 2. Preinscripción a través de formulario digital para estudiantes que inician práctica y para quienes reingresan (10 a 14 de noviembre ). 3. Revisión de historia académica y promedio del estudiante (15 a 16 de noviembre ). 4. Publicación en blog de la práctica de listados de aspirantes que cumplen con los requisitos ( 18 de noviembre)

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 5. Inscripción de línea y espacio de práctica (21 de noviembre) 6. Inscripción de estudiantes que reingresan (21 de noviembre). 7. Publicación de listas de códigos correspondientes a Proyecto de Investigación en el Aula (enero de 2017) 8. Inscripción del espacio académico Proyectos de Investigación en el Aula (de acuerdo con Calendario Académico 2017_1 de la Universidad).

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

9. Revisión de registro de estudiantes para asignación definitiva de espacio y de línea de práctica (enero de 2017). 10. Citación a la Institución de práctica (a partir del inicio de clases de acuerdo con calendario académico).

DEPARTAMENTO DE LENGUAS - COORDINACIÓN DE PRÁCTICA

Reunión informativa Práctica Pedagógica

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

BLOG: http://practicalenguasupn.wordpress.com/

<

FORMULARIO PREINSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhMEXbn-VU1TMXLDKg8oX0_oakjcZpL6D3qNOXa35mQCg_GA/viewform

FORMULARIO RENGRESO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSek5iuYymdwRhKNUvGM9POX5H52oA-Aql1z47sVfSlUAY3RWg/viewform

Nombre del Expositor: Carlos Martínez y Cecilia Dimaté R. Cargo: Coordinadores de Práctica - Departamento de Lenguas Coordinadora Grupo A: Cecilia Dimaté Coordinador Grupo B: Carlos Martínez Monitora de práctica: Laura Triana y Milena Hincapié Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Blog: http://practicalenguasupn.wordpress.com/