Lineamientos Vigilancia Epidemiologica Zika 9122015

6
MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCION DE SALUD DIVISION GESTION POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ZIKA Antecedentes El día 7 de mayo de 2015, la OPS emite alerta epidemiológica a los estados miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, tratar a los pacientes, implementar estrategias para reducir la presencia del mosquito transmisor. El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un mono Rhesus. La infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos en 1952 (Uganda y Tanzania), sólo hasta 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria. En febrero de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de virus Zika en la isla de Pascua. La presencia del virus se reportó hasta junio de ese mismo año, y no se volvió a detectarse posteriormente. El ministerio de salud de Brasil confirmó como positivas 16 muestras a virus Zika, provenientes de 8 pacientes del estado de Bahía y 8 de Río Grande del Norte. Siguen en investigación otros casos sospechosos de enfermedades exantemáticas que suman más de 6,800 a la fecha. El día 25 de noviembre 2015 el Ministerio de Salud de El salvador confirma 3 pruebas positivas a virus del Zika.

description

Lineamientos de Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad por virus Zika

Transcript of Lineamientos Vigilancia Epidemiologica Zika 9122015

MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

SUBDIRECCION DE SALUD

DIVISION GESTION POLITICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD

DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA ENFERMEDAD POR EL

VIRUS DEL ZIKA

Antecedentes

• El día 7 de mayo de 2015, la OPS emite alerta epidemiológica a los estados miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, tratar a los pacientes, implementar estrategias para reducir la presencia del mosquito transmisor.

• El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un mono Rhesus. La infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos en 1952 (Uganda y Tanzania), sólo hasta 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria.

• En febrero de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de virus Zika en la isla de Pascua. La presencia del virus se reportó hasta junio de ese mismo año, y no se volvió a detectarse posteriormente.

• El ministerio de salud de Brasil confirmó como positivas 16 muestras a virus Zika, provenientes de 8 pacientes del estado de Bahía y 8 de Río Grande del Norte. Siguen en investigación otros casos sospechosos de enfermedades exantemáticas que suman más de 6,800 a la fecha.

• El día 25 de noviembre 2015 el Ministerio de Salud de El salvador confirma 3 pruebas positivas a virus del Zika.

Infección por Zika virus

Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKAV), un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae), muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental.

El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti), como selvático.

Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días.

La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada.

No se han reportado casos mortales hasta la fecha. Es más benigna comparada con

ChikV o dengue.

En los casos sintomáticos, con enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda, e incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema maculopapular, edema en miembros inferiores, y, menos frecuentemente, dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea, o dolor abdominal. Los síntomas duran de 4 a 7 días, y son autolimitados. Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado sólo en la epidemia de la Polinesia Francesa.

Debe descartarse la posibilidad de otras enfermedades exantemáticas febriles como el sarampión y rubeola. Si hay síntomas respiratorios importantes debe considerarse sarampión. (IgM)

Caso sospechoso de Zika:

Todo paciente con exantema maculo papular y conjuntivitis no purulenta, con o sin fiebre, acompañada de edema de extremidades, artralgias o mialgia y que no se explique por otra condición médica. Tener en cuenta el diagnóstico clínico diferencial de dengue, chikungunya, sarampión y rubeola.

Caso confirmado de Zika:

Caso sospechoso con prueba de laboratorio positiva por PCR en tiempo real.

Zika Virus. Pruebas de Laboratorio

Toma de muestra

La toma de muestra será realizada hasta que el médico epidemiólogo de SIBASI u hospital haya dado su aprobación.

La muestra será tomada entre el 0-5 días de inicio de los síntomas; tomar de 8 - 10 ml de sangre en tubo sin anticoagulante para adultos y en niños 3-5ml.

Mantener la muestra en cadena de frío desde la toma hasta su entrega al Laboratorio Nacional de Referencia. Enviar la muestra antes de que cumpla 48 horas de extraída. La muestra se mantendrá entre más 2 y más 8 grados Celsius.

Toda muestra sospechosa deberá ser identificada como sospecha de fiebre ZIKA en boleta VIGEPES 02 y enviada con la muestra bien identificada, caso contrario no será procesada.

Pruebas diagnósticas

Virales: RT- PCR fase aguda (RNA viral).

Zika Virus. Cuadro clínico.

Periodo de incubación: 3 a 12 días. Los síntomas clínicos pueden durar entre 4 a 7 días; Hay 25% de infectados sin síntomas o con una sintomatología leve. Los signos y síntomas más frecuentes son: exantema maculopapular, conjuntivitis no purulenta, con o sin fiebre, cefalea, mialgia/artralgia, astenia y edema en miembros inferiores. Con menor frecuencia hay dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea o dolor abdominal. Tratamiento

• Reposo relativo mientras dure la fiebre. • Uso estricto de mosquitero durante la fase febril. • Uso de repelentes. • Adecuada ingesta de líquidos. • Adultos: 6 vasos de 250 ml o más por día. • Niños: a libre demanda mínimo de líquidos a ingerir según la fórmula de:

Holliday & Segar + 5% • Paracetamol: • Adultos: 500 mg / dosis c/6h. DMD: 4g. • Niños: 10 mg/kg/dosis c/6h. DMD: 3g • Antihistamínicos • Clorfeniramina. Dosis: 0.35 mgs /Kilo/dia. • Gotas refrescantes. Lagrimas artificiales.

Vigilancia

La vigilancia de fiebre por virus Zika debe desarrollarse a partir de la vigilancia existente para el dengue y chikungunya, teniendo en cuenta las diferencias en la presentación clínica. Según corresponda a la situación epidemiológica del país, la vigilancia debe estar orientada a:

¡.Rastrear la dispersión de la fiebre por virus Zika en la población derechohabiente.

ii. Fortalecer la vigilancia de la enfermedad cuando ésta se ha establecido.

iii. Vigilar la aparición de complicaciones neurológicas y autoinmunes tanto en adultos como en niños.

iv. Realizar caracterización de la enfermedad a nivel local.

Vigilancia de anomalías congénitas.

Las anomalías congénitas tienen mayor riesgo de presentarse dentro de las primeras 20 semanas de embarazo, por lo que, los centros de atención del ISSS al detectar una embarazada, especialmente en éstas semanas de gestación, con sospecha de la enfermedad de Zika, deberán ser referidas de preferencia a un centro que cuente con perinatólogo, para la identificación temprana de anomalías fetales y complicaciones maternas.

A partir de las 20 semanas es posible que haya una afección indirecta del feto, por lo tanto siempre deberá estar sujeta a control estricto de la condición materna y fetal por el especialista.

Si se llegara a detectar antenatalmente anomalías deberá ser referida al Hospital 1° de Mayo.

Toda mujer con cuadro agudo de zika en trabajo de parto o embarazo de término debe ser referida inmediatamente al Hospital 1° de Mayo, siempre y cuando la condición materna lo permita.

El Hospital 1° de Mayo y todas las maternidades del ISSS a nivel nacional deben revisar la base de datos donde se registren anomalías/trastornos neurológicos congénitos con el objetivo de detectar algún incremento inusual.

Seguimiento a las embarazadas

Asegurar la asistencia de las embarazadas al cuidado y control prenatal, en la búsqueda de posibles complicaciones e incluyendo la realización de los exámenes de laboratorio de primera y segunda vez conforme al protocolo establecido.

La periodicidad del control prenatal será de acuerdo a la condición médica en que la embarazada se encuentre, debiendo ser más frecuente cuando se identifiquen factores de riesgo.

Fomentar la educación sobre las medidas de autocuido, signos de alarma, uso de medidas de barrera y otras medidas de control del vector.

Toda embarazada con sospecha de zika será considerada de alto riesgo por lo que se derivara al especialista para control y seguimiento del binomio madre-hijo.

Seguimiento al recién nacido.

Se deberá reportar de forma obligatoria al neonatólogo o pediatra a toda las gestantes que presentaron el cuadro clínico de zika durante el embarazo o presentan la enfermedad durante el parto.

Evaluar al recién nacido para la detección temprana de anomalías congénitas incluida la microcefalia, anormalidades neurológicas e informar a vigilancia sanitaria local, quien a su vez deberá notificar a vigilancia sanitaria nivel central.

Vigilar en el recién nacido la aparición de otros signos de alarma posterior al nacimiento.

Informar a los padres sobre los riesgos que la enfermedad por zika conlleva en la madre, el feto y el recién nacido.

En caso de detectar alguna anomalía congénita o alteración neurológica, realizar los estudios correspondientes a fin de establecer la causa si fuera posible.

Todo recién nacido de madre con zika dado de alta, deberá ser visto en consulta de alto riesgo.

Zika Virus. Cuadro clínico comparativo de dengue, chikV, zikaV y sarampión

Es muy importante tener presente el diagnóstico diferencial de zika en la embarazada,

especialmente con rubeola debido al riesgo de síndrome de rubeola congénita

INSTRUMENTOS DE NOTIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE ZIKA:

Instrumento de notificación inmediata:

VIGEPES 01. Este formulario debe de enviarse al SIBASI del centro de atención

correspondiente.

Todo caso sospechoso de ZIKAV deberá ser registrado en el Informe Epidemiológico

Semanal y digitado en el SIVE en la casilla ZIKA SOSPECHOSO.

VIGEPES 02. Este formulario corresponde a la indicación de la prueba de laboratorio para

la confirmación de la sospecha. POSTERIORMENTE SE LES HARA LLEGAR LINEAMIENTOS

SOBRE TOMA DE MUESTRA Y PROCESAMIENTO DE LA MISMA POR EL LABORATORIO

CENTRAL MAX BLOCH.

SI TIENE EN EXISTENCIA ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CASO LLENARLO DE LO

CONTRARIO LLENAR VIGEPES 03. Este formulario servirá para registrar el cuadro clínico

del paciente para la caracterización de ésta enfermedad emergente a nivel local. Dicha

información será digitada en plantilla digital la cual se les hará llegar posteriormente. La

base resultante deberá ser enviada a éste departamento cuando se le solicite.

FRENTE A LA CARENCIA DE UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE

ESTA ENFERMEDAD EN CASO DE HACER USO DE LA HOJA VIGEPES 3 PARA LA

CARACTERIZACIÓN DE CADA CASO, REGISTRAR LOS HALLAZGOS CLÍNICOS Y DE

LABORATORIO EN EL ESPACIO DESTINADO PARA PARA OTROS SIGNOS Y SINTOMAS.