LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de...

17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO – JULIO 2020 I. CALENDARIO ACADÉMICO A continuación, se muestra el calendario de puesta en marcha de los cursos después de la contingencia sanitaria COVID- 19 y tomando en cuenta el arranque de operaciones en línea a partir del sábado 6 de julio. Las sesiones en la disposición semanal son de lunes a jueves con una duración de 2 horas por sesión, cubriendo 8 horas por semana, siendo así 5 semanas en total. Las sesiones en la disposición sabatina son los sábados de 9 de la mañana a 2:20 de la tarde (20 minutos considerados para descanso), siendo 8 semanas en total.

Transcript of LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de...

Page 1: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES

EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO – JULIO 2020

I. CALENDARIO ACADÉMICO

A continuación, se muestra el calendario de puesta en marcha de los cursos después de la contingencia sanitaria COVID- 19 y tomando en cuenta el arranque de operaciones en línea a partir del sábado 6 de julio.

Las sesiones en la disposición semanal son de lunes a jueves con una duración de 2 horas por sesión,

cubriendo 8 horas por semana, siendo así 5 semanas en total.

Las sesiones en la disposición sabatina son los sábados de 9 de la mañana a 2:20 de la tarde (20

minutos considerados para descanso), siendo 8 semanas en total.

Page 2: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

RESUMEN DE INICIO DE CURSOS

II. CURSOS OFERTADOS

Page 3: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

2.1 Oferta de grupos en la disposición semanal

A continuación, se muestra la tabla resumen de los grupos por abrir en la disposición

semanal.

Tabla I. Oferta de grupos en disposición semanal

Nivel Grupo Profesor

Básico Básico 4 González Balderas Zayra

Intermedio Intermedio 3 Martínez Odette

Intermedio 5 Galván González José Luis

Fuente: Elaboración propia, 2020

2.2 Oferta de grupos en la disposición sabatina

A continuación, se muestra la tabla resumen de los grupos por abrir en la disposición sabatina

Tabla II. Oferta de grupos en disposición sabatina

NIVEL GRUPO PROFESOR

Básico Básico 2 Carrillo Acosta Carolina Soledad

Básico 4 A Flores Ruíz Omega Indravana

Básico 4 B Álvarez Ríos Arturo Aaron

Básico 5 González Balderas Zayra Patricia

Intermedio Intermedio 1 A Sáenz Félix Rodrigo

Intermedio 1 B Espino Tiscareño Hugo de Jesús

Intermedio 3 A Martínez Martínez José Francisco

Intermedio 3 B Garay Rodríguez Erik Alejandro

Intermedio 5 García Basurto Hugo Enrique

Avanzado Avanzado 1 Macías Ledesma Joseurias Karim

Avanzado 3 Ávila Talamantes Jocelyn

Fuente: Elaboración propia, 2020

Page 4: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

III. ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN ACADÉMICA

3.1 Organización y planeación académica para la disposición semanal 3.1.1 Planeación y Organización por clase En la disposición semanal, las clases se darán de lunes a jueves de 4 a 6 de la tarde. La dinámica de la clase exige una organización tanto sincrónica como asincrónica. El porcentaje de clase sincrónica es del 75% y de clase en forma asincrónica es del 25%. En cada sesión el profesor realizará 2 intervenciones de 45 minutos (forma sincrónica) a través de una aplicación de videoconferencia que puede ser zoom, discord o Google meets. La primera intervención será a las 4 de la tarde, comenzando por tomar lista en el archivo de Excel que se encontrará en drive y que se actualizará de forma inmediata. Posteriormente iniciará a desarrollar su clase comenzando a enfatizar en una o dos habilidades del idioma. Después de los primeros 45 minutos trabajando de forma sincrónica, el docente asignará 30 minutos (de clase asincrónica) para que los alumnos puedan realizar actividades asignadas en Google classroom o en la plataforma de su material de base, el cual puede enfatizar en alguna o algunas de las habilidades del idioma que el docente considere pertinentes. Durante este tiempo, el docente sigue conectado y al pendiente el grupo para monitorear las actividades y resolver dudas de los estudiantes. Una vez trascurridos los 30 minutos de clase de forma asincrónica, el docente realiza la segunda intervención de 45 minutos. En estos 45 minutos, el profesor podrá revisar dudas del ejercicio asignado, iniciar un nuevo tema y/o comenzar a desarrollar otra habilidad del idioma. Al finalizar la segunda intervención sincrónica, el docente asigna tarea en la plataforma del libro o en alguna otra plataforma establecida. En la siguiente tabla se resume la dinámica de organización de clases para la disposición semanal.

Tabla III. Planeación de una sesión en disposición semanal

Disposición semanal Hora Intervención Medio Descripción Tiempo

16:00 a 16:45

Profesor Zoom / Discord

1. Toma de lista.

2. El docente da el primer parte de la clase través de videoconferencia.

3. Desarrollo de la clase. Utiliza herramientas como presentación de Power Point, recursos del libro digital, socrative, audios, etc.

45 min

16:45 a 17:15

Usuario Classroom / plataforma libro

4. El estudiante realiza en el tiempo indicado los ejercicios que su docente le ha asignado a través de Google classroom.

30 min

Page 5: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

17:50 a

16:00 Profesor Zoom /

Discord 5. El docente da la segunda parte de la

clase través de videoconferencia.

6. El profesor resuelve dudas sobre los ejercicios que realizó el alumno.

7. Desarrollo de la clase

8. Cierre de la sesión

45 min

TOTAL TIEMPO POR SESIÓN DE CLASE 2 horas

Fuente: Elaboración propia, 2020

Page 6: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

3.1.2 Planeación y organización del curso

En la siguiente tabla se muestra la programación de las fechas de las sesiones de clase, así como el

tiempo y formas de impartición de clases sincrónicas asincrónicas. Se comenzarán las clases el 8 de

junio y terminarán el 9 de julio, cumpliendo con 20 sesiones de 2 horas, que da un total de 40

horas conforme lo estipulado en los lineamientos que marca la DFLE.

Tabla IV. Programación de fechas de sesiones para la disposición semanal

Disposición semanal

1er Parcial (Medio bimestre)

Semana Sesión Modalidad Sincrónica 1. Zoom 2. Discod

Modalidad Asincrónica Google Classroom / Plataforma Helbling

Total

8 al 11 de junio

Sesiones 1 – 4

90 min clase en línea

30 min de autoaprendizaje autónomo

8 horas

15 al 18 de junio

Sesiones 5 - 8

90 min clase en línea

30 min de autoaprendizaje autónomo

8 horas

22 de junio Sesión 9 *Examen escrito (evalúa comprensión auditiva, uso del idioma y producción escrita) a través de classroom o socrative

2 horas

23 de junio

Sesión 10 * Examen de producción verbal a través de zoom / discord *Retroalimentación del desempeño del alumno a través de zoom / discrod

2 horas

Total de horas del primer parcial: 20 horas

REPORTE DE CALIFICACIONES DEL 1ER PARCIAL: 24 de junio

Segundo Parcial (Final del bimestre)

24 al 30 de junio

Sesiones 11 -14

90 min clase en línea

30 min de autoaprendizaje autónomo

8 horas

1 al 6 de julio

Sesiones 15 -17

90 min clase en línea 30-30

30 min de autoaprendizaje autónomo

8 horas

7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora

8 de julio Sesión 19 Examen escrito (evalúa comprensión auditiva, uso del idioma y producción escrita) a través de classroom o socrative

2 horas

9 de julio Sesión 20 Examen de producción verbal 1 hora

Aplicación de examen extraordinario: 13 de julio

REPORTE DE CALIFICACIONES FINALES: 15 de Julio

TOTAL 40 horas

Fuente: Elaboración propia con adaptaciones de la tabla de encuadre de Celex Santo Tomás

Page 7: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

3.2 Organización y planeación académica para la disposición sabatina

Ya que la modalidad sabatina en nuestro Celex consta de 5 horas por cada sábado, se ha realizado una propuesta de distribución de las 5 horas de cada sesión. En dicha sesión se prevé un 80% de clases a través de videoconferencia (modalidad sincrónica) y un 20% a través de recursos de aprendizaje guiado (modalidad asincrónica) a través de classroom, y de la plataforma interactiva del libro de editorial Helbling. A continuación, se describe la forma de trabajo para una sesión con disposición sabatina. 3.2.1 Planeación y Organización de clase 1.- Clase Sincrónica Parte 1. (9 am a 10 am) El profesor inicia la clase a las 9 de la mañana. La primera actividad que realiza el profesor es el pase de lista a través de un archivo de Excel que se encuentra en drive y que se actualiza de forma inmediata. En seguida el profesor inicia su clase de forma sincrónica a través de una plataforma de videollamada durante 60 minutos. Los recursos óptimos por utilizar durante esta primera parte son el libro de texto, así como materiales que motiven a los estudiantes y puedan tener un aprendizaje significativo. Se sugiere al docente comenzar a trabajar la parte de uso del inglés durante la primera parte de la clase sincrónica 2.- Clase asincrónica (10 am 10:20 am) Después de la primera intervención del profesor, el alumno resuelve las actividades asignadas en Google classroom o en la plataforma de Helbling durante 20 minutos. En este tiempo asignado, el alumno puede desarrollar una de las cuatro habilidades del idioma. El profesor decidirá cuál de las habilidades es la apropiada a desarrollar de acuerdo con su planeación y flujo de la clase, se sugiere que se trabaje con la parte de uso del idioma y gramática. Durante este tiempo, el profesor se mantiene en línea y al pendiente de las dudas o preguntas respecto a la actividad. 3.- Clase sincrónica Parte 2. (10:20 a 11:20 am). El profesor continúa la segunda parte de la clase sincrónica durante 60 minutos. En teste tiempo el profesor se enfoca en el desarrollo de una habilidad del lenguaje diferente a la que se impulsó anteriormente. Continúa el curso de la clase de acuerdo con lo planeado, presenta recursos didácticos para fomentar la participación de los estudiantes tales como, socrative, etc. Se sugiere que se desarrolle la habilidad de comprensión auditiva y lectora

4.- Receso (11:20 a 11:40). Los estudiantes y docentes toman un descanso de 20 minutos. Durante este tiempo se desconectan de los equipos. Se sugiere que se aparten de la computadora y puedan descansar su vista y postura.

5.- Clase asincrónica (11:40 a 12:00). Los estudiantes realizan las actividades previamente asignadas en Google classroom o en la plataforma de su libro. Estas actividades corresponden a lo visto en la sesión sincrónica de 10:20 a 11:20 (sugiriendo sea una actividad relacionada con el desarrollo de habilidades auditivas y de lectura). Se recomienda que sean relacionadas con el desarrollo de una habilidad distinta a la que se trabajó en la primera parte de la clase asincrónica.

6.- Clase sincrónica Parte 3. (12:00 a 13:00). El profesor realiza la tercera intervención de su clase. Durante esta intervención se recomienda que el profesor enfatice en el desarrollo de

Page 8: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

habilidades para la producción escrita. El docente sigue con el programa de su clase utilizando

los recursos del libro o recursos de la web

7. Clase asincrónica. (13.00 a 13:20). El alumno trabaja con recursos de la web asignados a través de Google Classroom. Se sugiere sea trabajada la habilidad de producción y expresión escrita.

8. Clase sincrónica Parte 4. (13:20 a 14: 20). El docente imparte la última parte de la clase de forma sincrónica. Se sugiere que en esta última parte el docente trabaje especialmente en el desarrollo de la habilidad de producción verbal. En la última parte de la sesión sincrónica, el dicente se asegura que los temas vistos durante la sesión hayan quedado claros. De igual manera, el docente utiliza la última parte de la clase para resolver dudas y asignar tareas de la plataforma o del libro de texto durante la semana.

Tabla V. Resumen de una sesión de 5 horas en disposición sabatina

Planeación de una sesión en Disposición sabatina

Hora Intervención Medio Descripción Tiempo

9 a 10 am Profesor Sincrónico -Zoom -Discord -Meets

El profesor inicia la clase a las 9 de la mañana. La primera actividad que realiza el profesor es el pase de lista a través de un archivo de Excel que se encuentra en drive y que se actualiza de forma inmediata. En seguida el profesor inicia su clase de forma sincrónica a través de una plataforma de videollamada durante 60 minutos. Enfatiza en habilidades de uso del inglés, gramática y funciones del lenguaje

1 hora

10 a 10:20 am Usuario Classroom Después de la primera intervención del profesor, el alumno resuelve las actividades asignadas en Google classroom o en la plataforma de Helbling durante 20 minutos. En este tiempo asignado, el alumno puede desarrollar una de las cuatro habilidades del idioma. El profesor decidirá cuál de las habilidades es la apropiada a desarrollar de acuerdo con su planeación y flujo de la clase, se sugiere que se trabaje con la parte de uso del idioma y gramática

20 minutos

10:20 a 11:20 Profesor Sincrónico -Zoom -Discord -Meets

El profesor continúa la segunda parte de la clase sincrónica durante 60 minutos. En teste tiempo el profesor se enfoca en el desarrollo de una habilidad del lenguaje diferente a la que se impulsó anteriormente. Continúa el curso de la clase de acuerdo con lo planeado, presenta recursos didácticos para fomentar la participación de los estudiantes tales como, socrative, etc. Se sugiere que se desarrolle la habilidad de comprensión auditiva y lectora.

1 hora

11:20 a 11:40 Break

11:40 a 12:00 Usuario Classroom Los estudiantes realizan las actividades previamente asignadas en Google classroom o en la plataforma de su libro. Estas

20 min

Page 9: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

actividades corresponden a lo visto en la

sesión sincrónica de 10:20 a 11:20 (sugiriendo sea una actividad relacionada con el desarrollo de habilidades auditivas y de lectura). Se recomienda que sean relacionadas con el desarrollo de una habilidad distinta a la que se trabajó en la primera parte de la clase asincrónica.

12:00 a 13:00 Profesor Sincrónico -Zoom -Discord -Meets

El profesor realiza la tercera intervención de su clase. Durante esta intervención se recomienda que el profesor enfatice en el desarrollo de habilidades para la producción escrita. El docente sigue con el programa de su clase utilizando los recursos del libro o recursos de la web

1 hora

13:00 a 13:20 Usuario Classroom El alumno trabaja con recursos de la web asignados a través de Google Classroom. Se sugiere sea trabajada la habilidad de producción y expresión escrita.

20 min

13:20 a 14.20 Profesor Sincrónico -Zoom -Discord -Meets

El docente imparte la última parte de la clase de forma sincrónica. Se sugiere que en esta última parte el docente trabaje especialmente en el desarrollo de la habilidad de producción verbal. En la última parte de la sesión sincrónica, el dicente se asegura que los temas vistos durante la sesión hayan quedado claros. De igual manera, el docente utiliza la última parte de la clase para resolver dudas y asignar tareas de la plataforma o del libro de texto durante la semana.

1 hora

TOTAL DE HORAS POR SESIÓN : 5 horas

Fuente: Elaboración propia con adaptaciones de la tabla de encuadre de Celex Santo Tomás

Page 10: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

3.2.2 Planeación y Organización de las fechas del módulo En la siguiente tabla se muestra la programación de las fechas para las 8 sesiones con disposición sabatina. En la tabla se observa también las fechas de evaluación, así como de reporte de calificaciones a la coordinación académica.

Tabla VI. Programación de fechas para sesiones en disposición sabatina

PROGRAMACIÓN DE CLASES PARA LA DISPOSICIÓN SABATINA

1er Parcial (Medio bimestre)

Semana Sesión Modalidad Sincrónica Zoom Discod Google Meets

Modalidad Asincrónica Google Classroom / Plataforma Helbling

Total, por sesiones

6 de junio 1 240 minutos (4 intervenciones de 6º minutos cada una)

60 minutos (3 intervenciones

de 20 minutos cada una)

5 horas

13 de junio

2 240 minutos (4 intervenciones de 6º minutos cada una)

60 minutos (3 intervenciones

de 20 minutos cada una)

20 de junio

3 240 minutos (4 intervenciones de 6º minutos cada una)

60 minutos (3 intervenciones

de 20 minutos cada una)

27 de junio

4 Examen escrito (evalúa comprensión auditiva, uso del idioma producción

escrita) A través de classroom o socrative

2 horas

Examen de producción verbal a través de zoom / discord

1.5 horas

Retroalimentación del desempeño del alumno a través de zoom / discrod

1.5 horas

REPORTE DE CALIFICACIONES DEL 1ER PARCIAL: LUNES 29 DE JUNIO

Segundo Parcial (Final del bimestre)

4 de julio 5 240 minutos (4 intervenciones de 6º minutos cada una)

60 minutos (3 intervenciones de 20 minutos cada una)

5 horas

11 de julio

6 240 minutos (4 intervenciones de 6º minutos cada una)

60 minutos (3 intervenciones de 20 minutos cada una)

5 horas

18 de julio

7 240 minutos 60 minutos 5 horas

Page 11: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

(4 intervenciones

de 6º minutos cada una)

(3 intervenciones de 20 minutos cada una)

25 de julio

8

Examen escrito (evalúa comprensión auditiva, uso del idioma producción

escrita) a través de classroom o socrative

1.5 horas

Examen de producción verbal a través de zoom o discrod / retroalimentación

1.5 horas

Presentación de la tarea integradora a través de zoom

1 hora

Martes 27 de Julio Aplicación de examen extraordinario 1 hora

REPORTE DE CALIFICACIONES FINALES: MIÉRCOLES 28 DE JULIO

TOTAL 40 horas

Fuente: Adaptación de tabla de encuadre de Celex Santo Tomás, 2020

Page 12: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los siguientes criterios de evaluación que se estipulan a continuación son los mismos que se siguen para la modalidad presencial y que han sido aprobados por la DFLE en el marco de la carpeta administrativa necesaria para la obtención del número de registro.

• Se cubren 4 unidades del libro por modulo las cuales se especifican en el siguiente apartado.

• El uso de la plataforma del libro es obligatorio desde la primera semana de clases

• Habrá dos evaluaciones por nivel (una a mitad del curso y otra al final), las cuales ya vienen marcadas en las planeaciones anteriores.

• Se deberán aplicar al menos dos quizzes o exámenes rápidos por parcial, se cuantificarán en el apartado de tareas.

• Se deberán evaluar al menos 2 actividades de Speaking, Listening, Writing y Reading por parcial.

• Habrá un proyecto final o tarea integradora ya establecida por nivel que valdrá el 20% de la calificación Final y que se debe trabajar a lo largo del curso

• La calificación mínima aprobatoria es 80. (OCHENTA)

• El porcentaje mínimo de asistencias es del 80%. Exigir puntualidad y asistencia a sus alumnos

• En caso de no alcanzar la calificación o asistencia mínima aprobatoria, el estudiante deberá presentar examen extraordinario.

Tabla VII. Criterios de evaluación

Primer Parcial Parcial Final Criterio Valor Criterio Valor

Examen Escrito 35% Examen Escrito 35%

Examen Oral 30% Examen Oral 30%

Tareas y actividades (Listening, Speaking, Reading, Writing)

25% Tareas y actividades (Listening, Speaking, Reading, Writing)

25%

Quiz 10% Quiz 10%

TOTAL 100% TOTAL 100%

Total de Parciales 80%

Evaluación continua (Tarea Integradora) 20%

Calificación Final del Curso 100%

Fuente: Elaboración propia, 2018 Al final de cada módulo se deberá entregar lo siguiente: 1.-Evidencia de la tarea integradora (producto oral como producto escrito) así como las rúbricas utilizadas para evaluar la tarea integradora que se presenta 2.-Evidencia de al menos 2 actividades evaluadas de Speaking, Listening, Writing y Reading 3.-Evidencia de Quiz y de los 2 exámenes parciales 4. Evidencia de las listas de cotejo y /o rubricas de la tarea integradora El docente deberá cumplir de forma semanal con el formato de evidencias de clase proporcionado por la DFLE para las clases con modalidad en línea.

Page 13: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

Tabla VIII. Especificaciones de los criterios por evaluar

Criterio por evaluar Especificaciones Instrumento para evaluar

Valor por parcial

Examen escrito El examen escrito contiene los elementos vistos en clase y se compone de varias secciones para evaluar las 4 habilidades del idioma y uso del inglés y gramática.

Master del examen 35%

Examen Oral Se realiza a través de videoconferencia, puede ser de forma individual o en pares.

Rubrica para examen oral

30%

Tareas -Listening -Speaking -Reading -Writing -Uso del Idioma y Gramática

Estas tareas serán trabajadas en casa por el alumno y el profesor deberá asegurarse que las tareas promuevan el desarrollo de cada una de las habilidades de la lengua

Matriz de entrega de tareas en Excel

-Listening……5% -Speaking……5% -Reading……..5% -Writing………5% -Uso del Idioma y Gramática…….5%

(25%)

Quiz o exámenes rápidos

El profesor aplica al menos 2 quizzes por parcial. Se usan herramientas como socrative, nearpod o kahoot.

10%

Total por parcial 100%

Uso de la lengua y habilidades 80% Fuente: Elaboración propia, 2020

Page 14: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

V. MATERIAL DIDÁCTICO

Material bibliográfico Los materiales para usarse son el libro en físico (que provee también la parte digital) que se ha usado de manera normal en este Celex y la plataforma de helbling-ezobe.com la cual viene incluida en la compra del libro. Se podrá utilizar tanto para las sesiones sincrónicas y asincrónicas. Los alumnos podrán adquirir el código de su libro haciendo un depósito o transferencia a la cuanta del distribuidor y mostrándonos dicho recibo. La coordinación les estregará un código, el cual pertenece a su libro.

Tabla IX. Tabla VI. Distribución de libros y unidades de trabajo por módulo

MCER Módulo Libro Unidades

A1 Básico 1

JETSTREAM BEGINNER

1, 2, 3 Y 4

Básico 2 5, 6, 7 Y 8

A2 Básico 3 9, 10, 11 Y 12

Básico 4

JETSTREAM ELEMENTARY

1, 2, 3 Y 4

Básico 5 5, 6, 7 Y 8

B1 Intermedio 1 9, 10, 11 Y 12

Intermedio 2

JETSTREAM PRE-INTERMEDIATE

1, 2, 3 Y 4

Intermedio 3 5, 6, 7 Y 8

I Intermedio 4 9, 10, 11 Y 12

Intermedio 5

JETSTREAM INTERMEDIATE

1, 2, 3 Y 4

B2 Avanzado 1 5, 6, 7 Y 8

Avanzado 2 9, 10, 11 Y 12

Avanzado 3

JETSTREAM UPPER INTERMEDIATE

1, 2, 3 Y 4

Avanzado 4 5, 6, 7 Y 8

Avanzado 5 9, 10, 11 Y 12

Fuente: Elaboración propia, 2020

Page 15: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

Recursos didácticos de la Web.

Recursos provenientes de fuentes como British Council, E4U, Oxford Online Practice, entre otros que sugiera o adopte el profesor. Serán seleccionados por el profesor de acuerdo con las habilidades a desarrollar por sesión y asignados a través de classroom como actividades asincrónicas.

Tabla X. Recursos digitales

NOMBRE DEL RECURSO VÍNCULO

British Council Listening Skills https://learnenglish.britishcouncil.org/skills/listening

British Council Reading Skills https://learnenglish.britishcouncil.org/skills/reading

English 4U https://www.english-4u.de/grammar_exercises.htm

Oxford online Practice https://www.oxfordonlineenglish.com/free-english-lessons

Cambridge Assessment English https://www.cambridgeenglish.org/learning-english/activities-for-learners/

YouTube https://www.youtube.com/

Agenda web https://agendaweb.org Fuente: Elaboración propia, 2020

Recursos desarrollados por el profesor. Nuestros profesores cuentan y comparten un acervo de recursos y material didáctico que pueden utilizar y compartir con sus alumnos tales como presentaciones de Power Point, Flashcards, Blogs, etc. En la página web oficial del Celex Zacatecas (https://www.zacatecas.ipn.mx/celex/idiomas/inicio/) Se podrá a disposición de los maestros y estudiantes presentaciones y otro material de apoyo y recursos de la web que ayude a desarrollar las cuatro habilidades del idioma.

Page 16: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

VI. INSTRUCCIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO

• Se programará un día para para realizar la entrega de libros de forma física en un lugar

autorizado por la institución y cumpliendo con las medidas de sana distancia.

Nivel Grupo Profesor Cambio de Libro

Básico Básico 4 González Balderas Zayra SI (ELEMENTARY)

Intermedio Intermedio 3 Martínez Odette NO

Intermedio 5 Galván González José Luis NO

NIVEL GRUPO PROFESOR Libro

Básico Básico 2 Carrillo Acosta Carolina Soledad

NO

Básico 4 A Flores Ruíz Omega Indravana SI (ELEMENTARY)

Básico 4 B Álvarez Ríos Arturo Aaron SI (ELEMENTARY)

Básico 5 González Balderas Zayra Patricia NO

Intermedio Intermedio 1 A Sáenz Félix Rodrigo NO

Intermedio 1 B Espino Tiscareño Hugo de Jesús NO

Intermedio 3 A Martínez Martínez José Francisco NO

Intermedio 3 B Garay Rodríguez Erik Alejandro NO

Intermedio 5 García Basurto Hugo Enrique SI (INTERMEDIATE)

Avanzado Avanzado 1 Macías Ledesma Joseurias Karim NO

Avanzado 3 Ávila Talamantes Jocelyn SI (UPPER INTERMEDIATE)

Fuente: Elaboración propia, 2020

Page 17: LINEAMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DE LAS CLASES EN LÍNEA PARA EL MÓDULO 2 JUNIO JULIO … · 7 de julio Sesión 18 Presentación de la tarea integradora 1 hora 8 de julio Sesión

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E N T R O DE L E N G U A S E X T R A N J E R A S - Z A C A T E C A S

VII. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Correo electrónico: [email protected]

Perfil y mensajería instantánea del perfil de Facebook del Celex Zacatecas}

Perfil y mensajería instantánea de la página en Facebook de los Cursos Extracurriculares de

Lenguas Extranjeras Zacatecas