lineamientos_informe

2

Click here to load reader

description

Normas

Transcript of lineamientos_informe

  • Lineamientos para la realizacin del Informe Tcnico y del Acadmico en

    la UNEXPO (pasantas y trabajo de grado)

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

    ANTONIO JOSE DE SUCRE

    VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ

    CATEDRA: METODOLOGA DE LA INVESTIGACION

    ELABORADO POR:

    PROF. MERCEDES MARQUEZ

    PROF. NESTOR ROJAS

    Lineamientos para la realizacin del Informe Acadmico de la UNEXPO (Trabajo de grado)

    ESTRUCTURA DEL INFORME

    Material preliminar o pginas preliminares Portada Acta de aprobacin de jurado Dedicatoria (opcional) Agradecimiento o reconocimiento ndice general ndice de cuadros ndice de tablas (si los contiene) ndice de pginas (si los contiene) Resumen (con palabras claves)

    Texto o cuerpo del Informe: (Debe ser estructurado por captulos)INTRODUCCINCAPTULO I. EL PROBLEMACAPTULO II MARCO TERICO O MARCO REFERENCIALCAPTULO III MARCO METODOLGICOCAPTULO IV RESULTADOS O DIAGNSTICO (si la Investigacin es Proyectiva)CAPTULO V DISEO O PROPUESTA (si la Investigacin es Proyectiva)CONCLUSIONESRECOMENDACIONES

    Material complementario o de Referencia Lista de referencias ( Normas APA) Anexos

    CAPTULO I EL PROBLEMA Planteamiento, formulacin, objetivos: generales, especficos. Justificacin o Importancia

    Delimitacin o Alcance.CAPTULO II MARCO TEORICO O MARCO REFERENCIAL Antecedentes o revisin de la literatura: (Quin o quienes investigaron sobre

    la temtica? Propsito de la investigacin, resultados obtenidos, qu relacin existecon la investigacin?)

    Bases tericas: desarrollo de la teora o sistemas tericos que permitan comprender ysustentar la investigacin, temas y sub-temas, perspectivas: (econmicas, sociales, administrativas, ambientales, legales, otros, si los hubiere)

    Definicin de Trminos Bsicos.CAPTULO III MARCO METODOLGICO Tipo de Investigacin (en funcin de los objetivos) Diseo de Investigacin (en funcin del procedimiento y estrategias) Unidades de Anlisis (Poblacin y muestra) Eventos o variables (categoras, dimensiones- indicadores) Tcnicas y/o instrumentos de recoleccin de datos. Procedimiento de recoleccin de datos. Procesamiento de la informacin (Cmo se van a tabular los datos) Anlisis de la informacin (Explicar el tipo de anlisis segn los objetivos y estrategias)CAPTULO IV DIAGNSTICO Si la investigacin es proyectiva, se incluye como captulo IV el Diagnstico que la sustenta. Otro tipo de investigacin: descriptiva, exploratoria, explicativa, analtica, evaluativa, etc.

    Resultados: presentacin, descripcin, discusin o anlisis ( incorpore e interprete: cuadros,tablas y grficos estadsticos de acuerdo a la informacin obtenida)

    CAPTULO V DISEO O PROPUESTA. Si es investigacin proyectiva: Descripcin del Diseo o Propuesta Fundamentos tericos de la propuesta, (argumentaciones tcnicas o cientficas). Estructura de la propuesta ( en qu consiste) Procedimiento Metodolgico (como se va a ejecutar la propuesta materiales, dimensiones,

    momentos o fases de ejecucin y costos) Anlisis de viabilidad, posibilidad de realizacin.

  • Lineamientos para la realizacin del Informe Tcnico de la UNEXPO (Pasantas)

    ESTRUCTURA DEL INFORME

    Pginas preliminaresPortadaPgina de aprobacin de los tutoresAgradecimiento o reconocimientondice generalndice de cuadros, tablas, figuras, grficosResumen (con palabras claves)

    Texto o cuerpo del informeEstructura en captulos o partes: ttulos y subttulos

    INTRODUCCIN

    CAPTULO I EL PROBLEMADefinicin del problema (situacin actual, antecedentes de

    la situacin, causas probables, efectos, factores asociados, etc.Objetivos: generales y especficosJustificacin o ImportanciaDelimitacin o AlcanceLimitaciones (opcional)CAPTULO II MARCO DE REFERENCIABreve descripcin de la empresa (Identificacin, Estructura)Descripcin del rea de pasanta y del trabajo asignadoDescripcin del proceso. Materiales, equipos, procedimientoGlosario de trminosCAPTULO III ASPECTOS PROCEDIMENTALESActividades ejecutadasTcnicas e instrumentos de recoleccin de informacinProcesamiento de la informacinTabulacin: elaboracin de tablas, cuadros y grficosMedicionesTipos de anlisis a realizarComprobacionesCAPTULO IV RESULTADOSAnlisis de los resultadosOpciones de solucinEvaluacin de las opciones

    CONCLUSIONESRECOMENDACIONES

    Material Complementario o de ReferenciaLista de Referencias Anexos

    EXPOSICIN DE MOTIVOS:

    La revisin de los pensa de estudio de las especialidades existentesen la Unexpo, producto de la aplicacin de la homologacin, condujoa realizar adecuaciones de carcter tcnico-acadmico. Uno de losefectos de estos ajustes fue la disminucin de las Unidades deCrdito para la Prctica Profesional ( de 16 a 10 U.C.),y elincremento de las U.C. para el Trabajo de Grado (de 3 a 9 U.C.) taladecuacin se sustenta en los objetivos que se persiguen conambas reas:

    Prctica Profesional: .actividades planificadas para que elestudiante pueda enfrentarse con una situacin real de trabajo pararelacionar la teora con la prctica

    Trabajo de Grado: . investigacin orientada a generar nuevoconocimiento cientfico o tecnolgico (invencin, innovacin y/omejora de procesos, equipos, dispositivos, productos, etc

    Estos objetivos evidencian la disparidad existente en la cargacrediticia para el Trabajo de Grado. Adems, el informe de esteltimo, por tener otra finalidad y nivel de complejidad, implica mayorprofundizacin; de all que la estructura de ambos informes debeadecuarse a su finalidad.

    El Presente material est relacionado con la necesidad de informara los docentes, alumnos, y responsables de unidades acadmicasde la UNEXPO-POZ, sobre los criterios asumidos por la ctedra deMetodologa de la Investigacin, con relacin a los aspectosfundamentales a considerar, para la presentacin de InformesTcnicos (pasantas) e Informes Acadmicos (trabajo de grado).

    Cabe destacar, que dichos criterios, para la estructuracin deambos tipos de informes, se rigen estrictamente por la normativaaprobada por el Consejo Universitario de la UNEXPO y las fuentesdocumentales de figuras de autoridad en la materia.

    Esperamos que las orientaciones suministradas sean de utilidad.Para ms informacin comunquese al correo electrnico:[email protected] y [email protected].