Linfedema

9
Linfedema Se conoce como linfedema la acumulación de la linfa o liquido linfatico en ciertas zonas del cuerpo por obstrucción de los canales linfáticos, que impiden el retorno de dicho liquido traves del sistema circulatorio. Esto origina la acumulacion de la linfa, siendo esta un liquido de deshecho blanquecino formado en su mayor parte por proteinas y fibroblastos. El cumulo de estos en el espacio intersticial, principalmente de las extremidades superiores e inferiores, origina un edema asi denominado, provocando la hinchazon de un brazo,pierna u otra area del cuerpo, dolorosa, con facilidad para infectarse, provocando una induracion de tipo leñoso, dando origen a una dolencia cronica. CAUSAS Obedece por lo general a un fallo o a una insuficiencia en el sistema linfático, secuencialmente a una mastectomia o a raiz de un traumatismo. Puede manifestarse o no hacerlo a lo largo de la vida, y si lo hace, trae como consecuencia el aumento del volumen de las extremidades, en forma completa o parcial, y la desaparición de los relieves que por debajo de la piel se aprecian. Puede ser primario o secundario. Índice 1 Linfedema primario o 1.1 Tipos de linfedemas primarios 2 Linfedema secundario 3 Forma en que se desarrolla un linfedema 4 Diagnóstico o 4.1 Utilidades de la linfogammagrafía 5 Tratamiento o 5.1 Drenaje linfático manual (D.L.M.) o 5.2 Cuidados de la piel o 5.3 Cinesiterapia o 5.4 Vendajes compresivos

Transcript of Linfedema

LinfedemaSe conoce como linfedema la acumulacin de la linfa o liquido linfatico en ciertas zonas del cuerpo por obstruccin de los canales linfticos, que impiden el retorno de dicho liquido traves del sistema circulatorio. Esto origina la acumulacion de la linfa, siendo esta un liquido de deshecho blanquecino formado en su mayor parte por proteinas y fibroblastos. El cumulo de estos en el espacio intersticial, principalmente de las extremidades superiores e inferiores, origina un edema asi denominado, provocando la hinchazon de un brazo,pierna u otra area del cuerpo, dolorosa, con facilidad para infectarse, provocando una induracion de tipo leoso, dando origen a una dolencia cronica.

CAUSASObedece por lo general a un fallo o a una insuficiencia en el sistema linftico, secuencialmente a una mastectomia o a raiz de un traumatismo. Puede manifestarse o no hacerlo a lo largo de la vida, y si lo hace, trae como consecuencia el aumento del volumen de las extremidades, en forma completa o parcial, y la desaparicin de los relieves que por debajo de la piel se aprecian.Puede ser primario o secundario.ndice 1 Linfedema primario 1.1 Tipos de linfedemas primarios 2 Linfedema secundario 3 Forma en que se desarrolla un linfedema 4 Diagnstico 4.1 Utilidades de la linfogammagrafa 5 Tratamiento 5.1 Drenaje linftico manual (D.L.M.) 5.2 Cuidados de la piel 5.3 Cinesiterapia 5.4 Vendajes compresivos 5.5 Kinesiotape 5.6 Otros 6 Cuidados de un linfedema 7 Vase tambin 8 Enlaces externosLinfedema primarioOcurre cuando el sistema de conductos y/o ganglios linfticos de una zona tiene dificultades o directamente es incapaz de transportar las protenas grandes y otras molculas para ser absorbidas de nuevo por el sistema venoso. Puede manifestarse a edad temprana o no manifestarse a lo largo de toda la vida.Tipos de linfedemas primariosA su vez, el linfedema primario puede dividirse en cuatro diferentes tipos, en relacin a la localizacin, distribucin y aspecto de los conductos linfticos de la extremidad: TIPO I. No se aprecian anomalas en los linfticos iniciales, pero s en los colectores grandes que presentan formas patolgicas (suelen verse en los linfedemas congnitos). TIPO II. Hiperplasia de redes linfticas iniciales e hipoplasias de colectores (suelen ser linfedemas leves). TIPO III. Linfticos iniciales y colectores linfticos ensanchados y muy numerosos (clnicamente muy aparatosos, y similares a los secundarios). TIPO IV. No se encuentran ganglios linfticos en la pielLinfedema secundarioEs consecuencia de una ciruga o una radioterapia que hayan requerido la extirpacin o la radiacin de los ganglios linfticos, provocando una posterior anomala en el proceso de drenaje.

Forma en que se desarrolla un linfedemaLos linfedemas por lo general se presentan en una gran variabilidad de formas. Cuando se trata de linfedemas primarios, que por lo general obedecen a alguna alteracin anatmica o congnita de los conductos linfticos, la presentacin puede incluso ser desde el nacimiento o la infancia, pero con ms frecuencia aparecen a partir los 35 aos, como consecuencia de un pequeo traumatismo o esguince en une extremidad. Por lo general comienza como un edema en tarso y tobillo. Por su parte, los linfedemas secundarios se relacionan con la existencias de tumores que afectan a las cadenas ganglionares (prstata, ovario, mama,) o con la extirpacin quirrgica o radioterapia de estos tumores y las zonas perifricas. Puede ser inmediata su aparicin, aunque tambin se dan casos en que lo hacen muchos aos despus del tratamiento y sin un aparente motivo desencadenante.escrito por lorena alcarazDiagnsticoSi bien existen diferentes pruebas de imagen que facilitan el diagnstico de un linfedema (como son la TAC, RNM, Linfografa), hay consenso acerca de que la prueba que mayor informacin proporciona es la linfografa isotpica. Se trata de imgenes denominadas gammagrafas del sistema linftico. Esta alternativa se encuentra en dentro de la llamada medicina nuclear, que recurre a cantidades muy pequeas de material radioactivo para diagnosticar o bien para tratar diferentes enfermedades, incluyendo muchos tipos de cncer, enfermedades cardacas y ciertas otras anomalas corporales. Se trata de procedimientos no invasivos y que por lo general tampoco llevan aparejados dolores. Las imgenes de medicina nuclear tienen la gran ventaja de aportar informacin precisa para la elaboracin de diagnsticos. Para la elaboracin de imgenes se recurre a radiofrmacos que son materiales radioactivos. Segn de qu tipo de examen se trate, aunque en general de forma ambulatoria, el radiofrmaco podr ser inyectado en una vena, o bien ingerido en forma oral o inhalado como gas. Finalmente, este material se acumula en el rea del cuerpo que se pretende examinar y desde all emite energa en forma de rayos gamma. El proceso se completa cuando esta energa es detectada por un dispositivo llamado gammacmara, un escner y/o sonda para PET (tomografa por emisin de positrones). Todos estos receptores trabajan en sintona con una computadora que logra medir la cantidad de radiofrmaco absorbido por el cuerpo, y en base a ello genera imgenes especiales que proporcionan detalles tanto de la estructura como de la funcin de los rganos y tejidos. Se utiliza una pequea aguja para inyectar el radiofrmaco por debajo de la piel, o incluso a mayor profundidad. Acto seguido, la gammacmara comenzar a registrar imgenes del rea del cuerpo que se pretende monitorear. Incluso puede la cmara realizar algunos movimientos rotatorios alrededor del paciente, o en contrapartida, se le podr pedir a ste que cambie de posicin ante una cmara fija. El procedimiento puede afectar a personas que padecen claustrofobia, por lo cual es necesario informarlo previamente. Con esta nueva tecnologa se han logrado reemplazar procedimientos algo ms complejos que eran los que anteriormente se utilizaban para evaluar el sistema linftico. Pero adems permite determinar la diseminacin de un cncer hacia los ganglios linfticos (linfangiografa).Utilidades de la linfogammagrafa Identificar el ganglio linftico centinela o el primer ganglio linftico en recibir drenaje linftico de un tumor. Planificar una biopsia o ciruga que ayudar a evaluar la etapa del cncer y crear un plan de tratamiento. Identificar puntos de bloqueo en el sistema linftico, tal como el flujo linftico en un brazo o pierna o linfedema.TratamientoLa terapia fsica descongestiva compleja es considerada el tratamiento ms eficaz contra el linfedema. Se trata de un conjunto de tcnicas cuyo propsito es eliminar el edema y luego procurar normalizar la funcin del sistema linftico generando conductos neolinfticos. Bajo esta terapia se incluyen diversos recursos que se combinan en un solo tratamiento. Drenaje Linftico Manual (DLM): Ayuda a disminuir el volumen del miembro, y favorece la creacin de vas de drenaje alternativas. Cuidados de la piel: Procuran mantener la piel libre de infecciones que agraven el linfedema, dado que el tejido afectado tiene menos defensas. Cinesiterapia: Ejercicios fsicos que mejoran la circulacin de la linfa. Vendajes compresivos: Permiten mantener el efecto del drenaje linftico manual y favorecen la reabsorcin del edema. En ocasiones los vendajes compresivos pueden ser sustituidos por manguitos de contencin. Vendaje neuromuscular o Kinesiotape: Es una novedad en el tratamiento del linfedema.Drenaje linftico manual (D.L.M.)Artculo principal: Drenaje linftico manualSe trata de la activacin manual del transporte lquido intersticial a travs de los canales prelinfticos y de la linfa a travs de vasos linfticos. Lo que se busca con el DLM es reproducir en forma manual aquellos movimientos que por alguna razn el sistema linftico ya no puede hacer por s mismo. Con esto se pretende eliminar el edema y desarrollar potenciales nuevos conductos linfticos en un rea determinada o una extremidad. El DLM consiste en un masaje superficial, muy suave y lento. Por lo general se inicia en una zona alejada a la enferma, pero paulatinamente avanza hacia ella procurando lograr que los tejidos estn favorecidos para evacuar el edema distal hacia ellos, especialmente el acumulado en la piel y debajo de ella (el tejido celular subcutneo, situado entre la piel y la capa muscular). Son muchas las ventajas del DLM, tanto en sus efectos fisiolgicos como los teraputicos. stos son algunos: Efecto Drenante: es el que se provoca por la salida del lquido de los espacios intersticiales, ya sea conducindolo por sus vasos naturales o bien desvindolo hacia otras reas funcionales, creando nuevas anastomosis (conexiones entre distintos vasos) o abriendo vas existentes. Efecto Neurovegetativo: a nivel del sistema nervioso vegetativo o autnomo produce un efecto sedante y relajante, por accin sobre el sistema parasimptico. Efectos sobre la musculatura: tanto sobre el msculo liso como estriado. Acta sobre la musculatura de la pared intestinal, favoreciendo el peristaltismo por lo que resulta de gran utilidad en el tratamiento del estreimiento. Por otra parte, tiene efectos tonificantes sobre las paredes de las arterias y potencia el movimiento de los vasos linfticos. Adems ejerce una accin reguladora del tono muscular sobre la musculatura estriada. Efectos Inmunes: esto lo logra de modo indirecto, ya que al drenar mejor los tejidos asegura un eficiente flujo de estas clulas defensivas a todos los tejidos.Cuidados de la pielLa aparicin de infecciones locales resulta sumamente amenazante para los pacientes de linfedemas. Esto es as debido a que pueden afectar y lesionar a los conductos linfticos existentes y con ello agravar el linfedema. Por esa razn es tan necesario el cuidado de la piel, que obliga a vigilar diariamente si existen pequeas lesiones cutneas (padrastros, uas encarnadas, cortes, foliculitis, pie de atleta, etc.) en la zona afectada, y que puedan ser puerta de entrada para infecciones. En tal situacin, se hace imprescindible la inmediata toma de antibiticos. Adems el edema crnico produce sequedad de la piel, aparicin de lesiones eccematosas, prurito (picores) y lesiones de rascado. Por esa razn es imprescindible una correcta y abundante hidratacin de la extremidad en forma diaria para prevenir este tipo de complicaciones.CinesiterapiaArtculo principal: CinesiterapiaParte del tratamiento contra los linfedemas implica la realizacin de ciertos ejercicios fsicos, diseados especficamente para actuar en tres niveles: 1- Primer nivel. Buscarn vaciar las cadenas ganglionares prximas a los grandes colectores. 2- Segundo nivel. Incluye ejercicios que buscan mejorar el trabajo de la bomba muscular linftica y favorecen el drenaje a travs del tejido intersticial. 3- Tercer nivel. Ayudan a movilizar las articulaciones y las zonas edematizadas. Adems fortalecen la extremidad afectada. A ttulo general, cualquier ejercicio fsico que favorezca el control del sobrepeso ser favorable para quienes padecen linfedemas. Los ms recomendables son la natacin o aquagym y el Tai Chi. Sin embargo, se deberan evitar ejercicios como el aerobic o el trampoln, que pueden ocasionar daos. Por su parte, los chorros de agua fra tambin pueden ser beneficiosos para mejorar el linfedema.Vendajes compresivosResultan parte fundamental del tratamiento y control del linfedema, y se realizan ya sea con vendajes compresivos o con medias elsticas, con la recomendacin general de que se utilicen los tejidos ms finos que la compresin necesaria permita. Esto es as porque se deben evitar definitivamente zonas de estrangulamiento en la piel, y adems garantizar que la compresin sea confortable y decreciente (mayor en pierna o antebrazo y menor en muslo o brazo). Las vendas se utilizan mientras se realiza el drenaje linftico manual y deben ser colocadas por el fisioterapeuta tras la finalizacin de cada sesin y mantenidas durante el descanso nocturno. Las medias elsticas hechas a medida deben tener una compresin extra-fuerte (>60 mm Hg). Al igual que las vendas, se utilizan al concluir la sesin de DLM. Por lo general su colocacin puede ser dificultosa, sobre todo para pacientes mayores. Deben colocarse por la maana, antes de levantarse de la cama y retirase al finalizar el da para sustituirlas por el vendaje compresivo. Por lo general, para la colocacin de este ltimo en forma correcta es necesaria la asistencia de una persona.KinesiotapeArtculo principal: Vendaje neuromuscularSe trata de una tcnica nacida hacia la dcada de 1970 en Corea y Japn. Se trata de una cinta elstica adhesiva fabricada con un grosor, peso y elasticidad similares al de la piel humana. Adems de ser hipoalergnica, es resistente al agua y elstica longitudinalmente. Fue desarrollada para facilitar los movimientos y simularlos durante el reposo, ayudando en la funcin muscular sin limitar los movimientos corporales. Basada en el concepto de que la actividad muscular es imprescindible para recuperar la salud, la kinesiotape logra mejorar la circulacin sangunea y linftica, pero adems tiene efectos analgsicos, mejora de la movilidad articular y normaliza el tono muscular. El mecanismo de actuacin sobre el linfedema se genera al producir una elevacin de la piel, creando ms espacio en la zona del subcutneo, donde se encuentran los vasos iniciales linfticos (linfangiones), los capilares y diversos receptores aferentes y eferentes. Tal elevacin disminuye de modo inmediato la presin, restableciendo la circulacin sangunea y la evacuacin linftica. Pero adems, el movimiento del paciente provoca que el kinesiotape realice un bombeo que estimula la circulacin linftica durante todo el da. La colocacin del kinesiotape depender de la zona a tratar. No obstante, lo comn es que se recurra a tiras largas y finas con una ligera tensin. Es muy importante la direccin de colocacin de las tiras para favorecer el retorno linftico en el sentido correcto, procurando lograr una anastomosis artificial. Como efecto adicional, el kinesiotape favorece la cicatrizacin, ayuda a eliminar o reducir adherencias y facilita la circulacin linftica a ambos lados de la cicatriz. Tambin se utiliza con xito para ayudar en la reabsorcin de las equimosis. Esta tcnica slo debe ser practicada por personal calificado.Algunas contraindicaciones: - No se debe aplicar en zonas recin irradiadas, recin intervenidas o que presenten heridas recientes. - Est contraindicado cuando existe trombosis, ya que el aumento de la circulacin sangunea puede provocar que se libere un trombo. - Hay que tener cuidado con las dermatitis, alergias o eczemas en la piel.OtrosExisten otros tratamientos que pueden utilizarse para el linfedema, entre ellos algunos de carcter farmacolgicos. Si bien hay muchas alternativas, hasta el momento los nicos que han demostrado cierta efectividad son la Benzopironas, aunque en ciertos grupos de pacientes resultan hepatotxicos, razn por la cual han sido retiradas del mercado en numerosos pases. Los diurticos deben evitarse ya que utilizados a largo plazo producen efectos secundarios que pueden empeorar el cuadro. La presoterapia slo es til si se usa como complemento del drenaje linftico. Las dietas son un complemento, pero slo cuando procuran evitar sobrepeso, evitando el consumo de grasas y el exceso de protenas.Cuidados de un linfedema1. Mantener el brazo o la pierna elevada por encima del nivel del corazn siempre que sea posible. Evitar movimientos circulares rpidos de brazos y piernas para que no se acumule sangre en la parte exterior de las extremidades.2. Limpiar diariamente y aplicar cremas hidratantes sobre la piel del sector afectado.3. Es clave evitar lesiones o infecciones en la zona afectada.