Linfoma de No Hodgkin

2
LINFOMA DE NO HODGKIN Los linfomas malignos, también denominados linfomas no hodgkinianos (LNH) es un tipo de cáncer que surge en los linfocitos; puede originarse casi en cualquier parte del cuerpo y diseminarse a prácticamente cualquier órgano. Con frecuencia, comienza en los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo o la médula ósea, linfático (formas nodales) y, a partir de allí, puede afectar el estómago, los intestinos, la piel, la glándula tiroidea, el cerebro o cualquier otra parte del cuerpo (formas extranodales). La incidencia del LNH en México oscila entre 30 y 70 nuevos casos por millón de habitantes, siendo más frecuentes entre los hombres y entre pacientes con enfermedades del sistema inmune, infecciones y pacientes tratados con quimioterapia o radioterapia. CLASIFICACION Frecuentemente se han agrupado en función de cómo se muestran las células cancerosas vistas al microscopio y cuán rápidamente tienden a crecer y extenderse. Linfomas de bajo grado: también llamados linfomas perezosos o indolentes, tienden a crecer más lentamente y provocan menores síntomas. Linfomas intermedios o de alto grado: conocidos como linfomas agresivos, tienden a crecer y extenderse rápidamente y provocan síntomas graves. SINTOMAS De forma característica los pacientes sintomáticos pueden presentar: Fiebre Sudoración nocturna Pérdida de peso Fatiga e infecciones de repetición.

description

CARACTERISTICAS DE LINFOMA NO HODGKIN

Transcript of Linfoma de No Hodgkin

Page 1: Linfoma de No Hodgkin

LINFOMA DE NO HODGKINLos linfomas malignos, también denominados linfomas no hodgkinianos (LNH) es un tipo de cáncer que surge en los linfocitos; puede originarse casi en cualquier parte del cuerpo y diseminarse a prácticamente cualquier órgano. Con frecuencia, comienza en los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo o la médula ósea, linfático (formas nodales) y, a partir de allí, puede afectar el estómago, los intestinos, la piel, la glándula tiroidea, el cerebro o cualquier otra parte del cuerpo (formas extranodales).

La incidencia del LNH en México oscila entre 30 y 70 nuevos casos por millón de habitantes, siendo más frecuentes entre los hombres y entre pacientes con enfermedades del sistema inmune, infecciones y pacientes tratados con quimioterapia o radioterapia.

CLASIFICACIONFrecuentemente se han agrupado en función de cómo se muestran las células cancerosas vistas al microscopio y cuán rápidamente tienden a crecer y extenderse.

Linfomas de bajo grado: también llamados linfomas perezosos o indolentes, tienden a crecer más lentamente y provocan menores síntomas.

Linfomas intermedios o de alto grado: conocidos como linfomas agresivos, tienden a crecer y extenderse rápidamente y provocan síntomas graves.

SINTOMAS De forma característica los pacientes sintomáticos pueden presentar:

Fiebre Sudoración nocturna Pérdida de peso Fatiga e infecciones de repetición.

También pueden producirse manifestaciones como consecuencia del crecimiento del tamaño del bazo (molestias abdominales), de la compresión de un órgano por un tumor de gran tamaño (tos, dolor lumbar o abdominal), o del mal funcionamiento de un órgano por su infiltración por las células cancerosas.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Un gran porcentaje de pacientes son diagnosticados al detectarse una adenopatía. La enfermedad se puede diagnosticar después de una biopsia del tejido sospechoso, exámenes de sangre, tomografías, entre otros. El tratamiento depende de la etapa y tipo de linfoma; la quimioterapia es el principal tipo de tratamiento, sin embargo, si el cáncer no responde a los fármacos quimioterapéuticos, la enfermedad puede causar la muerte rápidamente. En algunos casos, se puede usar la radioinmunoterapia.